Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 7 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
Y por casa... ¿cómo hablamos? siglo XXI por
  • Giménez, Esteban
  • Barcia, Pedro Luis [introd.]
Edición: 1a. ed. 2da. reimp.
Temas: DEQUEISMO; VERBOS; TOPONIMOS; SUSTANTIVOS; QUEISMO; LOCUCIONES; LINGÜISTICA; HISTORIA DE LAS LENGUAS; GENTILICIOS; EXPRESIONES IDIOMÁTICAS; ESPAÑOL; ERRORES; DICCIONARIOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Gram, 2010
Resumen: Los errores más comunes en el habla de los argentinos, con su correspondiente corrección, y una selección de temas referidos al adecuado uso del español.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 811.134.2'271.1 G432por.

2.
Thesaurus : gran Sopena de sinónimos y asociación de ideas por
  • Ortega Cavero, David
Temas: ANTONIMOS; SINONIMOS; REFRANES; PARONIMIA; GENTILICIOS; DICCIONARIOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Barcelona : Ramón Sopena, 1986
Resumen: Diccionario analógico de la lengua española: 870.000 voces sinónimas y afines, 84.000 voces antónimas, 136.000 remisiones, 5.000 refranes, 3.600 gentilicios, vovabulario temático y parónimos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (2)Signatura topográfica: D 811.134.2'373.421 (038) O9 v.1 / D 811.134.2'373.421 (038) O9 v.2, ...

3.
Hacia un diccionario de gentilicios argentinos (DiGA) por
  • Barcia, Pedro Luis
Series Estudios Lingüísticos y filológicos ; 11Temas: ARGENTINA; CONSTRUCCION DE DICCIONARIOS; DICCIONARIOS; GENTILICIOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Academia Argentina de Letras, 2010
Resumen: Este diccionario de gentilicios argentinos tiene como objetivo que cada habitante, hasta el mas pequeño de los pueblos del país, sepa cuál es el gentilicio que le corresponde por haber nacido en ese sitio donde radica su familia, sus hijos, donde tiene su trabajo y cotidianamente labora a favor. Es un derecho cívico y humano de toda persona el tener su nombre personal y su nacionalidad, agreguémosle, con los gentilicios, su nombre pueblerino o ciudadano. Este diccionario se hará provincia a provincia, hasta alcanzar el diccionario nacional de todos los gentilicios argentinos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2'373.235 (82) B235 .

4.
Diccionario panhispánico de dudas por
  • Hernández Gómez, Elena [coord.]
  • Real Academia Española
Temas: DICCIONARIOS DE DUDAS; VERBOS; SIMBOLOS; GENTILICIOS; ESPAÑOL; DICCIONARIOS DE LENGUAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Bogotá : Real Academia Española ; Asociación de Academias de la Lengua Española, 2005
Resumen: Esta obra se propone servir de instrumento eficaz para todas aquellas personas interesadas en mejorar su conocimiento y dominio de la lengua española. Se da respuesta a las dudas más habituales que plantea el uso del español en cada uno de los planos o noveles que pueden distinguirse en el análisis de los elementos lingüísticos: el Fonográfico, pues resuelve dudas de tipo ortológico [sobre pronunciación] y ortográfico [sobre garfías, acentuación y puntuación]; el Morfológico, ya que orienta sobre las vacilaciones más frecuentes que se dan en el plano de la morfología nominal [plurales, femeninos y formas derivadas] y de la morfología verbal [formas de la conjugación]; el Sintáctico, al aclarar dudas sobre construcción y régimen, concordancia, forma y uso de locuciones, etc.; y el Lexicosemántico, pués en él se examinan y corrigen numerosas impropiedades léxicas, a la vez que se ofrece orientación sobre el uso de neologismos y extranjerismos. Como estructura general, presenta un conjunto de cinco apéndices, con el contenido siguiente: Modelos de conjunción verbal, lista de abreviaturas, lista de símbolos alfabetizables, lista de símbolos o signos no alfabetizables, lista de países y capitales, con sus gentilicios.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2'374.3 R229.

5.
Diccionario panhispánico de dudas por
  • Hernández Gómez, Elena [coord.]
  • Real Academia Española
Temas: DICCIONARIOS DE DUDAS; VERBOS; SIMBOLOS; GENTILICIOS; ESPAÑOL; DICCIONARIOS DE LENGUAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Real Academia Española ; Asociación de Academias de la Lengua Española, 2005
Resumen: Esta obra se propone servir de instrumento eficaz para todas aquellas personas interesadas en mejorar su conocimiento y dominio de la lengua española. Se da respuesta a las dudas más habituales que plantea el uso del español en cada uno de los planos o noveles que pueden distinguirse en el análisis de los elementos lingüísticos: el Fonográfico, pues resuelve dudas de tipo ortológico [sobre pronunciación] y ortográfico [sobre garfías, acentuación y puntuación]; el Morfológico, ya que orienta sobre las vacilaciones más frecuentes que se dan en el plano de la morfología nominal [plurales, femeninos y formas derivadas] y de la morfología verbal [formas de la conjugación]; el Sintáctico, al aclarar dudas sobre construcción y régimen, concordancia, forma y uso de locuciones, etc.; y el Lexicosemántico, pués en él se examinan y corrigen numerosas impropiedades léxicas, a la vez que se ofrece orientación sobre el uso de neologismos y extranjerismos. Como estructura general, presenta un conjunto de cinco apéndices, con el contenido siguiente: Modelos de conjunción verbal, lista de abreviaturas, lista de símbolos alfabetizables, lista de símbolos o signos no alfabetizables, lista de países y capitales, con sus gentilicios.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: 811.134.2'374.3 R229 BR.

6.
Diccionario de colombianismo por
  • Henriquez Guarín, María Calara [coord.]
  • Rozo Melo, Nancy [coord.]
  • Instituto caro y Cuervo
Edición: 2a. ed.
Temas: AMERICANISMOS; SIGLAS Y ABREVIATURAS; REGIONALISMOS; LENGUA; HABLA; GENTILICIOS; ESPAÑOL [COLOMBIA]; DICCIONARIOS; COLOMBIANISMOS; COLOMBIA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Bogotá : Instituto caro y Cuervo, 2018
Resumen: El Diccionario de colombianismos (Dicol) es un proyecto del Instituto Caro y Cuervo que contó con la financiación del Ministerio de Cultura para realizar la investigación, que duró tres años. En él se reúnen voces propias del español de todas las regiones de Colombia. La obra recoge cerca de 8000 definiciones y 4500 ejemplos. Se caracteriza por ser un diccionario actual, con un vocabulario de uso frecuente, cotidiano, tan rico y variado como el país mismo. Con esta nueva expedición léxica al patrimonio colombiano, el Instituto Caro y Cuervo ha querido contribuir a la documentación del español hablado en Colombia.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 811.134.2'282.3 (861)(038) I7.

7.
Diccionario de americanismos por
  • López Morales, Humberto
  • Asociación de Academias de la Lengua Española
Temas: ABORIGENES AMERICANOS; SOCIOLINGUISTICA; LENGUAS AMERINDIAS; INDIGENISMOS; HISPANOPARLANTES; GENTILICIOS HISPANOAMERICANOS; GENTILICIOS; ESPAÑOL [AMÉRICA]; ESPAÑOL; DICCIONARIOS DE LENGUAS; DICCIONARIOS; ARTICULOS; AMERICANISMOS; AMERICA LATINA; AMERICA; ABREVIATURAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Santillana, 2010
Resumen: El Diccionario de americanismos recoge todas las palabras propias del español usado en América, tanto las autóctonas de ese continente como las nacidas en España, pero que han cambiado de significado allí, o que pese a haber desaparecido del habla cotidiana en nuestro país se conservan vivas en las variedades americanas del español.· Incluye más de 100.000 palabras con información detallada sobre las características geográficas, sociales y culturales del uso de cada una de las acepciones registradas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 811.134.2'282 (8) L871.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.