Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 9 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
Variación dialectal y sociocultural en la documentación indiana del siglo XVI por
  • Frago Gracia, Juan A
  • García Mouton, Pilar [ed.]
  • Quilis, Antonio [prol.]
Series El español de América 1992 ; 93Temas: ESPAÑOL [AMÉRICA]; HISPANOAMERICA; HISTORIA DE LA LINGUISTICA; SIGLO XVI; SOCIOLINGUISTICA; VARIANTES LINGUISTICAS.
Origen: Anejos de la Revista de Filología Española
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2003
Resumen: En el planteamiento de esta cuestión documental dos perspectivas históricas quedan inicialmente implicadas. La primera, la que más evidencias proyecta sobre cualquier investigador, hace referencia a la estratificación social y cultural de la comunidad de hablantes, hecho fácilmente perceptible en la realidad actual del mundo hispánico y que con relieves mucho más marcados hubo de darse en el quinientos, siglo primero y en todos los sentidos fundamental en la colonización lingüística de la América española. Aludir a ese mayor distanciamiento entre las diferentes capas de la población de la España del XVI no es el resultado de una mera suposición ni una simple propuesta de trabajo para filólogos ajenos a cualquier circunstancia histórica que parezca salirse del campo de su especialidad científica; por el contrario, se trata de algo perfectamente asumido y bastante bien conocido por los historiadores no lingüístas y que nosotros no podemos permitirnos culposamente ignorar del todo; del mismo modo que de nada servirá querer llenar las lagunas de este campo del saber humanístico con un imaginativo diletantismo, ni trasladando al ayer sin más, anacrónicamente, situaciones que son exclusivas del hoy.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2 [7/8] G165.

2.
La supremacía del inglés [Recurso electrónico] por
  • Ortiz, Renato
Series En el camino del crecimiento sostenido ; n.98Temas: GLOBALIZACIÓN; HISTORIA DE LA LINGUISTICA; INGLES; LATÍN; SOCIOLINGUISTICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 98
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-agosto 2009
Resumen: El autor explica cómo el inglés realiza la función que cumplía el latín durante la era del Imperio romano. El inglés de hoy es la lengua universal y ha reflejado su predominio en la era global dejando atrás al resto de los idiomas, sostiene Ortiz. El autor es profesor titular del Departamento de Sociología de Unicamp, Brasil. Es egresado de la Universidad de Paris VIII (Vincennes) y se doctoró en la prestigiosa École en Sciences Sociales.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

3.
Storia linguistica dell ́Italia unita por
  • De Mauro, Tullio
Series Manuali Laterza ; 16Temas: HISTORIA DE LA LINGUISTICA; ITALIA; ITALIANO; LINGUISTICA; SOCIOLINGUISTICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Roma : Laterza, 2008
Resumen: Un ópera unica nal panorama culturale italiano: la storia della lingua dall ́unitá ad oggi si intreccia qui con la vita politica, intellettuale e letteraria del paese, e con le transformazioni della scuola e della cultura di massa. Tullio De Mauro è professore di linguistica generale all`Univesità "La Sapienza" di Roma.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.131.1(09) =131.1 D34.

4.
Introduzione alla linguistica italiana por
  • Sobrero, Alberto A
  • Miglietta, Annarita
Series Manuali di base ; 32Temas: HISTORIA DE LA LINGUISTICA; ITALIA; ITALIANO; LINGUISTICA; SOCIOLINGUISTICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Roma : Laterza, 2008
Resumen: Questo manuale è stato pensato e organizzato in funzione didattica. I destinatari sono gli studenti -soprattutto di Linguistica italiana e di Lingua italiana- dei primi anni dei corsi universitari triennali. Quanto ai contenuti, il libro si articola in due parti: un breve profilo storico della lingua italiana e un quadro dell'italiano contemporáneo in chiave sostanzialmente sociolinguistica. La prima parte: ha lo scopo esplicito di rinforzare la percezione della dimensione storica, particolaremente debole oggi nei giovani universitari eppure indispensabile per la comprensione dei fatti contemporanei. Nella seconda parte si describe in modo dettagliato, si illustra con numerosi esempi e si comenta la cosiddetta "architettura" dell'italiano d'oggi incentrata sul concetto di varietà della lingua.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.131.1'1 (035) =131.1 S12.

5.
Influjos de Benedetto Croce sobre la lingüística contemporánea por
  • Gazdaru, Demetrio
Temas: ALEMANIA; CROCE, BENEDETTO; HISTORIA DE LA LINGUISTICA; ITALIA; LENGUAJE; LINGUISTAS; LINGUISTICA; SOCIOLINGUISTICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Universidad de Buenos Aires. Imprenta de la Universidad, 1955
Resumen: Sumario: La Estética de Croce marca frontera entre dos épocas de la lingüística. Fases de la lingüística hasta 1900. El lenguaje y la lingüística en el pensamiento de Croce acelera la crisis de la lingüística. Se prueban nuevos métodos : El psicologismo y sociologismo lingüístico. La doctrina de Croce aplicada por Vossler. El idealismo vosslereano. Influjos de Croce y Vossler en Alemania. Leo Spitzer. Ernesto Giacomo parodi y Alfredo Schiaffini, Giulio Bertoni,Matteo Bartoli. Influjo de Croce y Vossler en otras culturas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 81'119 G258 1955.

6.
Las grandes corrientes de la lingüística por
  • Leroy, Maurice
  • Utrilla, Juan José [tr.]
Series Lengua y estudios literariosTemas: HISTORIA DE LA LINGUISTICA; SOCIOLINGUISTICA; METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN; LINGUISTICA COMPARADA; LINGUISTICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: México, D.F. : Fondo de Cultura Económica, 1969
Resumen: El objeto del presente volumen es dar, en forma concisa, una visión de conjunto de las grandes corrientes de la lingüística moderna, y no hacer la narración detallada, siguiendo un estricto orden cronológico, de las peripecias que han jalonado o jalonan su desarrollo. Los autores se han dedicado a poner de manifiesto los grandes momentos de la historia de esta disciplina, a extraer del conjunto de la investigación los conceptos principales que han fecundado el debate y marcado con nueva impronta el pensamiento de este tiempo. Se ha insistido sobre todo en cuestiones de método y en los principios que han guiado a los investigadores, se ha hecho pensando en este aspecto primordial de la formación del joven lingüística.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81-11 L562.

7.
El español en América : aspectos teóricos, particularidades, contactos por
  • Noll, Volker [ed.]
  • Neumann-Holzschuh, Ingrid [ed.]
  • Zimmmermann, Klaus [ed.]
Series Lengua y sociedad en el mundo hispánico ; 11Temas: AMERICA; ESPAÑOL; ESPAÑOL [AMÉRICA]; GUARANI; HISTORIA; HISTORIA DE LA LINGUISTICA; LENGUAS AMERINDIAS; SOCIOLINGUISTICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Vervuert ; Iberoamericana, 2005
Resumen: En este volumen los autores proponen nuevos métodos o sitúan problemas ya conocidos dentro de las novedosos marcos metodólogicos, ofreciendo y completando visiones y conceptos innovadores sobre temas muchas veces estudiados en relación con el español de América. Así, se incluyen estudios sobre la teoría del contacto del español con las lenguas amerindias, la orientación perceptiva y evaluativa de los hispanohablantes a ambos lados del Atlántico en materia lingüística, los orígenes y la evaluación del español en América, así como una revisión de la teoría del andalucismo, análisis sociolingüísticos sobre el Paraguay, dos estudios sobre el presente y el futuro del español en los Estados Unidos, y cuestiones lexicológicas del vocabulario no estándar y del vocabulario informático. Se incluyen, asimismo, estudios sobre el voseo, los arcaismos, las actitudes ante las palabras que designan partes del ccuerpo y las influencias sintácticas entre el español, el portugués y el guaraní. Publicación financiada con ayuda del programa de Cooperación Cultural:"ProSpanien"
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2 (7/8) N723.

8.
Cocoliche e lunfardo : l'italiano degli argentini : storia e lessico di una migrazione lingüistica por
  • Annecchiarico, Sabatino Alfonso
  • Moreno, Gustavo [prol.]
Series Eterotopie ; 136Temas: ARGENTINA; BUENOS AIRES [PROVINCIA]; INMIGRACION; ITALIANO; LENGUA HABLADA; LEXICO; LUNFARDO HISTORIA DE LA LINGÜISTICA; MIGRACION; SIGLO XIX; SOCIOLINGÜISTICA; VOCABULARIOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Milán : Mimesis, 2012
Resumen: Quella "strana lingua" degli italiani in Argentina è il cocoliche, nata verso la fine dell'Ottocento e proseguita fino ai giorni nostri. Subito divenne un nuovo linguaggio, quale sintesi linguistica italiana introdotta nel lessico argentino che, all'improvviso, diventò una sorte di unità idiomatica tra gli italiani avvenuta subito dopo il Risorgimento, ma non nel Regno d'Italia dove quell'unità fallì, bensì oltreoceano, dove gli italiani d'Argentina si ritrovarono in un caratteristico e strano linguaggio che li accomunò. Il lunfardo invece, l'altro fenomeno lessicale argentino emerso da un multilinguismo arricchito dalla vivace sonorità migrante italiana, sembrerebbe, al primo ascolto, una sorta di socioletto che, a differenza del cocoliche, non è "una strana lingua". Neppure è una lingua, neanche è un dialetto, né un gergo, meno ancora un argot dei malviventi. È un vocabolario composto di parole di origini diverse che gli argentini e in particolare gli abitanti di Buenos Aires utilizzano, mutandole, in opposizione alla lingua ufficiale, il castigliano. L'autore rileva, da questo vocabolario argentino ancora dinamico, circa mille parole emigrate dall'Italia.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.131.1'276.12 (82)(09)=131.1 A74.

9.
American dialect research por
  • Preston, Dennis R [ed.]
Temas: AMERICANISMOS; DIALECTOS; HISTORIA DE LA LINGUISTICA; LENGUAJE Y SOCIEDAD; LINGÜISTICA; METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN; SOCIOLINGUISTICA; VARIANTES LINGUISTICAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Amsterdam : John Benjamins Publishing Company, 1993
Resumen: Containing all new material and published for the American Dialect Society's centennial celebration (1889-1989), this volume bings together in one place, as no previously published work has, current approaches to the general problems of language distribution and variation. The several chapters offer accounts of how questions are formulated and how data are collected, stored, and intepreted in the various research traditions of dialectology and sociolinguistics, particularly as they have been carried out by researchers associated with the American Dialect Society. More specifically, this book takes trips to the scholar's laboratory. How is this work done? What pitfalls in fieldwork, processing, and interpretation have been encountered and how have they been overcome? What techniques have been used to get at the facts and underlying explanations of language variety? What does recent work suggest about the most rewarding areas and methods for future investigation?
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.111'282(73) =111 P927.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.