Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 7 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
Translation and language : linguistic theories explained por
  • Fawcett, Peter
Series Translation Theories Explained ; 3Temas: COHERENCIA TERMINOLOGICA; COHESION TEXTUAL; COLOCACION; CONTEXTO; EQUIVALENCIA; EQUIVALENCIA SEMÁNTICA; ESTRATEGIA; FONEMAS; GRAMÁTICA; INGLÉS; LINGUISTICA; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PRAGMATICA; PRAGMATICA; PRESTAMOS LINGUISTICOS; PSICOLINGUISTICA; PSICOLINGUISTICA; SEMÁNTICA; SENTIDO DEL TEXTO; SERIES MONOGRAFICAS; SIGNIFICADO; SINTAGMA; SOCIOLINGUISTICA; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TEORIA FUNCIONALISTA; TIPOS DE DISCURSO; TIPOS DE DISCURSO; TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Manchester : St. Jerome, 1997
Resumen: This book is about the love-hate relationship between linguistics and translation theory. Many linguists have no interest in translation theory, and some translation theorists are increasingly declaring that linguistics has nothing to offer their discipline. The author of this book does not entirely share this sceptical attitude towards linguistics; he does not see linguistics as the grand liberator or the great oppressor of translation studies; he believes rather that there are many things in translation which can only be described and explained by linguistics. Further, a translator who lacks at least a basic knowledge of linguistics is somebody who is working with an incomplete toolkit.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25=111 F282.

2.
Traduzindo The Translator in Fiction de Sabine Strümper-Krobb para o português utilizando a teoria funcionalista de Christiane Nord [CD-ROM] por
  • Pinsegher, Mara Lúcia
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: FUNCIONALISMO; TEORIA FUNCIONALISTA; TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN; TRADUCCION DEL/AL PORTUGUES; TRADUCCION Y COMUNICACION; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIONES DE STRÜMPER-KROBB.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Este artigo discute uma experiência pessoal de tradução do artigo The Translator in Fiction de Strümper-Krobb (2003). Minha tradução baseia-se na teoria funcionalista de Nord (2001), brevemente discutida no artigo Loyalty Revisited: Bible Translation as a Case in Point. Segundo Nord, temos dois tipos de tradução: a tradução documento e a tradução instrumento. Concentro-me na tradução instrumento, pois, de acordo com a autora "em determinados tipos de interação translatória, esperase que o tradutor convença os participantes de que estão se comunicando diretamente, baseados em algum tipo de elementos compartilhados" (Nord: 2001: 187). Nord enfatiza que o papel do tradutor é o do mediador que torna a comunicação possível apesar do hiato cultural. A autora esclarece que, como qualquer outra interação comunicativa, a tradução visa construir um propósito comunicativo. Sua abordagem funcionalista considera a tradução uma interação comunicativa entre indivíduos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

3.
Las teorías funcionalistas aplicadas a la traducción técnica [CD-ROM] por
  • Giosa, María Manuela
  • Serrano, Paula Liliana
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PRESTAMOS LINGÜISTICOS; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TEORIA FUNCIONALISTA; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "En esta charla exploraremos la utilidad de las teorías funcionalistas en el momento de tomar decisiones durante el proceso de traducción de textos técnicos, particularmente ante la disyuntiva de traducir o no ciertos términos de la lengua fuente. La clave para tomar la decisión correcta en cada caso se encuentra en la sistematización del sentido común del traductor, a través de la implementación de una estrategia coherente preparada de antemano. El objetivo primordial es privilegiar en todo momento la comunicatividad, la concisión y la comprensibilidad, dejando de lado el deseo de hacer política lingüística mediante las traducciones".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

4.
La notion de fonction en traductologie européenne contemporaine - différentes conceptions por
  • Raková, Zuzana
Series ; vol.63n.6Temas: ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; EUROPA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TEORIA DEL ESCOPO; TEORIA DEL POLISISTEMA; TEORIA FUNCIONALISTA; TRADUCTOLOGIA.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Amsterdam : Jhon BenjaminsFédération Internationale des Traducteurs, november-december 2017
Resumen: La conception de « fonction » en traductologie est loin de faire unanimité. Le terme est utilisé par plusieurs chercheurs et plusieurs écoles traductologiques, sans avoir toujours la même valeur. Nous proposons d'examiner l'évolution du concept de « fonction » à travers deux grandes théories traductologiques contemporaines (théorie du skopos, théorie du polysystème), en mentionnant certaines sources épistémologiques communes à ces écoles. Parmi les sources communes, nous mentionnons le structuralisme tchécoslovaque du Cercle linguistique de Prague de l'entre-deux-guerres, dont l'apport est décisif dans l'approche descriptive et fonctionnaliste des traductologues tchécoslovaques, Jirí Levý ou Anton Popovic, dans les années soixante et soixante-dix. Du point de vue méthodologique, notre article s'inscrit dans une métathéorie de la traduction et en même temps peut être considéré comme une contribution à la genèse et l'historiographie des théories traductologiques
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

5.
An interview with Miguel Jiménez-Crespo por
  • Beckwith, Tony
  • Jiménez Crespo, Miguel
Series The ATA Chronicle : number 2, volume XLV, Mar/Apr 2016 ; vol. 45, n. 2Temas: ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESPANOLES; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; REPORTAJES; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TEORIA FUNCIONALISTA; TRADUCTORES; UNIVERSIDAD DE RUTGERS.
Origen: The ATA Chronicle, volume XLV, number 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Alexandria, VA : American Translator Association, march-april 2016
Resumen: Welcome to the second installment of Our World of Words. I caught up with my guest for this episode of OWOW while he was on sabbatical at the University of New South Wales in Australia. Professor Miguel Jiménez-Crespo, who is originally from Spain, is the director of the Translation and Interpreting Program in the Department of Spanish and Portuguese at Rutgers University.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H28.

6.
Un análisis de traducción : la Peste de Camus por
  • Cruces Colado, Susana
Series ; n.10,11Temas: ANALISIS LINGUISTICO; ESCUELA DE LA MANIPULACION; TEORIA FUNCIONALISTA; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE CAMUS; TRADUCCIONES DE LA PESTE; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 36831
Resumen: Los modelos de análisis de traducciones literarias se han limitado en su mayoría a evaluar bien su calidad, bien su supuesta fidelidad, o de acuerdo a lo que debe o no debe ser una traducción. Como mucho, se han centrado en un estudio descriptivo de estilística contrastiva. En el presente artículo se defiende la necesidad de orientar dichos modelos a los objetivos buscados, así como el uso de parámetros objetivos y cuantificables con el fin de evitar análisis poco rigurosos basados exclusivamente en juicios subjetivos por parte de los investigadores. Propone para ello un análisis mediante el uso de herramientas informáticas, utilizando como ejemplo la traducción de La Peste de Camus al español, para determinar si existió manipulación ideológica, como cabría esperar en la época y contexto cultural en que esta se realizó.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

7.
«El reconocimiento autoral es un derecho inalienable de todo profesional de la traducción» : entrevista a Alejandra Jorge [Recurso electrónico] por
  • Pavón, Héctor
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Series Crecer dignamente ; n. 155Temas: REVISTA CTPCBA; ENTREVISTAS; FIT; LABOR PROFESIONAL; TEORIA FUNCIONALISTA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 155
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2022
Resumen: Alejandra Jorge, vicepresidenta de la Federación Internacional de Traductores (FIT), explica en esta entrevista cómo se debe tener en cuenta al destinatario de una traducción y por qué hay que pensar en cómo nos van a leer o escuchar. También se refiere a sus actividades en la FIT y al lugar que allí le cabe a nuestra región. Sostiene que la traducción «sigue siendo un acto creativo de comunicación que tiende puentes entre dos culturas».
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.