Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 2 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
La traducción de textos dialectales : Nestroy y su (im) posible traducción al español por
  • Winkow Hauser, Juan Luis
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Universidad Complutense de Madrid, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XIX; TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN; TRADUCCION TEATRAL; TRADUCCIONES DE NESTROY.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: "(...) Parece bastante obvio que la traducción de una obra dialectal empleando alguno de los dialectos de la lengua de llegada exige en la mayoría de los casos que el traductor realice modificaciones ambientales, geográficas o culturales. En el caso de una novela o una obra poética resultaría inadmisible semejante intromisión por parte del traductor".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

2.
El pensamiento traductológico de Matthew Arnold por
  • Vila Ascariz, Susana
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Universidad Complutense de Madrid, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: ARNOLD, MATTHEW; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; INGLESES; SIGLO XIX; TRADUCTORES.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: Matthew Arnold es uno de los numerosos eruditos ingleses del siglo XIX que desarrollan su labor intelectual en la época victoriana, en ese lapso de tiempo que abarca algo más que el reinado de la soberana desde 1837 a 1901. Dicha labor se enmarca en un momento de importantes avances socio-económicos, culturales e ideológicos. Desde el punto de vista literario, este momento supone la continuidad del romanticismo. Arnold desarrolla una extensa labor crítica y traductológica cercana a la de sus contemporáneos, aunque mucho más destacable por su trabajo de pensador sobre la traducción y por su agudeza poética sensibilizada con el mundo helénico.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.