Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 7 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
Diccionario didáctico de paralelos léxicos ruso-español por
  • Dubichynskiy, Vladimir
  • CHaikhieva, Tatiana
  • Conacova, E
Series FIlología y lingüística ; 10Temas: DICCIONARIOS BILINGÜES; ESTRUCTURAS SEMÁNTICAS; LEXEMAS; PALABRAS; RUSO-ESPAÑOL.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Ruso
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada, 2006
Resumen: El diccionario de léxicos paralelos es un material educativo que describe lexemas de dos idiomas distintos, en cierto modo similar respecto a la forma exterior de las unidades fonéticas que los conforman, pero cuyos significados pueden coincidir parcialmente o en su totalidad, o tener significados totalmente distintos. Se hace un énfasis especifico en estas últimas parejas de palabras con un notable valor contrapuesto, lo cual revela, una particularidad nacional-cultural del lexema.Una peculiaridad de esta publicación lexicográfica, centrada en los significados de la estructura semántica, radica en la diversidad nacional-cultural de los módulos léxicos de la lengua rusa y sus correlatos espaftoles; lo cual consideramos como un aporte relevante para trabajos de este tipo. El diccionario está dirigido a profesores de ruso como lengua extranjera, 'a estudiantes, a lingüistas, traductores e interpretes de lenguas rusa y espaftola. Su uso conlleva un manejo fácil, especialmente adoptado para hispanohablantes. El presente diccionario ha sido elaborado por un colectivo de profesores del Departamento de Lengua Rusa y Ucraniana de la Universidad Nacional Politécnica de Kharkov (Ucrania) y del Área de Filología Eslava de la Universidad de Granada (España), como actividad se inserta en el marco de Proyectos de Innovación Docente auspiciados por el Vicerrectorado de Planificación, Calidad y Evaluación Docente. La relación de términos del diccionario incluye los sustantivos y los adjetivos más frecuentes en lengua rusa con sus correspondencias.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 811.161 ́37 [038] =161,1=134.2 D852.

2.
El inglés profesional y académico por
  • Alcaraz Varó, Enrique
Series Filología y lingüísticaTemas: DISCURSO; FILOLOGIA; INGLES; LENGUAJE; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; LINGÜISTICA; PRAGMATICA; SINTAXIS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Alianza, 2000
Resumen: Tradicionalmente, la mayor parte de los estudios lingüísticos del inglés se han hecho en torno al lenguaje literario o al conversacional. Sin embargo, en las últimas décadas, el papel del inglés como lingua franca, por una parte, y la visión funcional, interdisciplinar y comunicativa del lenguaje, por otra, han animado a los especialistas a indagar en los aspectos teóricos aplicados del inglés profesional y académico [IPA]. El presente libro examina el IPA -en particular el inglés científico-técnico, el jurídico y el de los negocios- desde la lexicología y la morfosintaxis, así como desde la tipología textual, sin olvidar conceptos tan importantes como el de género o el de cortesía comunicativa.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.111'276.6 A16.

3.
Introducción al hebreo por
  • Ferre, Lola
  • Caballero Navas, Carmen
  • Moreno Donaire, Pilar
Series Humanidades, Filología y Lingüística ; 2
Edición: 2o ed. correg.
Temas: ENSEÑANZA DE LA LENGUA; MORFOLOGIA; HEBREO; GRAMÁTICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada, 2001
Resumen: Este libro es fruto de la experiencia de Lola Ferre como profesora de hebreo en la Universidad de Granada desde el año 1987 y de la experiencia de Carmen Caballero Navas y Pilar Moreno Donaire como estudiantes en el "ulpán" de la Universidad Hebrea de Jerusalén, donde alcanzaron el grado más alto de estudios de lengua hebrea. El objetivo de este método es enseñar la gramática elemental del hebreo, especialmente la morfología, ofreciendo las nociones lingüísticas fundamentales que permitan al estudiante adentrarse en es estudio de las distintas etapas de la lengua hebrea, desde el hebrero bíblico hasta el hebreo de nuestros días.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 809.24 [02] 60=924 F13.

4.
Lexicología y lexicografía de lengua rusa : Manual didáctico para hispanohablantes por
  • Dubichynskyi, Vladimir
  • Chaikhieva, Tatiana
Series Filología y lingüística ; 10Temas: ENSENANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; LEXICOGRAFIA; LEXICOLOGIA; MANUALES; RUSO.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Ruso
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada, 2007
Resumen: El presente manual de lexicología y lexicografia de la lengua rusa está destinado a los estudiantes hispanohablantes que estudian la lengua rusa en un nivel avanzado, a los traductores, a los lingüistas teóricos y a los profesores de lengua rusa como lengua extranjera. . Los autores se orientan hacia la escuela rusa de lingüística moderna, la didáctica y la teoría de la traducción, 10 que, .sin lugar a dudas, será de interés para el lector europeo, en particular el español, puesto que la concepción de la lexicología y de la lexicografia defendida, se diferencia de las posiciones de la tradición de lingüística española. En el manual se tienen en cuenta las condiciones linguoculturales y psicopedagógicas del aprendizaje dea lengua ñiSá en España. La práctica de la enseñanza de la lengua rusa como extranjera demuestra la necesidad de prestarle una atención especial al estudio y selección de las unidades léxicas para los cursos de enseñanza. El conocimiento de las fuentes lexicográficas de la lengua rusa es una de las premisas para dominar la lengua rusa y la terminología lingüística cOrrespondiente.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.161.1'373(035) =161.1 D851.

5.
Manual de lengua rusa por
  • Latysheva, Alla
  • Gervilla Quero, Ángeles
  • Quero Gervilla, Enrique F
  • Tirado, Rafael Guzmán
  • Tiurina, Galina
  • Yushkina, Reguina
Series Manuales. Humanidades/Filología y Lingüistica ; 7Temas: ADJETIVOS; ADVERBIOS; ENSENANZA DE LA LENGUA; ESPAÑOL; FONÉTICA; GRAMÁTICA; HABLA; LENGUA; MANUALES; ORACION; ORACION COMPUESTA; ORALIDAD; PRONOMBRES; RUSO; SUSTANTIVOS; VERBOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Ruso
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada, 2002
Resumen: El presente manual ha sido elaborado por un colectivo de profesores del Russian Educational Center de Moscú y del Área de Filología Eslava de la Universidad de Granada. Es un manual que intenta proporcionar las bases para un manejo adecuado de la lengua rusa. Consta de 4 partes: 1. Fonética, 2. Gramática con ejercicios, 3.Practica de ruso oral y 4.Textos con ejercicios.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.161.1 (035) =161.1 L34.

6.
La redacción y traducción biomédica (ingles-español) : Un estudio basado en 200 textos por
  • Vázquez y Del Árbol, Esther
  • Montero Fleta, Begoña [prol.]
Series Biblioteca de humanidades. Filología y lingüísticaTemas: DISCURSO; INGLES-ESPAÑOL; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; SERIES MONOGRAFICAS; TEXTOS; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada, 2006
Resumen: En este libro, la profesora Esther Vázquez y del Árbol se adentra en uno de los ámbitos de especialización que más lagunas presenta en los campos de la Lingüística y de la Traducción. Una de las principales novedades de esta obra es que va dirigida a lectores diversos aunque complementarios, como los redactores científicos o los traductores médicos. La presente obra plantea, además, un enfoque riguroso, duplicando el tamaño del corpus formado por cien textos de su ya publicada Tesis Doctoral (Vázquez, 2002), donde se analizaban cuatro géneros diferentes, corpus que ahora su autora ha engrosado para incrementar el alcance de sus conclusiones; todo ello amparado por completas y actualizadas referencias bibliográficas. En la obra se parte de la internacionalización y universalidad a la que tiende el lenguaje científico, que debe ser claro y preciso para poder comunicar con fidelidad los resultados de la ciencia. Sin embargo, como la misma autora demuestra a través de numerosos ejemplos, la redacción biomédica no es tan sencilla como aparenta; pues estando caracterizada por cierta impregnación anglófona, greco-Iatina y cultismos varios, conlleva una complejidad latente para los usuarios de este tipo de lenguaje, especialmente si tienen que traducirlo, ya que, como sabemos, no se traduce palabra por palabra, sino que es necesario adaptar elementos sintácticos, estilísticos o estructurales. Pues bien, ahí es donde precisamente centra su trabajo: en los posibles equivalentes (a distintos niveles) entre dos universos lingüísticos no paralelos (el español y el inglés). Para ello, ha realizado un amplio recorrido partiendo desde el nacimiento de la comunicación en la ciencia hasta las formas actuales de transmitido y los escollos que plantea bajo un enfoque plural.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:61 111=134.2 V478.

7.
El ruso a través de la traducción por
  • Verba, Galyna
  • Guzmán Tirado, Rafael
  • Ryzvaniuk, Stepan O
Series Humanidades, Filología y Lingüística ; 2Temas: ENSEÑANZA DEL RUSO COMO LENGUA EXTRANJERA; ESPAÑOL; FORMACIÓN PROFESIONAL; FRASES HECHAS; LOCUCIONES; MANUALES; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; RUSO; TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Español
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada, 2001
Resumen: El presente manual contiene léxico, estructuras, frases hechas y locuciones de uso frecuente en la lengua rusa y que están destianadas a quienes ya han cursado al menos dos años de esta lengua. Los textos han sido tomados de la prensa española tanto impresa como de Internet, y tratan temáticas muy diversas: desde cuestiones sociopolíticas y culturales de actualidad, hasta temas específicos científico-técnicos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.161.1:81'255 (07)(035)=161.1=134.2 V581 .

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.