Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 126 resultados.

Ordenar
Resultados
121.
1991-2001 diez años en el Norte : Círculo de Traductores Públicos de Zona Norte [Recurso electrónico] por
  • Ayala, Nilda
  • CTPZN. Círculo de Traductores de la Zona Norte
Series Participar decidiendo ; n.54Temas: ASOCIACIONES PROFESIONALES; BUENOS AIRES [PROVINCIA]; CIRCULO DE TRADUCTORES PUBLICOS DE LA ZONA NORTE; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 54
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2001
Resumen: El trato entre colegas era escaso. Por esa razón se hizo imprescindible crear un nuevo espacio de participación abierto a quienes estuvieran dispuestos a trabajar en equipo, a compartir sus conocimientos y herramientas de trabajo. Muchos se acercaron, sólo se quedaron los que se sintieron identificados con este proyecto.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

122.
¿Ud. cobró todas sus pericias? [Recurso electrónico] por
  • Klein, Perla
  • Fondo, Graciela
  • CTPCBA. Subcomisión de Peritos
Series Por el camino de la integración ; n.53Temas: COMISIONES; HONORARIOS; PERITOS; TRADUCTOR COMO PERITO; TRIBUNALES.
Origen: Revista CTPCBA : Oct 2001
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2001
Resumen: Ante reiteradas denuncias de nuestros matriculados y a pedido del Consejo Directivo del CTPCBA, la subcomisión de Peritos, perteneciente a la Comisión de Ejercicio de la Profesión, se ha entrevistado con las autoridades de la Dirección General de Administración Financiera de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, a fin de ponerlos en conocimiento de la imposibilidad actual de percibir honorarios, cuando se ha sido designado Perito de oficio. La presentación hizo hincapié en que, generalmente, la parte condenada en costas no es solvente y se diluye el derecho del Perito a recibir una justa remuneración por el trabajo realizado, quedando éste desamparado, pese a la existencia de nutrida jurisprudencia que reconoce el carácter alimentario de los honorarios periciales. Por lo tanto, no sólo se desvirtúa hasta la misma jurisprudencia, sino que el Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, como Institución, se enfrenta a la necesidad de salir a defender el derecho de sus matriculados. Cuando el Perito Traductor es convocado, pone al servicio de la Justicia su profesionalismo e idoneidad, avalado por un título universitario, y una formación que requiere de permanente actualización. La capacitación profesional implica una constante inversión de tiempo y dinero. La dificultad en el cobro de los honorarios profesionales va en desmedro no sólo del profesional sino también de quien utiliza sus servicios, como en este caso los Jueces, que tienen a cargo la noble tarea de administrar justicia. Se ha aprovechado la oportunidad para hacer este planteo, frente a la inscripción en el mes de octubre y se les ha transmitido que los matriculados se cuestionan el ponerse al servicio de la Justicia, suponiendo que les será casi imposible cobrar cuando son designados de oficio, que si la regulación excede determinado monto no cobrarán en efectivo sino en bonos, que deben invertir
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

123.
¿Los "taliban" o los "talibanes"? [Recurso electrónico] por
  • García Yebra, Valentín
Series Nuestro idioma ; n.55Temas: ARABE; ESPAÑOL; EXTRANJERISMOS; PALABRAS; PLURAL.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 55
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2001
Resumen: La españolización de una palabra extranjera implica su acomodación a las normas gramaticales de nuestra lengua. El plural árabe "taliban" se españoliza desde el momento en que se le pone la tilde o acento gráfico que lo marca como voz aguda: "talibán". Pero este signo de españolización no hace que el pluralárabe "taliban" pueda funcionar también como singular.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

124.
«Eres patético» : el español traducido del cine y de la televisión por
  • Duro Moreno, Miguel
  • Duro Moreno, Miguel [coord.]
Series La traducción para el doblaje y la subtitulación ; 63Temas: CALCOS LINGÜISTICOS; DOBLAJE; GUION CINEMATOGRAFICO; HAGERTY, MIGUEL JOSE; IDENTIDAD CULTURAL; LENGUAJE Y SOCIEDAD; MODELOS LINGÜISTICOS; SUBTITULADO; TELEVISION; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCIÓN DE PELÍCULAS; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIÓN Y CULTURA; UNIVERSIDAD DE GRANADA.
Origen: Signo e Imagen
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Madrid : Cátedra, 2001
Resumen: El autor analiza el impacto que la traducción de los guiones de cine y televisión elaborados en inglés está teniento en la norma hablada o escrita del español peninsular.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2: 659.3 D93.

125.
¿El ántrax...es el anthrax? [Recurso electrónico] por
  • Steinberg, Graciela
Series Nuestro idioma ; n.55Temas: ANALISIS LINGUISTICO; LENGUAJE MEDICO; PALABRAS; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 55
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2001
Resumen: En la introducción de esta obra el Dr. Navarro comenta, "Que lo diga, si no, quien se enfrenta como traductor a la siguiente frase: Anthrax is an infectious animal disease that is transmitted to veterinarians by contact with animals". Buen conocedor de que el lenguaje médico es básicamente internacional y se basa en gran medida en las lenguas clásicas, nuestro hipotético traductor sospechará ya de entrada que el inglés, anthrax, muy bien pudiera corresponder en castellano a ánthrax, aunque nunca haya oído ninguno de estos dos tecnicismos ni sepa qué significan.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

126.
por
  • Leboreiro Enríquez, Fernanda
  • Duro Moreno, Miguel [coord.]
  • Poza Yagüe, Jesús
Series La traducción para el doblaje y la subtitulación ; 63Temas: ADAPTACIÓN; EMPRESAS DE TRADUCCIÓN; ESPAÑA; LOCALIZACIÓN; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCIÓN DE PELÍCULAS.
Origen: Signo e Imagen
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Cátedra, 2001
Resumen: "(...) Es importante tener en cuenta, pues, que los subtítulos no constituyen en todos los casos una transcripción fiel del diálogo original, sino una adaptación que, en muchos casos, debe sacrificar parte de la información".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2: 659.3 D93.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.