Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 9 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
Un análisis descriptivo de las traducciones al español de oraciones directivas expresadas con "will" y sus derivados en los diálogos de novelas inglesas por
  • Bourne, Julian
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.15Temas: MODELOS LINGUISTICOS; NOVELAS; ORACION; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION LITERARIA; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 38292
Resumen: En este artículo, se analiza la traducción al español de oraciones directivas formulada con will y sus derivados, seleccionadas de los diálogos de cinco novelas inglesas traducidas al español. Se considera que esta clase de construcciones implican un problema para los traductores, pues no esta claro si manifiestan una modalidad volitiva o un tiempo verbal futuro, por lo cual resulta difícil interpretar su fuerza elocutiva. Basándonos en el modelo 4-D de Mulder (1998), ofrecemos una clasificación de las distintas clases de construcción con will. Del mismo modo, se aplica el modelo de Mudler (1998) para describir las decisiones de los traductores al reformular las oraciones al español. Finalmente con el objetivo de comprobar el peso relativo de los rasgos superficiales de las oraciones originales y de las costumbres lingüísticas españolas en lo que a los directivos se refiere, se contrastan las oraciones traducidas con las características formales de los directivos en el español oral, tal como se han descrito en estudios de Mulder (1998), García Vizcaíno (1998) y Ballesteros Martín (2001).
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

2.
Antonio Berdones López, traductor de árabe : Cuatro décadas al servicio de los intereses de España. [Reportaje a Antonio Berdonez López] por
  • Feria García, Manuel
  • Arias Torres, Juan Pablo
  • Berdonez López, Antonio
Series ; n.15Temas: ARABE; ESPAÑOLES; REPORTAJES; TRADUCTORES.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 38292
Resumen: Antonio Berdones López (Granada 1925) es funcionario traductor de árabe y francés desde el año 1951. Su primer destino en Tetuán, fue la Oficina de Enlace con el Ministerio de Agricultura y Producción del Mjzen. Tras la independencia de Marruecos continuo un año en la misma dependencia al servicio de las autoridades marroquíes en virtud del Convenio de Cooperación Técnica entre España y Marruecos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

3.
Aproximación didáctica a las nociones de lexicología y terminología textuales por
  • Chueca Moncayo, Fernando J
  • Universidad de Valladolid, España
Series ; n.15Temas: ESTUDIO DEL LENGUAJE; LEXICOLOGIA; PALABRAS; TERMINO; TERMINOLOGÍA.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 38292
Resumen: El presente artículo pretende aproximarse a materias como la Lexicología y la Terminología desde un punto de vista un tanto diferente de lo que tradicionalmente ha sido lo habitual. De este modo abordaremos la cuestión no tanto desde el punto de vista de la elaboración de obras de referencia lexicografitas y termino gráficas, como desde el punto de vista de la contribución del léxico, sea este general o especializado, a la creación de textura y a la organización del texto. Finalmente, haremos alusión a la importancia de esta perspectiva textual en el análisis de un texto origen y la correspondiente producción de un texto meta.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

4.
Esquemas frasémicos y análisis terminológico para la traduccion por
  • Montero Martínez, Silvia
  • García de Quesada, Mercedes
Series ; n.15Temas: ESTRUCTURA DEL CONOCIMIENTO; FRASEOLOGIA; INFORMACION TERMINOLOGICA; TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 38292
Resumen: El estudio de los usos terminológicos de las comunidades expertas reviste gran interés desde la perspectiva del traductor. La sanción de una serie de unidades léxicas especializadas por parte de los expertos refleja peculiaridades a tener en cuenta para obtener una evaluación positiva de las traducciones en este ámbito. En el caso concreto de las unidades poliléxicas, los terminólogos dedicados a su identificación y análisis pueden beneficiarse de la aplicación de los esquemas frasémicos (Montero Martínez, García de Quesada y Fuentes-Olivera 2002).La estructuración de unidades en función de esta noción antológica permite observar regularidades semánticas y sintácticas entre pares lingüísticos. Esta información resulta de gran utilidad en la confección de repositores léxicos con equivalentes de traduccion e incluso a la hora de proponer estrategias de traduccion para contextos específicos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

5.
Ingrid Kurz : Una buena teoría es lo mas práctico del mundo [Reportaje a Ingrid Kurz] por
  • Pradas Macías, Macarena
  • Kurz, Ingrid
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.15Temas: AUSTRIACOS; BIOGRAFIAS; INTÉRPRETES; REPORTAJES.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 38292
Resumen: Entrevista a la Dra. Ingrid Kurz, catedrática en el Institut Für Übersetzen und Dolmetschen de la Universidad de Viena (Austria) donde encabeza la investigación en interpretación.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

6.
Interpretación social : una necesidad que emerge día a día. Aproximación al contexto guipuzcoano por
  • González García, Erika
  • Universidad del País Vasco, España
Series ; n.15Temas: ESPAÑA; GUIPUZCOA; HONORARIOS PROFESIONALES; INMIGRANTES; INTEGRACION CULTURAL; INTERPRETACIÓN; INTÉRPRETES; PROBLEMAS LINGUISTICOS.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 38292
Resumen: Los países Mediterráneos de Europa, entre ellos España, Grecia e Italia, han pasado a ser países de gran tradición emigrante a países receptores. Debido a su situación geográfica son el puente hacia Europa occidental para muchos colectivos procedentes del Zagreb, del Africa subsahariana y de Europa del este. No obstante, en el caso de España, existe todavía una diferencia abismal en cuanto al flujo de inmigrantes entre las provincias septentrionales y meridionales del pais. Por esta razon, analizaremos el estado de la cuestion de una provincia del norte. Guipúzcoa, en cuanto a la interpretación Social, para dejar constancia de la labor que queda todavía por hacer a pesar de que el numero de personas que requieren tal servicio no sean tan numeroso como en otras provincias del sur.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

7.
Las modalidades de la traduccion de los textos jurídico-administrativos rusos y españoles, y su enseñanza por
  • Verba, Galyna
  • Guzmán Tirado, Rafael
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.15Temas: DOCUMENTOS; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; RUSO-ESPAÑOL; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 38292
Resumen: El articulo esta dedicado a las dificultades de la traduccion de los documentos jurídico-administrativos rusos y españoles, debidas, por un lado, a las convenciones de la presentación lingüística en ambas lenguas y, por otro, a causas de índole referencial y cultural. En el trabajo se analizan las modalidades de traducción dependiendo del tipo de documento objeto de la misma, de quien la encarga y de la existencia o no de un documento análogo en la lengua de llegada. Especial atención se presta a cuestiones metodológicas de la enseñanza de la traducción jurídico- administrativa en el nivel referencial, sintáctico y léxico.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

8.
Problemas, evaluación y calidad en traducción científica y técnica por
  • López Rodríguez, Clara Inés
  • Tercedor Sánchez, Maria Isabel
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.15Temas: EVALUACION DE TRADUCCIONES; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 38292
Resumen: En este trabajo, explicamos cómo se puede integrar la competencia instrumental-profesional (PACTE 2001) con otras competencias como la estratégica y la extralinguistica a la hora de traducir textos científicos y técnicos. En concreto abordaremos aspectos en los que las herramientas informáticas pueden ser catalizadores de la calidad de la traducción y estudiaremos aquellos aspectos en los que se obstaculizan la consecución de productos de calidad. En efecto, los útiles informáticos facilitan la labor de documentación, ayudan a resolver problemas de traducción y a anticipar posibles errores de traducción, con lo que también se agiliza la labor de revisión. Para ello, seguiremos un análisis descriptivo y una metodología que considera aspectos pragmático-textuales y cognitivos del proceso de traducción, al tiempo que los vincula con criterios de calidad. En definitiva, plantearemos que para que el traductor aumente su competencia estratégica y extralinguistica, uno de los objetivos de la didáctica de la traducción, es necesario someter las fuentes documentales electrónicas, la información que aportan y las aplicaciones informáticas para traducción a dichos parámetros de calidad y complementar su uso con el de fuentes de documentación tradicionales como los diccionarios y enciclopedias en soporte o la consulta a expertos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

9.
La traduccion de la forma solemne del documento jurídico negocial (Common-Law vs. Civil-Law) por
  • Ferran Larraz, Elena
  • Universitat Pompeu Fabra, Barcelona, España
Series ; n.15Temas: COMMON LAW; ESPAÑA; INGLES-ESPAÑOL; LINGUISTICA COMPARADA; SISTEMA JUDICIAL; TRADUCCION JURIDICA; TRADUCCION LIBRE.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 38292
Resumen: En este articulo hacemos un estudio comparativo de la forma solemne en el documento jurídico negocial de los ordenamientos jurídicos Common-Law y Civil-Law, en tanto que es un ingrediente del genero textual. Existe una discrepancia sustancial entre las solemnidades de esos dos mundos juridicos.Así, mediante las herramientas de la lingüística textual comparativa observamos las marcas culturales que dejan ambas culturas jurídicas y llegamos a una comparación de ellas. Para ilustrar la discrepancia entre los sistemas de solemnización anglosajón y español realizamos una comparación entre la escritura pública española y el deed (americano e ingles). Percibimos la estructura del texto y del discurso como trasunto del concepto de forma y publicidad en sendos ordenamientos jurídicos. Comparamos el Notario Público con el Notary Public. Estudiamos la forma solemne en relación con su traduccion porque consideramos constituye un supuesto de intraducibilidad. Las funciones jurídicas de la forma solemne no son coincidentes en la Common-Law y Civil-Law y se manifiestan en la traduccion de los documentos de la Common-Law al castellano, que es el supuesto paradigmatico que hemos elegido.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.