Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 3 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
Le traducteur et le droit, ou le dialogue des cultures (juridiques) por
  • Gémar, Jean-Claude
Series ; 2Temas: DERECHO; LENGUA; LENGUAJE JURÍDICO; LENGUAJE JURÍDICO; LINGUISTICA; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: ReCIT : revista del Centro de Investigación en Traducción
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigación en Traducción, 2011
Resumen: La lengua y el derecho constituyen el sustrato que alimenta el proceso de la traducción jurídica. La lengua es un producto social que refleja fielmente la cultura de la sociedad que la utiliza. La relación de causa y efecto entre la cultura, en sentido amplio, y la lengua, traduce los vínculos consustanciales que mantienen entre ellas. De esta manera, el derecho, inevitablemente, se inscribe en la cultura jurídica y, a través de ella, en una tradición jurídica. Esta cultura jurídica, moldeada por la historia, el entorno humano, social y económico, a la vez que por opciones ideológicas, constituyeuno de los afluentes vitales del gran río de la cultura de un pueblo. El traductor, intermediario entre dos lenguas, dos culturas y dos tradiciones jurídicas, es mensajero de culturas y cabalga permanentemente al borde del precipicio.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H158.

2.
La complejidad de la terminología jurídica. Su incidencia en la tarea del traductor. por
  • Rodriguez, Beatriz
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: LENGUAJE JURÍDICO; TRADUCCION JURIDICA; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: La rigurosidad en el uso del léxico jurídico persigue la identificación precisa, oportuna y apropiadade objetos singulares pertenecientes al campo de lo jurídico, y se asienta, por un lado, en una redefinición o recreación convencional del sentido de vocalos que ya pertenecen al lenguaje general y, por el otro, en la utilización de ciertos términos inconfundiblemente "propios", "específicos" del área que sólo se abordarán desde la cabal comprensión de lo que se persigue. Sólo un profesional de la traducción y más exactamente un especialista en traducción pública, jurada que haya profundizado el exacto sentido de los distintos ámbitos de labor jurídica, jurisdiccional o procedimental de los países involucrados, podrá jerquizar la profesión llevando a cabo su labor a la cúspide de la excelencia profesional.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

3.
¿Cuánto derecho debe saber el traductor jurídico? por
  • Mayoral Asensio, Roberto
  • Borja Albi, Anabel [ed.]
  • Monzó Nebot, Esther [ed.]
Series La traducción y la interpretación en las relaciones jurídicas internacionales ; 13Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; DERECHO; FORMACIÓN PROFESIONAL; INTÉRPRETES JURÍDICOS; LENGUAJE JURÍDICO; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Estudis sobre la traducció
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Castelló de la Plana : Universitat Jaume I, 2005
Resumen: La mayor parte de las reflexiones que se hacen sobre la traducción jurídica desde el campo del derecho parten del principio de que "el traductor no debe interpretar el texto"; pues bien, esta formulación es demasiado general porque el traductor, en alguna medida, necesita comprender e interpretar el texto jurídico para poder traducirlo. En el caso de la traducción jurídica, la comprensión parace mostrar al menos tres niveles diferentes: (1) lo que el término o la expresión jurídica pueden significar con independencia del documento en que están contenidos (los diferentes significados del diccionario); (2) lo que el término o la expresión significan en ese documento en particular, y (3) la proyección jurídica de los contenidos de ese documento en cuanto a la eficacia de su acto negocial, la aplicación de esa norma legislativa o la autenticidad de la certificación, según sea el caso.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 (082.1) E88 13.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.