Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 74 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
Análisis del discurso. Competencia discursiva en ámbitos profesionales : el contexto de la empresa por
  • Dolón, Rosana
  • Sua, Francisca
Series Documentos de trabajoTemas: ANALISIS DEL DISCURSO; COMUNICACION; DISCURSO; EMPRESAS; INGLES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Valencia : Centro de estudios sobre comunicación interlingüística e intercultural, 1997
Resumen: El Presente estudio se sitúa en un marco amplio de consideraciones relativo a la lengua y la comunicación en ámbitos profesionales; en el seno de este marco se acometerá un análisis del uso lingüístico-discursivo del mundo de la empresa. No cabe duda de que el estudio del lenguaje en el contexto de las profesiones representa uno de los mayores intereses de la lingüística actual. Ha sabido, de hecho, hallar y consolidar su propia infraestructura, su posición académica y su organización institucional.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'322.5 D691.

2.
Aprendizaje y enseñanza de una segunda lengua por
  • Coperías, María José [ed.]
  • Redondo, Jordi [ed.]
  • Sanmartín, Julia [ed.]
Series Quaderns de Filologia. Estudis Lingüístics ; VTemas: ENSEÑANZA DE LA LENGUA; ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; SERIES MONOGRAFICAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: engfre
Detalles de publicación: Valencia : Universitat de València, 2000
Resumen: El presente libro contiene las contribuciones realizadas por investigadores de distintos campos e intereses, que representan la prueba del estado actual del aprendizaje y la enseñanza de una segunda lengua.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'243 =134.2=111=133.1 Q22 V.

3.
Audiovisión, Audiodescripción, Audesc. : la evolución de un sistema por
  • Vázquez Martín, Antonio
  • Martínez Sierra, Juan José [coord.]
  • Pereira Rodríguez, Ana María
Series English in the worldTemas: ARTICULOS; AUDIODESCRIPCIÓN; AUDESC; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Valencia : Universitat de València, 2012
Resumen: "En los años setenta se realizó la primera formulación de una técnica llamada audiovisión, consistente en añadir al soporte audiovisual una voz que describe la imagen. Esta voz descriptiva solo debía ser escuchada por el usuario con discapacidad visual, sin afectar al resto de espectadores..."
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

4.
Bilingüismo, traducción e interpretación de lenguas : Aplicación al lenguaje de signos por
  • Veyrat Rigat, Montserrat
  • Universitat de València
Series Temas: BILINGÜISMO; LENGUAJE GESTUAL; LINGÜISTICA APLICADA; TEORIA INTERPRETATIVA; TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: València : Universitat de València. Centro de Estudios sobre Comunicación Interlingüística e Intercultural, 1998
Resumen: Los dos razgos que con mayor amplitud caracterizan a la Lingüística aplicada son la interdisciplinariedad y su orientación hacia la resolución de problemas en diferentes campos: la didàctica de lenguas,la traducción e interpretación, la política y la planificación lingüística, las patologías lingüísticas, las tecnologías del habla. Debido a ello, la dimesnión aplicada -surgida hacia la mitad de nuestro siglo- arrancó fundamentándose en las concepciones teóricas de la Lingüística General, desarrollándose posteriormente con la aspiración de constituirse en disciplina autónoma.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́255 [082.1] D659 19.

5.
En brazos de la mujer fetiche : nacimiento y pervivencia de la imagen de la mujer como fetiche por
  • Núñez, Sonia
  • Santaemilia Ruiz, José [ed.]
  • U.N.E.D., Madrid
  • Universitat de València. Departament de Filologia Anglesa i Alemanya
  • Seminario Internacional sobre Género y Lenguaje, 1 ValenciaES 16-18 octubre 2002
Series Género, lenguaje y traducción : actas del Primer Seminario Internacional sobre Género y Lenguaje (El género de la traducción-la traducción del género) : Valencia 16-18 octubre 2002 ; 1Temas: LENGUAJE; LENGUAJE Y SOCIEDAD; MUJERES; TRADUCCIÓN.
Origen: Quaderns de Gènere, Sexe i Llenguatge
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Valencia : Universitat de ValènciaGeneralitat Valenciana. Conselleria de Benestar Social, 2003
Resumen: "...hemos utilizado los ejemplos literarios a modo de ilustración para definir un fenómeno de cosificación o fetichización de lo femenino que comenzó en el siglo XIX y que ha cristalizado en el XXI. En un siglo que, paradójicamente, pretende ser el de la emancipación de la mujer y el de su total incorporación a la esfera del poder y que irremediablemente parece conducirnos a la objetificación absoluta del cuerpo femenino..."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:141.72=134.2=111 S59.

6.
By default or excess : gender mismatches in translation por
  • Calvo, Juan José
  • Santaemilia Ruiz, José [ed.]
  • Universitat de València. Departament de Filologia Anglesa i Alemanya
  • Seminario Internacional sobre Género y Lenguaje, 1 ValenciaES 16-18 octubre 2002
Series Género, lenguaje y traducción : actas del Primer Seminario Internacional sobre Género y Lenguaje (El género de la traducción-la traducción del género) : Valencia 16-18 octubre 2002 ; 1Temas: GENERO; LINGüISTICA; SEXISMO; TRADUCCIÓN.
Origen: Quaderns de Gènere, Sexe i Llenguatge
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Valencia : Universitat de ValènciaGeneralitat Valenciana. Conselleria de Benestar Social, 2003
Resumen: "Apart from the carlier references to the gender of plants and of animated non-human beings, the book Genesis mentions the creations f humans twice and as two distinct sexes. This will be strengthened in God's mandate to Noah before the all-killng Flood: et ex cunctis animalibus universae carnis induces in arca ut uiuant secum. Masculini sexus et feminini (Gen. 6, 19). For jewish culture the sexes, be they human or animal, are two; the two that are insidpensable for the propagation of the species and the safekeeping of life upon Earth: ut saluetur semen super faciem uniuersae terrae (Gen. 7, 3)..."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:141.72=134.2=111 S59.

7.
Chéri, tu m'écoutes? / Cariño. me escuchas? : del discurso estereotipado femenino al discurso transgresor por
  • Olivares, Amparo
  • Santaemilia Ruiz, José [ed.]
  • Universitat de València. Departament de Filologia Anglesa i Alemanya
  • Seminario Internacional sobre Género y Lenguaje, 1 ValenciaES 16-18 octubre 2002
Series Género, lenguaje y traducción : actas del Primer Seminario Internacional sobre Género y Lenguaje (El género de la traducción-la traducción del género) : Valencia 16-18 octubre 2002 ; 1Temas: GENERO; LENGUAJE; MUJERES.
Origen: Quaderns de Gènere, Sexe i Llenguatge
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Valencia : Universitat de ValènciaGeneralitat Valenciana. Conselleria de Benestar Social, 2003
Resumen: "...partimos de la asunción de la diferencia, o como decía Irigaray (1990 : 11), dle deseo de reflexionar sobre la "sexualización" del discurso, de la lengua y de la cultura. La igualdad en derechos no debe confundirse con las marcas del discurso, con maneras de interaccionar, sin duda distintas, entre hombres y mujeres (Keller 1992, Aries 1996, García Mouton 1999). Evidentemente, no es nuestro propósito plantear este tipo de reflexiones en profundidad, pues trascendería los límites de esta contribución, sólo apuntaremos algunas distinciones terminológicas que son pertinentes para nuestro estudio..."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:141.72=134.2=111 S59.

8.
Cine independiente y traducción por
  • Martí Ferriol, José Luis
Series Prosopopeya manualesTemas: CINE; ESTADOS UNIDOS; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; INGLES-ESPAÑOL; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Valencia : Tirant lo blanch, 2010
Resumen: "Cine independiente y traducción" es el ensayo, resultado de un proyecto de investigación centrado en el cine independiente (de autor) americano, abordado desde la óptica de su traducción al español en las modalidades más utilizadas de la traducción audiovisual; el doblaje y la subtitulación. La obra analiza la forma de traducir (el "Método de traducción") en cinco películas independientes americanas realizadas entre los años 2001 y 2003, como el resultado del proceso de la búsqueda de soluciones ante los problemas que su traducción plantea. El método de traducción observado puede variar dependiendo de la modalidad de traducción elegida, ya que se obtiene un producto que en ocasiones puede llegar a parecer diferente. Este libro esta dirigido a estudiantes, investigadores y a todos los lectores interesados en el cine independiente y su traducción.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:791.4 M362.

9.
Cómo catalogar obras de arte y objetos artísticos por
  • Sánchez Muñoz, David
  • Goerlich, Daniel Benito [prol.]
Series Educació. Laboratori de materials ; 68Temas: CATALOGACION; DERECHO DE AUTOR; ESPAÑA; FOTOGRAFIA; GUIAS; MUSEOS; OBRAS DE ARTE.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Valencia : Universitad de València, 2016
Resumen: El autor relata el devenir histórico de la tarea de la catalogación de las obras de arte. Advierte de los errores y desorden que, debidos a la inexperiencia, caracterizaron a los primeros intentos oficiales de catalogación, situación que podría resolverse con un uso correcto de las novedades técnicas, siempre que puedan ser diseñadas, implementadas y manejadas apropiadamente. El correcto trabajo de catalogación debe emprenderse a partir de algunas nociones básicas que estén suficientemente claras, en campos que deben tener el aval de los estándares nacionales e internacionales. Este libro da cuenta que gran parte del éxito de la catalogación reside en el rigor en la toma de datos de los elementos físicos, y en cómo se recoge esta información, se clasifica y ordena, por lo que ofrece algunas herramientas iniciales útiles.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 025.3 (036) S55.

10.
Conocimiento y lenguaje por
  • López García, Angel [ed.]
  • Gallardo Paúls, Beatriz [ed.]
Series Educació. Materials ; 80Temas: BIOLOGIA; COMUNICACION; CULTURA; ENSENANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; LENGUAJE; LEXICOGRAFIA; LINGÜISTICA; LINGÜISTICA COMPUTACIONAL; MANUALES; MODELOS LINGÜISTICOS; PSICOLINGUISTICA; SEMÁNTICA; TEXTOS; TRADUCCIÓN; TRADUCTOLOGIA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Valencia : Universitat de València, 2005
Resumen: Este manual de lingüística pretende salir al paso de las exigencias que plantean las titulaciones universitarias en el marco de la integración europea. Las nuevas directrices sobre planes de estudios aconsejan la elaboración de textos que faciliten el trabajo autónomo del estudiante, y que sean capaces de ofrecer simultáneamente enfoques teóricos y aplicados de las disciplinas científicas. En este libro los autores aúnan los contenidos tradicionales de la teoría gramatical con las perspectivas de aplicación que requiere, cada vez más, el mercado de trabajo, añadiendo además a cada capítulo ejercicios y sugerencias de lectura. Como se apunta en el prólogo, el volumen pretende ser "más un libro para leer que para estudiar, y, sobre todo, aspira a ser un libro para motivar". Los aspectos tratados dan cuenta de la naturaleza pluridisciplinar del lenguaje, y han sido desarrollados pensando en asignaturas troncales de los actuales planes de estudio de traducción e interpretación, filología y logopedia, pero también como complemento de otro tipo de módulos optativos de esas mismas titulaciones.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'1 L871c.

11.
Contraste lingüístico y traducción : La traducción de los géneros textuales por
  • García Izquierdo, Isabel
  • Universitat Jaume I, Castelló
Series Temas: ANALISIS CONTRASTIVO; ESTILISTICA COMPARADA; GRAMATICA COMPARADA; LINGÜISTICA; TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: València : Universitat de València. Centro de Estudios sobre Comunicación Interlingüística e Intercultural, 1999
Resumen: Durante mucho tiempo los estudiosos de la traducción han rechazado la idea de que el análisis contrastivo pudiera resultar de interés para el aprendiz de traductor. Y ello, obviamente, tenía su motivación en la errónea concepción que los análisis contrastivos tradicionales poseían acerca de cómo debía entenderse la traducción. Los modernos acercamientos contrastivos han reveleado sin embargo que, bien entendido y aplicado, el contraste puede sacar a la luz y resolver muchos problemas interesantes.
Disponibilidad: No disponible:Biblioteca Bartolomé Mitre: Reserva pendiente (1).

12.
Cortesía y género : Chocolat, una dulce interpretación por
  • Sopeña, Emma
  • Santaemilia Ruiz, José [ed.]
  • Universitat de València. Departament de Filologia Anglesa i Alemanya
  • Seminario Internacional sobre Género y Lenguaje, 1 ValenciaES 16-18 octubre 2002
Series Género, lenguaje y traducción : actas del Primer Seminario Internacional sobre Género y Lenguaje (El género de la traducción-la traducción del género) : Valencia 16-18 octubre 2002 ; 1Temas: FEMINISMO; GENERO; LENGUAJE Y SOCIEDAD.
Origen: Quaderns de Gènere, Sexe i Llenguatge
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Valencia : Universitat de ValènciaGeneralitat Valenciana. Conselleria de Benestar Social, 2003
Resumen: Partiendo de la confluencia entre cortesía y género, se analizan algunos procesos que producen voces diferenciadas en "Chocolat" de Joanne Harrisel. Dicho texto muestra el enfrentamiento de dos puntos de vista antagónicos y en abierta oposición. El de la mujer, exótica, liberal, independiente; el del hombre, convencional, mezquino, neurótico. enfrentamiento manifestado por dos enunciadores, fácilmente categorizables, que nunca infringen las normas de las más codificada cortesía, pero que, por sus comportamientos, se sienten invadidos en sus respectivos territorios. La sinceridad, valor fundamental en la protagonista, es descartado de sus costumbres comportamentales por el hombre, consciente de que callando se pueden eliminar tensiones surgidas en la interacción, La naturalidad, el desenfado de la mujer son patentes e incomodan al protagonista, que los considera inadecuados para las normas de moderación acostumbradas y por él establecidas. ella tendrá que crear sus propias estrategias que le permitan mantener su personalidad y sus valores, en cierto modo, tendrá que aprender a se hipócrita.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:141.72=134.2=111 S59.

13.
Crítica del sistema de género y de poderes a través del humor en Irmgard Keun por
  • Bescansa, Carme
  • Santaemilia Ruiz, José [ed.]
  • Euskal Herriko Unibertsitatea = Universidad del País Vasco
  • Universitat de València. Departament de Filologia Anglesa i Alemanya
  • Seminario Internacional sobre Género y Lenguaje, 1 ValenciaES 16-18 octubre 2002
Series Género, lenguaje y traducción : actas del Primer Seminario Internacional sobre Género y Lenguaje (El género de la traducción-la traducción del género) : Valencia 16-18 octubre 2002 ; 1Temas: GENERO; LENGUAJE Y SOCIEDAD; LITERATURA ALEMANA.
Origen: Quaderns de Gènere, Sexe i Llenguatge
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Valencia : Universitat de ValènciaGeneralitat Valenciana. Conselleria de Benestar Social, 2003
Resumen: "El humor, la mascarada, el espíritu del Carnaval constituyen en la tradición literearia europea un espacio o una técnica de innegable potencial crítico. Este binomio de risa y censura, sobre todo aplicada a estructuras de género, impregna en concreto la producci ́ ́onnovelesca de una autora injustamente olvidada en los manuales de Historia de la Literatura Alemana, y que sólo en los últimos años empieza a recibir la atención que se merece por parte de público y crítica."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:141.72=134.2=111 S59.

14.
Cuerpos en serie por
  • Benet, Vincent J [ed.]
  • Nos, Eloísa [ed.]
Series Estudis sobre la traducció ; 6Temas: ENSAYOS; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; SERIES MONOGRAFICAS; MEDIOS AUDIOVISUALES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Valencia : Universitat Jaume I, 1999
Resumen: Esta obra está compuesta por tres áreas temáticas: -Recepción de la serialidad y modelos culturales; -El texto audiovisual: traducción y representacion y -Mitos técnicos y función social de la imagen.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.4: 791.4 134.2=134.1 B435.

15.
Curso fonético-introductorio a la lengua rusa para los hispanohablantes por
  • Shyshkov, Vladimir
Series Prosopopeya ManualesTemas: ACENTUACION; ALFABETOS; EJERCICIOS PARA LA TRADUCCIÓN; ENSEÑANZA DEL RUSO COMO LENGUA EXTRANJERA; ESCRITURA; ESPAÑOL-RUSO; FABULAS EN VERSO; FONÉTICA; FRASEOLOGIA; LENGUAJE COLOQUIAL; LENGUAJE HABLADO; MANUALES; REFRANES; RUSO-ESPAÑOL; TRADUCCION COMPARADA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Español
Detalles de publicación: Valencia : Tirant lo blanch, 2007
Resumen: En el contenido del libro se destacan tres partes: la axiomática, la práctica y la comunicativa. La organización del material fonético, así como el del gramatical, está siguiendo el principio de algoritmo que comprende el aumento de las dificultades iguales a un sólo paso. La presentación del mínimo de material fonético se introduce con el progreso de los sonidos que siguen la escala de dificultades de pronunciación, y del material morfológico, en correspondencia con los sonidos ya introducidos y las necesidades comunicativas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.161.1'342 (07)(035)=134.2=161.1 S97.

16.
The diseased body of language : translating the female body in Jeanne Hyyrard's Mère la mort por
  • Loffredo, Eugenia
  • Santaemilia Ruiz, José [ed.]
  • Universitat de València. Departament de Filologia Anglesa i Alemanya
  • University of East Anglia, England
  • Seminario Internacional sobre Género y Lenguaje, 1 ValenciaES 16-18 octubre 2002
Series Género, lenguaje y traducción : actas del Primer Seminario Internacional sobre Género y Lenguaje (El género de la traducción-la traducción del género) : Valencia 16-18 octubre 2002 ; 1Temas: GENERO; LENGUAJE Y SOCIEDAD; LITERATURA; TRADUCCIÓN.
Origen: Quaderns de Gènere, Sexe i Llenguatge
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Valencia : Universitat de ValènciaGeneralitat Valenciana. Conselleria de Benestar Social, 2003
Resumen: "The body has been a constant theme in literature, as the history of the various literary roles it has played demonstrates. These comprise many types "the heroic, sacred, suffering, tragic (...) carnivalesque (revelling in bodiliness), pornographic, even moribund" (Brooks 1993: 5). Recent studies, especially conducted in the field of Gender Studies, have taken a fresh look at the body, in the way they attempt to go beyond the body's mere thematic manifestation..."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:141.72=134.2=111 S59.

17.
English in the world series
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Valencia : Universitat de València, 2012
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

18.
Estereotipos masculinos y femeninos en "Gone with the wind", de Margaret Mitchell : el ejemplo de Scarlett O'Hara y Ashley Wilkes por
  • Cabellos, María Rosa
  • Santaemilia Ruiz, José [ed.]
  • Universidad de Alcalá de Henares, España
  • Universitat de València. Departament de Filologia Anglesa i Alemanya
  • Seminario Internacional sobre Género y Lenguaje, 1 ValenciaES 16-18 octubre 2002
Series Género, lenguaje y traducción : actas del Primer Seminario Internacional sobre Género y Lenguaje (El género de la traducción-la traducción del género) : Valencia 16-18 octubre 2002 ; 1Temas: CRITICA LITERARIA; GENERO; LENGUAJE Y SOCIEDAD; MUJERES.
Origen: Quaderns de Gènere, Sexe i Llenguatge
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Valencia : Universitat de ValènciaGeneralitat Valenciana. Conselleria de Benestar Social, 2003
Resumen: La novela que en Argentina conocemos como "<Lo que el viento se llevó>", de la escritora norteamericana Margaret Mitchell, es probablemente la más popular de todos los tiempos. Publicada en 1936, se convirtió en un éxito que devino en fenómeno social y más de ochenta años después conserva su atractivo. La historia narrada a lo largo de doce años, que abarca la Guerra Civil norteamericana y la posguerra, se apoya en la vida de sus personajes y las relaciones que entre ellos se entablan y cruzan. "En la sociedad que Mitchell describe en su obra, la del Sur de los Estados Unidos durante el último tercio del siflo XIX, el hombre es considerado superior a la mujer y se espera de los míticos caballeros sureños que sean fuertes e inteligentes y que protejan y cuiden de sus damas; al mismo tiempo se presupone que las mujeres dependen de los hombres, les respetan y se someten a su autoridad. Sin embargo..."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:141.72=134.2=111 S59.

19.
El estudio de la traducción audiovisual : comentarios por
  • Mayoral Asensio, Roberto
  • Martínez Sierra, Juan José [coord.]
Series English in the worldTemas: ARTICULOS; VIDEOJUEGOS; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Valencia : Universitat de València, 2012
Resumen: "Resulta difícil definir lo que es traducción audiovisual (TAV). Esta dificultad parece ser común a la actividad de definir diferentes conceptos relacionados con el ser humano (dadas las circunstancias de personalidad, creatividad y subjetividad y la fuerte contaminación ideológica inevitable en este tipo de estudios)..."
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

20.
Gender and politeness : spanish and british undergraduates percepcion of appropriate requests por
  • Lorenzo, Nuria
  • Bou, Patricia
  • Santaemilia Ruiz, José [ed.]
  • Universitat de València. Departament de Filologia Anglesa i Alemanya
  • University of Wales, Swansea ; Universitat de València
  • Seminario Internacional sobre Género y Lenguaje, 1 ValenciaES 16-18 octubre 2002
Series Género, lenguaje y traducción : actas del Primer Seminario Internacional sobre Género y Lenguaje (El género de la traducción-la traducción del género) : Valencia 16-18 octubre 2002 ; 1Temas: ANALISIS CONTRASTIVO; CORPUS LINGÜÍSTICOS; ESPANA; ESPANOL [ESPANA]; ESTUDIANTES; ESTUDIO DEL LENGUAJE; GENERO; GRAN BRETANA; INGLES [GRAN BRETAÑA]; LENGUAJE Y SOCIEDAD.
Origen: Quaderns de Gènere, Sexe i Llenguatge
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Valencia : Universitat de ValènciaGeneralitat Valenciana. Conselleria de Benestar Social, 2003
Resumen: The cross-cultural pragmatics literature has paid considerable attention to the various strategies that speakers deploy when performing the speech act of requesting. This is because the degree of imposition that making a request places upon one's interlocutor(s) has been seen to be subject to cross-gender and cross-linguistic/cultural variation in terms of use and interpretation. To our knowledge, however, there are virtually no contrastive studies on Peninsular Spanish and British English within this field. Wanting to address this, and whilst acknowledging the limitations of discourse completion tests (DCTs), we employed one such test as a suitable tool for obtaining a large amount of data from male and female Spanish and British undergraduates (aged 19-25). The data was analyzed and treated not as authentic speech/discourse but as reflecting informants' perceptions and beliefs about appropriate linguistic behaviour in the performance of requests in different situations controlled for power and social distance. Thus, ours is a pragmatic approach that attempts to account for these perceptions and beliefs, which are included in the "assumptions about social roles, positions, rights and obligations [that] are part of the (usually unstated) background knowledge that is routinely brought to bear on the interpretation of utterances" (Cameron 1998: 445).
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:141.72=134.2=111 S59.

21.
Gender and translation : Virginia Woolf's to the lighthouse in french por
  • Gisbert, Gora
  • Santaemilia Ruiz, José [ed.]
  • Universitat de València. Departament de Filologia Anglesa i Alemanya
  • Seminario Internacional sobre Género y Lenguaje, 1 ValenciaES 16-18 octubre 2002
Series Género, lenguaje y traducción : actas del Primer Seminario Internacional sobre Género y Lenguaje (El género de la traducción-la traducción del género) : Valencia 16-18 octubre 2002 ; 1Temas: GENERO; LITERATURA; TRADUCCIÓN.
Origen: Quaderns de Gènere, Sexe i Llenguatge
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Valencia : Universitat de ValènciaGeneralitat Valenciana. Conselleria de Benestar Social, 2003
Resumen: "In 1993, a dispute arose in the French literary press concerning the respective qualities of the two French translations of Virginia Woolf's The Waves, a first translation by Marguerite Yourcenar (1937) and a second by Cécile Wajsbrot. Kathleen Shields (1995) explains that a critic has accused Wajsbrot -in an article published by the French daily Le Monde- of having rendered Woolf incomprehensible to the French speaking reader, as proves the following sentence..."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:141.72=134.2=111 S59.

22.
Gender differences in the choice and effectiveness of reading strategies used by ESL learners por
  • Richards, Cynthia
  • Rajaretnam, Thevy
  • Santaemilia Ruiz, José [ed.]
  • MARA University of Technology, Malaisia
  • Universitat de València. Departament de Filologia Anglesa i Alemanya
  • Seminario Internacional sobre Género y Lenguaje, 1 ValenciaES 16-18 octubre 2002
Series Género, lenguaje y traducción : actas del Primer Seminario Internacional sobre Género y Lenguaje (El género de la traducción-la traducción del género) : Valencia 16-18 octubre 2002 ; 1Temas: ENSENANZA DE IDIOMAS; ENSEÑANZA DE IDIOMAS; LENGUAJE Y SOCIEDAD; MUJERES; SEGUNDA LENGUA.
Origen: Quaderns de Gènere, Sexe i Llenguatge
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Valencia : Universitat de ValènciaGeneralitat Valenciana. Conselleria de Benestar Social, 2003
Resumen: "Research in the field of second language acquisition hs identified gender differences in llanguage learning strategies. A study conducted by Oxford and Ehrman (1989) using the strategy inventory for language learning (SILL) that females used significantly more learning strategies than males. It was also concluded that the females used a wider range of strategies..."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:141.72=134.2=111 S59.

23.
Gender, sex and translation : the manipulation of identities por
  • Santaemilia Ruiz, José [ed.]
  • International Seminar on Gender and Language, 1 Valencia - ES 16-18 octubre 2002
Temas: CENSURA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIÓN; SEXO; MUJERES; LENGUAJE; INGLÉS; GENERO; FEMINISMO; DOBLAJE; CONTEXTO; CONFERENCIAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Oxon : RoutledgeUniversitat de València. Departament de Filologia Anglesa i Alemanya, 2014
Resumen: Gendered and sexual identities are unstable constructions which reveal a great deal about the ideologies and power relatinships affecting individuals and societies. The interaction between gender/sex studies and translation studies points to a fascinating arena of discursive conflict in which our intimate desires and identities are established or rejected, (re)negotiated or censored, sanctioned or tabooed. This volume explores diverse and heterogeneous aspects of the manipulation of gendered and sexual identities. Contributors examine translation as a feminist practice and/or theory; the importance of gender-related context in translation; the creation of a female image of secondariness through dubbing and state censoriship; attempts to suppress the blantantly patriarchal and sexist references in the German dubbed versions of James Bond films; the construction of national heroism and national identity as male preserve; the enactment of Chamberlain's 'gender metaphorics' in Scliar and Calvino; the transformation of Japanese romance fiction through Harlequin translations; the translations of the erotic as site for testing the complex rewriting(s) of identity in sociohistorical term; and the emergence of NRTs (New Reproductive Technologies), which is causing fundamental changes in the perception of 'creativity' or 'procreation' as male domains.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:141.72=111 S59g.

24.
A gendered voice in translation : translating like a feminist por
  • Espasa, Eva
  • Santaemilia Ruiz, José [ed.]
  • Universitat de València. Departament de Filologia Anglesa i Alemanya
  • Universitat de Vic
  • Seminario Internacional sobre Género y Lenguaje, 1 ValenciaES 16-18 octubre 2002
Series Género, lenguaje y traducción : actas del Primer Seminario Internacional sobre Género y Lenguaje (El género de la traducción-la traducción del género) : Valencia 16-18 octubre 2002 ; 1Temas: FEMINISMO; GENERO; LENGUAJE; MUJERES; TRADUCCIÓN.
Origen: Quaderns de Gènere, Sexe i Llenguatge
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Valencia : Generalitat Valenciana. Conselleria de Benestar Social, 2003
Resumen: "This paper addresses some of the challenges inherent in finding and showing a gendered voice in translation. The starting point is my own experience as a feminist translator of both feminist and non-feminist texts. Textual practices like translating necessarily interact with current theoretical debates. In turn, theoretical writing on feminism enriches and informs one's translating activity. This interplay between theoretical models and textual practices was particularly made evident to me as I rendered Essentially speaking, by Diana Fuss, into Catalan. In this article I intend to transcend anecdotes of translating individual texts and consider how translating equals rewriting oneself; it involves rethinking writing practices. I will specifically address the rethinking of (1) one's identity when translating 'like' a feminist, (2) performativity in gender and in translation, and (3) agency and (In)visibility."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:141.72=134.2=111 S59.

25.
Generic pronouns in english : rules vs. ideologies por
  • Engelhardt, Maike
  • Santaemilia Ruiz, José [ed.]
  • Ludiwg Maximiliams Universität, München
  • Universitat de València. Departament de Filologia Anglesa i Alemanya
  • Seminario Internacional sobre género y lenguaje, 1 ValenciaES 16-18 octubre 2002
Series Género, lenguaje y traducción : actas del Primer Seminario Internacional sobre Género y Lenguaje (El género de la traducción-la traducción del género) : Valencia 16-18 octubre 2002 ; 1Temas: GENERO; GENEROS GRAMATICALES; INGLÉS; LENGUA; PRONOMBRES; TRADUCCIÓN.
Origen: Quaderns de Gènere, Sexe i Llenguatge
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Valencia : Universitat de ValènciaGeneralitat Valenciana. Conselleria de Benestar Social, 2003
Resumen: Every act of speech that refers to the action of another human being, without stating the proper name or a full reference for the agent, requires pronouns. If the gender of the agent is concealed in any way, the applied pronouns should be generic and all-inclusive including male, female and neutral participants in the action. Pronouns, as words which specify the noun, have to be detailed enough to give a sufficient reference to the agent of the action, but they must also be general enough as to leave room for some interpretation. Ideally, a generic pronoun does not hold a gendered connotation in itself. It should be the unmarked pronoun, equalitarian in its meaning and all-inclusive in its connotation. Gender in most languages is expressed mainy through inflectional affixes on nouns, changes of articles and agreement of other parts of speech. In gendered languages such as German aand French, gender categories for nouns - femenine, masculine and neuter- are only loosely connected to the real world, unless, of course, the reference is in fact human or animal. The arbitratiness may cause some frustration in the language learner, but translating grammatical genderas masculine=male, femenine=female and neuter=sexless should logically be avoided.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:141.72=134.2=111 S59.

26.
Género, lenguaje y traducción : actas del Primer Seminario Internacional sobre Género y Lenguaje (El género de la traducción-la traducción del género) : Valencia 16-18 octubre 2002 por
  • Santaemilia Ruiz, José [ed.]
  • Universitat de València. Departament de Filologia Anglesa i Alemanya
  • Seminario Internacional sobre Género y Lenguaje, 1 Valencia - ES 16-18 octubre 2002
Series Quaderns de Gènere, Sexe i Llenguatge ; 1Temas: CONFERENCIAS; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN; MUJERES; LENGUAJE Y SOCIEDAD; LENGUAJE LITERARIO; LENGUAJE.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Español
Detalles de publicación: Valencia : Universitat de ValènciaGeneralitat Valenciana. Conselleria de Benestar Social, 2003
Resumen: Recopilación de gran parte de las conferencias y comunicaciones presentadas al Primer Seminario Internacional sobre Género y Lenguaje (El género de la traducción - La traducción del género), celebrada en la Universidad de Valencia, durante los días 16, 17 y 18 de octubre de 2002. Se trataba de la primera vez en que unas reflexiones sobre dicha temática se celebraban en Valencia: unas reflexiones de auténtico carácter internacional, con acercamientos y propuestas diversos. Los artículos incluidos en estas Actas van desde la presentación de la mujer en la lengua y la cultura hasta la traducción feminista, pasando por el estudio del género en la lengua y el discurso o la enseñanza del género y de la traducción.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:141.72=134.2=111 S59.

27.
Grammatical gender, sex specification and vaying degrees of "genericeness of the masculine : a contrastive analysis por
  • Schwarze, Brigitte
  • Santaemilia Ruiz, José [ed.]
  • Heinrich-Heine-Universität, Düsseldorf
  • Universitat de València. Departament de Filologia Anglesa i Alemanya
  • Seminario Internacional sobre Género y Lenguaje, 1 ValenciaES 16-18 octubre 2002
Series Género, lenguaje y traducción : actas del Primer Seminario Internacional sobre Género y Lenguaje (El género de la traducción-la traducción del género) : Valencia 16-18 octubre 2002 ; 1Temas: ANALISIS CONTRASTIVO; FEMINISMO; GENERO; GENEROS GRAMATICALES; LENGUA; TRADUCCIÓN.
Origen: Quaderns de Gènere, Sexe i Llenguatge
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Valencia : Universitat de ValènciaGeneralitat Valenciana. Conselleria de Benestar Social, 2003
Resumen: "The role of grammatical gender in sex specification including the so-called generic masculine has been one of the main topics in feminismt linguistic research. However, the existing differences between even closely related languages have only in part been analysed systematically. After some more general remarks on gender and gender assignment I will concentrate on a contrastive analysis of formal as well as semantic propierties of grammatical gender in Spanish, French and German. I will show that in all three languages sex specification through gender must be conceived of as one kind of semantic utilisation of the gender opposition among others. The differences concerning the extent to which gender is used to mark sex are -at least partly- due to distinct formal characteristics of the gender system..."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:141.72=134.2=111 S59.

28.
La historia de la traducción : metodología, apuntes bibliográficos por
  • Lépinette, Brigitte
  • Universitat de València
Series Temas: HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: València : Universitat de València. Centro de Estudios sobre Comunicación Interlingüística e Intercultural, 1997
Resumen: En este trabajo se realiza una reflexión sobre las bases teóricas de los análisis en la historia de la traducción, en particular en modelos, objetos, técnicas de investigación y se dan ejemplos de procedimientos-tipo que, en coherencia con los principios metodológicos, puedesn ser llevados a cabo en la Historia de la Traducción.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́255 [082.1] D659 14.

29.
Imaging japanese women as women as settlers in Manchuria in the 1930s and 1940s por
  • Tomoda, Shizuko
  • Santaemilia Ruiz, José [ed.]
  • Universitat de València. Departament de Filologia Anglesa i Alemanya
  • Seminario Internacional sobre Género y Lenguaje, 1 ValenciaES 16-18 octubre 2002
Series Género, lenguaje y traducción : actas del Primer Seminario Internacional sobre Género y Lenguaje (El género de la traducción-la traducción del género) : Valencia 16-18 octubre 2002 ; 1Temas: CHINA; INGLES; MATRIMONIO; MIGRACION; MUJERES; SIGLO XX.
Origen: Quaderns de Gènere, Sexe i Llenguatge
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Valencia : Universitat de ValènciaGeneralitat Valenciana. Conselleria de Benestar Social, 2003
Resumen: "The attention women received from the state was motivated by practical concerns. They were to be breeders of new generation of "continental Japanese" and serve as farm laborales. The mass media functioned as an inditect for recruiting young women to become settlers' wives. While the "Manchuria fever" created by journalism was escalating, the expression tairiku no hanayome (continental bride) acquired the status of a household word in the late 1930s. Marriage was the most unlikely matter of personal choice for Japanese womwn in those day. It was considered the only socially acceptable life for them. Most marriages werw arranged".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:141.72=134.2=111 S59.

30.
The influence of gender on the use of vague language in intercultural interaction por
  • Drave, Neil
  • Santaemilia Ruiz, José [ed.]
  • City University of Hong Kong, Hong Kong
  • Universitat de València. Departament de Filologia Anglesa i Alemanya
  • Seminario Internacional sobre Género y Lenguaje, 1 ValenciaES 16-18 octubre 2002
Series Género, lenguaje y traducción : actas del Primer Seminario Internacional sobre Género y Lenguaje (El género de la traducción-la traducción del género) : Valencia 16-18 octubre 2002 ; 1Temas: GENERO; LENGUA; LENGUAJE Y SOCIEDAD.
Origen: Quaderns de Gènere, Sexe i Llenguatge
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Valencia : Universitat de ValènciaGeneralitat Valenciana. Conselleria de Benestar Social, 2003
Resumen: After thirty years' research on the topic of language and gender, it is now generally felt that the talk of men and women is different (Wodak 1997). Women are said to value casual talk as an end in itself, regarding it as an activity which not only promotes friendship but actually constitutes it (Coates 1997, Johnson & Aries 1998). Women favour different genres of talk from men, such as gossip (Blum-Kulka 2000, Coates 1998....)and where they use the same genres, they do so for different purposes. Preferred topics are different: men talk about sports, work, activities and objects, whereas women talk about family and relationships...
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:141.72=134.2=111 S59.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.