Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 2 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
Gramática y diccionario de la lengua pampa por
  • De Rosas, Juan Manuel
Temas: ARGENTINA; RANQUEL-ESPAÑOL; PAMPA-ESPAÑOL; LENGUAS AMERINDIAS; GRAMÁTICA; ESPAÑOL-RANQUEL; ESPAÑOL-PAMPA; ESPAÑOL [ARGENTINA]; DICCIONARIOS BILINGÜES; DICCIONARIOS; ARGENTINISMOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Theoria, 1995
Resumen: Obra de talento y precisión es ésta donde encontramos una vez más ese amor de Juan Manuel de Rosas por la claridad y la propiedad del lenguaje y por la investigación filológica, que lo hace uno de los más grandes valores de la ciencia (según el juicio de Renán), y desde luego el primer sabio filólogo de la Argentina. Apoyado en un pequeño volumen : El arte de la Lengua de Chile publicado en 1765, Rosas inicia alrededor de 1819 el estudio de los lenguajes araucanos.Pero el instrumento le resulta insusficiente y en una largísima labor de infinita paciencia va recogiendo el libro que le sirve de guía. En seis años -del 19 al 25 - recorre las tolderías ranquelinas y pampas mejorando lentamente su conocimiento del idioma vernáculo. Hombre de método anota deficiencias de su guía y las observaciones realizadas, hasta terminar un serio estudio filológicoque mantuvo inédito, pero al cual dio un gran valor tanto que lo mencionaen sus testamentos entre sus bienes. Don Juan Manuel parece en un aspecto desconocido para la generalidad: en el del investigador paciente y tesonero que salva para la cultura un lenguaje a punto de desaparecer. Un auténtico intelectual en un tiempo de relumbrón.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: DM 811.87(82)(038) R714.

2.
Santiago Avendaño : lenguaraz de los ranqueles y cronista de un discurso constituyente [CD-ROM] por
  • Díez, Beatriz
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: ARGENTINA; HISTORIA; HISTORIA DE LA INTERPRETACIÓN; RANQUEL-ESPANOL; SIGLO XVIII ABORIGENES AMERICANOS.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Santiago Avendaño (1834-1874), lenguaraz entre el gobierno argentino y las tribus pampas, fue sensible a estos discursos y prácticas del grupo humano con el que trabajó. Tenía, para ser intérprete, la formación ideal, aunque no fuera ideal la situación de adquisición: había crecido entre los indios ranqueles desde los siete hasta los catorce años (1842-1848), pero como cautivo. La suerte de haber ganado el afecto del cacique Caniú, sumado a un temperamento práctico y observador, y una evidente apetencia cognoscitiva, cambiaron el signo de ese cautiverio. A tal punto que tres años después de su huida de la toldería, luego de una corta formación escolar y otro año de cautiverio bajo Rosas, emprendió, munido de un diploma de "intérprete de la provincia", la tarea de mensajero verbal y lenguaraz entre indios y cristianos, que cumplirá toda su vida. A partir de 1872, Avendaño desempeñó además, el cargo de "Intendente de los Indios". Ejerciéndolo, defendió con decisión los derechos de los ranqueles y logró contener sus ataques a las poblaciones blancas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.