Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 36 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
La Argentina necesita más traductores científico-técnicos [Recurso electrónico] por
  • Bacco, Silvia
  • CTPCBA. Comisión de Área Temática Técnico Científica
Series Capacitación y especialización ; n.137Temas: ARGENTINA; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESTADISTICA; FORMACIÓN PROFESIONAL; PLANES DE ESTUDIO; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCTORES; UNIVERSIDADES; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 137
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, abril-junio 2018
Resumen: Una investigación presentada en el I Congreso Internacional de Traducción, Interpretación y Cognición, que se llevó a cabo en la Universidad del Aconcagua (Mendoza) los días 1.o y 2 de septiembre de 2017, permitió visualizar la situación del mercado en esta especialidad traductiva y la manera en que los traductorados podrían contribuir a una mayor formación de traductores científico-técnicos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

2.
El Colegio sigue visitando : "Difundir" en la UCA [Recurso electrónico] Series Traducción y literatura; n.51 ; n.51Temas: ARGENTINA; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; UNIVERSIDAD CATOLICA ARGENTINA; UNIVERSIDADES; VISITAS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 51
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2001
Resumen: El pasado 4 de julio el grupo Difundir visitó las instalaciones de la Universidad Católica Argentina con el propósito de llevar el mensaje del CTPCBA a los alumnos de la carrera de Traductor Público de esa alta casa de estudios.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

3.
Comparación de errores de traducción en textos técnicos y literarios [CD-ROM] por
  • Cañete González, Paola
  • Garidel, Carole
  • Nieto Gómez, Maritza
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: ALUMNOS; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ERROR EN LA TRADUCCIÓN; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION LITERARIA; UNIVERSIDADES; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: En la enseñanza de la traducción, uno de los problemas más frecuentes es la evaluación de las versiones propuestas por los alumnos. Durante los años que llevamos impartiendo la asignatura de Metodología y Práctica de la Traducción Francés-Español de la carrera de Traducción/Interpretación en Idiomas Extranjeros de la Universidad de Concepción, nos hemos dado cuenta de que, a pesar de tener una pauta de corrección acotada, algunos tipos de errores como el "sentido falso" no se pueden determinar con precisión, ya que incluyen tanto un sentido falso originado por un falso cognado como un sentido falso originado por una elección incorrecta del sentido pertinente en francés. Esto redunda en una evaluación deficiente del trabajo de nuestros alumnos. En este marco, decidimos estudiar más detenidamente los errores presentes en la traducción de dos tipos de textos, textos técnicos y textos literarios, y compararlos para determinar si el tipo de texto influye en el origen del error. Para ello tomaremos diez versiones de dos textos literarios y diez versiones de dos textos técnicos realizadas por los alumnos de esta asignatura durante el 2009. Analizaremos los textos y luego clasificaremos y cuantificaremos los errores. Finalmente, seleccionaremos un tipo de error, el sentido falso y analizaremos su origen.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

4.
Componentes teóricos en la formación de traductores en Chile : una verdadera herramienta de traducción? por
  • Samaniego Salinas, Malena
  • Universidad Católica de Temuco, Chile
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: CHILE; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; TRADUCTORES; UNIVERSIDADES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: Si bien la formación de traductores es una actividad que ya constituye una "profesión" por derecho propio, el camino recorrido a la fecha en cuanto a sistematización de experiencias, teorización y evaluación de sU aplicabilidad no supera las tres décadas en el viejo continente. En la económicamente desprotegida academia chilena -al menos en el plano de las humanidades y ciencias- mi experiencia de cuatro años como traductora-docente y directora del programa de formación de traductores de inglés a español a nivel de pre-grado en la Universidad Católica de Temuco indica que aún nos quedan muchas cosas por hacer en cuanto a adaptar, a la práctica docente cotidiana de nuestra realidad local, los hallazgos que presentan los más recientes estudios europeos y norteamericanos sobre enseñanza de la traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.2.

5.
El CTPCBA y la UBA, una relación de años [Recurso electrónico] Series El traductor se prepara para un nuevo orden internacional ; n.111Temas: CTPCBA [BUENOS AIRES]; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; TRADUCTORES PUBLICOS; UBA [BUENOS AIRES]; UNIVERSIDADES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 111
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2012
Resumen: El 17 de octubre de 2011, se llevó a cabo una jornada organizada por la carrera de traductorado público de la UBA y el CTPCBA. Atento a una realidad que genera creciente preocupación, este año el tema general fue «El alumno devenido profesional: cuestiones éticas».
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

6.
Dificultades en la gestión de los factores cotextuales y contextuales en tareas de traducción por
  • Vera de Tamagnini, Nora
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: ENSENANZA DE LA LENGUA; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; TUCUMAN [PROVINCIA]; UNIVERSIDADES; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: El análisis de los resultados obtenidos en tareas tanto de comprensión como de traducción por alumnos de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán, a lo largo de dos años lectivos muestra la importancia crucial de las relaciones cotextuales y contextúales para la estructuración de enunciados coherentes en una perspectiva de traducción de textos. Los puntos de contacto con los resultados obtenidos en estudios referidos a la adquisición de EL.E. por aprendientes argentinos en producción y comunicación son ciertamente interesantes. Otro factor digno de interés es la dominancia de las formas de nivel morfo-fonológico y, sobre todo, de las primeras sílabas de ciertas palabras en LM para el acceso léxico y la traducción. En este punto, coincidimos con la perspectiva de Acuña (1993, 1997). Después de caracterizar brevemente el tipo de enseñanza de lenguas del que se trata, lectura comprensiva y traducción de textos de especialidad en el medio universitario, presentaremos la encuesta realizada. Del análisis de los resultados obtenidos resultarán las conclusiones y perspectivas de un trabajo de tipo empírico y comparatista.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.1.

7.
Difundir en la UBA : otro importante encuentro [Recurso electrónico] Series Crecimiento sin fronteras ; n.50Temas: CTPCBA [BUENOS AIRES]; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; UBA [BUENOS AIRES]; UNIVERSIDADES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 50
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2001
Resumen: Hace más de un año que los integrantes de la Comisión de Relaciones Universitarias y algunos de la Comisión de Ejercicio de la Profesión formaron el grupo DIFUNDIR que se trazó como principal objetivo llegar, con el mensaje y los objetivos institucionales, a las distintas universidades del país donde se dicta la carrera de Traductor Público, como así también a los grupos de colegas de las distintas provincias interesados en el intercambio con los colegas del CTPCBA. El grupo DIFUNDIR se prepara ahora para visitar a los alumnos de la Universidad Católica Argentina y en agosto a la Universidad del Aconcagua en Mendoza.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

8.
La enseñanza de la traducción por
  • Macshane, Frank
Series ; 338-339Temas: ENSAYOS; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; TALLERES; TRADUCCION LITERARIA; UNIVERSIDADES.
Origen: Sur
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Sur, enero-diciembre 1976
Resumen: La idea de que la traducción puede enseñarse probablemente suscite una reacción escéptica, tal vez en igual medida que la idea de que es posible enseñar a escribir poesía o ficción. No obstante, se justifica contar con cursos o talleres literarios de traducción. El autor comenta el programa de adiestramiento literario que se encuentra en la Escuela de Artes de la Universidad de Columbia y la incorporación de un seminario de traducción. El traductor debe posser ese tipo de simpatía que tiene el escritor, incluído el amor por las palabras y el placer por sus posibles combinaciones, pero si ellas no puede obtenerse ninguna traducción verdadera ni es posible que haya un adiestramiento adecuado de la profesión.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́255.4 P94.

9.
Los estudios de traducción como herramienta de formación y diferenciación profesional [CD-ROM] por
  • Pinto, María Cristina
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; PROGRAMAS DE ESTUDIO; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; UNIVERSIDADES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Más antigua que las dinastías chinas o egipcias, la traducción oral (o interpretación) cuenta con una historia propia que se desarrolla a lo largo de los siglos. Su segunda vertiente, la traducción escrita, es, como resulta obvio, posterior a la escritura, pero no menos rica que la primera, siendo los textos sumerio-acadios del siglo XVIII a. de C. los primeros testimonios con los que contamos en la actualidad. A pesar de ser una tarea tan antigua, las primeras reflexiones sobre la traducción en Occidente datan del siglo I a. de C., es decir, son diecisiete siglos posteriores a la existencia de esas primeras fuentes bilingües (Vega, 1994:77). Más de veinte siglos transcurrieron hasta que James Holmes (Venuti, 2000: 172-85) esbozó el primer mapa de la traducción en tanto disciplina de estudios, en sus ramas de teoría pura y aplicada. además, sólo a fines del siglo pasado fuimos testigos del importante surgimiento de carreras específicas de Traducción e Interpretación, independientes de las tradicionales licenciaturas en Lenguas o en Letras, en universidades de todo el mundo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

10.
Los estudios de traducción en los Estados Unidos : programas, cursos y cursillos. por
  • Agnese, Alicia
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1 Buenos AiresAR 26-28 septiembre 1996
Series Actas del Primer Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: CITY UNIVERSITY[NEW YORK]; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESTADOS UNIDOS; FORMACIÓN DE POSGRADO; FORMACIÓN PROFESIONAL; GEORGETOWN UNIVERSITY [WASHINGTON, USA]; PROGRAMAS DE CAPACITACION; PUERTO RICO; TRADUCTORES; UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO; UNIVERSIDADES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: En esta exposición, cuyo carácter es eminentemente informativo, la autora habla de los estudios de traducción del inglés al castellano y viceversa -sin abarcar los numerosos cursos de interpretación- que se dictan en EE.UU. Hace especial mención de los programas de maestría y del programa de Georgetown University de Washinton,D.C., institución para la cual trabaja como profesora del curso avanzado de traducción del inglés al castellano dentro de la División de Interpretación y Traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA I 1996.

11.
La experiencia de enseñar traducción en la Universidad : aspectos del rol docente [Recurso electrónico] por
  • Mariotto, Liliana Bernardita
Series Brisas de una historia de 36 años ; n.96Temas: ALUMNOS; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; UNIVERSIDADES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 96
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-abril 2009
Resumen: La enseñanza de la traducción en la universidad ha cambiado de raíz en los últimos 20 años. La tecnología, específicamente Internet, ha transformado los parámetros del acceso a la información y, por consiguiente, el estudiante debe estar preparado para discriminar la información por su calidad. La traductora Mariotto señala en este artículo que el profesor no es solamente profesor en sentido estricto sino que también cumple determinadas funciones invisibles, pero imprescindibles en la relación humana. Enseñar representa un compromiso moral altísimo, y es necesario construir pensamiento crítico en los alumnos, concluye.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

12.
A formação do tradutor em universidades brasileiras [CD-ROM] por
  • Lima, Érica
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6 Buenos AiresAR 21-24 abril de 2016
Series Actas. VI Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: BRASIL; DIDÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; METODOS PEDAGOGICOS; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD; UNIVERSIDADES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2016
Resumen: Este trabalho se propõe a discutir a formação acadêmica de tradutores no nível de graduação no Brasil hoje, considerando, de um lado, a fundamentação teórica que estimule o futuro profissional a refletir sobre sua atividade, a se conscientizar sobre a importância sociocultural e política da tradução e, de outro, as peculiaridades de uma área em constante mudança, marcada principalmente por (r)evoluções tecnológicas. Os últimos anos foram caracterizados por estudos que consideram aspectos que vão além de técnicas e métodos de ensino para uma boa formação. Como consequência, as crenças na aprendizagem, especialmente em relação ao ensino de língua estrangeira, passaram a ser mais estudadas, devido à influência que exercem na motivação e no sucesso do aluno. Com a tradução não foi diferente. Desde o início dos anos 2000, tem-se feito pesquisas e estudos a partir das crenças dos alunos sobre o que é tradução e sobre o papel exercido pelo tradutor.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2016.

13.
La formación de traductores en España : la Licenciatura en traducción e interpretación por
  • Tennent, Martha
  • Estudis Universitaris de Vic, Barcelona
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1 Buenos AiresAR 26-28 septiembre 1996
Series Actas del Primer Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESPANA; FORMACIÓN PROFESIONAL; PLANES DE ESTUDIO; TRADUCTORES; UNIVERSIDADES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: Esta ponencia pretende explicar el estado de la formación actual de los traductores en España. Quizá uno de los problemas de mayor envergadura en nuestra sociedad contemporánea concierne a la comunicación interlingüística-intercultural y la problemática de cómo lograr pasar de una lengua a otra, ya que la mayoría de las situaciones en la vida actual implica contacto con más de una lengua y más de una cultura. La necesidad de la traducción no ha cesado de aumentar a medida que el mundo se ha hecho más pequeño.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA I 1996.

14.
La formación del Traductor Público [3ra. Parte] Series ; n.14Temas: ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; UNIVERSIDADES.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, Agos.1995
Resumen: Se reproducen en este número, los diferentes planes de estudio de la carrera de traductorado en las universidades: El Salvador, UBA, UADE y UCA.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

15.
Formación del Traductor Público en la Argentina : Sesiones Temáticas IV Congreso Latinoamericano de Traducción [Recurso electrónico] por
  • Paonessa, Ana María
Series 30° Aniversario del CTPCBA ; n.64Temas: ARGENTINA; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCION; TRADUCTORES PUBLICOS; UNIVERSIDADES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 64
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-julio 2003
Resumen: En el marco del IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación se llevó a cabo el Panel de Directores de Carrera. Los asistentes tuvieron la oportunidad de ver a los responsables de la carrera de Traductor Público de las distintas universidades del país, saber cuál es el perfil del egresado de cada una de ellas y también en cuáles se imparte la carrera de Intérprete, así como las Licenciaturas, Maestrías y Doctorados en Lenguas Modernas y Traductología, a los que puede acceder el graduado.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

16.
La formación del traductor público en la Argentina por
  • Plencovich, María Cristina
  • Jeansalle, Lidia [ed.]
  • Bacco, Silvia
  • Rivas, Diana
Temas: ENSEÑANZA DE LA TRADUCCION; INVESTIGACIONES; ENSEÑANZA SUPERIOR; FORMACIÓN PROFESIONAL; UNIVERSIDADES.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2020
Resumen: La profesión de traductor público tiene una trayectoria centenaria en el Río de la Plata, así como la formación específica para su desempeño. A fin de conocer la estructura actual de la carrera en la Argentina, la Comisión de Relaciones Universitarias, Investigación y Docencia del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires emprendió una línea de investigación para caracterizar sus dimensiones institucionales, epistemológicas, curriculares y profesionales.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:377(82)(06) P 713.

17.
La formación universitaria de traductores e intérpretes en Suecia : antecedentes, situación actual y perspectivas de futuro por
  • Strandvik, Ingemar
  • Universidad de Estocolmo, Suecia
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1 Buenos AiresAR 26-28 septiembre 1996
Series Actas del Primer Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: ENSEÑANZA DE LA INTERPRETACIÓN; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; PLANES DE ESTUDIO; SUECIA UNIVERSIDADES; UNIVERSIDAD DE ESTOCOLMO.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: Suecia es un país pequeño, con menos de nueve millones de habitantes. Los suecohablantes son en total algo más de nueve millones. Desde hace mucho tiempo, son conscientes de que sólo con el sueco no se va a ninguna parte. Pero, a diferencia de los vecinos nórdicos, Suecia ha carecido hasta hace muy poco de carreras universitarias regulares de traductores e intérpretes.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA I 1996.

18.
Incumbencias profesionales : la universidad y sus aportes [Recurso electrónico] por
  • Valencia, Héctor
Series Nuestro Colegio a través del tiempo ; n.36Temas: ARGENTINA; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; PLANES DE ESTUDIO; UNIVERSIDAD DEL SALVADOR; UNIVERSIDADES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 36
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2000
Resumen: Durante el año pasado se llevó a cabo la charla debate sobre "Alcances de la labor del traductor" organizada por la Comisión de Ejercicio de la Profesión a través de su subcomisión de Incumbencias Profesionales. Uno de los invitados que honró con su presencia el aludido encuentro fue el Dr. Héctor Valencia, director de la Escuela de Lenguas Modernas de la Facultad de Historia y Letras de la Universidad del Salvador, donde se cursa la carrera de Traductor Público.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

19.
Investigar en traducción para servicios culturales : del grado al posgrado por
  • Luna Alonso, Ana
  • Montero Domínguez, Xoán [ed.]
  • Santamaría Guinot, Laura [prol.]
Series Traducción para la comunicación internacional ; 125Temas: CULTURA; DIDACTICA; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; INDUSTRIA EDITORIAL; TRADUCCIÓN; UNIVERSIDADES; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2013
Resumen: El artículo presenta algunas perspectivas de investigación en traducción para los servicios culturales. Se plantea la necesidad de suplir las carencias de información básica y mediante un caso ofrecemos la metodología precisa para iniciarse en la investigación en un sector tan amplio y exigente como es el que deriva de la comunicación internacional en las industrias culturales.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 M76.

20.
Kent State University : Ph.D.in Translations Studies por
  • Massardier-Kenney, Françoise
Series The ATA Chronicle : number 11, volume XXXVI, November/December 2007 ; vol. 36, n. 11Temas: ENSENANZA DE LA TRADUCCION; FORMACIÓN DE POSGRADO; KENT STATE UNIVERSITY [USA]; UNIVERSIDADES.
Origen: The ATA Chronicle, volume XXXVI, number 11
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Alexandria, VA : American Translator Association, november-december 2007
Resumen: Faculty members with expertise in training students to use their languages for applied purposes in nonacademic professional careers ar very difficult to recruit because there are no U.S. doctoral programs producing them.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H28.

21.
Niveles de enseñanza de traducción jurídica en carreras de grado [CD-ROM] por
  • Piemonti, María Gabriela
  • Universidad Autónoma de Entre Rios, Argentina
  • Congreso Internacional de Traducción Especializada, I Buenos AiresAR 27-29 julio 2006
Temas: ARGENTINA; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; ESCUELAS; ITALIANO; TRADUCCIÓN JURÍDICA; UNIVERSIDADES.
Origen: Congreso Internacional de Traducción Especializada, I
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2006
Resumen: La materia Traducción Jurídica de las Carreras de los Traductorados Públicos resulta ser clave en la adquisición, por parte del alumno, no sólo de destrezas y habilidades en cuanto a la búsqueda, y selección del material apto a la investigación previa a la traducción propiamente dicha y a la redacción de las traducciones legales, -esto es: terminología y naturaleza de los textos de partida y de llegada, comprensión e interpretación de los conceptos y aceptabilidad, naturalidad, niveles y preceptos de fidelidad, evaluación de calidad de parte de clientes y usuarios, etc.-, sino también, y no menos importante, en cuanto a la adquisición de una conciencia legal y profesional sobre los efectos y consecuencias civiles y penales de la labor del Traductor en general, independientemente del ámbito, del texto objeto de traducción, de los distintos destinos de la traducción y de las condiciones profesionales que en cada caso pueden presentarse.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81 ́255.2: 6 CTPCBA 2006.

22.
Un objetivo común [Recurso electrónico] por
  • Fiorito, Mariana
  • CTPCBA. Comisión de Relaciones Universitarias
Series Con el sello profesional de un arte: 30 años después ; n.63Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; UNIVERSIDADES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 63
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, abril-mayo 2003
Resumen: Primera reunión con directores de carrera del año 2003, organizada por la Comisión de Relaciones Universitarias.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

23.
Por un futuro mejor... : encuentro con directores de carreras [Recurso electrónico] Series Traducción y literatura; n.51 ; n.51Temas: ARGENTINA; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESCUELAS; TRADUCCIÓN; UNIVERSIDADES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 51
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2001
Resumen: Reunión entre profesionales de distintas disciplinas vinculadas a la traducción, la interpretación y el estudio de las lenguas. Todos hace muchos años que decidieron apostar a un mundo mejor y encontraron en la docencia y en la labor de conducción académica el espacio y la oportunidad esperados.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

24.
Razón sin razón de la enseñanza de la traducción por
  • Süss, Kurt
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Universidad de Erlangen-Núremberg, Alemania
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: ALEMÁN; ALEMANIA; CALCOS LINGUISTICOS; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; FALSOS COGNADOS; UNIVERSIDADES.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: La evaluación o crítica de una traducción se tiene que basar en cómo la recibe el público. En el trabajo del aula los profesores tienen que preparar al alumno para un trabajo que es cada vez menos un trabajo en solitario. Hay que ayudarle a desarrollar y emplear su propia inteligencia, a ser autocrítico, a dudar de las soluciones fáciles y a emplear todos los medios de información -sean lingüísticos o extralingüísticos- que estén a su alcance.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

25.
Reunión abierta de la Comisión de Relaciones Universitarias [Recurso electrónico] por
  • Fiorito, Mariana
  • CTPCBA. Comisión de Relaciones Universitarias
Series Terminología y traducción; 76 ; n.76Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCION; PLANES DE ESTUDIO; UNIVERSIDADES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 76
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2005
Resumen: La Comisión de Relaciones Universitarias presentó las actividades realizadas durante el año en curso y las previstas para el próximo. El proyecto más importante fue la revisión de los Contenidos Mínimos del Plan de Estudios. Este trabajo se encuentra prácticamente terminado y a fin de año será entregado a los directores de la carrera de las distintas Universidades.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

26.
Reunión del CTPCBA con representantes universitarios [Recurso electrónico] Series Los matriculados, destino y esencia de la vida institucional ; n.120Temas: ARGENTINA; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCION; UNIVERSIDADES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 120
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre-febrero 2014
Resumen: Con la asistencia de representantes de las Universidades del Salvador, UMSA, Adventista del Plata, UCA y UBA, junto con las consejeras Beatriz Rodriguez, Lidia Jeansalle y Alide Drienisienia, tuvo lugar otro de los encuentros que el CTPCBA mantiene normalmente con los directores de la carrera de traductorado público en las distintas universidades donde se dicta.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

27.
El rol de la comprensión lectora en la enseñanza de la traducción [CD-ROM] por
  • Quezada Gaponov, Camilo
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; CHILE; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; FILOSOFIA DEL LENGUAJE; LECTURA; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TESIS; UNIVERSIDADES; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: El presente trabajo se basa en la tesis de Magíster en Lingüística "Inferencias y estrategias en L1 y L2: hacia una propuesta para la didáctica de la Traducción", dirigida por Paulina Nuñez y desarrollada como parte de las actividades del Programa de Postgrado de la Facultad de Letras de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Esta tesis tuvo como objetivo principal someter a contraste empírico una hipótesis relacionada con la comprensión lectora en hablantes bilingües, tal como se explica más adelante. Se pretendía además utilizar los resultados de la investigación para destacar la importancia de un aspecto de la actividad traductora que ha sido descuidado en la gran mayoría de las propuestas teóricas relacionadas con la traducción y/o su enseñanza: la comprensión lectora en lengua materna.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

28.
Sworn translators: a neglected species? : An interdisciplinary study about the early academisation of public translators’ training in Argentina por
  • Plencovich, María Cristina
  • Jeansalle, Lidia
  • Bacco, Silvia
  • Rivas, Diana
Temas: ENSEÑANZA DE LA TRADUCCION; INVESTIGACIONES; ENSEÑANZA SUPERIOR; FORMACIÓN PROFESIONAL; UNIVERSIDADES; STATUS DEL TRADUCTOR; STATUS PROFESIONAL; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Austria : Chronotopos, 2021
Resumen: This study analyses the genesis of the academisation process of sworn translation and interpretation in Argentina. As early as in the mid-1860s, a study programme was developed at the University of Buenos Aires and the degree of public translator and interpreter has been granted by this institution ever since. This is a remarkable fact because even today it is the State itself that has developed different mechanisms to validate public translation and interpretation competencies and interventions in public matters, and there are scarce undergraduate programmes in higher education institutions conferring this degree. The study analyses the ancillary role of these professionals as court assistants, linked to the political sovereignty and identity of the modern states, and deals with its early academisation in Argentina. It examines the socio-politicaland historical factors that made it possible for this country to devise, deliver and award this degree, and explores what the early academisation of this profession meant for translation and interpretation, and how the degree evolved and gave birth to a particular professional ethos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:377(82)(06) P 713s.

29.
Teoría de la traducción : una experiencia didáctica en UNIFE por
  • Luna, Rosa
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1 Buenos AiresAR 26-28 septiembre 1996
Series Actas del Primer Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; METODOS PEDAGOGICOS; PERU; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; UNIFE; UNIVERSIDADES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: El panorama bibliográfico que se presenta en la actualidad en lo tocante a la teoría y práctica de la traducción es abundante si se lo compara con el escaso número de obras destinadas a la enseñanza de la traducción en general, y de la teoría de la traducción en particular. En las dos últimas décadas se ha empezado a discutir seriamente sobre la pertinencia de la enseñanza de cursos teóricos de traducción y acerca de los aspectos metodológicos involucrados en dicha enseñanza.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA I 1996.

30.
La traducción castellana : entrevista a Manuel Ramiro Valderrama [Recurso electrónico] por
  • Valderrama, Manuel Ramiro
Series La traducción castellana ; n.20Temas: ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESPANA; ESPAÑOLES; LETRAS; PROFESORES; REPORTAJES; TRADUCCIÓN; UNIVERSIDAD DE VALLADOLID; UNIVERSIDADES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 20
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 1998
Resumen: La Universidad de Valladolid, en España, tiene cuatro sedes: Valladolid, Soria, Palencia y Segovia. La población universitaria total es de aproximadamente unos cuarenta mil alumnos. De ellos, la mitad estudia en Valladolid, sede tradicional de la Universidad, donde también se encuentra el gobierno de la región de Castilla y León. En el campus de Soria, una ciudad pequeña de unos 35.000habitantes, hay aproximadamente dos mil estudiantes. Allí se cursa, entre otras carreras, la Licenciatura en Traducción e Interpretación, que tiene más de doscientos estudiantes.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.