Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 48 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
Vivir la vida del otro : entrevista a Peter Landelius [Recurso electrónico] por
  • Landelius, Peter
Series El Colegio rinde homenaje a un grande ; n.109Temas: CTPCBA [BUENOS AIRES]; HOMENAJES; REPORTAJES; SABATO, ERNESTO; SUECOS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 109
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2011
Resumen: Peter Landelius es un traductor y diplomático sueco. En esta entrevista cuenta cómo hizo para llevar la novela "Sobre héroes y tumbas" a la lengua de su país, donde fue recibida con entusiasmo. Antes de participar del Foro Sabato, también cuenta cómo y cuándo conoció al autor de "El túnel".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

2.
Victoria Ocampo, traductora por
  • Hermida, Carola
Series ; n.18Temas: ARGENTINA; AUTORES ARGENTINOS; BIOGRAFIAS; OCAMPO, VICTORIA; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES LITERARIOS.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 35034
Resumen: En este artículo, Carola Hermida traza los alcances que tiene la traducción dentro de la Autobiografía de Victoria Ocampo. La traducción, siempre presente en toda su obra, cobra en sus memorias particularidades que permiten "mostrar que si se pretende la construcción de una historia personal legitimada por su conexión con el devenir nacional, entonces los recuerdos deben 'traducirse' en un nuevo texto que muestre esa relación".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

3.
La trilogía llevada al francés [Recurso electrónico] por
  • Bibard, Michel
  • Drienisienia, Alide [tr.]
Series El Colegio rinde homenaje a un grande ; n.109Temas: AUTORES ARGENTINOS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FRANCESES; HOMENAJES; SABATO, ERNESTO; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 109
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2011
Resumen: Bibard, a quien veremos en la mesa inaugural del Foro Sabato, es el responsable de haber traducido al francés las tres obras clave de ficción de Sabato. Aquí cuenta cómo conoció al autor de "El túnel" y su paso por nuestro país cuando era agregado cultural de la embajada francesa en Buenos Aires.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

4.
"Los traductores somos médiums que transmiten lo que dice el oráculo, no robots" : entrevista a Makiko Sese [Recurso electrónico] por
  • La Opinión de Murcia
Series La traducción, pasión y vocación ; n. 151Temas: REVISTA CTPCBA; ENTREVISTAS; TRADUCTORES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCION DEL/AL JAPONES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 151
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2021
Resumen: En la librería La Montaña Mágica en Murcia, y de modo virtual, se realizó una entrevista pública a Makiko Sese, una de las principales responsables de la edición en castellano de varios autores japoneses; el último, Naoya Shiga, autor del cuento «La tortuga ciega y el madero flotante» (2021). Sese nació en Yokohama, pero vive en Madrid.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

5.
El traductor público del siglo XXI [Recurso electrónico] por
  • Santilli, Damián
Series ¡Feliz aniversario, Colegio! ; n.121Temas: FORMACIÓN PROFESIONAL; LOCALIZACION DE SOFTWARE; NUEVAS TECNOLOGIAS; PRACTICA PROFESIONAL; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 121
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2014
Resumen: Trabajar como un verdadero traductor profesional es un gran desafío de esta era. La formación universitaria es solo el comienzo de una larga carrera donde los conocimientos se multiplican a la par del desarrollo tecnológico que tanto ha modificado la forma de llevar adelante el trabajo del traductor. Conocer a fondo el uso de herramientas informáticas es fundamental para desarrollar lo que el autor de esta nota llama "la más hermosa de todas las profesiones".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

6.
El traductor J. L. Borges por
  • Kodama, María
  • Fuzzi, Mabel [corr.]
  • Morete de Bullrich, Andrea [corr.]
  • Congreso Argentino de traductores e Interprétes, 2 Buenos AiresAR 3-5 noviembre 1993
Series II Congreso Argentino de Traductores e Intérpretes : exposiciones y conclusiones
Edición: 1993
Temas: AUTORES QUE TRADUCEN; BIBLIOTECAS; BORGES, JORGE LUIS (1899-1986); IDIOMAS; LENGUA; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE BORGES; TRADUCTORES LITERARIOS.
Origen: Congreso Argentino de traductores e Interprétes, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: : Universidad de Buenos Aires; Embajada de Francia; Idiomanía,
Resumen: "Voy a comenzar hablando de la tradución para continuar después con algunas anécdotas de mi experiencia con Borges, cuando comenzamos a traducir, sobretodo del anglosajón y del irlandés".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 (82) CON II 1993.

7.
Traducción y literatura, una experiencia argentina [CD-ROM] por
  • Giardinelli, Mempo
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: AUTORES ARGENTINOS; LITERATURA; TRADUCCION DE EXPRESIONES IDIOMATICAS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES LITERARIOS.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Ninguna escritura puede prescindir de esa actitud empecinada del traductor que busca exactitudes donde faltan, y que enciende luces donde no las hay. Y luces muchas veces insuficientes, esquivas, incluso erradas o inútiles, porque lo que al que traduce le importa es tanto el sentido como la precisión, de igual modo que el escritor trasiega sentidos en los diccionarios, porque necesita que su texto brille tanto en la precisión como en el sentido. Es arduo y complejo el oficio de escribir. Lo es también el oficio de traducir, primo hermano carnal de la creación literaria. Sólo que en otro idioma, que es como decir en un registro paralelo que nunca es otro, tampoco es el mismo y siempre busca ser un equivalente perfecto. Quizás -y yo diría seguro- lo que nos emparenta es que en ambos trabajos somos cazadores de palabras, especie de entomólogos obstinados que infatigablemente corremos tras esas mariposas fugaces que son las ideas que luego se estampan en el papel, o ahora más frecuentemente en los ordenadores.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

8.
Traducción y literatura por
  • Puig, Roberto
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2 Buenos AiresAR 23-25 abril 1998
Series Actas del Segundo Congreso Latinoamericano de traducción e InterpretaciónTemas: TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN POETICA; TRADUCTORES LITERARIOS.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: La actividad de traducir, tan antigua como el hombre en su modalidad de interpretación, ha tomado un nuevo auge en el siglo que finaliza, con el surgimiento de las nuevas tecnologías, la extensión delas comunicaciones y la creación de organismos inter o multinacionales cuyos debates y resoluciones se realizan y publican en muchísimas lenguas. Los progresos constantes y avasallantes que depara la ciencia aplicada han contribuído decisivamente a la aparición de nuevas formas de producción y difusión de mensajes traducidos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA II 1998.

9.
"La traducción vincula a los sujetos, a pesar de las barreras lingüísticas" : entrevista a Patricia Willson [Recurso electrónico] por
  • Willson, Patricia
Series 100 Edición especial ; n.100Temas: ARGENTINOS; OCAMPO, VICTORIA; REPORTAJES; SIGLO XIX; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES LITERARIOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 100
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2009
Resumen: En este artículo, la prestigiosa traductora Patricia Willson traza un mapa histórico de la traducción literaria y encuentra en Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares y Victoria Ocampo a los responsables de la traducción y difusión de cierta literatura extranjera en la Argentina. También sostiene que la única manera de incentivar las buenas traducciones es "mejorando las condiciones de trabajo del traductor: dándole plazos más razonables y pagándole mejores tarifas".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

10.
Traducción literaria : importancia de la relación con el autor por
  • Pratt, Silvia
Series ; n.2Temas: AUTORES; LENGUA; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCTORES.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34213
Resumen: Traducir literatura es traducir un arte usando usando otro arte, los dos manifestados por el lenguaje, es decir, utilizan el mismo elemento que es la lengua. La diferencia entre ellos radica en que la literatura se hace a través del idioma y la traducción a través de otro: están estrechamente ligados por la naturaleza subjetiva de una obra de arte. Los idiomas se deben unir en el fondo y debe existir una unión ideal entre la forma expresada en un idioma y en el otro. La literatura, como la música, la pintura y las demás artes, es una forma de exteriorizar nuestro sentimiemto, nuestro pensamiento, nuestra concepción de la naturaleza externa e interna.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

11.
La traducción literaria : entrevista a Peter Bush [Recurso electrónico] por
  • Bush, Peter
  • Rodriguez, Beatriz
Series La traducción literaria; n.58 ; n.58Temas: INGLATERRA; INGLESES; REPORTAJES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 58
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2002
Resumen: Peter Bush nació en Spalding, Lincolnshire, en 1946. Estudió en la Universidad de Cambridge donde recibió, con honores, el título de BACHELOR OF ARTS en lenguas modernas y medievales. Actualmente es uno de los Vicepresidentes de la Federación Internacional de Traductores [FIT] y preside su Comité de Traducción Literaria.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

12.
La traducción de literatura infantil [Recurso electrónico] por
  • Civitillo, Susana
  • Jiménez, Laura
  • Terminiello, Cecilia
  • CTPCBA. Comisión de Traducción Literaria
Series 136 ; n.136Temas: AUTORES ARGENTINOS; AUTORES BRITANICOS; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; LITERATURA INFANTIL; SHUA, ANA MARIA; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE LEWIS CARROLL; TRADUCTORES LITERARIOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 136
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-marzo 2018
Resumen: "Alice's Adventures in Wonderland, título original de la obra, fue escrita por Lewis Carroll (1832-1898) en la Inglaterra de la era victoriana, en 1863. La primera publicación data de 1865, después de una reescritura. La traducción más reciente publicada en la Argentina es la de Ana María Shua, escritora de reconocida trayectoria (Guadal: 2017). A propósito de su traducción, la autora fue invitada a la Comisión de Traducción Literaria, reunión donde habló sobre su experiencia literaria y conocimiento de traducciones".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

13.
La traducción como un área de complejidades por
  • Costa Picazo, Rolando
Series ; n.8Temas: CONFERENCIAS; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 1995
Resumen: EN 1994, el Profesor Rolando Costa Picazo fue distinguido con el Premio Konex en el rubro Traducción Literaria. Como una forma de manifestar nuestra adhesión al reconocimiento que implica dicho premio, reproducimos a continuación una conferencia que Costa Picazo dictara en 1991, en la mesa redonda La traducción en América Latina orfanizada por el Colegio de Traducores Públicos de Buenos Aires, con motyivo del Congreso Internacional de la FIT (Federación Internacional de Traductores).
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

14.
La traducción : un modelo de análisis del discurso por
  • Menéndez, Salvio Martín
Series ; n.4Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; COLEGIO DE TRADUCTORES PUBLICO; ESTRATEGIA; JOYCE, JAMES; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34578
Resumen: En el marco de la mesa redonda organizada por el Colegio de Traductores Públicos "La traducción literaria: textos a través del espejo" en la XX Feria del Libro y en Villa Ocampo en Mar del Plata, Salvio Martín Menéndez presentó la traducción, literaria en este caso, como un modo particular de análisis del discurso que supone en el texto traducido una condensación definitiva y provisoria de las elecciones llevadas a cabo por los traductores. Ejemplificó los alcances de su propuesta a partir de un análisis comparativo de cuatro traducciones al español de un fragmento del Ulises de James Joyce. Las interpretaciones de Jorge Luis Borges, Enrique Pezzoni, Ramón Alcalde y José María Valverde se explicaron a partir de las descripción de las opciones elegidas por cada uno de ellos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

15.
Todo es traducir [Recurso electrónico] por
  • Río, Pilar del
Series El Colegio en la diversidad ; n.123Temas: PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 123
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2014
Resumen: La traductora, periodista y viuda del premio nobel de literatura José Saramago nos entrega en este bello texto una reflexión sobre nuestra noble profesión. "Traducir es un acto de amor", define. Y dice, con poesía, que el traductor "es simplemente quien admira y pretende poner en otro idioma el color y la frescura que ha podido apreciar en el libro que tiene entre las manos y que espera de su sensibilidad para poder nacer de nuevo".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

16.
Teoría del traductor [Recurso electrónico] por
  • Mitre, Bartolomé, 1821-1906
Series El pulso de la traducción médica ; n.78Temas: HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; MITRE, BARTOLOME, 1821-1906; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES LITERARIOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 78
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-abril 2006
Resumen: Un texto del ex presidente de la Nación e historiador Bartolomé Mitre, de 1889, revela el lugar que le correspondía al traductor en un contexto que exigía un trabajo de transcripción, de volcado de un idioma al otro.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

17.
Subsidios al libro : la mano invisible [PDF] por
  • Jaramillo, Alfredo
Temas: ARTICULOS; INDUSTRIA EDITORIAL; LIBROSTRADUCTORES LITERARIOSCAJA NEGRA; SUBSIDIOS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES.
Origen: La Nación. Cultura
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Perfil, 41070
Resumen: Para entender la importancia que cobran los subsidios para las pequeñas y medianas editoriales, hay que ver el esquema general, la línea de montaje, la minuciosa división del trabajo que rige la producción de un libro. ¿Quiénes subsidian? ¿Qué subsidian? Y lo más importante: ¿con qué fin?. En el caso de las traducciones de un autor extranjero, el puntapié inicial es conseguir un libro con potencial suficiente para tener éxito en el mercado local. Si el libro resulta atractivo, el editor deberá preocuparse por averiguar el precio de los derechos de autor. Pero además de esos costos, debe pensar en los salarios del revisor, del corrector, del diseñador; posiblemente también en el precio del diseño de tapa, el costo del papel y de la imprenta. Es una ecuación compleja que supera cualquier visión romántica del arte de la edición y un regreso a la base, esto es, a la economía.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: Publicación en línea.

18.
Rolando Costa Picazo [Reportaje a Rolando Costa Picazo] por
  • Costa Picazo, Rolando
Series ; n.3Temas: ARGENTINA; AUTORES NORTEAMERICANOS; ESPAÑA; REPORTAJES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34547
Resumen: Profesor de Literatura Norteamericana en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Ha escrito más de cincuenta traducciones preferentemente de narradores norteamericanos; pero afirma que traducir poesía es lo que más le gusta.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

19.
El reto de traducir a Gabriel García Márquez [Recurso electrónico] por
  • Merino, Juan Fernando
Series Revista CTPCBA; n. 126 ; n.126Temas: CORTAZAR, JULIO; RABASSA, GREGORY; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE GARCIA MARQUEZ; TRADUCTORES LITERARIOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 126
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2015
Resumen: A un año de la muerte del genial escritor colombiano, este texto cuenta la historia surgida en torno de la traducción al inglés de la obra fundamental de Gabriel García Márquez: Cien años de soledad. La decisión recayó sobre el gran traductor Gregory Rabassa, quien fue elegido por Gabo, por el consejo que recibió de su amigo argentino, y también traductor, Julio Cortázar. «Es el único que puede hacer una traducción de la novela como se merece», le dijo sin dudar el autor de Rayuela.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

20.
[Reportaje a Lázló Scholz] por
  • Scholz, László
Series ; n.20Temas: HÚNGARO; HUNGRIA; LENGUAJE LITERARIO; REPORTAJES; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL HUNGARO; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 35125
Resumen: Lázló Scholz es doctor en Filología Hispánica y ha traducido al húngaro imnumerables textos de los autores más importantes de la literatura latinoamericana, entre ellos, Borges, Cortázar, Octavio Paz y García Márquez. El Colegio lo entrevistó y allí se refirió a la particular situación de la lengua húngara dentro de Europa y a la importancia fundamental que la traducción tiene en su país.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

21.
Puesta en escena de un discurso sobre traducción literaria : el caso Dickinson-Monroy [Recurso electrónico] por
  • Sebastián, Rodrigo
Series Traducción especializada ; n.143Temas: CRITICA LITERARIA; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; INVESTIGACION LITERARIA; LENGUAJE LITERARIO; LITERATURA; LITERATURA NORTEAMERICANA; POESÍA; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD; TRADUCTORES; TRADUCTORES LITERARIOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 143
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, oct-dic 2019
Resumen: Análisis pormenorizado del prólogo de una traducción reciente de una selección de poemas de Emily Dickinson, entendida como una reescritura de una obra canónica y que cumple el objetivo ético de la traducción, el cual, según un experto, consiste en «llevar a las orillas de la lengua de traducción la obra extranjera en su pura extrañeza». Esto es algo que subyace en el acto mismo de traducir literatura.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

22.
Propuesta para la creación de una ley de traducción literaria y modificación de la ley 20.305 por
  • Yagolkowski, Daniel R
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2 Buenos AiresAR 23-25 abril 1998
Series Actas del Segundo Congreso Latinoamericano de traducción e InterpretaciónTemas: LEYES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES LITERARIOS.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: En este trabajo el autor propone la creación de una "ley de traducción literaria", pensando en aquellas personas -traductores graduados o que no lo sean- que hacen traducciones para editoriales (o sea, traducciones literarias en general). Afirma que los traductores deben firmar contratos en los que se debe obligar al editor a incluir el nombre del traductos en cada edición del trabajo que éste haga.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA II 1998.

23.
Práctica de la traducción por
  • Costa Picazo, Rolando
Series ; n.5Temas: LITERATURA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCTORES LITERARIOS.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34608
Resumen: En esta nota, el profesor Costa Picazo, uno de los más prestigiosos traductores literarios de la Argentina, reflexiona acerca del arte de traducir. Para él, la traducción "es un proceso intuitivo y fortuito, un camino plegado de decisiones, de atajos a tomar". Presentado en la mesa redonda "La traducción literaria: textos a través del espejo", organizada por el CTPCBA en la última Fefia del Libro, este trabajo analiza, también, la compleja relación que une a la literatura con la traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

24.
Palabra de traductor [PDF] por
  • Stahl, Anna-Kazumi
Temas: ARTICULOS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES.
Origen: La Nación. ADN Cultura
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Perfil, 40746
Resumen: Quienes traducen al castellano libros escritos en otras lenguas deben hundir el bisturí en materia sensible: cualquier traspié le resta sentido o belleza al conjunto. El trabajo es complejo y no está bien recompensado.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: Publicación en línea.

25.
El oráculo y el hechizo : charlas con escritores [Recurso electrónico] por
  • De Santis, Pablo
Series Traducción y literatura; n.51 ; n.51Temas: CONFERENCIAS; LENGUAJE LITERARIO; LITERATURA FANTASTICA; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES LITERARIOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 51
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2001
Resumen: En la literatura fantástica, el lenguaje, como tema de la ficción, ocupa un lugar esencial. Todos recordamos historias de hechizos, de palabras misteriosas pronunciadas por fantasmas, conjuros para devolver a un muerto a la vida o para convocar demonios. A menudo, en los relatos fantásticos aparece una lengua olvidada que irrumpe en el presente, y que puede estar hecha de palabras incomprensibles, o acaso de términos familiares cuyo sentido se ha pervertido. La literatura fantástica busca constantemente el punto donde el lenguaje deja de ser traducible, donde la palabra comunica en forma directa con otros mundos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

26.
El oficio de traducir por
  • Sanchez Orondo, Fernando [comp.]
Series ; 338-339Temas: ENSAYOS; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES LITERARIOS.
Origen: Sur
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Sur, enero-diciembre 1976
Resumen: Aprender a hablar es aprender a traducir" dice el autor en la introducción a entrevistas a varios escritores argentinos que hablan sobre "El oficio de traducir". Las preguntas sobre la traducción y los traductores son varias: Quiénes son, en la Argentina, los que traducen no sólo más y más, sino más y mejor? Que piensan los autores de esos textos que, como los originales mismos, son tambien originales porque cada traducción es distinta y cada texto es único?, etc.. Son respondidas aqui por Borges, Jorge Luis quien habla de la traducción según los géneros, incluyendo el doblaje cinematográfico. A la traducción como tal se refiere Bianco, José: su versión española de Otra vuelta de tuerca de James, Henry es un modelo; Pezzoni, Enrique, traductor desde Lolita hasta Moby Dick espone los problemas que aquejan al traductor a través de la crónica de la expereincia cotidiana. Girri, Alberto menciona esa zona difícil que es la traducción poética
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́255.4 P94.

27.
"No podríamos existir sin ustedes, los traductores" [Recurso electrónico] por
  • Kapuscinski, Ryszard
Series La ley en todos los idiomas ; n.74Temas: TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES LITERARIOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 74
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-agosto 2005
Resumen: Ryszard Kapuscinski es un periodista polaco, fue corresponsal de guerra hasta 1981. Está considerado como uno de los mejores periodistas del mundo. Esta apreciación surge a partir de sus excelentes relatos sobre los lugares en los que trabajó. Entre sus libros se destacan: El emperador; El Sha; El Imperio; Ébano; Lapidarium; La guerra del fútbol; Los cínicos no sirven para este oficio; Un día más con vida; entre otros. Ryszard Kapuscinski. Este texto fue publicado en: "El mundo de hoy" [Anagrama 2004]
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

28.
La necesidad de traducción por
  • Chure, B. J
Series ; 338-339Temas: ENSAYOS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES; TRADUCTORES.
Origen: Sur
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Sur, enero-diciembre 1976
Resumen: La autora, ex presidenta del centro norteamericano del P.E.N Club y responsable de la creación de la Comisión de Traducciones en esa institución, se propone examinar aquí el carácter invisible de los traductores, indispensables pero pasan inadvertidos. Son el puente que se tiende entre culturas y naciones y cualquier lector puede transitar por el camino que ellos le abren, pese a que muchos lectores no advierten la existencia de este acceso.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́255.4 P94.

29.
El mundo de la traducción por
  • Lask, Thomas
Series ; 338-339Temas: ENSAYOS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCION Y COMUNICACION; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIONES; TRADUCTORES.
Origen: Sur
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Sur, enero-diciembre 1976
Resumen: A partir de un mundo que privilegia la imagen, en un medio dominado por la visión, el autor manifiesta que en la literatura hay más percepción de imágenes que lectura, hace observaciones que acaso resuenen como producto de la desesperación. Pero las expone para señalar cuáles le parecen las dimensiones novedosas del problema: del problema cultural y del problema que concierne a la traducción. Concluye diciendo que: "En su tarea, el traductor puede arrogarse el papel de un tercer mundo, no en el sentido de la neutralidad que se mantiene alejada de ambos bandos sino en la condición de quien conoce bien ambos bandos y está capacitado para hacer que cada uno de ellos conozca las mejores cualidades del otro"
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́255.4 P94.

30.
Mitre, traductor del Dante [CD-ROM] por
  • Bekenstein, Gabriela Paula
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: ARGENTINA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; MITRE, BARTOLOME, 1821-1906; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XIX; TRADUCCION DEL/AL ESPANOL; TRADUCCION DEL/AL ITALIANO; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE LA DIVINA COMEDIA; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Cuenta la leyenda literaria que el general Bartolomé Mitre, durante la guerra del Paraguay, dedicaba las horas vacías de los largos días sin combate a la traducción de La Divina Comedia. En una de aquellas calurosas tardes en el monte, un oficial entró en la tienda de campaña del militar y, al verlo sumergido entre diccionarios y hojas desparramadas, le dijo: -Qué anda haciendo, mi general? -Aquí me ve, traduciendo al Dante. -Hace bien, a esos gringos hay que darles con todo. Esta anécdota muestra con claridad la polifacética personalidad de Mitre, el artífice de nuestra organización nacional. A continuación se hará mención de distintos aspectos de la misma, haciendo énfasis en Mitre como traductor, su perfil quizás menos conocido.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.