Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 46 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
¿Cómo es la traducción literaria? [Digital] por
  • Abuchedid, Jorge Rafael
  • CTPCBA. Comisión de Traductores Noveles
Series Traducción técnico-científica y literaria ; n.145Temas: REVISTA CTPCBA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 145
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, abr-jun 2020
Resumen: Traducir obras literarias es un desafío por demás interesante. Es ideal especializarse y luchar por una remuneración acorde con la labor realizada, ya que es un campo donde, a veces, se trabaja «por amor al arte». Algo fundamental: no debemos sentir temor de enfrentarnos a grandes obras de la literatura cuando se presente la oportunidad de traducirlas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

2.
«Tenemos que trabajar para que la traducción en el campo teatral sea cada vez más reconocida» : [Entrevista a Jorge Dubatti] [Recurso electrónico] por
  • Chamatrópulos, Clelia
  • Civitillo, Susana
  • CTPCBA. Comisión de Traducción Literaria
Series Traducción jurídica ; n.140Temas: ENTREVISTAS; TEATRO; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCION Y TEATRO.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 140
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-marzo 2019
Resumen: El Doctor Jorge Adrián Dubatti, investigador, docente, autor de numerosos libros y crítico teatral, nos explica qué actividades se desarrollan dentro del ámbito del <Instituto de Artes del Espectáculo> (<IAE>) de la <Facultad de Filosofía y Letras> de la <Universidad de Buenos Aires> (UBA), del cual es Director por concurso. Ganó dos veces el Premio Konex Comunicación-Periodismo, en 2007 y 2017; y el Premio a la Excelencia Académica de la UBA, en 2018. A partir de su amplia experiencia, describe algunas de las características que debería tener la traducción teatral.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

3.
«Uno solo debe traducir aquellos idiomas en los que uno "ha ocurrido"» : entrevista a Santiago Kovadloff [Recurso electrónico] por
  • Nowiczewski, Marisa Alejandra
  • Kovadloff, Santiago
Series El Colegio en la diversidad ; n.123Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; AUTORES ARGENTINOS; PORTUGUES; REPORTAJES; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 123
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2014
Resumen: El narrador y ensayista Santiago Kovadloff cuenta en esta entrevista su relación con la traducción y con los idiomas, y se detiene especialmente en su contacto íntimo con la lengua portuguesa. El escritor subraya la relevancia del análisis del discurso aplicado a la traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

4.
"A House of Many Rooms" : Different Approaches of Two Translators of Flora Tristan’s Pérégrinations d’une paria [Recurso electrónico] por
  • Gomashie, Grace A
  • Universidad de Montréal (Canadá)
Series Meta Volume 64, numéro 1, avril 2019 ; v. 64, n. 1Temas: REVISTAS; TRADUCCION COMPARADA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD; POLITICA; ANALISIS CONTRASTIVO; TRADUCCION LITERARIA; FEMINISMO.
Origen: Meta: Journal des Traducteurs
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, 2019
Otro título:
  • Meta Translators' Journal
Resumen: This paper performs a comparative analysis of two translations of Flora Tristan’s travelogue to Peru, Pérégrinations d’une paria (1838), namely Jean Hawkes’ English translation, Peregrinations of a Pariah and Emilia Romero’s Spanish version, Peregrinaciones de una paria. This analysis reveals that the two translators chose different approaches to their task, thus inhabiting two different rooms in the house of translation (Neubert and Shreve 1994). Special emphasis is placed on their representations of slavery and the concept of women as slaves in marriage. This project relies on the translation theories and practice described in Kadish and Massadier-Kenney’s edited volume, Translating Slavery, which presents translation from a humanistic, critical, and ideological point of view. The translators writing in this volume incorporate social issues such as race and gender, providing different perspectives on the original text. This project uses one of their approaches: that is, a contrastive and comparative method, examining the differences between the original and the translated texts, especially looking at the interventions of the translators.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

5.
El arte de traducir por
  • Gress, Elsa
Series ; 338-339Temas: ENSAYOS; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES.
Origen: Sur
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Sur, enero-diciembre 1976
Resumen: La traducción es un arte, la mediación de un arte, un arma importante en la lucha contra el parroquialismo como estado mental? O es algo estéril, sin trascendencia, un paraíso para pedantes?. El proceso admite ambas posibilidades y el resultado individual puede ser uno u otro. Que no resulta una cuestión diferente. No carece de importancia quien se encarga de traducir y cómo, y en el momento actual, con un desarrollo acelerado y multitud de nuevas obras y movimientos, ha de resultar cada vez más evidente la importancia que tiene el hecho de que la traducción sea un arte y de que se la trate como tal; lo cual implica que los traductores mismos sepan cúando son artistas y cúando dejan de serlo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́255.4 P94.

6.
Un asunto de suma importancia : la traducción por
  • Ocampo, Victoria
Series ; 338-339Temas: RECOMENDACIONES DE LA UNESCO; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES.
Origen: Sur
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Sur, enero-diciembre 1976
Resumen: La traducción se ha convertido, en nuetros días, en un asunto de suma importancia. Sin los traductores muchas cosas del mundo moderno cesarían de funcionar, por ejemplo: el cine y la literatura. Se menciona la importancia del traductor en nuestro tiempo, de la traducción literaria y se hace referencia además al informe que la UNESCO someterá a los países miembros, en la reunión de Nairobi, sobre la traducción: Recomendacion de Nairobi de 1976.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́255.4 P94.

7.
Borges, entre el escritor y el traductor [Recurso electrónico] Series Un Colegio por todos y para todos ; n.99Temas: BORGES, JORGE LUIS (1899-1986); CONFERENCIAS; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN LITERARIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 99
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2009
Resumen: Durante dos días dieciséis expositores revivieron las palabras del escritor más importante de la Argentina. Las facetas del narrador, el poeta, el traductor, el ensayista y el hombre fueron abordadas por un grupo de especialistas que demostró no sólo conocer profundamente la obra de Borges sino también tener una sentida pasión por ella. Entre los invitados, se destacó la presencia de la profesora María Kodama.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

8.
Cada texto invita a jugar un juego diferente, con sus propias reglas : entrevista a Hernán Nemi [Recurso electrónico] por
  • Nemi, Hernán
Series 100 Edición especial ; n.100Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 100
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2009
Resumen: Según Nemi, docente universitario, el análisis del discurso no sólo es una herramienta para diseccionar palabras y mensajes de los más variados sino que también resulta muy útil para el traductor cuando necesita darle sentido a un texto que, en apariencia, no lo tiene.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

9.
Calibán ha salido de la isla... : viaje y traducción por
  • Sales Salvador, Dora
  • Martín Ruano, M. Rosario [ed.]
  • Vidal Claramonte, Ma. Carmen Africa [ed.]
Series Traducción, política(s), conflictos : legados y retos para la era del multiculturalismo ; 113Temas: TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; VIAJES.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2013
Resumen: "Ya sabemos que las culturas y las lenguas, como seres vivos, se encuentran, se conocen, aprenden a relacionarse, evolucionan, se transforman, y así perviven. Esos encuentros son especialemente fructíferos en dos escenarios: el viaje y la traducción. Dos espacios que, al tiempo, están conectados mediante fluidas vías de agua. Viajar implica traducir, traducir implica viajar. De diversas formas. En estas páginas pretendo comenzar a dar cierto orden a reflexiones que me acompañan desde hace mucho, en torno a esta relación que, como traductora literaria, vivo y siento muy a menudo."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 V667.

10.
El derecho de autor en la ejecución pública de traducciones literarias [Recurso electrónico] por
  • Tovorovsky, Catalina
  • CTPCBA. Comisión de Traducción Literaria
Series Hacia un encuentro inolvidable ; n.128Temas: AUTORES; CHARLAS; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO; DERECHO DE AUTOR; LEY 11.723; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 128
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre 2015-febrero 2016
Resumen: El 7 de octubre, la Comisión de Traducción Literaria organizó una reunión abierta sobre derechos de autor, con la participación de Catalina Tovorovsky, escritora, agente literaria y experta en el tema; y de Cecilia Vietri, abogada, autora y traductora pública, integrante de la Comisión. Ambas coincidieron -desde enfoques diferentes- en la necesidad de conocer la legislación y las estructuras institucionales vigentes, y de recurrir a ellas para la protección de los derechos sobre la obra traducida. En esta ocasión, presentamos la contribución de Catalina Tovorovsky. Su trabajo aborda la cuestión de la percepción del derecho de autor por traducción en relación con la gestión colectiva de derechos. Se centra en el derecho que se produce por la ejecución o representación de una traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

11.
El desafío austral : las relaciones entre las industrias traductoras argentina y española por
  • Zaro, Juan Jesús
  • Martín Ruano, M. Rosario [ed.]
  • Vidal Claramonte, Ma. Carmen Africa [ed.]
Series Traducción, política(s), conflictos : legados y retos para la era del multiculturalismo ; 113Temas: ESPANOL [ARGENTINA]; ARGENTINA; ESPAÑA; INDUSTRIA; INDUSTRIA EDITORIAL; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE HAMLET; TRADUCCIONES DE SHAKESPEARE.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2013
Resumen: "Podría decirse, sin temor a equivocarnos mucho, que España y Argentina son hoy los dos únicos países del hemisferio hispano que poseen una industria traductora sólida, activa y arraigada en sus respectivas sociedades. Una industria de la traducción en la que, en sucesivos períodos históricos, a uno y otro lado del Atlántico, han participado conjuntamente traductores argentinos y españoles. Y una industria, también, como veremos, cuya lengua de traducción ha sido puesta en cuestión, con mayores o menores matices, en el otro país receptor, esto es, la argentina en España y la española en Argentina."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 V667.

12.
Discursive mediation in translation : Representation of the Harry Wu topic in the chinese translations of living history. por
  • Wang, Hui
  • Zhu, Chunshen
Series Meta Volume 54, numéro 4, décembre 2009 ; v. 54, n. 4Temas: CENSURA; MEDIACIÓN; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL CHINO; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD; TRADUCCIONES DE HARRY WU.
Origen: Meta, volume 54, numéro 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, décembre 2009
Resumen: This paper describes how mediation in translation is realized by means of inclusion and exclusion of information at the selection stage and discursive deviations at the presentation stage in the process of target text production. It discusses the effect of mediation in relation to two types of the target text recipients, one is termed professional readers representing the censoring authorities and the other the intended reading public, and their respective socio-cultural backgrounds. Our argument in this paper is that an investigation of translation from the perspective of mediation helps reveal the power struggle underlying the translation process. The detailed description of the textual realization of mediation, in particular, helps create an awareness of the various ways the target text producer may take to mediate the translation process to achieve a compromise between the author's interests and the professional readers' political concerns so as to get the translation published.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 23.

13.
Escritor y traductor : conformación y deformación por
  • Bernstein, J. S
  • Baudizzone, Luis M [tr.]
Series ; 338-339Temas: ADAPTACIÓN; AUTORES QUE TRADUCEN; ENSAYOS; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES.
Origen: Sur
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Sur, enero-diciembre 1976
Resumen: Se analiza si es posible traducir de una lengua a la otra las fantasías del autor en las obras literarias y se presume que cualquier alteración que haga el traductor de las estrategias de su autor las invalida, las desnaturaliza y las inutiliza. El traductor y el autor son ejecutantes de la misma orquesta que usan instrumentos diferentes y que producen dos estrategias de alguna manera diferentes y obtienen tonalidades de alguna manera diferentes. Cuando el traductor advierte que la obra que está traduciendo lo ha elegido como canal hacia el lector en el idioma adoptado, entonces el traductor sabe que es un escritor.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́255.4 P94.

14.
El "exotismo" del portugués del Brasil y de Angola : reflexión fragmentaria sobre un problema de traducción por
  • Adanjo Correia, María Rosa
Series ; n.4Temas: ANGOLA; BRASIL; PORTUGUES; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de filología moderna. Universidad de León, 34304
Resumen: Se centra fundamentalmente en cuestiones ligadas a la problemática de la traducción literaria para así llamar la atención sobre la diversidad de la lengua portuguesa. Se abordan dos obras en este idioma: Mayombe de Pepetela, escritor angolano y Gran Sertón: Veredas del brasileño Joao Guimaraes Rosa.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

15.
A feminist woman with a given female language : a contradictory figure in the Japanese translation of Margaret Atwood's The Edible Woman por
  • Furukawa, Hiroko
Series ; vol.58n.2Temas: AUTORES CANADIENSES; GENERO; MUJERES; TRADUCCIÓN; TRADUCCION DE NOVELA; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION DEL/AL JAPONES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE ATWOOD.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: jap
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, april-june 2012
Resumen: "The acclaimed Canadian novelist Margaret Atwood published The Edible Woman in 1969 when feminism was becoming an influential trend in North America. Although this story has a radical feminist voice, The Edible Woman was translated by a male translator, Oura Akio, in 1996, and his language choice for the protagonist is excessively feminine. (...) In the Japanese translation, readers are likely to find a contradictory figure in Marian and she seems to be happy to use impeccable women's language given and promoted by male-dominant authorities. (...) This fact interferes with the novel's feminist purpose. I therefore examine the effect of Maian's language use in the Japanese translation from a reader-response theory and a relevance theory point of view."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

16.
La hegemonía del inglés margina las traducciones de otros idiomas [Entrevista a Carmen Gauger] [Recurso electrónico] por
  • Villena, Miguel Ángel
  • Gauger, Carmen
Series Traducción jurídica ; n.140Temas: REPORTAJES; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 140
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-marzo 2019
Resumen: A sus ochenta y un años, esta cartagenera que lleva media vida en Alemania ha visto, al fin, reconocida su trayectoria como una de las traductoras españolas más brillantes y prestigiosas. Carmen Gauger ha recibido el Premio Nacional de Traducción con alegría y sorpresa. «Somos unos profesionales en la sombra, con unas condiciones laborales bastante penosas y desconocidos para los lectores, incluso para la gente más ilustrada», comenta Gauger.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

17.
Interpretive resemblance : a pragmatic view of translation por
  • López Folgado, Vicente
  • Campos Plaza [ed.]
  • Universidad de Córdoba, España
Series El español, lengua de cultura, lengua de traducción: Aspectos metodológicos y profesionales ; 7Temas: COMUNICACION; EQUIVALENCIA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCION Y COMUNICACION.
Origen: Traducción en el atrio
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Español
Detalles de publicación: Cuenca ; Granada : Universidad de Castilla-La Mancha ; Atrio, 2005
Resumen: This paper attempt to show that, in spite of long-lasting and persistent efforts in explaining the phenomenon of translation through the traditional concept of equivalence of the linguistic sign (the unstable relation between form and meaning) no serious study can be entertained today that ignores the crucial level in communication, i.e pragmatics.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255:811.134.2 C157.

18.
El lugar de la representación mental en la traducción e interpretación [CD-ROM] por
  • Sánchez, Ida Sonia
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: COMUNICACION NO VERBAL; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; INTERPRETACIÓN; LENGUAJE; PSICOLINGÜISTICA; SOCIOLINGÜISTICA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIONES DE BORGES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "(...) A partir de nuestra experiencia se ha visto que la representación verbal no consiste simplemente en expresar nuestros pensamientos por palabras, lo mismo que la comunicación escrita va más allá de simplemente escribir nuestros pensamientos (porque ellos permanecen en nuestro cerebro). Sería útil ver cómo un alumno utiliza las imágenes mentales en su trabajo de traducción y/o interpretación y profundizar la descripción de los elementos que inciden en la formación de la representación mental, de modo tal que dicho trabajo se realice en forma más sistemática".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

19.
Neologismos conceptuales y referenciales : aportaciones desde la neología traductiva de la crisis por
  • Galanes Santos, Iolanda
  • Candel Mora, Miguel Ángel [ed.]
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
Series Temas actuales de terminología y estudios sobre el léxico ; 172Temas: FORMACIÓN DE NEOLOGISMOS; NEOLOGIA; NEOLOGISMOS; PRESTAMOS LINGUISTICOS; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2017
Resumen: "De acuerdo con Hermans y Vanstelaad (1999), consideramos neología traductiva aquellos términos que, por la presencia de un elemento extranjero en su composición, evidencian una operación traductiva previa a la puesta en circulación de una nueva denominación (y o concepto) en un contexto determinado. A través de ella accedemos a los neologismos y a sus variantes denominativas alternativas en contexto, como demostramos estudiando nuestro corpus. Ello nos permite ahondar tanto en las marcas de la neología traductiva, como en los procedimientos de reexpresión de esos conceptos neológicos. Ambas cuestiones revisten el máximo interés en el trabajo traductológico, pues permite identificar rápidamente denominaciones alternativas al préstamo."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'276=111=134.2 C16.

20.
El Newspeak en español : La traducción de la neolengua en la obra de George Orwell 1984 por
  • Jiménez Carra, Nieves
  • Campos Plaza [ed.]
  • Universidad de Málaga, España
Series El español, lengua de cultura, lengua de traducción: Aspectos metodológicos y profesionales ; 7Temas: ESPAÑOL; EVALUACIÓN DE TRADUCCIONES; LENGUAJE LITERARIO; NEOLOGISMOS; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE ORWELL; VERBOS.
Origen: Traducción en el atrio
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Cuenca ; Granada : Universidad de Castilla-La Mancha ; Atrio, 2005
Resumen: El lenguaje de ciencia-ficción supone un importante reto para la labor traductora. La invención de nuevos vocablos, de seres creados a voluntad de los autores, los universos fantásticos imaginados por la mente humana, conllevan un doble trabajo para el traductor, que debe armarse de imaginación -y de valor- para crear un ambiente parecido en el texto meta.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255:811.134.2 C157.

21.
El oficio de traducir por
  • Sanchez Orondo, Fernando [comp.]
Series ; 338-339Temas: ENSAYOS; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES LITERARIOS.
Origen: Sur
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Sur, enero-diciembre 1976
Resumen: Aprender a hablar es aprender a traducir" dice el autor en la introducción a entrevistas a varios escritores argentinos que hablan sobre "El oficio de traducir". Las preguntas sobre la traducción y los traductores son varias: Quiénes son, en la Argentina, los que traducen no sólo más y más, sino más y mejor? Que piensan los autores de esos textos que, como los originales mismos, son tambien originales porque cada traducción es distinta y cada texto es único?, etc.. Son respondidas aqui por Borges, Jorge Luis quien habla de la traducción según los géneros, incluyendo el doblaje cinematográfico. A la traducción como tal se refiere Bianco, José: su versión española de Otra vuelta de tuerca de James, Henry es un modelo; Pezzoni, Enrique, traductor desde Lolita hasta Moby Dick espone los problemas que aquejan al traductor a través de la crónica de la expereincia cotidiana. Girri, Alberto menciona esa zona difícil que es la traducción poética
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́255.4 P94.

22.
Para traducir bien hay que tener una relación de amor con el propio idioma [Recurso electrónico] por
  • Río, Pilar del
Series Día Internacional del Traductor: algo más que una fecha ; n.65Temas: CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 65
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, agosto-septiembre 2003
Resumen: Dice José Saramago que los autores hacen las literaturas nacionales, pero la Literatura Universal, ésa, la hacen los traductores. Y debe de ser verdad porque de no ser por ellos, la mayoría de las personas sólo podríamos tener acceso a lo que se escribe en nuestro propio idioma, que si para algunos es un territorio amplio y rico, como es el caso del Territorio de la Mancha, nombre que le dio Carlos Fuentes al ámbito del castellano, o español, como dicen en América y, por supuesto, es el caso del portugués, para otros sería sólo el sueño de una tarde de verano. Pienso qué sería de un finlandés o de un islandés, por poner ejemplos relativamente cercanos, si no dispusieran de traductores que les llevaran a sus minoritarios idiomas las obras que se han ido escribiendo en francés, alemán, ruso, inglés o español. Pienso en nosotros, los españoles, en el frío que habríamos sentido cuando el tedio franquista, si no hubiéramos contado con el abrigo y el cobijo de la buena literatura de siempre y, sobre todo -porque en aquella época de puertas cerradas necesitábamos librarnos de la claustrofobia- si no hubiéramos contado, repito, con la buena literatura que se estaba haciendo fuera en esos momentos, libros que nos llegaban vía Argentina o México, clandestinamente y que eran la constatación de que el mundo existía más allá de los Pirineos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

23.
Penser le continu, traduire le continu por
  • Meschonnic, Henri
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: FRANCÉS; LENGUAJE LITERARIO; LINGUISTICA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION BIBLICA; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: L'implication réciproque des problèmes de la littérature, des problèmes du langage et des problèmes de la societé fait ce que j' appelle et ce qu'est devenue, pour moi, la poétique. Contre l'autonomie de ces problèmes, en termes de disciplines traditionnelles, séparées. C'est sa force critique. Critique au sens de la théorie critique de Horkheimer et d'Adorno, comme requête d'une théorie d'ensemble.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

24.
Perspectivas semióticas de la trasferencia en traducción por
  • Sánchez, Ida Sonia
  • Granero de Goenaga, Ana María [comp.]
  • Jornadas Internacionales de Traductología CórdobaAR 21-23 septiembre 2006
Series La traducción : hacia un encuentro de lenguas y culturasTemas: ANALISIS CONTRASTIVO; LENGUA; LEXICO; SEMIOTICA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE DURAND; TRADUCCIONES DE GARCIA MARQUEZ.
Origen: Jornadas Internacionales de Traductología
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigaciones en Traducción, 1Comunicarte, 2008
Resumen: El objetivo del estudio traductológico es mostrar las unidades culturales identitarias, léxico relevado en los contextos del español, con los comentarios apropiados de su transferencia al francés por Claude et Carmen Durand, sobre una obra editada por Seuil en 1968 para la traducción francesa. El texto en español corresponde a la Editorial Debolsillo (Contemporánea) - Buenos Aires, 2005. El lenguaje español corresponde al idiolecto colombiano.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 G765.

25.
Por una renovación en la formación de traductores e interpretes : revisión de algunos de los conceptos sobre los que el actual sistema basa su estructura y contenidos por
  • Mayoral Asensio, Roberto
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.12Temas: DOCUMENTACIÓN; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; INTERPRETACIÓN; INTÉRPRETES; LENGUA; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION ESCRITA; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCION ORAL; TRADUCTORES.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 37196
Resumen: Consideramos imprescindible incluir l aprendizaje de la revisión y de la autorevisión en la formación de traductores primero, porque constituyen el instrumento más apropiado para la transición entre la fase de aprendizaje y el ejercicio de la profesión a través de la búsqueda de calidad y mediante la aplicación sistemática de diversos criterios para la autorrevisión y revisión de traducciones. Segundo, para reforzar la adquisición y desarrollo de una serie de habilidades básicas para el futuro traductor profesional que no son exclusivas del revisor. Finalmente, para generar en el estudiante una actitud de confianza en sí mismo y para fomentar el ejercicio de la crítica mediante la objetividad, principio básico para la eficacia de la revisión.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

26.
Práctica de la traducción por
  • Costa Picazo, Rolando
Series ; n.5Temas: LITERATURA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCTORES LITERARIOS.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34608
Resumen: En esta nota, el profesor Costa Picazo, uno de los más prestigiosos traductores literarios de la Argentina, reflexiona acerca del arte de traducir. Para él, la traducción "es un proceso intuitivo y fortuito, un camino plegado de decisiones, de atajos a tomar". Presentado en la mesa redonda "La traducción literaria: textos a través del espejo", organizada por el CTPCBA en la última Fefia del Libro, este trabajo analiza, también, la compleja relación que une a la literatura con la traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

27.
Presupuestos teóricosde la autoría : el pseudotraductor por
  • Frei, Charlotte
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad de Minho, Portugal
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTOR COMO AUTOR.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: El concepto de pseudotraductor como objeto epistemológico ha sido desarrollado en los últimos años por varios autores como A. Popovic, G. Toury y J.C. Santoyo entre otros. Al abordar el fenómeno se observa que, por ejemplo, tanto la perspectiva polisistémica de Toury como la aproximación filológica de Santoyo coinciden en centrar sus enfoques en el sistema de la cultura meta. De hecho, es aquí donde sitúan la fuerza motriz de este recurso...
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

28.
El PROSUR, Programa Sur de apoyo a las traducciones, como política cultural Argentina en el período 2009-2017 por
  • Falchuk, Sylvia
Series ; 93503Temas: LENGUAJE Y SOCIEDAD; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: De la metodología a la práctica : dossier especial
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Instituto de investigación Conceptos (UMSA), 43313
Resumen: Un recorrido por el PROSUR, un programa estatal de subsidios a la traducción de libros de autores argentinos para la difusión de la cultura; y que se puso en marcha en la Argentina a partir de 2009, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 89.

29.
Reflejo y reflexión : el traductor como espejo por
  • Mernies Arán, Sylvia
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: CONFERENCIAS; LABOR PROFESIONAL; STATUS DEL TRADUCTOR; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTOR COMO AUTOR.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: "En estos tiempos en que la globalización acorta las distancias, la barrera de los idiomas sigue siendo, por momentos, infranqueable. En ese contexto, se hace cada vez más necesaria la tarea del traductor, quien, como una suerte de espejo, refleja y contribuye a difundir aquello que traduce. El propósito de esta ponencia es reflexionar sobre la capacidad que el traductor tiene para recrear la realidad que se le presenta, convirtiéndola en una nueva, similar y diferente, y transmitiéndola a un lector final que, sin la intervención del traductor, no conocería ni una ni otra."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

30.
Retos y soluciones en la interpretación y la traducción en contextos religiosos [Digital] por
  • Díaz, Nora
  • Revista CTPCBA
Series Traducción técnico-científica y literaria ; n.145Temas: RELIGION; REVISTA CTPCBA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION BIBLICA; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 145
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, abr-jun 2020
Resumen: En esta nota, la autora brinda consejos y sugerencias para encarar la interpretación y la traducción de textos de origen religioso, tanto los que son clave en cada culto como aquellos que requieren de conocimientos específicos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.