Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 67 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
La adquisición de la competencia pragmática : implicaciones para la enseñanza de lenguas extranjeras por
  • Cenoz, Jasone
  • Chaudron, Craig [prol.]
  • Salaberri Ramiro, Marìa Sagrario
  • Universidad del País Vasco, España
Series Lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas extranjeras ; 8Temas: COMPETENCIA; EDUCACIÓN; ENSENANZA DE LA LENGUA; ENSENANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; PRAGMATICA.
Origen: Manuales
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Almería : Universidad de Almería, 1999
Resumen: La pragmática ha tenido un desarrollo en los últimos años tanto a nivel teórico como aplicado a la adquisición y enseñanza de segundas lenguas. Aunque el término pragmática incluye a un gran número de teorías podemos hablar del paradigma de la pragmática como paradigma de investigación que agrupa a diferentes propuestas teóricas. El siguiente artículo propone ahondar en los recursos teóricos y prácticos de la pragmática actual aplicados a la enseñanza de lenguas extranjeras.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'243 S31.

2.
Beligerancias de los idiomas : un siglo y medio de discusión sobre la lengua latinoamericana por
  • González, Horacio, 1944-2021 [comp.]
  • Alfón, Fernando
  • Apolonia del Brutto, Bibiana
  • Gago, Verónica
  • Nahmías, Gustavo
  • Oviedo, Gerardo
  • Rodeiro, Matías
  • Severini, Silvia
Series Colihue Universidad; LingüísticaTemas: AMERICA LATINA; ARGENTINA; CULTURA; ESPAÑOL; LENGUAJES; LINGUISTICA; SIGLO XIX; SIGLO XX; SOCIEDADES; VARIANTES LINGUISTICAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colihue, 2008
Resumen: En este libro se consideran aspectos relevantes de la discusión sobre los idiomas latinoamericanos, durante los siglos XIX y XX. Los temas abordados van desde la esencial "Gramática de la lengua castellana para uso de los americanos" de Andrés Bello, hasta el ensoñado idioma neocriollo de Xul Solar; desde el viquiano "Fragmento preliminar al estudio del Derecho" de Juan Bautista Alberdi, hasta la "Radiografía de la pampa" de Martínez Estrada. Desde la historia del voceo rioplatense, hasta los rápidos ingenios del coloquialismo en el cuño actual del habla política. Todos ellos hacen a un mapa histórico de acuerdos y desacuerdos sobre el idioma como acto esencial del sujeto y de la cultura que no cesa -aunque subterráneamente- de manifestarse hasta hoy.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2(8) G589.

3.
Cambio de dimensiones en traducción y comunicación por
  • Perdu Honeyman, Nobel Augusto [ed.]
Series Literatura y Lingüística ; 38Temas: EDUCACIÓN; ENSENANZA DE LA LENGUA; LINGUISTICA; TRADUCCION Y COMUNICACION; TRADUCIBILIDAD.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Almería : Universidad de Almería, 2010
Resumen: En un mundo que gracias a la traducción parece ir reconociéndose como un solo pueblo, no podemos sospechar cuánto más se puede evolucionar en esa dirección, pero al menos parece deseable ir dejando constancia de cómo lo vivimos desde dentro durante los instantes de máximo cambio de la historia. Nobel Perdu desde 2001 ha venido presentando (con la presente suman seis publicaciones) un total de 121 capítulos de sendos autores españoles y extranjeros que han ido reflejando una imagen cambiante de una actividad de cada vez mayor repercusión y dinamismo, cuando la traducción ha pasado de casi no ser a ser, de estar discretamente escondida de la visión pública al uso generalizado incluso con elevada nota de corte para acceder a estudiarla con dinámicas facultades de máximo prestigio. En varios de los artículos incluidos se ilustra cómo la traducción y la comunicación tienen los mismos rasgos; lo que pasa es que hemos empezado a ver la comunicación más objetivamente gracias a la existencia de más de una lengua; de lo contrario quizás ni siquiera se nos hubiera ocurrido cuestionar lo que está pasando cuando nos comunicamos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2 H412.

4.
Competencia procesual : conceptualización y tratamiento didáctico por
  • Jiménez Raya, Manuel
  • Chaudron, Craig [prol.]
  • Salaberri Ramiro, Marìa Sagrario
Series Lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas extranjeras ; 8Temas: ALUMNOS; EDUCACIÓN; ENSENANZA DE LA LENGUA; LENGUA; PEDAGOGIA.
Origen: Manuales
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Almería : Universidad de Almería, 1999
Resumen: En la actualidad hay dos corrientes de investigación educativa que prometen mejorar la efectividad en los centros educativos mediante el desarrollo de las capacidades cognitivas superiores de los alumnos. Una corrientes la representa el movimiento que se concentra en la identificación de formas que puedan ayudar a los alumnos a expandir las estrategias y destrezas que les permitirán aprender y pensar de manera más eficaz, mientras que la segunda corriente la encontramos en ciertos avances recientes en el estudio de la inteligencia, desarrollo humano, la solución de problemas, la estructura del conocimiento adquirido y las destrezas para el aprendizaje. Este artículo pretende clarificar conceptos y contribuir a poner un orden en ésta área, sobre todo con miras a su puesta en práctica en las aulas, que facilite a los profesores la selección de objetivos concretos relativos al desarrollo de la competencia procesual.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'243 S31.

5.
Contactos y contextos lingüísticos : el español en los Estados Unidos y en contacto con otras lenguas por
  • Ortiz López, Luis A [ed.]
  • Lacorte, Manuel [ed.]
Series Lingüística iberoamericana ; 27Temas: ANGLICISMOS; ENSAYOS; ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA; ESPAÑOL [EE.UU]; ESPAÑOL [PUERTO RICO]; LENGUAJE Y SOCIEDAD; RELIGION; SOCIOLINGÜISTICA; SPANGLISH.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Iberoamericana, 2005
Resumen: Este texto se enmarca dentro del estudio de lenguas en contacto en escenarios con diversos grados de bilingüismos, con especial atención al español en los Estados Unidos. Los autores se insertan en el debate teórico que rige la disciplina, y proponen posibles respuestas a muchos interrogantes sobre el contacto lingüístico, algunas de las cuales han quedado sugeridas en las páginas introductorias. Examinan los procesos de "simplificación", de interferencia, transferencia y convergencia en escenarios bilingües, la adquisición de lengua, el cambio y la variación lingüística, la alternancia y mezcla de códigos, así como las perspectivas socioculturales y pedagógicas del contacto. Al trasluz de los restos que se le han planteado en años recientes a los privilegios del estándar como puntos de análisis exclusivos y, en muchas ocasiones, estigmatizador, en los estudios en torno a los contactos lingüísticos, estas propuestas presuponen la invitación a miradas alternas que se sostengan sobre consideraciones inclusivas y liberadas de prejuicios añejos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2'243 O8.

6.
De lenguas y lenguajes por
  • Veiga, Alexandre [ed.]
  • González Pereira, Miguel [ed.]
  • Souto Gómez, Montserrat [ed.]
  • Congreso Internacional de Lingüística "Léxico & Gramática" Lugo -ES 25-28 septiembre 2000
Series Lingüística ; 2Temas: CONFERENCIAS; ESPAÑA; GRAMÁTICA; LENGUA; LENGUAJE; LENGUAJE Y SOCIEDAD; LEXICO; LINGÜISTICA; SEMÁNTICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Coruña : ToxosoutosFacultad de Humanidades, 2001
Resumen: "Centrado en la interrelación léxico-gramática, el ámbito del congreso se extendió a todos los dominios investigadores relacionados con la gramática en el sentido más amplio del término, así como a los de la semántica y la lexicografía, admitiendo investigaciones de orientación sincrónica o diacrónica y referidas tanto a lingüística general como al estudio de lenguas concretas o grupos de lenguas". El presente volumen ofrece una selección de trabajos presentados a dicho congreso y que temáticamente suponen, como el propio título indica, aportaciones al estudio de diversas lenguas y lenguajes. El lenguaje de los medios de comunicación , el lenguaje político, el publicitario, el científico, el de autores concretos, aspectos de la lengua hablada y del lenguaje juvenil, el español a ambos lados del Atlántico, variedades lingüísticas iberorromances, lenguas románicas y no románicas hallan su representación en esta antología que puede asi dar buena muestra de la amplitud y pluralidad teórica y temática alcanzadas en una inolvidable reunión científica.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'1 (063) V533d.

7.
El decir y lo dicho por
  • Ducrot, Oswald
Series Hachette Universidad. Lengua-Lingüística-ComunicaciónTemas: ARGUMENTACION; INVESTIGACION; LENGUAJE; LINGÜISTICA; SEMÁNTICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Hachette, 1984
Resumen: La teoría literaria nos ha acostumbrado ya a escuchar las distintas voces que hablan en un texto, a reconocer esos juegos de identificación y distancia, de adhesión y rechazo que instauran las palabras del otro. El autor nos propone estudiar esa pluralidad de voces en el marco del enunciado. El concepto de <polifonía>, central en las investigaciones actuales, le permite analizar fenómenos diversos como la presuposición, la ironía, el estilo indirecto libre, la argumentación de autoridad y la negación. Pero el otro también está presente en el proyecto interpretativo que la oración postula, en las restricciones argumentativas que impone. De allí la importancia del análisis de los efectos discursivos de esas expresiones, construcciones o giros que, como algunos conectores, van pautando la lectura y proponiendo determinadas conclusiones.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 81'37 D857 1984.

8.
El desarrollo de la competencia comunicativa a través de la enseñanza de la gramática por
  • Palacios Martínez, Ignacio
  • Chaudron, Craig [prol.]
  • Salaberri Ramiro, María Sagrario
  • Universidad de Santiago, España
Series Lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas extranjeras ; 8Temas: COMPETENCIA; COMUNICACION; EDUCACIÓN; ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; ESPAÑA; GRAMÁTICA; LENGUAJE.
Origen: Manuales
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Almería : Universidad de Almería, 1999
Resumen: El objetivo principal de este trabajo es analizar el papel de la gramática en el ámbito de la enseñanza de lenguas extranjeras. Este artículo comienza por tratar de definir el concepto de "gramática", sobre todo desde la perspectiva de la enseñanza y aprendizaje de lenguas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'243 S31.

9.
Diccionario de expresiones idiomáticas y modismos ingleses por
  • Gutiérrez González, Orlando
Series Manuales de EUDEBA. LingüísticaTemas: ADVERBIOS; DICCIONARIOS; DICCIONARIOS BILINGÜES; DICCIONARIOS DE LENGUAS; EXPRESIONES IDIOMÁTICAS; INGLES-ESPAÑOL; MODISMOS; PREPOSICIONES; VERBOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : EUDEBA, 1971
Resumen: Contiene: a) Modismos más usados con verbos regulares y proposición o adverbios b) Modismos más usados con verbos irregulares y preposición o adverbio c) Miscelánea de expresiones idiomáticas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: H DB 811.111'373.7 (038)=111=134.2 G589 1971.

10.
Diccionario del español de Centroamérica : los usos lingüísticos en la literatura social de América Central por
  • Lévêque, Daniel
  • Frago Garcia, Juan Antonio [prol.]
Series Lingüística y filología ; 71Temas: AMERICA CENTRAL; CULTURA; DICCIONARIOS; ESPAÑOL [AMÉRICA]; LITERATURA; REGIONALISMOS; SOCIOLINGUISTICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Valladolid : Universidad de Valladolid, 2010
Resumen: El autor del siguiente libro posee contrastada acreditación en la lexicografía americanista, y desde luego, una larga experiencia en el conocimiento de América Central, bagaje personal y científico que le ha permitido la preparación de este diccionario de centroamericanismos, corpus del que ha de seguirse gran provecho para quienes cada día más se interesan por la compleja y aún no suficientemente desentrañada realidad del español americano, cuyo saber es de todo punto imprescindible para el del español común. Las fuentes manejadas por Lévêque son copiosas y, aunque de carácter literario, el lexicógrafo ha procurado escogerlas de modo que reflejaran los diferentes niveles normativos, con importante participación en ellas del habla popular.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 811.134'28 (038)(7) L576.

11.
Diccionario didáctico de paralelos léxicos ruso-español por
  • Dubichynskiy, Vladimir
  • CHaikhieva, Tatiana
  • Conacova, E
Series FIlología y lingüística ; 10Temas: DICCIONARIOS BILINGÜES; ESTRUCTURAS SEMÁNTICAS; LEXEMAS; PALABRAS; RUSO-ESPAÑOL.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Ruso
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada, 2006
Resumen: El diccionario de léxicos paralelos es un material educativo que describe lexemas de dos idiomas distintos, en cierto modo similar respecto a la forma exterior de las unidades fonéticas que los conforman, pero cuyos significados pueden coincidir parcialmente o en su totalidad, o tener significados totalmente distintos. Se hace un énfasis especifico en estas últimas parejas de palabras con un notable valor contrapuesto, lo cual revela, una particularidad nacional-cultural del lexema.Una peculiaridad de esta publicación lexicográfica, centrada en los significados de la estructura semántica, radica en la diversidad nacional-cultural de los módulos léxicos de la lengua rusa y sus correlatos espaftoles; lo cual consideramos como un aporte relevante para trabajos de este tipo. El diccionario está dirigido a profesores de ruso como lengua extranjera, 'a estudiantes, a lingüistas, traductores e interpretes de lenguas rusa y espaftola. Su uso conlleva un manejo fácil, especialmente adoptado para hispanohablantes. El presente diccionario ha sido elaborado por un colectivo de profesores del Departamento de Lengua Rusa y Ucraniana de la Universidad Nacional Politécnica de Kharkov (Ucrania) y del Área de Filología Eslava de la Universidad de Granada (España), como actividad se inserta en el marco de Proyectos de Innovación Docente auspiciados por el Vicerrectorado de Planificación, Calidad y Evaluación Docente. La relación de términos del diccionario incluye los sustantivos y los adjetivos más frecuentes en lengua rusa con sus correspondencias.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 811.161 ́37 [038] =161,1=134.2 D852.

12.
Diccionario enciclopédico de las ciencias del lenguaje por
  • Ducrot, Oswald
  • Pezzoni, Enrique [tr.]
  • Todorov, Tzvetan
Series LingüísticaTemas: DICCIONARIOS; DICCIONARIOS ENCICLOPEDICOS; LENGUAJE; LINGUISTICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Siglo XXI, 2003
Resumen: "Lenguaje" debe ser atendido esencialmente en el sentido de la lengua natural: en consecuencia es necesario instalarse en el terreno de lo verbal." Ciencia, a su vez, indica que no se trata sólo de lingüística sino también de conceptos fundadores (como el signo) y, simétricamente, de las producciones de la lengua, lo que explica el lugar acorde a la poética. El libro no está organizado según una lista de palabras sino mediante una división conceptual del campo estudiado. Desde esta perspectiva fueron incorporados cincuenta y siete artículos, cada unos de los cuales, dedicado a un tema claramente delimitado, constituye un todo y puede ser objeto de una lectura autónoma. En el interior de dichos artículos se ofrecen alrededor de ochocientos definiciones fácilmente ubicables gracias al índice final y al índice final y al índice de autores. A su vez está dividido en cuatro grandes secciones: las escuelas desde el siglo XVII hasta Chomsky; los demonios, incluyendo la psico y sociolingüística; los conceptos metodológicos, desde el más fundamental- el signo- hasta el más derivado: el de los géneros literarios; los conceptos desciptivos, desde el más simple- las unidades no significativas- hasta los más complejos acerca del lenguaje y la acción. Este diccionario enciclopédico, por lo tanto, es pasible de una doble lectura: una lectura continua y una búsqueda alfabética.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81-13 D857.

13.
El énfasis en la prosa de Cela : la repetición como procedimiento connotativo por
  • Valderrama, Manuel Ramiro
Series Lingüística y Filosofía ; 20Temas: ANALISIS ESTILISTICO; AUTORES ESPAÑOLES; CELA, CAMILO JOSE; ESTUDIO DEL LENGUAJE; RECURSOS LITERARIOS; REPETICION.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Valladolid : Universidad de Valladolid, 1995
Resumen: A quien se interese por los aspectos retóricos de la literatura, si tiene curiosidad por los planteamientos semióticos de los textos y, sobre todo, si es buen lector de Cela, aunque no sea especialista en estos temas, este libro le va a gustar. Muchas veces hemos deseado poder explicarnos satisfactoriamente la anáfora, el hipérbaton, la elipsis y otros procedimientos sictácticos de énfasis que resultan más fáciles de percibir que de interpretar cumplidamente. El modelo que aquí se propone articula -en un novedoso análisis connotativo riguroso, pero nada hermético- la retórica heredada, la estilística descriptiva y la semiótica más actual. Bucear en la prosa de Cela, a despecho de su depurada técnica, puede convertirse en una refrescante aventura.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (2)Signatura topográfica: 81 ́42 V233 Ej.1/81 ́42 V233 Ej.2, ...

14.
El enfoque por tareas como búsqueda de un curriculum centrado en el alumno por
  • Salazar García, Ventura
  • Chaudron, Craig [prol.]
  • Salaberri Ramiro, Marìa Sagrario
  • Universidad de Alicante, España
Series Lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas extranjeras ; 8Temas: ALUMNOS; COMUNICACION; EDUCACIÓN; ENSENANZA DE LA LENGUA; PEDAGOGIA.
Origen: Manuales
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Almería : Universidad de Almería, 1999
Resumen: Desde comienzo de los años ochenta ha ido cobrando cuerpo dentro de las investigaciones curriculares en el campo de la enseñanza/aprendizaje de segundas lenguas, un conjunto de propuestas didácticas que, por sus notables rasgos en común, son conocidas en la actualidad bajo la denominación genérica de "enfoque por tareas". Aunque desde diversos puntos de vista el desarrollo y puesta en práctica de este enfoque se encuentra aún en una fase inicial y pendiente de una definitiva consolidación, en el plano teórico ha alcanzado ya sobradamente su "mayoría de edad". Por lo tanto el siguiente artículo se encarga de emprender una revisión crítica de aspectos tales como sus distintas modalidades metodológicas, los principios en que se sustenta, sus relaciones con otras orientaciones curriculares alternativas, etc.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'243 S31.

15.
La enseñanza de la fraseología en español como lengua extranjera : estudio comparativo dirigido a estudiantes anglófonos por
  • Leal Riol, María Jesús
Series Lingüística y filología ; 77Temas: DIDACTICA; ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA; ESPAÑOL; FRASEOLOGIA; GRAMATICA COMPARADA; INGLES; LINGÜISTICA COMPARADA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Valladolid : Universidad de Valladolid, 2011
Resumen: Una obra concebida para facilitar la didáctica de la fraseología española en el aula de español como lengua extranjera con un enfoque metodológico basado en el análisis contrastivo de las unidades fraseológicas españolas y sus equivalencias en inglés. Se seleccionan las unidades que encuentran equivalencia total o parcial en inglés y se clasifican en funciones comunicativas. El trabajo está dividido en tres partes. Primero, se presenta un breve estudio teórico y una reflexión sobre la importancia y dificultades de la fraseología en español como lengua extranjera. Segundo, un estudio contrastivo de mil quinientas unidades en el que se analiza el grado de idiomaticidad, la función y el tipo de equivalencia. Finalmente, se ofrece una metodología para la enseñanza de estas unidades que intenta salvar algunas de las dificultades semánticas y formales que encuentran los estudiantes anglófonos de español.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'373.7 L 473.

16.
La enseñanza del vocabulario desde una perspectiva lingüística y pedagógica por
  • Pérez Basanta, Carmen
  • Chaudron, Craig [prol.]
  • Salaberri Ramiro, Marìa Sagrario
  • Universidad de Granada, España
Series Lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas extranjeras ; 8Temas: EDUCACIÓN; ENSENANZA DE LA LENGUA; INGLÉS; LINGUISTICA; PEDAGOGIA; VOCABULARIOS.
Origen: Manuales
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Almería : Universidad de Almería, 1999
Resumen: El siguiente capítulo intenta contribuir a la conexión entre teoría y práctica en el campo de la adquisición de vocabulario en un segundo idioma. En primer lugar hace un breve repaso histórico sobre el papel que ha desempeñado el vocabulario en la enseñanza del inglés como segundo idioma. En segundo lugar se interesa por el lexicón mental: el modo en que se procesan, almacenan y recuperan las palabras. A la luz de estas consideraciones psicolingüísticas extraen implicaciones para el proceso de enseñanza/aprendizaje.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'243 S31.

17.
Escritos sobre lingüística general por
  • Saussure, Ferdinand de, 1857-1913
  • Engler, Rudolf [prol.]
  • Lorda Mur, Clara Ubaldina [tr.]
  • Weil, Antoinette [colab.]
Series LingüísticaTemas: ENSAYOS; LINGUISTICA DIACRONICA; LINGÜISTICA; ESTRUCTURALISMO.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Barcelona : Gedisa, 2004
Resumen: Este volumen presenta textos inéditos de Ferdinand de Saussure que habían permanecido ocultos hasta 1996 en un pabellón de la mansión ginebrina de su familia. La joya de su hallazgo fue un manuscrito de 70 páginas que el autor agrupó bajo el epigrafe "De la doble esencia del lenguaje", un texto del que no se conocía más que la intención de escribirlo, pero hasta ahora desconocido para las generaciones enteras de comentaristas, incluídos los alumnos que compilaron la versión original de 1916 del famoso "Curso de lingüística general" del maestro. El conjunto de escritos recogidos en esta edición, y que incluyen el famoso borrador, parecen corresponder a notas escritas a lo largo de un extenso período de tiempo, anterior y posterior a la preparación de su célebre curso. Ferdinand de Saussare [1857-1913] es considerado el fundador de la lingüística moderna. Fue profesor en Leipzig y en su ciudad natal Ginebra [1901 - 1913],. donde desarrolló sus teorías más importantes, entre las que se destacala arbitrariedad del signo lingüístico y la idea de que su significado sólo genera or su diferencia con respecto a otrs signos, asícomo la distinción fundamental entre "significado" y "significante"
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'116 S87e.

18.
El español coloquial en la conversación : esbozo de pragmagramática por
  • Briz Gómez, Antonio
Series LingüísticaTemas: ANALISIS LINGÜISTICO; CONVERSACION; DISCURSO; ESPAÑOL; GRAMÁTICA; LENGUAJE COLOQUIAL; LENGUAJE HABLADO; MANUALES; PRAGMATICA; SERIES MONOGRAFICAS; TIPOS DE DISCURSOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Barcelona : Ariel, 2016
Resumen: Esta obra se enfrenta al análisis del discurso oral y, concretamente, de la conversación coloquial. A partir de un corpus esencialmente oral se describe la modalidad de uso coloquial, ese uso informal y no planificado del lenguaje en un marco de interacción cotidiana, con fines interpersonales. Se presentan sus constantes y frecuencias lingüísticas y no lingüísticas, así como, sobre todo, las condiciones comunicativas que las favorecen y los principios y estrategias a que responden. De este modo se intenta romper con el carácter impresionista y, a la vez, anecdótico que ha rodeado el estudio de este registro, a menudo confundido con el tipo de discurso donde más auténticamente se manifiesta, la conversación.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2'36 (035) B779.

19.
El español en la red por
  • Giammatteo, Mabel [ed.]
  • Gubitosi, Patricia [ed.]
  • Parini, Alejandro [ed.]
Series Lingüística Iberoamericana ; 68Temas: ARTICULOS; BLOGS; COMUNICACION; ESPAÑOL; ESTUDIO DEL LENGUAJE; FACEBOOK; FOROS; INTERNET; MULTILINGÜISMO; NOVEDADES 2017; NUEVAS TECNOLOGIAS; REDES SOCIALES; TELEFONO; TWITTER; WHATSAPP.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Iberoamericana : Vervuert, 2017
Resumen: Este libro cuenta con tres secciones: la primera, coordinada por Mabel Giammatteo, se ocupa de los distintos géneros textuales y estilos comunicativos surgidos en la red (el blog, el chat, los mensajes instantáneos o Twitter, entre otros); la segunda, a cargo de Patricia Gubitosi, examina el fenómeno del multilingüismo y el contacto del español con otras lenguas de América y España; la tercera, coordinada por Alejandro Parini, está dedicada a la exploración de las diferentes características contextuales que dan lugar a distintos marcos participativos en el entorno digital. Cada una de las secciones cuenta con trabajos a cargo de especialistas en los diversos temas de uno y otro continente. Asimismo, el libro incluye un artículo introductorio del investigador del discurso digital Crispin Thurlow.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2:004.738.5 G348.

20.
Estructuras sintácticas por
  • Chomsky, Noam
  • Otero, Carlos P [tr.]
Series Linguística
Edición: 5ta. ed.
Temas: ENSAYOS; ESTRUCTURALISMO; INGLÉS; LINGUISTICA; MATERIALISMO; RADICALISMO; SEMÁNTICA; SINTAXIS; SOCIALISMO.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: DF : Siglo veintiuno , 1980
Resumen: "Esta versión española del famoso "manifiesto" chomskiano trata de facilitar su lectura de varias maneras (especialmente al no iniciado) y de ponerlo a la luz de las investigaciones posteriores y bajo coordenadas mucho más amplias y generales que las de la lingüística. El (...) análisis sintáctico de este libro hace ver que la estructura no superficial del inglés y del español tiene mucho más en común de lo que la enseñanza usual de estas lenguas pone de manifiesto. (...) Cabe decir que esta edición contiene mucho más que el texto original, aun sin contar el valiosísimo ensayo (escrito especialmente para ella) en el que el autor pono su obra, por primera vez, en la perspectiva de estos tres lustros y pasa revista a las investigaciones subsiguientes".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81-116.6 CH974e.

21.
Estudios de lingüística contrastiva italiano-español : las preposiciones : parte 1 por
  • Navilli, Egle
  • Bazzoli, Cecilia
  • Curaba, Luisella
  • Gallardo, Sol
  • Peralta, Daiana
  • Populin, Tiziana
  • Istituto Italiano di Cultura di Córdoba. Centro de Investigaciones Lingüísticas y Literarias (CeRLL)
Series Quaderni di Linguistica ; 1Temas: ESPAÑOL; ITALIANO; LINGUISTICA CONTRASTIVA; PREPOSICIONES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Italiano
Detalles de publicación: Córdoba : Brujas, 2018
Resumen: Miles de palabras españolas llevan una preposición más o menos fija: creer en, sediendo de, paralelamente a, o se combinan con mas de una: deleitarse con/en, satisfecho con/de. Este diccionario nos informa sobre las construcciones preposicionales del castellano moderno. Los ejemplos, que siempre se ofrecen con la indicación de su fuente, son citas de textos originales, en el sentido de "no traducidos", publicados en forma impresa y/o en CD ROM o a través de Internet. Emile Slager es profesor titular del Departamento de Románticas de la Universidad de Utrech.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.131.1'367.633=131.1=134.2 N229.

22.
Estudios de tipología lingüística : sobre el euskera, el español y otras lenguas del Viejo y el Nuevo Mundo. por
  • Tovar, Antonio
  • Bustamante García, Jesús [ed.]
Series Biblioteca española de Lingüística y FilologíaTemas: AMERICA DEL SUR; HISTORIA DE LAS LENGUAS; IRLANDES; LATÍN; LENGUAS; LENGUAS AMERINDIAS; LENGUAS INDOEUROPEAS; LEXICO; LINGUISTICA; VARIANTES LINGUISTICAS; VASCO; EUSKERA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Vasco
Detalles de publicación: Madrid : Istmo, 1997
Resumen: Este libro reúne las contribuciones mas importantes hechas por Tovar a la tipología lingüística, un campo abandonado por largo tiempo hasta que los investigadores han vuelto a redescubrirlo en fechas relativamente recientes. Los estudios reunidos en este volumen monográfico se editaron originalmente entre 1961 y 1968; sin embargo las reseñas bibliográficas que aquí mismo se publican aparecieron en un período mucho más amplio: de 1941 a 1987.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'1 =134.2=361=1/=2 T649.

23.
Los estudios descriptivos de traducción y mas allá : metodología de la investigación en estudios de traducción por
  • Toury, Gideon
  • Merino Alvarez, María Raquel [tr.]
  • Rabadán, Rosa [tr.]
Series LingüísticaTemas: ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; NORMALIZACION Y CONTROL; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Cátedra, 2004
Resumen: En 1972 J. S. Holmes dibujaba el "mapa" de una disciplina que denominó Estudios de Traducción. El "mapa" de Holmes organiza la disciplina en tres ramas: la teórica, que explica y predice los fenómenos de traducción, la descriptiva, que recoge y sistematiza los fenómenos empíricos objeto de estudio, además de observar y analizar las regularidades del comportamiento traductor, y la aplicada, que se ocupa de la elaboración de materiales y herramientas que faciliten la labor de traducir o las actividades relacionadas con ellas. En este "mapa" el papel de la rama descriptiva es vital, ya que sobre ella descansan tanto la posibilidad de formular una teoría originada en la práctica de la traducción como las aplicaciones que de ella se deriven. En torno a los Estudios Descriptivos de Traducción (EDT) se articulan la teoría y las aplicaciones, cuya propia existencia depende de ellos. Al hablar de los EDT nos referimos con frecuencia a hechos empíricos, constatables, a la realidad que existe frente a la especulación. Los EDT son el puente entre la teoría y la práctica, el punto de partida necesario hacia los estudios aplicados, y constituyen un camino de ida y vuelta entre la práctica real y la que los traductores producirán en el futuro. Son sin duda una potente metodología que ha permitido secuenciar los distintos pasos de la investigación básica en Estudios de Traducción, todo un "protocolo" de actuación investigadora.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́25 T644.

24.
Las expresiones idiomáticas de la economía en Inglés y Español : propuesta para un correcto tratamiento terminográfico por
  • Fraile Vicente, Esther
  • Fuertes Olivera, Pedro A [prol.]
Series Lingüística y filología ; 68Temas: ECONOMIA; EXPRESIONES IDIOMÁTICAS; FRASEOLOGIA; LENGUAJE DE LA ECONOMIA; METAFORAS; TERMINOGRAFIA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Valladolid : Universidad de Valladolid, 2007
Resumen: El punto de partida de esta investigacion es la existencia de una alta proporcion de significado emotivo en el dicurso económico, que le confiere una naturaleza híbrida que lo diferencia de otros lenguajes de especialidad [Languages for special purposes, LSP] con un nivel de formalización mayor [química, matemáticas]. El componente emotivo se manifiesta en la economía a través de procesos abstractos como la metaforización o la idiomaticidad, que dan lugar al alto número de expresiones idiomaticas [El, locuciones] usadas en dicho dominio. El auotor dedica el presente análisis al estudio de las particularidades lexico-gramaticales de las expresiones idiomáticas de la economía, y a la identificación de algunos patrones metafóricos recurrentes que las motivan y podrian ser la base de su gestion terminográfica.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.111'373.7:33 F842.

25.
Fundamentos de educación bilingüe y bilingüismo por
  • Baker, Colin
Series LingüísticaTemas: BILINGUISMO; SOCIOLINGUISTICA; MINORIAS; ESPAÑOL; ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Cátedra, 1993
Resumen: Este libro está escrito con la intención de ser un texto fundacional para estudiantes y profesores, y constituye una amplia y detallada introducción al bilingüismo y a la educación bilingüe. En él se examinan el bilingüismo individual y la lengua de grupos tanto minoritarios como nacionales. A lo largo de sus dieciocho capítulos se abordan temas cruciales sobre lengua minoritaria y educación bilingüe. Se completa, además, con un apéndice sobre la situación del bilingüismo en España y con una bibliografía en español sobre el bilingüismo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81' 246.2 B171.

26.
Ideaciones de profesores y actuación en el aula por
  • Llobera, Miquel
  • Chaudron, Craig [prol.]
  • Salaberri Ramiro, Marìa Sagrario
Series Lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas extranjeras ; 8Temas: COMUNICACION; EDUCACIÓN; ENSENANZA DE LA LENGUA; ESPANA; LENGUA; PEDAGOGIA; PROFESORES.
Origen: Manuales
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Almería : Universidad de Almería, 1999
Resumen: Este artículo pretende informar sobre una serie de investigaciones recientes que se han llevado a cabo en el Departamento de Didáctica de la Lengua de la Universitat de Barcelona. Las diferentes cuestiones investigadas tienen una serie de elementos comunes y parten de aproximaciones coincidentes. Se parte de la necesidad de identificar las creencias, ideas y convicciones de los profesores sobre el concepto de lengua y sobre su aprendizaje. En las tres investigaciones aquí presentadas se plantea la necesidad de describir las actuaciones de los profesores de lenguas en las aulas para poder relacionar de manera crítica las creencias y las actuaciones.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'243 S31.

27.
El inglés profesional y académico por
  • Alcaraz Varó, Enrique
Series Filología y lingüísticaTemas: DISCURSO; FILOLOGIA; INGLES; LENGUAJE; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; LINGÜISTICA; PRAGMATICA; SINTAXIS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Alianza, 2000
Resumen: Tradicionalmente, la mayor parte de los estudios lingüísticos del inglés se han hecho en torno al lenguaje literario o al conversacional. Sin embargo, en las últimas décadas, el papel del inglés como lingua franca, por una parte, y la visión funcional, interdisciplinar y comunicativa del lenguaje, por otra, han animado a los especialistas a indagar en los aspectos teóricos aplicados del inglés profesional y académico [IPA]. El presente libro examina el IPA -en particular el inglés científico-técnico, el jurídico y el de los negocios- desde la lexicología y la morfosintaxis, así como desde la tipología textual, sin olvidar conceptos tan importantes como el de género o el de cortesía comunicativa.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.111'276.6 A16.

28.
Introducción al hebreo por
  • Ferre, Lola
  • Caballero Navas, Carmen
  • Moreno Donaire, Pilar
Series Humanidades, Filología y Lingüística ; 2
Edición: 2o ed. correg.
Temas: ENSEÑANZA DE LA LENGUA; MORFOLOGIA; HEBREO; GRAMÁTICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada, 2001
Resumen: Este libro es fruto de la experiencia de Lola Ferre como profesora de hebreo en la Universidad de Granada desde el año 1987 y de la experiencia de Carmen Caballero Navas y Pilar Moreno Donaire como estudiantes en el "ulpán" de la Universidad Hebrea de Jerusalén, donde alcanzaron el grado más alto de estudios de lengua hebrea. El objetivo de este método es enseñar la gramática elemental del hebreo, especialmente la morfología, ofreciendo las nociones lingüísticas fundamentales que permitan al estudiante adentrarse en es estudio de las distintas etapas de la lengua hebrea, desde el hebrero bíblico hasta el hebreo de nuestros días.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 809.24 [02] 60=924 F13.

29.
Introoducción a la problemática de las corrientes lingüísticas contemporáneas por
  • Fuchs, Catherine
  • Arnoux, Elvira [tr.]
  • Le Goffic, Pierre
Series Hachette Universidad. Lengua - Lingüística - ComunicaciónTemas: ESTUDIO DEL LENGUAJE; GRAMÁTICA; HISTORIA DE LA LINGUISTICA; LINGUISTICA; MODELOS LINGUISTICOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Hachette, 1979
Resumen: Esta obra está destinada a los estudiantes y profesores de los institutos de enseñanza superior y a aquellos especialistas que, desde la perspectiva de otras disciplinas, se interesan en la actualidad por la lingüística. Está compuesto por una serie de capítulos referidos tanto a autores fundamentales en el desarrollo de la ciencia (Saussure, Tesniére, Guillaume, Pottier, Chomsky, Culioli), como a áreas particulares de la misma (fonología, semántica generativa y semántica interpretativa, la enunciación, entre otras). A cada capítulo sigue una corta bibliografía comentado. Esta "Introducción"tiene, frente a otros libros similares, el mérito de presentar una síntesis de investigaciones recientes y de mostrar cómo "las divergencias que existen entre los lingüistas no son simplemente de naturaleza técnica, sino que expresan concepciones, a menudo profundamente diferentes, sobre la naturaleza del lenguaje y de las relaciones que se establecen a través de él entre los hombres, la realidad social y el mundo físico".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81.116 F951.

30.
La investigación sobre la escritura como proceso : Algunas implicaciones para la enseñanza de la composición en una lengua extranjera por
  • Manchón Ruiz, Rosa María
  • Chaudron, Craig [prol.]
  • Salaberri Ramiro, Marìa Sagrario
  • Universidad de Murcia, España
Series Lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas extranjeras ; 8Temas: EDUCACIÓN; ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; ESCRITURA; ESPANA; INVESTIGACION; LENGUAJE.
Origen: Manuales
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Almería : Universidad de Almería, 1999
Resumen: Uno de los objetivos que el currículum oficial de lenguas extranjeras de las distintas comunidades autónomas de España establece para el alumno de educación primaria y secundaria es desarrollar su capacidad para producir textos escritos en la lengua extranjera que estudia. De igual forma, los nuevos planes de estudio de Filología Inglesa de muchas universidades españolas incluyen el componente de escritura, bien como parte de asignaturas de lengua instrumental y/o como cursos monográficos. Este artículo pretende analizar un paradigma de investigación y de enseñanza de la escritura, la escritura como proceso, que vino a revolucionar los pilares básicos de la didáctica de la escritura.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'243 S31.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.