Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 9 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
The true interpreter : a history of translation theory and practice in the West por
  • Kelly, Louis G
Temas: EUROPA ORIENTAL; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; LINGUISTICA; SIGLO XX; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: engeng
Detalles de publicación: New York : St. Martin's Press, 1979
Resumen: The book is an account of the development of translation theory and practice from Roman times until the present. It is a summary of the way in which translation has developed, an account of its intellectual setting and a delineationof its purposes over the last two thusand years. To this end technical and religious texts, as well as literary texts, have been examined.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 81'255(09) =111 K297 1979.

2.
Translation Studies por
  • Bassnett, Susan
Series New Accents
Edición: 4th edición
Temas: EDUCACIÓN; EQUIVALENCIA; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; INGLÉS; INTERNET; LENGUA MATERNA; NIDA, EUGENE A; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; RECONOCIMIENTO DE LA PROFESION; RENACIMIENTO; ROMANTICISMO; SIGLO V A.C; SIGLO XIX; SIGLO XVII; SIGLO XVIII; SIGLO XX; SIGLO XXI; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TEORIA DEL ESCOPO; TEORIA DEL POLISISTEMA; TIPOS DE TRADUCCIONES; TRADUCCION BIBLICA; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN POETICA; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Londres : Routledge, 2014
Resumen: Susan Bassnett traces the history of translation, examining the ways translation is currently utilized as a burgeoning interdisciplinary activity and extending her analysis into developing areas such as developing technologies and new media forms. Translation Studies displays the importance of translation across disciplines.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.4=111 B295.

3.
Teoría y Técnica de traducción : primeras etapas por
  • Murray, James C
Series Textbook SeriesTemas: ACENTUACION; ADJETIVOS; ADVERBIOS; AMERICA LATINA; ANGLICISMOS; ATA [NUEVA YORK]; CALCOS LINGÜISTICOS; ESPAÑA; ESPAÑOL-INGLES; ESTADOS UNIDOS; FALSOS COGNADOS; GRAMÁTICA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; INGLES-ESPAÑOL; INTERPRETACIÓN; INTÉRPRETES; LINGÜISTICA COMPARADA; MAYUSCULAS; MODISMOS; PRONOMBRES; SIGLO V; SIGLO V A.C; SIGLO XIX; SIGLO XVII; SIGLO XVIII; SIGLO XX; SINTAXIS; SUFIJOS; SUSTANTIVOS; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TIPOS DE TEXTOS; TRADUCCION AUTOMATICA; TRADUCCION BIBLICA; TRADUCCION COMPARADA; TRADUCCION INVERSA; TRADUCCION LITERAL; TRADUCTORES; VERBOS; VOZ PASIVA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Newark : Linguatext, 2008
Resumen: Capítulo 1: Introducción, Capítulo 2: Biblia, Capítulo 3: Los griegos y los romanos, Capítulo 4: La España medieval, Capítulo 5: Siglo XVI, Capítulo 6: Latinoamérica, Capítulo 7: Siglo XVII, Capítulo 8: Siglo XVIII, Capítulo 9: Siglo XIX, Capítulo 10: Siglo XX, Capítulo 11: El empleo de traductores e intérpretes, Capítulo 12: La interpretación, Capítulo 13: La profesión, Bibliografía, Glosario, Índice.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25=134.2=111 C26.

4.
Teoría y crítica de la traducción : antología por
  • Santoyo, Julio César
Series Monografies de Quaderns de Traducció i Interpretació ; 4Temas: ANTOLOGIA; GARCÍA YEBRA, VALENTIN; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; MITRE, BARTOLOME, 1821-1906; SIGLO XIV; SIGLO XIX; SIGLO XV; SIGLO XVI; SIGLO XVII; SIGLO XVIII; SIGLO XX; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Bellaterra : Universitat Autónoma de Barcelona. Servei de Publicaciones, 1987
Resumen: "Más antigua que las dinastías chinas o egipcias, más que la agricultura o la Edad de los Metales, anterior a toda memoria, mito o leyenda que haya podido llegar hasta nosotros, la traducción cuenta, como actividad humana, con una historia propia que se desarrolla a lo largo de épocas sucesivas y distintas, más breve cada una de ellas a su vez que la anterior, porque también aquí la "aceleración histórica" tiene su reflejo. El paso de una etapa a otra se producirá siempre como consecuencia de la aparición de un nuevo factor que, sin suprimir nada de lo anterior, modifica notablemente la trayectoria general de este afán, estudio, arte y profesión".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 S59.

5.
La teoría del polisistema hoy : elementos vigentes y aspectos a revisar por
  • Bein, Roberto
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XX; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCTOLOGIA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: Como otras disciplinas, la traductología presenta dos tendencias opuestas: la que sostiene la radical novedad de las teorías de la traducción del siglo XX y la que señala que casi todos los problemas ya estaban contemplados en los textos clásicos, piensan que hay que distinguir entre textos normativos, teorías y estudios descriptivos de traducciones y que esa distinción permite ver con mayor claridad cuáles son los ámbitos más desarrollados en cada época.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.2.

6.
Reflexiones sobre la historia la traducción por
  • Soltero Godoy, Margarita
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: ENSAYOS; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XII; SIGLO XIII; SIGLO XIV; SIGLO XIV; SIGLO XIV; SIGLO XIV; SIGLO XVI; SIGLO XX; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: La autora no trató de hacer un relato de todos los hechos acaecidos en la historia de la traducción, sino más bien de unas reflexiones acerca de dichos acontecimientos, y de cómo encarar su estudio.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

7.
Recepción y traducción : síntesis y crítica de una relación interdisciplinaria por
  • Enríquez Aranda, María Mercedes
Series Estudios y ensayos ; 106Temas: SIGLO XX; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION LITERARIA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Málaga : Universidad de Málaga, 2007
Resumen: Una de las definiciones de traducción que mejor describen esta actividad como unión de tres rasgos fundamentales, acto de comunicación, operación. textual y actividad cognitiva, es la que ofrece Amparo Hurtado Albir (2001, 41), según la cual la traducción es «un proceso interpretativo y comunicativo consistente en la reformulación de un texto con los medios de otra lengua que se desarrolla en un contexto social y con una finalidad determinada». Esta definición de traducción responde implícitamente las tres preguntas básicas por las que debe empezar cualquier reflexión sohre la traducción (Hurtado Albir, 200 1, 28): por qué se traduce?, para qué se traduce? y para quién se traduce? Se traduce porque las lenguas y las culturas son diferentes, se traduce para comunicar y se traduce para alguien que no conoce ni la lengua en que está formulado un texto ni la cultura que envuelve a esa lengua. De las implicaciones que necesariamente se derivan de esta definición y de las respuestas a los tres interrogantes anteriores, la que de mayor interés se valora aquí es la que asume que la traducción es un acto de comunicación vinculado a un contexto sociocultural determinado con el que desarrolla una relación de influencia mutua. En palabras de M.a Carmen África Vidal Claramonte (1998, 8-9), la evolución que el pensamiento sobre la traducción ha experimentado con el «advenimiento de la aldea global» ha culminado en la actualidad con la consideración de la traducción «[...] como un acto de comunicación intercultural, un acontecimiento que desea fusionar horizontes, llegar al Otro, amarlo, [...] aun sin entenderlo».
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81.25 =134.2 E29.

8.
El concepto de equivalencia por
  • Menéndez, Marina N
  • Cagnolati, Beatriz [comp.]
Series La traductología : miradas para comprender su complejidad ; 42Temas: CULTURA; EQUIVALENCIA; ESPAÑOL; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; FUNCIONALISMO; GLOBALIZACIÓN; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; INFORMATICA; LINGUISTICA; MODELOS LINGUISTICOS; SIGLO XX; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN.
Origen: Estudios. Investigaciones
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2012
Resumen: El presente artículo propone un recorrido cronólogico desde su conceptualización como correspondencia biunívoca, absoluta y estática hasta que se superan las dicotomías y la equivalencia es entendida como una relación funcional, relativa y dinámica, una noción graduable entre dos extremos: un grado mínimo debajo del cual se ubican las inequivalencias y un grado máximo u óptimo que dependerá del objetivo de la traducción.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 C118t.

9.
¿Cómo definimos el concepto de traducción? por
  • Vukovic, Jovanka
  • Cagnolati, Beatriz [comp.]
Series La traductología : miradas para comprender su complejidad ; 42Temas: ESPAÑOL; FUNCIONALISMO; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; LENGUA; LENGUAJE; MODELOS LINGUISTICOS; SIGLO XX; SOCIOLINGUISTICA; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN.
Origen: Estudios. Investigaciones
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2012
Resumen: La complejidad de conceptuar el término "traducción" y la dificultad para definirlo nos lleva a realizar un análisis histórico para poder así observar cómo la "traducción" ha sido comprendida y practicada en las sociedades modernas. La importancia ético-política de la traducción está asociada con la construcción, transformación o interrupción (discontinuidad, quiebre) de las relaciones y comprende además obligaciones morales por parte del emisor como del receptor. La representación de la traducción produce efectos socioculturales y sirve como herramienta mediante la cual los individuos imaginan su relación como una determinada comunidad nacional o étnica e internacional.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 C118t.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.