Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 8 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
Della divina commedia : cantica prima. L'inferno por
  • Dante Alighieri, 1265-1321
Temas: AUTORES ITALIANOS; DANTE ALIGHIERI, 1265 - 1321; ITALIANO; POEMAS EPICOS; POESÍA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Italiano
Detalles de publicación: Milano : Casa Editrice Bietti, 1910
Resumen: "Vita? No; solo alcuni cenni, giacchè, se si volesse dire per intero della Vita di Dante di questo padre della lingua italiana, da lui innalzata ad un'altezza finora insuperata, non basterebbero cento pagine; tante furono le cose pubbliche, private e politiche nelle quali ebbe parte. In Firenze, da Bellincione Alighieri, giureconsulto, e Donna Bella, della quale, non si conosce la famiglia, nacque Dante Alighieri, o Aldighieri, nel maggio del 1265 (...)". E. B.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 821-1=131.1 D236 1910.

2.
Divina comedia por
  • Dante Alighieri, 1265-1321
  • Crespo, Angel [tr.]
Series Biblioteca La NaciónTemas: AUTORES ITALIANOS; DANTE ALIGHIERI, 1265-1321; POEMAS EPICOS; POESÍA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Planeta DeAgostini, 2010
Resumen: La Divina Comedia es un poema épico escrito por Dante Alighieri. Se desconoce la fecha exacta en que fue escrito aunque las opiniones más reconocidas aseguran que el Infierno pudo ser compuesto entre 1304 y 1307 o 1308, el Purgatorio de 1307 o 1308 a 1313 o 1314 y por último, el Paraíso de 1313 o 1314 a 1321, fecha del fallecimiento del poeta. Se considera por tanto que la redacción de la primera parte habría sido alternada con la redacción del Convivium y De Vulgari Eloquentia, mientras que De Monarchia pertenecería a la época de la segunda o tercera etapa, a la última de las cuales hay que atribuir sin duda la de dos obras de menor empeño: la Cuestión del agua y la tierra y las dos églogas escritas en respuesta a sendos poemas de Giovanni del Virgilio.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-1 D236div.

3.
España en el corazón : himno a las glorias del pueblo en la guerra por
  • Neruda, Pablo [seud.], 1904-1973
  • Valender, James [prol.]
Edición: Edición facsimilar
Temas: AUTORES CHILENOS; POESÍA; POEMAS EPICOS; GUERRA CIVIL; ESPAÑA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Sevilla : Renacimiento ; Diputación de Córdoba, 2004
Resumen: Homenaje a Pablo Neruda. El gran poeta Pablo Neruda [la voz más profunda de América desde Rubén Darío, como dijo García Lorca], convivió los españoles los primeros meses de la Guerra Civil [1936-1939]. Luego en el mar, como desde un destierro, escribió los poemas de este libro. El Comisariado del Ejército del Este lo reimprime en España. Son Soldados de la República quienes fabricaron el papel, compusieron el texto y movieron las máquinas para la impresión de la obra.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821.134.2 [83]-13 N358.

4.
Les métamorphoses d'Ovide por
  • Miniconi, Pierre-Jean
Series Classiques RomaTemas: ANALISIS DE TEXTO; AUTORES CLASICOS; BIOGRAFIAS; CLASICISMO; CRITICA LITERARIA; FRANCÉS; LATÍN; LITERATURA LATINA; POEMAS EPICOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Latín
Detalles de publicación: París : Hachette, 1953
Resumen: Les métamorphoses sont les récits des transformations légendaires et miraculeuses de dieux ou de héros. Ovide n'a pas inventé cer récits, mas il a tenté de les organiser, et il les a parés de toutes les ressources de son talent et de son espirit. Il raconte environ 250 métamorphoses, en 14000 vers répartis en 15 livres qui vont des origines du monde à la mort de César.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 811.124'02:82-13=124'02=133.1 M664 1953.

5.
Odisea por
  • Homero
  • Alsina, José [prol.]
  • Gutiérrez, Fernando [tr.]
Series Biblioteca La NaciónTemas: AUTORES GRIEGOS; POEMAS EPICOS; POESÍA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Planeta DeAgostini, 2010
Resumen: La Odisea es un poema épico griego compuesto por 24 cantos, atribuido al poeta griego Homero. Se cree que fue escrito en el siglo VIII a.C., en los asentamientos que Grecia tenía en la costa oeste del Asia Menor (actual Turquía asiática). Según otros autores, la Odisea se completa en el siglo VII a. C. a partir de poemas que sólo describían partes de la obra actual. Fue originalmente escrita en lo que se ha llamado dialecto homérico. Narra la vuelta a casa del héroe griego Odiseo (Ulises en latín) tras la Guerra de Troya. Odiseo tarda diez años en regresar a la isla de Ítaca, donde poseía el título de rey, período durante el cual su hijo Telémaco y su esposa Penélope han de tolerar en su palacio a los pretendientes que buscan desposarla (pues ya creían muerto a Odiseo), al mismo tiempo que consumen los bienes de la familia.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-13 H752.

6.
Os lusíadas por
  • Camões, Luis Vaz de
  • Da Costa Pimpão, Alvaro Júlio [prol.]
  • Pinto de Castro, Aníbal [prol.]
Edición: 5o ed.
Temas: AUTORES PORTUGUESES; POEMAS EPICOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Lisboa : Ministério dos Negócios Estrangeiros. Instituto Camòes, 2003
Resumen: Nao querendo ficar alheio as comemoracroes do IV Centenário da publicacrao d'Os Lusíadas, decidira o Instituto de Alta Cultura promover em 1972 urna edicrao do Poema e organizar um colóquio de Estudos Camonianos. Para assumir a responsabilidade de ambas as tarefas, convidava o saudoso Professor Álvaro J. da Costa Pimpao, por carta de 10 de Setembro de 1970, subscrita pelo Prof. Eng.o Manuel José de Castro Petrony de Abreu Faro, ao tempo esclarecido e dinamico Presidente daquela prestigiosa instituicrao, cuja accrao na formacrao dos quadros da universidade portuguesa, ao longo de várias décadas, nunca será demais lembrar e agradecer. Tinha já o Prof. Costa Pimpao concordado em encarregar-se da edicrao, mas nao aceitou a organizacrao do co}óquio, consciente como estava da magnitude do trabalho a desenvolver para a preparacrao crítica do texto d'Os Lusíadas, cuja dificuldade e delicadeza bem conhecia. Nesse sentido e invocando essas razoes, respondia ao Prof. Abreu Faro, em carta de 18 daquele mesmo mes de Setembro. A ideia da edicrao mereceu-lhe, porém, imediato e entusiástico aplauso e nao tardou em consagrar-lhe toda a atencrao que ela exigia, mesmo a quem, como ele, viera acumulando um precioso cabed al de saber e de experiencia no dominio dos Estudos comonianos em geral e da critica textual em particular, desde que, por 1942, começara a trabalhar no estabelecimento do texto da Lirica.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821.134.3-13 =134.3 C149.

7.
La traducción al español de un poema épico latino del s.XII : la Alexandreis de Gautier de Chatillon por
  • Pejenaute Rubio, Francisco
Series ; n.1Temas: EDAD MEDIA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; POEMAS EPICOS; SIGLO XII; TRADUCCIÓN POETICA; TRADUCCIÓN POETICA; TRADUCCIONES DE GAUTIER.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de Filología Moderna. Universidad de León, 33756
Resumen: A pesar de su enorme importancia a la hora de valorar rectamente la influencia ejercida por tal poema en una parcela muy extensa de nuestro Mester, no se ha traducido a nuestra lengua hasta nuestros días, en una versión, hecha por nosotros mismos, que es la primera que se hace a una lengua romántica. La Alexandreis de Gautier de Châtillón está en la base del poema más sobresaliente de nuestro Mester de Cierecía, el libro de Alexandra, así como de otros libros de Alejandro europeos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

8.
Vida y obras de Dante Alighieri por
  • Lipparini, L
  • Sosa Miatello, Sara [tr.]
Series Cuadernos de la Dante ; 20Temas: AUTORES ITALIANOS; BIBLIOGRAFIAS; BIOGRAFIAS; CRITICA LITERARIA; DANTE ALIGHIERI, 1265-1321; HISTORIA; POEMAS EPICOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Asociación Dante Alighieri, 1965
Resumen: Fue poeta, prosista, teórico de la literatura, filósofo y pensador político italiano. Está considerado como una de las personalidades más distinguidas de la literatura universal, apreciado por su espiritualidad y por su profundidad intelectual. Es también conocido como "el Poeta Supremo".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 929 ALIGHIERI L664 1965.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.