Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 6 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
Traducir ensayo : ¿el graal o el grial? por
  • Burdeus Pérez, María Dolores
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Verdegal Cerezo, Joan Manuel
  • Universidad Jaume I, Castellón de la Plana, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: EDAD MEDIA; FRANCÉS - ESPAÑOL; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE MARKALE.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: El título propuesto para esta comunicación pretende introducir el tema de la traducción del francés al español de un ensayo sobre literatura francesa medieval: "Le Graal" de Jean Markale, Retz-poche 1989". Desde la experiencia de un trabajo de traducción encomendado por una editorial y dirigido a lo que se suele llamar «gran público», presentamos a la consideración del lector algunos problemas concretos y su resolución, siguiendo a veces el intrincado itinerario de la documentación previa y simultánea al acto de traducción.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

2.
La traducción fiel en la reflexión renacentista : el caso de Diego Gracián por
  • Morales Ortiz, Alicia
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad de Murcia, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: EQUIVALENCIA; EQUIVALENCIA; ESPANOLES; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XVI; TRADUCCION DEL/AL ESPANOL; TRADUCCION DEL/AL GRIEGO; TRADUCCION LITERAL; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: Gracián emplea el recurso al griego como argumento para apoyar su opción por una traducción literal. Recordemos que en su tiempo se aboga por la traducción "ad sensun" como la única posible en tanto que la asimetría entre las lenguas, las peculiaridades de cada una de ellas, hacen imposible el traslado palabra por palabra. Gracían, por su parte, empleando este mismo argumento en sentido inverso, afirma la semejanza estructural existente entre el griego y el castellano y la connformidad entre la "propiedad y maneras de dezir" (SIC) de ambas lenguas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

3.
La identidad velada de un traductor por
  • Pinto Muñoz, Ana
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad Complutense de Madrid, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XX; TRADUCCION DEL/AL ESPANOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE STEVENSON.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Español
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: En 1994 se publicaba en madrid una colección de ensayos de Robert Louis Stevenson que con el título de "Virginibus Puerisque y otros ensayos" reproducía con algunas variantes la versión español que en 1943 publicó Editorial Escelicer. De las anomalías que presentaba la edición española de 1943 comparada con la obra original inglesa y de las posibles razones históricas que pudieron motivar estas anomalías se dio cumplida cuenta en otro lugar. En este artículo, que el único y posible traductor del ensayo intruso en la edición de 1943, no pudo ser la persona que figura como su traductora en las dos ediciones.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

4.
Gadda traducido, Gadda traductor por
  • Bayarri, María
  • Cardona, Mercedes
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Universidad de Valencia, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XX; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL ITALIANO; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE GADDA.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: Carlo Emilio Gadda (1893-1973), escritor de origen milanés, estudio ingeniería entre 1912-1920. Interrumpió sus estudios para ir a la guerra, donde fue hecho prisionero. De la vida militar, de la guerra, del retorno a Milán y de la muerte de su hermano Enrico en este conflicto, escribió el Giornale di guerra e di prigionia (1955).
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

5.
Entre traducción y adaptación : la recepción de Ludwig Tieck por
  • Pérez Gil, Violeta
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Universidad Complutense de Madrid, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION LITERARIA AUTORES ALEMANES; TRADUCCION TEATRAL; TRADUCCIONES DE TIECK.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: El lector desempeña un papel fundamental en la recepción, que acepta unas obras y rechaza otras, así como la prensa, o la crítica literaria en la prensa que determina la difusión de una obra. Si citamos a W. Benjamin, mientras la obra de arte puede no ir dirigida a nadie, la traducción sí busca un receptor, necesita de un receptor.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

6.
Dificultades de traducción de un texto barroco alemán al español : La Pícara Coraje por
  • Merck Navarro, Blanca
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Universidad de Huelva, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: ALEMANIA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XVII; TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE GRIMMELSHAUSEN.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: "Se puede afirmar que el estudio de la traducción de José Manuel Esteban, a partir de la comparación del original de Grimmeslshausen, revela un extenso conocimiento de las técnicas del proceso translatorio como medio fundamental para la transferencia a nivel cultural, y léxico-semántico de los intrincados parámetros de un clásico de la picaresca alemana del siglo XVII".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.