Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 3 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
Two korean translations of the Xiaoxue : free translation or literal translation? por
  • Kim, Wook-Dong
Series ; vol.61n.4Temas: CHINA; COREA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XVI; TRADUCCIÓN DEL/AL CHINO; TRADUCCION DEL/AL COREANO; TRADUCCION LITERAL; TRADUCCIONES DEL XIAOXUE.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: chikor
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, october-december 2015
Resumen: Broadly historical in its approach, this article explores how the Xiaoxue (Lesser or Elementary Learning), or Sohak in Korean, a primary textbook for Confucianism in China, was translated into Korean at two different times with a span of seventy years between the versions in the sixteenth century. It argues that the two different versions of translation of the same book, Beonyeok Sohak and Sohak Eonhae, reflected not only significant differences in the principles and strategies of translation: free translation or literal translation and native words or foreign words, among other things; but they also revealed significant difference in the translators' - or, for that matter, their commissioners' - ideologies and worldviews. The two Korean versions of the Xiaoxue was thus a contested battleground for the scholars and the politicians. In sum, it claims that the debate on the methodology of translation is not just an issue specific to Western translation theory but also non-Western translation theory.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

2.
La traducción fiel en la reflexión renacentista : el caso de Diego Gracián por
  • Morales Ortiz, Alicia
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad de Murcia, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: EQUIVALENCIA; EQUIVALENCIA; ESPANOLES; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XVI; TRADUCCION DEL/AL ESPANOL; TRADUCCION DEL/AL GRIEGO; TRADUCCION LITERAL; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: Gracián emplea el recurso al griego como argumento para apoyar su opción por una traducción literal. Recordemos que en su tiempo se aboga por la traducción "ad sensun" como la única posible en tanto que la asimetría entre las lenguas, las peculiaridades de cada una de ellas, hacen imposible el traslado palabra por palabra. Gracían, por su parte, empleando este mismo argumento en sentido inverso, afirma la semejanza estructural existente entre el griego y el castellano y la connformidad entre la "propiedad y maneras de dezir" (SIC) de ambas lenguas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

3.
El concepto de la belleza de Alfonso de Madrigal (el Tostado) : la problemática de la traducción literal y libre por
  • Recio, Roxana
  • Creighton University, Omaha
Series ; n.6Temas: ESPAÑA; SIGLO XV; SIGLO XVI; SINONIMIA; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION LIBRE; TRADUCCION LITERAL; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Universidad de León, 34669
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.