Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 3 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
Análisis traductológico de los wellerismos en Las aventuras de Pickwick, de Benito Pérez Galdós por
  • Ruano San Segundo, Pablo
Series ; vol.63n.1Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; FRASES HECHAS; PAREMIA; PROVERBIOS; TRADUCCION DEL/AL ESPANOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE DICKENS; TRADUCCIONES DE PEREZ GALDOZ; TRADUCCIONES DEL CLUB PICKWICK; WELLERISMO.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, january-march 2017
Resumen: The purpose of this paper is to analyze Perez Galdós's systematic omission of wellerisms in Las Aventuras de Pickwick (1868), the first translation of Dickens's The Pickwick Papers ever made into Spanish. Wellerisms are without a doubt the best-known phraseological units in Dickens. Apart from their comic and subversive function, they play a role of paramount importance in terms of characterization too. Their rendering in another language is thus fundamental. However, only four examples - out of more than thirty- are preserved in Perez Galdós's text. This loss is scrutinized here. The analysis is divided into two parts. First, some wellerisms from the original novel are compared to those in both Perez Galdós's translation and Grolier and Lorain's Aventures de Monsieur Pickwick, for there exists a suspicion that Perez Galdós used this French version as source text for his translation. As will be shown, this suspicion is confirmed. Next, the omission of some examples is analyzed against the backdrop of both the French translation and the original text, so as to provide some feasible explanations for such a loss. As will be demonstrated, Perez Galdós did not realize the stylistic importance of these phraseological units in The Pickwick Papers.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

2.
Galdós y M. Ortega y Gasset : traductores y resusitadores de The Posthumous Papers of the Pickwick Club por
  • García Martínez, Isabel
Series ; n.2Temas: ESPAÑA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XIX; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE DICKENS.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de filología moderna. Universidad de León, 33939
Resumen: En medio del entusiasmo general que propiciaban las obras de Dickens en España, Benito Pérez Galdós pudo sacar provecho del magisterio dickensiano en una doble faceta como traductor y como lector intelectual- escritor. De este cercano contacto con Dickens elaboró la traducción de The Pickwick Papers.En este ensayo se incluye la traducción actual de Manuel Ortega y Gasset de la citada novela inglesa pretendiendo realizar una labor comparativa que realce cómo se han dado concomitancias y diferencias estrictamente literarias en su papel de novelistas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

3.
La jerga marginal de Oliver Twist en las traducciones al español por
  • Soto Vázquez, Adolfo Luis
  • Universidad de La Coruña
Series ; n.4Temas: HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; JERGAS; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XIX; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE DICKENS.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de filología moderna. Universidad de León, 34304
Resumen: El mundo de la pobreza y de la marginación ha estado siempre presente de uno u otro modo, y en proporción variable en la literatura inglesa; sin embargo, este problema adquiere los tintes más fuertes a lo largo del siglo XIX. Esta literatura de carácter marcadamente documental, sobre todo, en lo que se refiere a expresión del submundo de la marginación generada por la decadencia de los viejos centros urbanos, como consecuencia del desplazamiento de la actividad industrial al norte de Inglaterra, alcanza su punto álgido en la segunda mitad de la década de los treinta y se manifiesta en las Newgate Novels. El surgimiento de este subgénero, como ocurre en cualquier innovación literaria, implica la incorporación de nuevas técnicas y de nuevos lenguajes y registros que la crítica ha de explorar y valorar en su justa medida.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.