Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 4 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
Teoría de la traducción : ejercitación de ruptura para estudiantes de primer año [CD-ROM] por
  • Piemonti, María Gabriela
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: DIDACTICA; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; PORTUGUES; PROGRAMAS DE ESTUDIO; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES PUBLICOS; UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: La Teoría de la Traducción es un campo de estudios complejo, actualmente amplio y de abordaje complejo -por el nivel de abstracción que requiere- especialmente para estudiantes que inician la carrera de grado de Traductorados. Teniendo a cargo esta materia en el Traductorado Público de Portugués, dictada en primer año, de la Universidad Nacional de Rosario, desde el año académico 2007, en todas las cohortes hemos podido constatar que los estudiantes tienen dificultades en cuanto a la retención, interrelación, aplicación y extensión de los distintos aspectos de los varios abordajes teóricos y los conceptos y categorías de los autores seleccionados, a las que se suma un conjunto de representaciones sociales con las que los estudiantes resuelven inicialmente su vocación y que es necesario desarticular para que puedan construir bases teóricas sólidas y puedan afrontar con criterio traductológico las materias de traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

2.
Investigar en traducción e interpretación es también un posgrado [Recurso electrónico] por
  • Stella, Elena
Series 136 ; n.136Temas: BECAS; ESPAÑA; FORMACIÓN DE POSGRADO; FORMACIÓN PROFESIONAL; INVESTIGACIÓN EN INTERPRETACIÓN; TESTIMONIOS; TRADUCTORES PUBLICOS; UNIVERSITAT JAUME I; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 136
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-marzo 2018
Resumen: Un pantallazo para contestar esas preguntas que le surgen a cualquier profesional de la traducción o interpretación que no ha incursionado en la investigación. ¿Qué es la investigación? ¿Por qué investigar? ¿Dónde encontrar resultados de investigación en traducción e interpretación?
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

3.
Investigar con los profesionales : colaboraciones de investigación-acción por
  • Monzó Nebot, Esther
  • Borja Albi, Anabel [ed.]
  • Monzó Nebot, Esther [ed.]
Series La traducción y la interpretación en las relaciones jurídicas internacionales ; 13Temas: DERECHO; ETICA PROFESIONAL; FORMACIÓN PROFESIONAL; LABOR PROFESIONAL; LEWIN, KURT; METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCIÓN PÚBLICA; TRADUCTORES PUBLICOS; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Estudis sobre la traducció
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Castelló de la Plana : Universitat Jaume I, 2005
Resumen: Este artículo presenta una investigación realizada por la autora en los últimos años, cuyos primeros resultados vieron la luz en forma de tesis doctoral en el 2002 y que continúa en marcha en estos momentos en el seno del proyecto de investigación ACTIVE (URL www.active.uji.es). En este espacio la autora explica brevemente en qué consistió la primera investigación, cuáles fueron sus conclusiones y, sobre todo, qué es lo que la hizo pensar que, como comunidad, los traductores, también los jurados, necesitaban un nuevo enfoque de investigación que hiciese partícipes de ella (de los problemas que aborda, de los resultados que consigue pero sobre todo de las consecuencias que se derivan) a los verdaderos protagonistas: los profesionales en ejercicio.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 (082.1) E88 13.

4.
La humildad científica [Recurso electrónico] por
  • Zoia, Mirta B
Series El traductor frente a nuevos desafíos ; n.131Temas: BECAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FORMACIÓN DE POSGRADO; FORMACIÓN PROFESIONAL; LECTURA; TESISREDACCION; TRADUCTORES PUBLICOS; UNIVERSIDAD DE BELGRANO; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 131
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2016
Resumen: Uno de los desafíos que tenemos que enfrentar en una maestría es el de escribir ensayos, proyectos de tesis, trabajos de indagación y la tesis final. Cada uno presenta una dificultad diferente que pone a prueba nuestra creatividad y, al mismo tiempo, nuestra capacidad para presentar un tema, adueñarnos de este, plantear objetivos y obtener conclusiones sobre nuestra investigación. No sabía que tenía tanto que aprender al respecto.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.