Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 38 resultados.

Ordenar
Resultados
31.
Gender and politeness : spanish and british undergraduates percepcion of appropriate requests por
  • Lorenzo, Nuria
  • Bou, Patricia
  • Santaemilia Ruiz, José [ed.]
  • Universitat de València. Departament de Filologia Anglesa i Alemanya
  • University of Wales, Swansea ; Universitat de València
  • Seminario Internacional sobre Género y Lenguaje, 1 ValenciaES 16-18 octubre 2002
Series Género, lenguaje y traducción : actas del Primer Seminario Internacional sobre Género y Lenguaje (El género de la traducción-la traducción del género) : Valencia 16-18 octubre 2002 ; 1Temas: ANALISIS CONTRASTIVO; CORPUS LINGÜÍSTICOS; ESPANA; ESPANOL [ESPANA]; ESTUDIANTES; ESTUDIO DEL LENGUAJE; GENERO; GRAN BRETANA; INGLES [GRAN BRETAÑA]; LENGUAJE Y SOCIEDAD.
Origen: Quaderns de Gènere, Sexe i Llenguatge
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Valencia : Universitat de ValènciaGeneralitat Valenciana. Conselleria de Benestar Social, 2003
Resumen: The cross-cultural pragmatics literature has paid considerable attention to the various strategies that speakers deploy when performing the speech act of requesting. This is because the degree of imposition that making a request places upon one's interlocutor(s) has been seen to be subject to cross-gender and cross-linguistic/cultural variation in terms of use and interpretation. To our knowledge, however, there are virtually no contrastive studies on Peninsular Spanish and British English within this field. Wanting to address this, and whilst acknowledging the limitations of discourse completion tests (DCTs), we employed one such test as a suitable tool for obtaining a large amount of data from male and female Spanish and British undergraduates (aged 19-25). The data was analyzed and treated not as authentic speech/discourse but as reflecting informants' perceptions and beliefs about appropriate linguistic behaviour in the performance of requests in different situations controlled for power and social distance. Thus, ours is a pragmatic approach that attempts to account for these perceptions and beliefs, which are included in the "assumptions about social roles, positions, rights and obligations [that] are part of the (usually unstated) background knowledge that is routinely brought to bear on the interpretation of utterances" (Cameron 1998: 445).
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:141.72=134.2=111 S59.

32.
Estereotipos masculinos y femeninos en "Gone with the wind", de Margaret Mitchell : el ejemplo de Scarlett O'Hara y Ashley Wilkes por
  • Cabellos, María Rosa
  • Santaemilia Ruiz, José [ed.]
  • Universidad de Alcalá de Henares, España
  • Universitat de València. Departament de Filologia Anglesa i Alemanya
  • Seminario Internacional sobre Género y Lenguaje, 1 ValenciaES 16-18 octubre 2002
Series Género, lenguaje y traducción : actas del Primer Seminario Internacional sobre Género y Lenguaje (El género de la traducción-la traducción del género) : Valencia 16-18 octubre 2002 ; 1Temas: CRITICA LITERARIA; GENERO; LENGUAJE Y SOCIEDAD; MUJERES.
Origen: Quaderns de Gènere, Sexe i Llenguatge
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Valencia : Universitat de ValènciaGeneralitat Valenciana. Conselleria de Benestar Social, 2003
Resumen: La novela que en Argentina conocemos como "<Lo que el viento se llevó>", de la escritora norteamericana Margaret Mitchell, es probablemente la más popular de todos los tiempos. Publicada en 1936, se convirtió en un éxito que devino en fenómeno social y más de ochenta años después conserva su atractivo. La historia narrada a lo largo de doce años, que abarca la Guerra Civil norteamericana y la posguerra, se apoya en la vida de sus personajes y las relaciones que entre ellos se entablan y cruzan. "En la sociedad que Mitchell describe en su obra, la del Sur de los Estados Unidos durante el último tercio del siflo XIX, el hombre es considerado superior a la mujer y se espera de los míticos caballeros sureños que sean fuertes e inteligentes y que protejan y cuiden de sus damas; al mismo tiempo se presupone que las mujeres dependen de los hombres, les respetan y se someten a su autoridad. Sin embargo..."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:141.72=134.2=111 S59.

33.
The diseased body of language : translating the female body in Jeanne Hyyrard's Mère la mort por
  • Loffredo, Eugenia
  • Santaemilia Ruiz, José [ed.]
  • Universitat de València. Departament de Filologia Anglesa i Alemanya
  • University of East Anglia, England
  • Seminario Internacional sobre Género y Lenguaje, 1 ValenciaES 16-18 octubre 2002
Series Género, lenguaje y traducción : actas del Primer Seminario Internacional sobre Género y Lenguaje (El género de la traducción-la traducción del género) : Valencia 16-18 octubre 2002 ; 1Temas: GENERO; LENGUAJE Y SOCIEDAD; LITERATURA; TRADUCCIÓN.
Origen: Quaderns de Gènere, Sexe i Llenguatge
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Valencia : Universitat de ValènciaGeneralitat Valenciana. Conselleria de Benestar Social, 2003
Resumen: "The body has been a constant theme in literature, as the history of the various literary roles it has played demonstrates. These comprise many types "the heroic, sacred, suffering, tragic (...) carnivalesque (revelling in bodiliness), pornographic, even moribund" (Brooks 1993: 5). Recent studies, especially conducted in the field of Gender Studies, have taken a fresh look at the body, in the way they attempt to go beyond the body's mere thematic manifestation..."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:141.72=134.2=111 S59.

34.
Crítica del sistema de género y de poderes a través del humor en Irmgard Keun por
  • Bescansa, Carme
  • Santaemilia Ruiz, José [ed.]
  • Euskal Herriko Unibertsitatea = Universidad del País Vasco
  • Universitat de València. Departament de Filologia Anglesa i Alemanya
  • Seminario Internacional sobre Género y Lenguaje, 1 ValenciaES 16-18 octubre 2002
Series Género, lenguaje y traducción : actas del Primer Seminario Internacional sobre Género y Lenguaje (El género de la traducción-la traducción del género) : Valencia 16-18 octubre 2002 ; 1Temas: GENERO; LENGUAJE Y SOCIEDAD; LITERATURA ALEMANA.
Origen: Quaderns de Gènere, Sexe i Llenguatge
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Valencia : Universitat de ValènciaGeneralitat Valenciana. Conselleria de Benestar Social, 2003
Resumen: "El humor, la mascarada, el espíritu del Carnaval constituyen en la tradición literearia europea un espacio o una técnica de innegable potencial crítico. Este binomio de risa y censura, sobre todo aplicada a estructuras de género, impregna en concreto la producci ́ ́onnovelesca de una autora injustamente olvidada en los manuales de Historia de la Literatura Alemana, y que sólo en los últimos años empieza a recibir la atención que se merece por parte de público y crítica."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:141.72=134.2=111 S59.

35.
Cortesía y género : Chocolat, una dulce interpretación por
  • Sopeña, Emma
  • Santaemilia Ruiz, José [ed.]
  • Universitat de València. Departament de Filologia Anglesa i Alemanya
  • Seminario Internacional sobre Género y Lenguaje, 1 ValenciaES 16-18 octubre 2002
Series Género, lenguaje y traducción : actas del Primer Seminario Internacional sobre Género y Lenguaje (El género de la traducción-la traducción del género) : Valencia 16-18 octubre 2002 ; 1Temas: FEMINISMO; GENERO; LENGUAJE Y SOCIEDAD.
Origen: Quaderns de Gènere, Sexe i Llenguatge
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Valencia : Universitat de ValènciaGeneralitat Valenciana. Conselleria de Benestar Social, 2003
Resumen: Partiendo de la confluencia entre cortesía y género, se analizan algunos procesos que producen voces diferenciadas en "Chocolat" de Joanne Harrisel. Dicho texto muestra el enfrentamiento de dos puntos de vista antagónicos y en abierta oposición. El de la mujer, exótica, liberal, independiente; el del hombre, convencional, mezquino, neurótico. enfrentamiento manifestado por dos enunciadores, fácilmente categorizables, que nunca infringen las normas de las más codificada cortesía, pero que, por sus comportamientos, se sienten invadidos en sus respectivos territorios. La sinceridad, valor fundamental en la protagonista, es descartado de sus costumbres comportamentales por el hombre, consciente de que callando se pueden eliminar tensiones surgidas en la interacción, La naturalidad, el desenfado de la mujer son patentes e incomodan al protagonista, que los considera inadecuados para las normas de moderación acostumbradas y por él establecidas. ella tendrá que crear sus propias estrategias que le permitan mantener su personalidad y sus valores, en cierto modo, tendrá que aprender a se hipócrita.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:141.72=134.2=111 S59.

36.
Chéri, tu m'écoutes? / Cariño. me escuchas? : del discurso estereotipado femenino al discurso transgresor por
  • Olivares, Amparo
  • Santaemilia Ruiz, José [ed.]
  • Universitat de València. Departament de Filologia Anglesa i Alemanya
  • Seminario Internacional sobre Género y Lenguaje, 1 ValenciaES 16-18 octubre 2002
Series Género, lenguaje y traducción : actas del Primer Seminario Internacional sobre Género y Lenguaje (El género de la traducción-la traducción del género) : Valencia 16-18 octubre 2002 ; 1Temas: GENERO; LENGUAJE; MUJERES.
Origen: Quaderns de Gènere, Sexe i Llenguatge
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Valencia : Universitat de ValènciaGeneralitat Valenciana. Conselleria de Benestar Social, 2003
Resumen: "...partimos de la asunción de la diferencia, o como decía Irigaray (1990 : 11), dle deseo de reflexionar sobre la "sexualización" del discurso, de la lengua y de la cultura. La igualdad en derechos no debe confundirse con las marcas del discurso, con maneras de interaccionar, sin duda distintas, entre hombres y mujeres (Keller 1992, Aries 1996, García Mouton 1999). Evidentemente, no es nuestro propósito plantear este tipo de reflexiones en profundidad, pues trascendería los límites de esta contribución, sólo apuntaremos algunas distinciones terminológicas que son pertinentes para nuestro estudio..."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:141.72=134.2=111 S59.

37.
By default or excess : gender mismatches in translation por
  • Calvo, Juan José
  • Santaemilia Ruiz, José [ed.]
  • Universitat de València. Departament de Filologia Anglesa i Alemanya
  • Seminario Internacional sobre Género y Lenguaje, 1 ValenciaES 16-18 octubre 2002
Series Género, lenguaje y traducción : actas del Primer Seminario Internacional sobre Género y Lenguaje (El género de la traducción-la traducción del género) : Valencia 16-18 octubre 2002 ; 1Temas: GENERO; LINGüISTICA; SEXISMO; TRADUCCIÓN.
Origen: Quaderns de Gènere, Sexe i Llenguatge
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Valencia : Universitat de ValènciaGeneralitat Valenciana. Conselleria de Benestar Social, 2003
Resumen: "Apart from the carlier references to the gender of plants and of animated non-human beings, the book Genesis mentions the creations f humans twice and as two distinct sexes. This will be strengthened in God's mandate to Noah before the all-killng Flood: et ex cunctis animalibus universae carnis induces in arca ut uiuant secum. Masculini sexus et feminini (Gen. 6, 19). For jewish culture the sexes, be they human or animal, are two; the two that are insidpensable for the propagation of the species and the safekeeping of life upon Earth: ut saluetur semen super faciem uniuersae terrae (Gen. 7, 3)..."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:141.72=134.2=111 S59.

38.
En brazos de la mujer fetiche : nacimiento y pervivencia de la imagen de la mujer como fetiche por
  • Núñez, Sonia
  • Santaemilia Ruiz, José [ed.]
  • U.N.E.D., Madrid
  • Universitat de València. Departament de Filologia Anglesa i Alemanya
  • Seminario Internacional sobre Género y Lenguaje, 1 ValenciaES 16-18 octubre 2002
Series Género, lenguaje y traducción : actas del Primer Seminario Internacional sobre Género y Lenguaje (El género de la traducción-la traducción del género) : Valencia 16-18 octubre 2002 ; 1Temas: LENGUAJE; LENGUAJE Y SOCIEDAD; MUJERES; TRADUCCIÓN.
Origen: Quaderns de Gènere, Sexe i Llenguatge
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Valencia : Universitat de ValènciaGeneralitat Valenciana. Conselleria de Benestar Social, 2003
Resumen: "...hemos utilizado los ejemplos literarios a modo de ilustración para definir un fenómeno de cosificación o fetichización de lo femenino que comenzó en el siglo XIX y que ha cristalizado en el XXI. En un siglo que, paradójicamente, pretende ser el de la emancipación de la mujer y el de su total incorporación a la esfera del poder y que irremediablemente parece conducirnos a la objetificación absoluta del cuerpo femenino..."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:141.72=134.2=111 S59.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.