Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 8 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
Victoria Ocampo, traductora por
  • Hermida, Carola
Series ; n.18Temas: ARGENTINA; AUTORES ARGENTINOS; BIOGRAFIAS; OCAMPO, VICTORIA; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES LITERARIOS.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 35034
Resumen: En este artículo, Carola Hermida traza los alcances que tiene la traducción dentro de la Autobiografía de Victoria Ocampo. La traducción, siempre presente en toda su obra, cobra en sus memorias particularidades que permiten "mostrar que si se pretende la construcción de una historia personal legitimada por su conexión con el devenir nacional, entonces los recuerdos deben 'traducirse' en un nuevo texto que muestre esa relación".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

2.
El traductor feliz por
  • Panesi, Jorge
Series ; n.9Temas: CRITICA LITERARIA; PEZZONI, ENRIQUE; TESTIMONIOS; TRADUCTORES LITERARIOS.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34759
Resumen: "Crítica y traducción no son dos miradas separadas sino la misma mirada" afirma Jorge Panesi al evocar la figura de Enrique Pezzoni. Tarea dual que plantea como una lucha cuerpo a cuerpo entre dos lenguas, la traducción resume "la certeza de que dos mundos lingüísticos se expanden (y no solamente porque se comunican)". Advierte que la felicidad era motor fundamental de las actividades de Pezzoni; felicidad que encierra la doble matriz que el mundo de las lenguas impone: desamparo y alegría. Concluye que ambas prácticas, la crítica y la traducción, eran concebidas por Enrique "como actividades agonísticas, pero también de serena autoafirmación".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

3.
"Traducir para él era un verdadero placer" [Reportaje a Ana María Barrenechea] por
  • Barrenechea, Ana María
Series ; n.9Temas: PEZZONI, ENRIQUE; REPORTAJES; TESTIMONIOS; TRADUCTORES LITERARIOS.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34759
Resumen: Ana María Barrenechea, profesora de profesores y crítica de críticos, nos cuenta su relación con su discípulo, colega y, sobre todo, amigo Enrique Pezzoni. Su paso por la Facultad de Filosofía y Letras de la calle Viamonte, su dedicación al trabajo y su insuperable sentido del humor son algunos de los temas que desarrola en esta entrevista.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

4.
[Reportaje] Sonia Bravo Utrera por
  • Bravo Utrera, Sonia
Series ; n.6Temas: CUBA; REPORTAJES; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL RUSO; TRADUCTORES LITERARIOS.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34639
Resumen: Reconocida traductora del ruso, Sonia Bravo Utrera, se doctoró en Ciencias Filosóficas en la Universidad "Patricio Lumumba" de Moscú. Desde entonces ha enseñado Literatura y Traducción literaria en diferentes Universidades de Cuba y ha realizado numerosas traducciones de escritores rusos. En 1992, recibió el premio Nacional de Traducción Literaria. En el mes de septiembre, vino a Buenos Aires, invitada por el CTPCBA, para participar en las V Jornadas Profesionales. En esa oportunidad, tuvimos ocasión de mantener una entrevista con ella.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

5.
[Reportaje a : ] Ernesto Schóo por
  • Schóo, Ernesto
Series ; n.28Temas: ARGENTINOS; REPORTAJES; TRADUCCION TEATRAL; TRADUCTORES LITERARIOS.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 35370
Resumen: Conocido como periodista cultural y narrador, Ernesto Schóo es también un notable traductor. Una buena traducción teatral debe cumplir algunos requisitos. Uno de ellos es que exista afinidad entre el traductor y el autor. Otro elemento importante que debe tener en cuenta el traductor teatral es cómo va a sonar su versión del texto original en boca de un actor.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

6.
Práctica de la traducción por
  • Costa Picazo, Rolando
Series ; n.5Temas: LITERATURA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCTORES LITERARIOS.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34608
Resumen: En esta nota, el profesor Costa Picazo, uno de los más prestigiosos traductores literarios de la Argentina, reflexiona acerca del arte de traducir. Para él, la traducción "es un proceso intuitivo y fortuito, un camino plegado de decisiones, de atajos a tomar". Presentado en la mesa redonda "La traducción literaria: textos a través del espejo", organizada por el CTPCBA en la última Fefia del Libro, este trabajo analiza, también, la compleja relación que une a la literatura con la traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

7.
Biografía y misterio en los Sonetos de Shakespeare por
  • Gardini, Carlos
Series ; n.4Temas: ARGENTINOS; REPORTAJES; SHAKESPEARE, WILLIAM; SONETOS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES; TRADUCTORES LITERARIOS.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34578
Resumen: Tanto los biógrafos de Shakespeare como los críticos literarios que investigaron su obra han intentado infructuosamente develar el enigma que rodea a los Sonetos. En este artículo, que fuera leído en la mesa redonda organizada por el Colegio de Traductores Públicos en la última Feria del Libro, Carlos Gardini, traductor de la obra al español, describe los numerosos interrogantes que rodean al texto y compara las interpretaciones que a través de los siglos han pretendido disipar el misterio.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

8.
¿A qué tienen derecho los Traductores Literarios? por
  • Filipetto, Celia
Series ; n.2Temas: ESPAÑA; PROPIEDAD INTELECTUAL; RECONOCIMIENTO DE LA PROFESION; TRADUCTORES LITERARIOS.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34213
Resumen: Siempre se ha puesto en tela de juicio el carácter creativo de la traducción literaria. En el preámbulo de la nueva Ley de Propiedad Intelectual española (L.P.I.) así como en su articulado, este punto queda claro, y se reconocen por escrito una serie de derechos elementales del traductor.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.