Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 5 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
La categorización y la conceptualización en el discurso científico : su importancia para la traducción [CD-ROM] por
  • Vandaele, Sylvie
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: ANATOMIA HUMANA; BIOLOGIA; DISCURSO; FRASEOLOGIA; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; MEDICINA; NOMENCLATURA; PENSAMIENTO; PRODUCTOS FARMACEUTICOS; TEORIA DEL CONCEPTO; TERMINOLOGÍA; TERMINOLOGÍA; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Este trabajo trata de dos funciones principales y complementarias del discurso científico: la categorización y la conceptualización. Mis trabajos se concentran específicamente en el discurso, o quizá debería decir los discursos del área biomédica, pero me parece que las consideraciones que siguen pueden aplicarse a las diferentes áreas científicas. La presentación tiene un objetivo triple. En primer lugar, tener en cuenta una reflexión que continúa desde hace alrededor de diez años en el marco de mis actividades de enseñanza e investigación. Sabrán disculpar las numerosas referencias a mis propios trabajos, en los que figuran todos los autores que los han inspirado. En segundo lugar, clarificar un metalenguaje (a menudo disparatado, hasta contradictorio, según la escuela de pensamiento) que hemos explorado en profundidad, con la intención de promocionarlo como una herramienta para la práctica profesional. En tercer lugar, de manera más amplia, desarrollar un cuadro de reflexión específico a la traducción especializada -y prodríamos decir que toda traducción es, de hecho, especializada- (el traductor denominado general sería, en este sentido, el que trabaja con una multiplicidad de traducciones especializadas, y el traductor literario, el que se dedica a unos tipos específicos de traducciones especializadas reubicadas libremente en un mundo imaginario).
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

2.
Diccionario Terminológico de las Ciencias FarmacéuticasA Terminological Dictionary of the Pharmaceutical Sciences por
  • Domínguez Gil Hurl, Alfonso
  • Alcaraz Varó, Enrique
  • Martínez Motos, Raquel
  • Miras Portugal, María Teresa [prol.]
  • Santos Buelga, Dolores [ed.]
  • Real Academia Nacional de Farmacia
Series Ciencias MédicasTemas: BIOLOGIA; BIOQUIMICA; BIOTECNOLOGIA; DICCIONARIOS BILINGÜES; ESPAÑOL-INGLES; FARMACOLOGIA; INGLES-ESPAÑOL; LENGUAJE MEDICO; PRODUCTOS FARMACEUTICOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Barcelona : Ariel, 2007
Resumen: Este diccionario consta de dos partes: la primera (inglés-español) tiene entorno a 15.000 entradas, y la segunda (español-inglés), más de 13.000. dos son los grandes objetivos que la Academia marcó a los autores: a) l a presentación clara e inequívoca de los significados de los términos de las Ciencias Farmacéuticas, en inglés y en español y, b) una orientación o ayuda para el que necesite redactar o exponer oralmente en lengua inglesa en un foro internacional alguna noticia sobre el mundo de la farmacia. Los dos objetivos anteriores se resumen en dos palabras "equivalencia" y "uso".
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: DB 615 [038]=111=134.2 D713.

3.
Glosario de medicamentos : desarrollo, evaluación y uso por
  • León Tapia, José [ed.]
  • Arias, Tomás D
Temas: DICCIONARIOS BILINGÜES; PRODUCTOS FARMACEUTICOS; INGLÉS-ESPAÑOL; ESPAÑOL-INGLÉS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Washington : Organización Panamericana de la Salud, 1999
Resumen: La interpretación adecuada y unificada de los términos más utilizados en la evaluación y control de medicamentos se ha transformado en una necesidad imperiosa para todos los países. El progreso científico y tecnológico, la amplitud de los mercados de los productos de las políticas de la globalización, así como el desarrollo de los recursos humanos, son sólo algunos de los factores que han fortalecido esa necesidad. En reconocimiento de ello, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), a través del Programa de Medicamentos Esenciales y tecnología (HSE), dedicó especial esfuerzo en la producción de la primera versión revisada del documento Glosario de Términos Especializados para el Desarrollo, Evaluación y Uso de los Medicamentos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: DB 615.2 [038] 134.2=111 A41.

4.
P.R. Vademécum por
  • Cohen, Andrea [dir.]
  • Castagnero, Horacio E [ed.]
Temas: DICCIONARIOS; ESPAÑOL; FARMACOLOGIA; MATERIAL TERAPEUTICO; PRODUCTOS FARMACEUTICOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Clyna, 2005
Resumen: Esta obra incluye un índice alfabético de productos, un índice de sustancias yproductos relacionados, un índice terapéutico. un índice por patologías y otro de laboratorios. En el Tomo II incluyé un atlas anatómico, direcciones Web , tablas de valores normales y datos de pruebas de laboratorio, un índice farmacológico desarrollado y un índe anatómico terapéutico químico.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (2)Signatura topográfica: D 615.1 P955 V1/D 615.1 P955 V1, ...

5.
Traducir para la industria farmacéutica argentina : documentación, normativa, terminología específica. [CD-ROM] por
  • Penelas, Verónica Patricia
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: ARGENTINA; ASISTENCIA MEDICO SOCIAL; FARMACOLOGIA; INDUSTRIA FARMACEUTICA; MATERIAL TERAPEUTICO; PRODUCTOS FARMACEUTICOS; RECURSOS DE INFORMACION; SERVICIOS DE TRADUCCIÓN; TERMINOLOGÍA Y DOCUMENTACIÓN; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: La industria farmacéutica es un importante elemento de los sistemas de asistencia sanitaria de todo el mundo; está constituida por numerosas organizaciones públicas y privadas dedicadas al descubrimiento, desarrollo, fabricación y comercialización de medicamentos para la salud humana y animal. Su fundamento es la investigación y desarrollo (I&D) de medicamentos para prevenir o tratar las diversas enfermedades y alteraciones. Algunas compañías farmacéuticas trabajan tanto en los mercados nacionales como en multinacionales. En todo caso, sus actividades están sometidas a leyes, reglamentos y políticas aplicables al desarrollo y aprobación de fármacos, la fabricación y control de calidad, la comercialización y las ventas. Investigadores, tanto de instituciones públicas como del sector privado, médicos y farmacéuticos, así como la opinión pública, influyen en la industria farmacéutica. Los reglamentos y las políticas de asistencia sanitaria aplicables a los productos farmacéuticos son sensibles intereses públicos de grupos de defensa y privados. La interacción de todos estos complejos factores influye en el descubrimiento, desarrollo, fabricación, comercialización y venta de fármacos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.