Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 74 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
«Actualmente, muchos videojuegos se encuentran a caballo entre la literatura, la localización y la traducción audiovisual» [Reportaje a Eugenia Arrés] [Recurso electrónico] por
  • Arrés, Eugenia
  • Eugenia Cazenave, María
Series VI Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación; 129 ; n.129Temas: AMERICA LATINA; LOCALIZACION DE VIDEOJUEGOS; MERCADO DE TRABAJO; REPORTAJES; TRADUCCION AUDIOVISUAL; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 129
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2016
Resumen: La española Eugenia Arrés es una traductora especializada en localización de videojuegos. En esta entrevista, anticipa parte de los contenidos de su exposición en el VI Congreso, como, por ejemplo: los géneros del videojuego, las tipologías textuales, posibles dificultades y estrategias para superarlas, aplicaciones del videojuego en otras disciplinas, salidas alternativas para amantes de los videojuegos y tendencias de mercado en todo el mundo y en Latinoamérica en particular.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

2.
«Creo que el traductor debe formar parte del equipo de trabajo teatral» : entrevista a Javier Daulte [Recurso electrónico] por
  • Daulte, Javier
  • CTPCBA. Comisión de Artes Audiovisuales
Series El Colegio en el mundo ; n.110Temas: AUTORES ARGENTINOS; COMISIONES; REPORTAJES; TEATRO; TRADUCCION TEATRAL.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 110
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2011
Resumen: El autor y director teatral Javier Daulte recibió a la Comisión de Artes Audiovisuales para mantener una conversación amable y productiva. Se refirió a su trabajo, su método, el estado del teatro argentino, sus obras y el papel clave que le adjudica al traductor dentro del grupo que trabaja sobre la adaptación de una obra de teatro en otro idioma.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

3.
«El futuro de la traducción audiovisual es muy prometedor»[Reportaje a Jorge Díaz Cintas] [Recurso electrónico] por
  • Díaz Cintas, Jorge
  • Pavón, Héctor
Series VI Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación; 129 ; n.129Temas: AMERICA LATINA; BIOGRAFIAS; CENSURA; DOBLAJE; ESPANOL NEUTRO; ESPAÑA; FORMACIÓN PROFESIONAL; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; MERCADO DE TRABAJO; REINO UNIDO; REPORTAJES; SORDOS; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 129
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2016
Resumen: Jorge Díaz Cintas -catedrático de Traducción y director del Centre for Translation Studies (CenTraS) en la University College London- es un especialista en traducción audiovisual y un experto en este campo a nivel mundial. En esta entrevista, cuenta cómo se formó y cómo se desarrolló en un ámbito en constante crecimiento y transformación. Aconseja formarse permanentemente y estar al tanto de las últimas novedades de esta rama de la traducción profesional.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

4.
«El mundo jurídico es un universo gigantesco» [Reportaje a Fernando Prieto Ramos] [Recurso electrónico] por
  • Prieto Ramos, Fernando
  • Pavón, Héctor
Series VI Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación; 129 ; n.129Temas: BIOGRAFIAS; DERECHO; ESPAÑA; FORMACIÓN PROFESIONAL; REPORTAJES; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCTORES; UNIVERSIDAD DE GINEBRA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 129
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2016
Resumen: En esta entrevista, Fernando Prieto Ramos, experto en traducción de la Universidad de Ginebra, cuenta detalles de su trabajo en un lugar donde se cruzan diversas lenguas y estudiantes de todo el mundo. También se refiere al amplio campo de trabajo del traductor jurídico y su papel fundamental en el mundo actual. El investigador y docente estará presente en el VI Congreso, donde se referirá a la calidad como tema de investigación traductológica, tomando el ejemplo de la traducción jurídica desde un enfoque metodológico integrador.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

5.
«Es vital seguir manteniendo el vigor de nuestro lenguaje especializado» [Reportaje a Fernando A. Navarro] [Recurso electrónico] por
  • Navarro, Fernando A
  • Landini Maruff, Milagros
  • Palluzzi, Cecilia
  • CTPCBA. Comisión de Área Temática Técnico Científica
Series El traductor frente a nuevos desafíos ; n.131Temas: CIENCIA Y TECNICA; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ESPAÑOL; INTERNET; LENGUAJE MEDICO; LIBROS; MEDICINA; MEDICOS; REPORTAJES; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 131
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2016
Resumen: El autor del famoso Libro rojo compartió desde España sus visiones sobre el presente y el futuro del español en el ámbito científico y sobre el lugar del lenguaje en la medicina, consultado por representantes de las Comisiones de Idioma Español y de Área Temática Técnico-Científica. Su último libro, Medicina en español II, publicado en junio en Europa, llegará a nuestro país en la primavera, editado por Unión Editorial Argentina.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

6.
«La historia contribuye a desarrollar una cultura de traducción» [Reportaje a Georges L. Bastin] [Recurso electrónico] por
  • Bastin, Georges L
  • Pavón, Héctor
Series VI Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación; 129 ; n.129Temas: AMERICA LATINA; BASTIN, GEORGES; BIOGRAFIAS; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; REPORTAJES; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 129
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2016
Resumen: Georges L. Bastin -doctor de la Universidad Sorbonne Nouvelle Paris III y profesor titular en la Universidad de Montreal- participará del VI Congreso a través de una videoconferencia titulada «Historia de la traducción en América Latina (HISTAL): una década de investigación». Bastin, presente en el IV Congreso realizado en 2003, habla en esta entrevista de sus inicios en el mundo de la traducción y la pasión por la historia de la profesión en Hispanoamérica, y subraya la importancia que tuvo Jorge Luis Borges en la traductología hispanohablante y hasta universal.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

7.
«No sabemos qué es una cultura, pero sabemos muy bien qué es lo que no pertenece a la nuestra» [Reportaje a Dardo de Vecchi] [Recurso electrónico] por
  • Vecchi, Dardo de
  • Pavón, Héctor
Series VI Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación; 129 ; n.129Temas: LINGÜISTAS; LOCALIZACIÓN; REPORTAJES; SOCIOLINGÜISTICA; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 129
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2016
Resumen: El doctor en Lingüística, experto en terminología y profesor en la Universidad Paris Diderot explica en esta entrevista la importancia de la localización para la comunicación, para las empresas y para los lectores en general. «Traducir para México no es lo mismo que traducir para la Argentina», ejemplifica De Vecchi.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

8.
«Nuestro mercado se ha ampliado muchísimo con la globalización» [Reportaje a Xosé Castro Roig] [Recurso electrónico] por
  • Castro Roig, Xosé
  • Cernus, Yessica
  • Picariello, Cecilia
  • CTPCBA. Comisión de Traductores Noveles
Series Apostar al futuro : una visión y una obligación ; n.130Temas: AGENCIAS DE TRADUCCIÓN; BIOGRAFIAS; CASTRO ROIG, XOSE; CLIENTES; COMISIONES; CONFERENCIAS; GLOBALIZACIÓN; LABOR PROFESIONAL; MARKETING PROFESIONAL; MERCADO DE TRABAJO; REPORTAJES; TRADUCTORES; TRADUCTORES NOVELES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 130
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2016
Resumen: En el VI Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación organizado por el CTPCBA, Xosé Castro Roig presentó una ponencia sobre trucos eficaces para mejorar la productividad y dictó un taller pre-Congreso dedicado exclusivamente a los traductores noveles. En esta entrevista, nos cuenta los motivos por los que optó por dictar un curso para noveles, menciona consejos prácticos para insertarse en el mundo laboral y se expresa acerca del futuro de la profesión desde la perspectiva de los noveles.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

9.
¿Quien no traduce hoy para ser leído en cualquier rincón del vasto mundo? : entrevista a Fernando A. Navarro [Recurso electrónico] por
  • Navarro, Fernando A
  • Márquez Arroyo, Cristina
Series El pulso de la traducción médica ; n.78Temas: DICCIONARIOS; ESPAÑOL; LISTAS DE CORREO; MEDICINA; MEDICOS; REPORTAJES; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 78
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-abril 2006
Resumen: Fernando Navarro, autor del diccionario más usado en la traducción médica en español, habla sobre la publicación de la segunda edición de su Diccionario crítico de dudas inglés español de medicina. Proyecta una tercera edición para el año 2010.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

10.
«Uno solo debe traducir aquellos idiomas en los que uno "ha ocurrido"» : entrevista a Santiago Kovadloff [Recurso electrónico] por
  • Nowiczewski, Marisa Alejandra
  • Kovadloff, Santiago
Series El Colegio en la diversidad ; n.123Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; AUTORES ARGENTINOS; PORTUGUES; REPORTAJES; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 123
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2014
Resumen: El narrador y ensayista Santiago Kovadloff cuenta en esta entrevista su relación con la traducción y con los idiomas, y se detiene especialmente en su contacto íntimo con la lengua portuguesa. El escritor subraya la relevancia del análisis del discurso aplicado a la traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

11.
Agenda académica : entrevista a Damían Vázquez [Recurso electrónico] por
  • Vázquez, Damián
Series Un Colegio por todos y para todos ; n.99Temas: MEDICOS; REPORTAJES; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 99
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2009
Resumen: El doctor Damian Vázquez se graduó de médico en la UBA y se especializaó en Dermatología. Se dedica a la traducción biomédica desde 1999 y, en la actualidad, trabaja como editor en Editorial Médica panamericana de Buenos Aires. Es miembro de la asociación de traductores médicos Tremédica y MedTrad.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

12.
"Amo la exigencia que impone la traducción" : entrevista a Véronique Sauron [Recurso electrónico] por
  • Sauron, Véronique
  • Bianco, Nora María Beatriz [tr.]
Series V Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación; 103 ; n.103Temas: REPORTAJES; SUIZOS; TRADUCCIÓN; TRADUCCION JURIDICA; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 103
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, mayo-junio 2010
Resumen: La traductora y especialista en traducción jurídica suiza, Véronique Sauron, dice en esta entrevista que el derecho y la lengua, a través de la cual se expresa, reflejan la manera en la que una sociedad se concibe, vive y se organiza. Explica que la traducción es un ejercicio difícil en el que se trata de encontrar el equilibrio entre la fidelidad al mensaje expresado por el texto y los imperativos léxicos y sintácticos planteados por la lengua de llegada. Y también cree que el traductor debe tomar todas las medidas posibles para utilizar las nuevas tecnologías a su favor, más que dejarse imponer nuevas formas de trabajo. Véronique Sauron es especialista en traducción jurídica y en tecnologías para traductores. Tiene títulos en Derecho (Derecho comercial), traducción, terminología y traducción asistida por computadora. Dicta cursos de traducción jurídica (del inglés y del español al francés) en la Escuela de traducción e interpretación de la Universidad de Ginebra y en la Universidad de Grenoble (Stendhal III). Es traductora en Ginebra desde 1998, donde trabaja para organizaciones internacionales y clientes privados como traductora y consultora.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

13.
Andrew Benson, un traductor en la Corte Penal Internacional [Reportaje a Andrew Benson] [Recurso electrónico] por
  • Benson, Andrew
  • Olivetti, Carmen
Series 136 ; n.136Temas: MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; MERCADO DE TRABAJO; ORGANIZACIONES INTERNACIONALES; REPORTAJES; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 136
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-marzo 2018
Resumen: El 28 de noviembre [de 2017] le realizamos una entrevista al magíster Andrew Benson en el programa de radio oficial Entredichos. Benson se desempeña como traductor en la Corte Penal Internacional, con sede en La Haya. Su idioma nativo, y a su vez idioma de trabajo en la Corte, es el inglés, pero además habla griego, italiano y ruso. Es un reconocido académico, destacado por su colaboración con entidades como el Parlamento Europeo, la Unesco, las Naciones Unidas y la Organización Internacional del Trabajo, y como corresponsal en inglés y francés para la Radio Vaticana.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

14.
"Antes de consultar un traductor automático, prefiero uno de carne y hueso" : entrevista a Federico Wiemeyer [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Series Nuestra profesión en el mundo ; n.114Temas: REPORTAJES; TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACIONES; TRADUCCION AUTOMATICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 114
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2012
Resumen: Federico Wiemeyer es un periodista especializado en nuevas tecnologías, columnista de los noticieros de Canal 13 y TN de la Argentina y de la revista La Cosa, y también conductor de TN Tecno. Además, vendrá como invitado especial al II Encuentro Argentino de Informática Aplicada a la Traducción que está organizando el Colegio.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

15.
Aventuras y desventuras de nuestra profesión en Los Ángeles (California) : reportaje a Mariana Bension-Larkin [Recurso electrónico] por
  • Bension-Larkin, Mariana
  • Viviani, Juliana
Series Ser traductor, una profesión de compromiso ; n.127Temas: ESTADOS UNIDOS; INTÉRPRETES JURÍDICOS; LABOR PROFESIONAL; MERCADO DE LA INTERPRETACION; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; MERCADO DE TRABAJO; REPORTAJES; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 127
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2015
Resumen: Mariana Bension-Larkin es intérprete judicial -o court interpreter, como se conoce en los Estados Unidos- de los idiomas español e inglés y se dedica a la incansable y ardua pero hermosa tarea de interpretar. Preside hace dos años la Association of Independent Judicial Interpreters of California (Asociación de Intérpretes Judiciales Independientes de California, AIJIC).
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

16.
Claves para especializarse en el centro del mundo lingüístico : entrevista a Fernando Prieto Ramos [Recurso electrónico] por
  • Prieto Ramos, Fernando
Series Un simposio para el recuerdo ; n.106Temas: CTPCBA [BUENOS AIRES]; ETI [GINEBRA] TRADUCCIÓN; FORMACIÓN DE POSGRADO; FORMACIÓN PROFESIONAL; REPORTAJES; SUIZA; SUIZOS; TRADUCTORES; TRADUCTORES; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 106
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2010
Resumen: En breve, se realizarán en la sede del CTPCBA los exámenes de admisión para el Máster en Traducción de la École de traduction et d'interprétation (ETI) de la Universidad de Ginebra. El profesor Fernando Prieto Ramos, a cargo de la Unidad de Español de dicho máster, explica en esta entrevista las características del posgrado, los requisitos para presentarse al examen y la historia de la ETI.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

17.
El desafío para un traductor literario es conocer a fondo las tradiciones literarias de los idiomas que traduce : entrevista a Peter Bush [Recurso electrónico] por
  • Bush, Peter
Series 100 Edición especial ; n.100Temas: INGLESES; REPORTAJES; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE AMAT; TRADUCTORES LITERARIOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 100
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2009
Resumen: Bush es un experimentado traductor literario especializado en lengua española. En esta entrevista se refiere a su tarea en la FIT y a su rica experiencia en el trabajo con escritores hispanohablantes antes de llevarlos al inglés. En un texto aparte, relata los pormenores de traducir a la escritora Nuria Amat.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

18.
El dilema del traductor : Dr. Jay L. Kettle-Williams, de Portsmounth a Buenos Aires [Recurso electrónico] por
  • Vela Segovia, Cecilia
  • Kettle-Williams, Jay L
Series 30 de setiembre: una definitiva integración ; n.59Temas: INGLESES; REPORTAJES; TRADUCCION LITERARIA; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 59
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, agosto-septiembre de 2002
Resumen: Jay Kettle-Williams es un destacado hispanista, realizó estudios de francés, alemán, ruso, quechua y guaraní. Su carrera transita por la educación superior, la escritura en periódicos, la BBC, la consultoría para pequeñas y medianas empresas, la capacitación empresaria, y por un marcado interés en los factores culturales que determinan los usos del lenguaje. Tambien es tutor activo del Posgraduate Certificate in Translation Skills, que ofrece el CTPCBA junto con la City University de Londres.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

19.
"En el discurso científico la precisión tiene primacía sobre el efecto" : entrevista a Leandro Wolfson [Recurso electrónico] por
  • Wolfson, Leandro
Series 100 Edición especial ; n.100Temas: ARGENTINOS; REPORTAJES; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIONES DE FREUD; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 100
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2009
Resumen: El traductor Leandro Wolfson revela en esta entrevista las particularidades de la traducción científica en el campo de las ciencias humanas y sociales y aconseja especializarse en el área donde se desea trabajar. También recuerda cómo se realizó la traducción de las Obras Completas de Sigmund Freud en la editorial Amorrortu, lugar en el que se desempeñó como jefe de traductores y correctores.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

20.
Entre el bisturí y los glosarios de traducción : entrevista a Fernando A. Navarro [Recurso electrónico] por
  • Navarro, Fernando A
Series El traductor se prepara para un nuevo orden internacional ; n.111Temas: MEDICOS; REPORTAJES; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 111
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2012
Resumen: De la experiencia en traducción médica de Fernando Navarro se desprenden enseñanzas, consejos y lecciones para la vida del traductor profesional que elige la medicina como campo de trabajo. En esta entrevista, Navarro cuenta secretos del trabajo del traductor médico y también su experiencia, por ejemplo, al frente de la revista Panace@. También habla de las repercusiones y la actualidad de su famoso diccionario.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

21.
Entrevista a Manuel Gonzalo Claros Díaz : cómo traducir y redactar textos científicos en español [Recurso electrónico] por
  • Claros Díaz, Manuel Gonzalo
  • CTPCBA. Comisión de Área Temática Técnico Científica
Series El español, 141 ; n.141Temas: BIOLOGIA; BIOQUIMICA; CORRECCIÓN DE TEXTOS; CORRECCIÓN DE TRADUCCIONES; ESPANOL; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; REDACCION CIENTIFICA; REPORTAJES; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 141
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, abril-junio 2019
Resumen: Entrevista al Doctor en Ciencias Biológicas Manuel Gonzalo Claros Díaz , traductor y redactor científico, autor de una obra de consulta indispensable para los traductores y correctores de textos científico-técnicos: Cómo traducir y redactar textos científicos en español. Su interés por expresar correctamente la ciencia en español lo llevó al mundo de la traducción. Se dedica a la traducción y a la revisión de textos científicos, con especial dedicación a la biotecnología.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

22.
Entrevista a Sonia Dias Mendes [Recurso electrónico] por
  • Dias Mendes, Sonia
  • CTPCBA. Comisión de Relaciones Internacionales
Series Un simposio para el recuerdo ; n.106Temas: BECAS; BUENOS AIRES; DIPLOMATICOS; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; INSTITUTO CAMOES; PORTUGAL; PORTUGUES; PORTUGUESES; REPORTAJES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 106
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2010
Resumen: La Comisión de Relaciones Internacionales recibió la visita de la Srta. Sonia Dias Mendes, encargada de Asuntos Culturales de la Embajada de Portugal y Directora del Instituto Camões en Buenos Aires.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

23.
El español de la medicina y la medicina en español, según Fernando A. Navarro (Entrevista a Fernando A. Navarro) [Recurso electrónico] por
  • Navarro, Fernando A
  • CTPCBA. Comisión de Área Temática Técnico-Científica
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Español
Series El español, 141 ; n.141Temas: COMUNICACION CIENTIFICA; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; REDACCION CIENTIFICA; REPORTAJES; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCION ESPECIALIZADA; TRADUCCIÓN MÉDICA; TRADUCCION TECNICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 141
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, abril-junio 2019
Resumen: El prestigioso traductor médico español (Licenciado en Medicina y Cirugía, y Médico Especialista en Farmacología Clínica; traductor médico autónomo para multinacionales del sector biosanitario y coordinador de la bitácora semanal Laboratorio del lenguaje, en Diario Médico (Madrid); miembro del Comité Editorial de Panace@: Revista de Medicina, Lenguaje y Traducción; miembro fundador de Tremédica (Asociación Internacional de Traductores y Redactores de Medicina y Ciencias Afines), autor del Diccionario de dudas y dificultades de traducción del inglés médico, explica en esta entrevista que el español lucha por tener un lugar en el mundo científico. Asegura que se necesitan más y mejores traducciones especializadas desde el inglés y que las tres características esenciales de cualquier texto científico deben ser la veracidad, la precisión y la claridad. También recomienda a los colegas una serie de textos y fuentes virtuales para la mejora constante de la traducción médica.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

24.
"Estamos en la época de la traducción" [Recurso electrónico] : entrevista a Paolo Fabbri por
  • Fabbri, Paolo
Series 100 Edición especial ; n.100Temas: ITALIANOS; REPORTAJES; SEMIOLOGOS; SEMIOTICA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION Y COMUNICACION.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 100
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2009
Resumen: Paolo Fabbri, italiano, estuvo en Buenos Aires para hablar del presente de la semiótica dentro de la sociedad. Dice que este es un momento donde la traducción como profesión y como mediación juega un papel fundamental para la comunicación de todo el mundo y explica la diferencia entre semiótica y semiología.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

25.
Los estudios de traducción en España [Reportaje a Fernando Valls] por
  • Valls, Fernando
Series ; n.16Temas: ENSENANZA DE LA INTERPRETACION; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; ESPAÑA; REPORTAJES; STATUS DEL TRADUCTOR; UNIVERSIDADES.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, octubrte 1995
Resumen: Fernando Valls, profesor de Literatura Española Contemporánea en la Universidad Autónoma de Barcelona, estuvo en Buenos Aires en el mes de mayo participando de la exposición Libros de España. Como parte de sus actividades en nuestro país, dio una charla en el Colegio de Traductores Públicos en la que se refirió a la carrera de Traducción e Interpretación en España. Contestando a las preguntas de los asistentes, habló también de cuestiones de política lingüística en Cataluña y de las posibilidades de desarrollo profesional de los traductores e intérpretes en el mercado laboral español.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

26.
"Los estudios de traducción jurídica tuvieron un crecimiento sin precedentes" [Reportajes a Lucja Biel] [Recurso electrónico] por
  • Biel, Lucja
  • Beltaco, María Belén
  • Díaz, Lía
Series La formación continua, el cambio hacia la excelencia ; n.135Temas: ABOGADOS; DERECHO COMPARADO; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; FUENTES DE INFORMACION; JURILINGÜISTICA; PROYECTOS; REPORTAJES; TRADUCCION JURIDICA; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 135
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2017
Resumen: Biel, especialista en traducción jurídica, capacitación de traductores y corpus lingüísticos, cuenta en esta entrevista cómo encontró este campo laboral, la traducción jurídica y el derecho comparado. Sostiene que es indudable la expansión de los estudios de traducción jurídica hacia nuevos temas, áreas de interés, ángulos, aproximaciones y métodos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

27.
"La fidelidad en traducción es un mito, una utopía, un objetivo al que se aspira pero nunca se alcanza" : entrevista a Jean Claude Gémar [Recurso electrónico] por
  • Cohen, Susana [tr.]
  • Gémar, Jean-Claude
Series V Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación; 103 ; n.103Temas: FRANCESES; REPORTAJES; TRADUCCIÓN; TRADUCCION JURIDICA; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 103
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, mayo-junio 2010
Resumen: El reconocido experto especializado en temática jurídica y en lingüística dice en esta entrevista que la traducción es ante todo una cuestión metódica y de aprendizaje de un método de trabajo: "No es Mozart el que quiere..." ironiza. También adhiere a la postura que sostiene que las palabras y la lengua envejecen como las personas: "Un texto tiene una ubicación temporal, no se corresponde con el habla del momento, ocurre incluso entre una generación y la otra", concluye. Jean-Claude Gémar es profesor honorario del Departamento de Lingüística y Traducción de la Universidad de Montreal, del cual fue Director y Profesor Titular. Es Licenciado en Letras por la Universidad de Tolouse y Diplomado en el Instituto de Estudios Políticos de dicha Universidad. Es autor de traducciones para distintos organismos oficiales de Canadá y para organismos internacionales como la UNESCO. Obtuvo el Premio Internacional Minerva por la Traducción del Código Civil Holandés y publicó varios libros, entre ellos: Traduire ou l'art d'interpréter (1995). Su carrera uni ersitaria ha sido coronada por varias distinciones, entre ellas la de "Chevalier de l'Ordre des Palmes Académiques" (Francia) y "Chevalier de l'Ordre national du mérite" (France).
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

28.
La formación práctica del traductor [Recurso electrónico] : entrevista a Zofia Rybinska por
  • Rybinska, Zofia
  • Martínez, Leticia
Series Día del Traductor Público - 37 años ; n.102Temas: FORMACIÓN PROFESIONAL; POLACOS; POLONIA; REPORTAJES; STATUS DEL TRADUCTOR; TEPIS; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 102
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-abril 2010
Resumen: Zofia Rybinska, vicepresidenta de "Polish Society of Sworn and Specialised Translators (TEPIS), detalla en esta entrevista su visión de la traducción en la era actual y de las exigencias a las que se ve sometido el traductor. Al profesional que se inicia, Rybinska le aconseja, simplemente, "seguir aprendiendo".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

29.
La formación y su relación con el mercado [Reportaje a Hannelore Lee-Jahnke] [Recurso electrónico] por
  • Lee-Jahnke, Hannelore
Series ¿Cómo formar al traductor del siglo XXI? ; n.84Temas: FORMACIÓN PROFESIONAL; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; REPORTAJES; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 84
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-abril 2007
Resumen: La presidenta de la CIUTI, Hannelore Lee-Jahnke, explica cómo se forma un traductor hoy, cuáles deben ser sus prioridades y cómo debe relacionarse con su especialización sin dejar de lado las leyes del mercado.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

30.
La función social de la traducción : entrevista a Manuel Talens [Recurso electrónico] por
  • Talens, Manuel
Series La energía y su traducción ; n.81Temas: ESPAÑOLES; FORMACIÓN PROFESIONAL; INGLÉS; REPORTAJES; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 81
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2006
Resumen: El traductor español Manuel Talens explica cuál debería ser el papel del traductor en el mundo de hoy. También describe un escenario donde el inglés ejerce un dominio casi total pero donde también se hace cada vez más fuerte el idioma chino.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.