Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 3 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
Traductografía alemana de los siglos XV- XVII por
  • Gaitero López de la Manzanara, Rafael Martín
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Universidad Complutense de Madrid, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: ALEMANIA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XV; SIGLO XVI; SIGLO XVII; TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN; TRADUCCION ERUDITA.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: Tanto el desarrollo de la literatura alemana, como el de la propia lengua, desde los inicios del Humanismo hasta la ilustración está marcado en su esencia por las traducciones. Para el Humanismo la traducción es el factor necesario para realizar la apertura medieval a la alteridad. Esta apertura humanista se estructura sobre una doble coordenada, cuya horizontalidad diatópica facilita la internacionalidad e interculturalidad, es decir, el contacto con las lenguas y literaturas coetáneas, y cuya diacronía supone el rescate cultural de la Antigüedad.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

2.
Traducción, translatio, adaptación : el Edipo de Dryden y Lee por
  • Losada Friend, María
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Universidad de Huelva, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: ADAPTACIÓN; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XVII; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION TEATRAL; TRADUCCIONES DE DRYDEN; TRADUCCIONES DE LEE.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: "El estudio de esta adaptacion resulta revelador no sólo por la calidad de la adaptación en sí; sino por el alcance político que puede descubrir este proceso translatorio al considerar que la adaptación libera la función del traductor hasta elevarla a un nivel donde se convierte en elemento con voz propia dentro del trabajo que reproduce. Quizás la consideración de estas cuestiones nos ayuda a evitar la valoración tradicional de adaptaciones según se alejen más o menos del original".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

3.
Dificultades de traducción de un texto barroco alemán al español : La Pícara Coraje por
  • Merck Navarro, Blanca
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Universidad de Huelva, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: ALEMANIA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XVII; TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE GRIMMELSHAUSEN.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: "Se puede afirmar que el estudio de la traducción de José Manuel Esteban, a partir de la comparación del original de Grimmeslshausen, revela un extenso conocimiento de las técnicas del proceso translatorio como medio fundamental para la transferencia a nivel cultural, y léxico-semántico de los intrincados parámetros de un clásico de la picaresca alemana del siglo XVII".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.