Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 9 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
Tratamiento de fraseologismos en dos diccionarios bilingües alemán-español por
  • Merzig, Brigitte
  • Granero de Goenaga, Ana María [comp.]
  • Jornadas Internacionales de Traductología CórdobaAR 21-23 septiembre 2006
Series La traducción : hacia un encuentro de lenguas y culturasTemas: ALEMÁN - ESPAÑOL; ANALISIS; ANALISIS CONTRASTIVO; DICCIONARIOS BILINGÜES; EQUIVALENCIA; FRASEOLOGIA; PROCESAMIENTO DE FRASES CONFERENCIAS; TIPOGRAFIA.
Origen: Jornadas Internacionales de Traductología
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Alemán
Detalles de publicación: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigaciones en Traducción, 1Comunicarte, 2008
Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo comparar desde el punto de vista del usuario (argentino) el tratamiento de las unidades fraseológicas en los diccionarios Slaby Grossmann, Deutsch-Spanisch y Español-Alemán, edición 1989 y Langenscheidt Handwörterbuch Spanisch, en su edición Spanisch-Deutsch de 1987 y Deutsch-Spanisch en 1989. Se tendrá en cuenta el destinatario del diccionario y se analizará la inclusión de unidades fraseológicas en los artículos, cantidad y tratamiento de los mismos, comparando ambas direccionalidades.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 G765.

2.
La traducción de Fraseologia aeromancia : el entorno radar por
  • Barba Martínez, Alfonso
  • Aeropuerto de Madrid- Barajas
Series ; n.2Temas: ESPAÑOL; FRASEOLOGIA; INGLÉS; NAVEGACION AEREA; TRADUCCIÓN; TRANSPORTE AEREO.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 33543
Resumen: Entendemos por Fraseologia aeronáutica el convenio al que llegaron los estados miembros de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), para que el intercambio de mensajes entre aeronaves y los controles en tierra se realice con la máxima garantía de seguridad y entendimiento por ambas partes de los mismos. En los miles de vuelos que a diario se realizan en todo el mundo, resulta fácil comprender la importancia extrema de contar con un sistema de comunicación entre pilotos y controladores lo mas claro y conciso posible, forma que los errores de interpretación y ejecución de procedimiento resulten minimizados, o mejor aun, eliminados.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

3.
The Simpsons : visual phraseological units and translation por
  • Rodríguez Martín, Gustavo A
Series ; vol.61n.1Temas: ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; FRASEOLOGIA; TELEVISION; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIONES DE LOS SIMPSON.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, january-march 2015
Resumen: Phraseological Units rank high among the most complex linguistic segments for translators, whether because of their figurative nature, their culturally specific meaning or their pragmatic peculiarities. Such difficulties increase exponentially when PUs are expressed in a multimodal fictional environment, especially if the situated meaning of the unit relies on visual elements for its correct interpretation: the so-called visual phraseological units (PUs). In these cases, the literal wording of a PU is portrayed physically, thus making both the phraseological and literal meanings overlap. These visual PUs have progressively become a common device in TV programs such as sitcoms and cartoon series - this paper, in particular, uses the case-study of the well-known American cartoon series The Simpsons. However, their ubiquity has not triggered a comparable scholarly response, either from the field of phraseology or from that of translation studies, with some notable exceptions. The combination of a limited theoretical framework and the inherent traductological obstacles these units pose accounts for the poor or, at times, non-existent solutions when it comes to rendering them in other languages. The purpose of this paper is to analyse the felicity of the Spanish translations of visual PUs appearing in The Simpsons. Some tentative traductological solutions will also be provided alongside the inevitable shortcomings of the target language versions, in an attempt to provide practical ground with which to foster further research on the question.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

4.
La problemática de la traducción (alemán-español) del componente "color" en el ámbito de la fraseología por
  • Mansilla Pérez, Laura
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad de Murcia, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: ALEMÁN - ESPAÑOL; COLOR; EQUIVALENCIA; FRASEOLOGIA; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: No cabe duda de que el componente "color" es un hecho palpable en el ámbito lingüístico de la fraseología y abarca, evidentemente, un amplio espectro temático, no sólo desde el punto de vista diacrónico, teniendo en cuenta la evolución semántica, sino desde el punto de vista sincrónico, adquiriendo relevancia tanto el soporte sintácticomorfológico como el pragmático. Al detenernos en afrontar el título del tema que nos ocupa nos topamos con las complicaciones de adecuación de una lengua a otra en su traducción. La concepción de aprehender la realidad divergente en ambas lenguas restringe un sinfin de posibilidades de equivalencia.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

5.
Phraséologie francophone contrastive et traduction por
  • Duchêne, Nadia
Series ; 1244228Temas: CORPUS LINGÜÍSTICOS; FRANCÉS; FRASEOLOGIA; LENGUA HABLADA; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS.
Origen: Journal of Translation Studies
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Hong Kong : The Chinese University of Hong Kong, september-october 2009
Resumen: Dans le cadre d'une étude comparative sur la phraséologie du français du Québec ( FQ ) et du français de France ( FF ), nous présentons le projet d'élaboration d'un outil linguistique destiné à la traduction français-espagnol-français. Les possibilités de multiplicité de sens sur la scène francophone nous ont amené à analyser et élaborer un corpus constitué de trois catégories de particularismes posant des difficultés au cours du processus traductologique en raison de leur opacité et de leur éventuelle dimension polysémique. Il s'agit d'une part, de particularismes phraséologiques ayant un double sens figuré ( en FF et en FQ ), d'autre part, de particularismes phraséologiques ayant un sens propre en FF et un sens figuré en FQ et finalement, de particularismes québécois ou québécismes, c'est-à-dire de syntagmes ayant un sens figuré uniquement en FQ.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H166.

6.
Fraseologia LSP desde el punto de vista terminologicos por
  • Picht, Heribert
  • Hens Cordoba, Marian [tr.]
  • Universidad de Copenhague
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.2Temas: ALEMÁN; ESPAÑOL; FRASEOLOGIA; INGLÉS; LEXICOGRAFIA; TEORIA DE LA TERMINOLOGIA; TERMINOLOGÍA.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: spager
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 33543
Resumen: En su discurso inaugural, la profesora Kjaer pasaba revista a los distintos enfoques y puntos de vista que han caracterizado la investigación fraseologica hasta mis idas y señalaba además que hay grandes diferencias entre las opiniones sobre lo que deba entenderse exactamente por él termino "Fraseologia". También parece estar bastante claro que el estudio de la Fraseologia se ha desarrollado generalmente con relación al lenguaje para fines generales (LGP) de la mano de lingüistas y filólogos poco o nada vinculados con el lenguaje para fines específicos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

7.
Condicionantes del proceso traductor : un caso de traductor-experto por
  • Montero Martínez, Silvia
  • Fuertes Olivera, P
  • García de Quesada, Mercedes
  • Universidad de Valladolid, España
Series ; n.12Temas: CALCOS LINGUISTICOS; COLOCACION; CORPUS LINGÜÍSTICOS; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; FRASEOLOGIA; INGLES-ESPAÑOL; LEXEMAS; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 37196
Resumen: El análisis de la actividad traductora llevada a cabo por expertos pertenecientes a los diversos dominios del conocimiento pone de relieve la influencia de la lengua inglesa a al hora de reformular el texto meta (TM). Este fenómeno se puede observar, entre otros, en el uso que hacen del calco sintáctico como técnica traductológica de unidades fraseológicas tales como las colocaciones léxicas. A nuestro entender, la razón de este fenómeno debe buscarse en los condicionantes a los que está sometido el sujeto que interviene en el proceso traductor, en nuestro caso, fundamentalmente en la formación previa que tiene el experto y la permuta a la que suele estar sometida toda traducción.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

8.
Aspectos culturales activados a partir de la traducción de las unidades fraseológicas por
  • Kostina, Irina
  • Suárez, María Mercedes
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: EQUIVALENCIA; ESPAÑOL; FRASEOLOGIA; INGLÉS; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; RUSO; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIONES DE GARCIA MARQUEZ.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: En este artículo analizaremos, desde los estudios fraseológicos relacionados con la traducción, los elementos culturales que se activan en la mente del traductor en el momento de establecer las correspondencias de las unidades fraseológicas. Para realizar este estudio, hemos recopilado 100 expresiones fraseológicas del libro "Cien años de soledad", del escritor colombiano Gabriel García Márquez. Se trata de locuciones verbales que, la mayoría de las veces, se pueden reemplazar por un verbo con n significado similar. Suponemos que una unidad fraseológica debe ser traducida por otra de igual valor. Sin embargo, las diferencias culturales condicionan la expresión lingüística. Por lo tanto, nuestra primicia inicial parte de la base de que la equivalencia depende de la selección del referente cultural que hace el traductor. Lo anterior nos lleva a plantearnos los siguientes interrogantes: Qué hace el traductor cuando no encuentra en su cultura le referente adecuado? Qué conocimiento cultural se activa en la interpretación de las expresiones fraseológicas?
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.1.

9.
Análisis fraseológico descriptivo inglés-español de los textos biomédicos experto-experto por
  • Méndez Cendón, Beatriz
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: CORPUS ESPECIALIZADOS; CORPUS LINGÜÍSTICOS; ESPANOL; FRASEOLOGIA; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INFORMATICA; INGLÉS; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; LENGUAJE MEDICO; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOGRAFIA; TERMINOLOGÍA; TIC; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: Las unidades fraseológicas especializadas (UFE) presentes en el lenguaje médico se caracterizan por una serie de rasgos internos, o formales, y externos, o discursivos. Su frecuencia de aparición y su distribución textual les confiere su idiosincrasia. El objetivo de este artículo es la detección y análisis de las UFE que aparecen en el discurso biomédico nivel experto-experto escrito en lengua inglesa y española. Para cumplir este objetivo nos centramos, en primer lugar, en definir qué se entiende por unidad fraseológica especializada y qué tipos de UFE están presentes en los textos biomédicos de diferentes niveles comunicativos. A continuación, explicamos la metodología que hemos empleado, basada en el análisis de corpus. Posteriormente, con el uso de una herramienta informática de análisis de corpus, identificamos las UFE teniendo en cuenta los criterios que hemos establecido para su detección siguiendo a Kocourek (1991), Kjellmer (1994), Moon (1998) y Pavel (1994). Los resultados obtenidos nos llevan a identificar cuatro tipos relevantes de UFE en las dos lenguas: los binomios irreversibles no idiomáticos, los grupos nominales complejos, las colocaciones y las fórmulas discursivas. Su descripción contrastiva nos permite extraer una serie de conclusiones cuya aplicación más inmediata se encuentra en la traducción médica directa e inversa.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.