Resultados
|
1.
|
Tras las líneas : sobre la lectura contemporánea por Series Argumentos ; 341Temas: CORREO ELECTRONICO; DISCURSO; LECTURA; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; NUEVAS TECNOLOGIAS.
Tipo de material: Texto; Forma literaria:
No es ficción
Detalles de publicación: Barcelona : Anagrama, 2007
Resumen: Teniendo en cuenta que los textos y la lectura cambian constantemente dependiendo de las épocas de la historia y las distintas comunidades de nuestro mundo, conviene preguntamos cómo leemos en este siglo XXI y qué circunstancias lectoras son las que nos condicionan. En primer lugar, cualquier escrito expresa una ideología y detrás de él siempre se esconde alguien... pero quién es? También los formatos cambian: las pantallas y la web arrinconan a la biblioteca de papel: navegamos, buscamos y clicamos para que comparezcan en casa miles de respuestas. Son fiables? En tercer lugar, a menudo leemos breves instrucciones en otros idiomas: entendemos realmente los mensajes que nos llegan? Y finalmente nos encontramos con una nueva dificultad: estamos rodeados de textos técnicos de difícil comprensión. Con un estilo directo y la mirada rigurosa que caracteriza sus obras, y ayudándose de ejemplos y comentarios esclarecedores, Daniel Cassany analiza en Tras las líneas las claves más relevantes de la lectura contemporánea. Daniel Cassany es profesor de Análisis del Discurso en la Universitat Pompeu Fabra.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 028 C271.
|
|
2.
|
Translation for reading aloud por Series Meta Volume 48, numéro 1-2, mai 2003 ; v. 48, n. 1-2Temas: AUTORES ALEMANES; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; LECTURA; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DE CUENTOS; TRADUCCIÓN DE LITERATURA INFANTIL; TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN; TRADUCCION DEL/AL DANES; TRADUCCION DEL/AL DANES; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIONES DE GRIMM.
Origen: Meta, volume 48, numéro 1-2
Tipo de material: Recurso continuo Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, mai 2003
Resumen: The article takes a look at the translation of children's literature intended for reading aloud. The pragmatic (or theoretical) point of departure is a 'narrative contract' between the child (audience) and the reader as in the oral tradition of yesteryear. It is therefore argued that, at least initially, children's literature for reading aloud was a continuation of the narrative tradition in the extended family adapted to the conditions and mores of the nuclear family. The nuclear family was a 19th century innovation promoted by the new middle classes, and they best carried on the narrative tradition by means of stories such as those of the brothers Grimm in Germany and Hans Christian Andersen in Denmark. Referring to an informal questionnaire among Translation Studies scholars covering eleven countries, it is concluded that the tradition of reading aloud for children is alive and well. This leads to a model for the translational situation for read-aloud literature that calls for guiding principles in the exploration of differences between 'originals' and 'translations.' Having introduced such layers, viz. the structural, the linguistic, the content and intentional ones, a paratextual and chronological layer are also called for, because of the ubiquity of modern co-prints and the need to introduce diachronic perspectives. The article discusses decision-makers in the process of translation, such as publishers and the like, and also briefly views questions of translational traditions before it discusses translations of the Grimm Tales into English and Danish, to conclude that there are two different schools of 'respectable translators,' one targeting stories for reading aloud and another for silent reading, even though the translators may not be aware of this. The final part takes up questions concerning the translation of names, rhymes, and a highly complex text which is discussed in depth. The conclusion is that translation for reading aloud is an art requiring great competence of translators. It also ought to attract more attention from Translation Studies scholars because it questions fundamentals in translation work that are also found in other types of translation.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: H 23.
|
|
3.
|
Traducir culturas : la aventura del acto de leer [CD-ROM] por
- Narváez, Raúl Eduardo
- Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: LECTURA; TRADUCCION BIBLICA; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIONES DEL MARTÍN FIERRO; TRADUCCIONES DEL QUIJOTE.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: El desarrollo del tema que propongo para este encuentro está, de hecho, sinterizado en el título de la ponencia. Proponerse la traducción de textos poblados de referencias culturales constituye una verdadera aventura. Es ésta una realidad que no pude negarse. Por entenderlo así, es que en mi libro "The Act of Translating" defino al acto de traducir como "an Adventure in the Fields of Culture".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.
|
|
4.
|
La toma de decisiones en el proceso de la traducción por
- Drallny, Inés L
- Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2001 Temas: LECTURA; LENGUA FUENTE; LENGUA TERMINAL; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: Al traducir, tomamos decisiones, permanentemente. No nos detenemos demasiado a pensar de manera consciente qué estamos decidiendo a favor de una entre las diversas soluciones a partir de la misma fuente original. No nos detenemos a pensar en el comportamiento de la lengua fuente o en el de la lengua meta. De esta manera, procedemos sin pensar en las posibilidades con cada elección y se eliminan otros horizontes posibles. Al considerar la utilización de su lengua materna, el traductor necesita tomar en cuenta aquellos factores que lo limitan y también los que facilitan su capacitación e idoneidad, y que influyen en sus elecciones y el las características que como ser individual le tocan vivir.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.1.
|
|
5.
|
Time, narrative intimacy and the child : implications of the transition from the present to the past tense in the translation into english of children’s texts por Series Meta Volume 48, numéro 1-2, mai 2003 ; v. 48, n. 1-2Temas: TRADUCCIÓN DE LITERATURA INFANTIL; TRADUCCIÓN DEL/AL INGLÉS; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; NIÑOS; BELL, ANTHEA; TRADUCTORES; LECTURA; INGLESES.
Origen: Meta, volume 48, numéro 1-2
Tipo de material: Recurso continuo Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, mai 2003
Resumen: The British version of Jean de Brunhoff’s Histoire de Babar is a striking example of the transition from the present to the past tense in the translation of children’s texts into English. With reference to theories of narrative time, this paper invites speculation on the impact of such a tense shift on the present-tense qualities of the original, on the performance of a shared reading by child and adult and, finally, on the relevance of the young child’s developing understanding of the role of tense in narrative.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: H 23.
|
|
6.
|
Técnicas del trabajo intelectual por
Edición: 2ed. corr., aum. Temas: ABREVIATURAS; TESIS; RESUMENES; RELATOS; REDACCION; PROPIEDAD INTELECTUAL; ORGANIZACIONES INTERNACIONALES; ORGANISMOS OFICIALES; NORMALIZACION Y CONTROL; MUSEOS; LECTURA; INVESTIGACION; IMAGEN; ETICA; ENTREVISTAS; DEBATE; CURRICULUM VITAE; CONFERENCIAS; COMUNICACION; CITAS; CIENCIA Y TECNOLOGIA; BIBLIOTECAS; ARTICULOS; ARCHIVOS.
Tipo de material: Texto; Forma literaria:
No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, 1996
Resumen: La siguiente edición incluye Deontología profesional -principios éticos que deben regir la tarea intelectual-, "imágenes" -denominación utilizada para abarcar gráficos, mapas, figuras, etc.- "Impresión por procedimientos electrónicos" ésta es una realidad insoslayable pues en muchos hogares la computadora ha pasado a ser un instrumento más-, "Cómo se redacta" -sólo breves orientaciones en este aspecto-, un breve capítulo sobre "La propiedad intelectual" por considerar que todo el que escribe debe conocer algunos artículos por lo menos, la de la Ley de Propiedad Intelectual, Ley 11.723, y cómo proceder para salvaguardar sus derechos sobre un escrito no publicado o sobre su obra editada, entre otros.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.81 F23t.
|
|
7.
|
Teachers and translators : enhancing their reading and writing skills por Temas: ENSENANZA DE LA LENGUA; TRADUCTORES; PROFESORES; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; LECTURA; INGLÉS; ESCRITURA; ENSENANZA DEL INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA; ENSENANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS.
Tipo de material: Texto; Forma literaria:
No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Universidad Libros, 2012
Resumen: Using challenging magazine and newspaper articles for post-intermediate and advanced lenguage acquisition has always been a priority in ESP (English for Specific Purposes). Such articles enable active and vibrant professional dialogues as well as reading and writing enhancement involving research in such fields as journalese, legal and business English, among others. At this stage of a Teacher of Translator Training Course, students are expected to develop and master a multi-strand syllabus in general, with the purpose of ensuring that grammar, vocabulary, skills, functional language and pronunciation are consolidated and extended through natural and realistic contexts and are all designed in a systematic way through the course. This book is organized around discourse-oriented specialized texts to highlight varieties of English and encourage language awareness concerning style, wordplay, figures of speech, coinages and at the same time, favour learners' critical thinking skills.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.111'24=111 B876.
|
|
8.
|
Teachers and translators : enhancing their reading and writing skills por
Edición: 2nd. ed. revised and updated. Temas: ENSENANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; TRADUCTORES; PROFESORES; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; LECTURA; INGLÉS; FONDO EDITORIAL; ESCRITURA; ENSEÑANZA DE LA LENGUA; ENSENANZA DEL INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA.
Tipo de material: Texto; Forma literaria:
No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2016
Resumen: Teachers and Translators: Enhancing their Reading and Writing Skills recommends that language teachers incorporate the reading and writing connection together with the influence of L1 culture as essential elements to achieve textual competence in the target language. The use of challenging magazine and newspaper articles with post-intermediate and advanced language learners has always been a priority in ESP (English for Specific Purposes). The purpose is to activate students' background knowledge, consolidate their critical thinking skills, raise their awareness in relation to varieties of English, figures of speech and coinages and, at the same time, encourage classroom research in such fields as journalese, legal and business English. Expository essay-writing is also incorporated in the course, following such patterns as the Comparison and Contrast essay and the Classification form.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: 811.111'24=111 B876t.
|
|
9.
|
Taller de textos : leer, escribir y comentar en el aula por Series Papeles de pedagogía ; 68Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; ENSENANZA DE LA LENGUA; ENSENANZA SECUNDARIA; ENSENANZA SUPERIOR; LECTURA; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; LENGUAJE JURÍDICO; LENGUAJE MEDICO; MANUALES; ODONTOLOGIA; TALLERES.
Tipo de material: Texto; Forma literaria:
No es ficción
Detalles de publicación: Barcelona : Paidós, 2006
Resumen: Esta obra constituye una propuesta práctica para fomentar el aprendizaje de la lectura y la escritura de los discursos profesionales de cada sector. Sitúa a los escritos propios de cada ámbito en el centro del curriculum y del aula y ofrece recursos para fomentar la comprensión y producción de los mismos. Se dirige a los docentes de cualquier disciplina, sobre todo de secundaria y universidad, que quieran adoptar un enfoque práctico en sus clases.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2`271.1 C271.
|
|
10.
|
Subtitle reading speed : a new tool for its estimation por Series ; vol.59n.4Temas: HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; LECTURA; PROGRAMAS DE COMPUTADORA; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, october-december 2013
Resumen: This article presents a new tool which has been developed in order to make reading speed calculations, and whose results are expressed by means of the two parameters most used in the field: CPS (characters per second) and WPM (words per minute). Topics such as the suitability of each one of the parameters versus the other, the potential correlation which may exist among them, as well as their behavior across different languages are open to discussion in the very limited available bibliography on the subject. It seems that part of this confusion has spread over to commercial subtitling programs, most of which present values for either one or both parameters to the final user. It has been confirmed that different subtitling software programs calculate different reading speed values (both in CPS and WPM) for the same set of subtitles. Due to this, a very simple software application which calculates values for CPS and WPM is presented. It has been willingly designed to make no assumptions, but simply to count characters and to make very straightforward time algebra with the subtitle in and out times. The new tool allows for empirical and quantitative research of large series of subtitles at a time, and it may also play an important role in the classroom environment.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.
|
|
11.
|
Strategies in reading comprehension : how to achieve proficiency in english for specific purposes por Temas: ENSENANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; VARIANTES LINGUISTICAS; TESIS; LENGUAJE PERIODISTICO; LENGUAJE JURÍDICO; LENGUAJE DE LA ECONOMIA; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; LENGUAJE; LECTURA; INGLÉS.
Tipo de material: Texto; Forma literaria:
No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho, 2008
Resumen: The purpose of this work is to promote ESP reading comprehension among intermediate/advanced students, to focus on top-down processing and to develop successful strategies and activities to integrate reading with writing skills. Among the most interesting chapters in this book are the ones that describe cross-disciplinary variations of the English language, namely legal, technical, business and journalistic registers together with the one entitled "Graphic Text Representations" aimed at the exploitation of visuals to aid the understanding of textual information. The author gives sufficient proof that this is achieved by incorporating graphic organizers to either introduce new data, summarize facts or even complete details not provided in the main text. The characteristics of "Time" and "Newsweek" in the chapter of "The Written Press" (Part II), are also tackled and developed in detail by the author to highlight key elements in journalese. On the whole, thanks to its modular structure, the different units of this research can also be used as optional modules in the training of translators, interpreters, curriculum designers and ESP writers since they are planned as self-contained and independent learning sequences with their own objectives. Author Graciela Bulleraich holds the degrees of PhD in Modern Languages (USAL), Sworn Translator and English Teacher (UCA). She currently teaches Language IV at the Univ. of Buenos Aires. This book is based on the research conducted for her doctoral thesis and her experience in the field of applied linguistics.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (2)Signatura topográfica: 811.111'243=111 B876st Ej. 1 / 811.111'243=111 B876st Ej. 2, ...
|
|
12.
|
Stratégies de lecture en cours de FOS : quelle place pour la traduction ? = [Las estrategias de lectura en curso de FOS : ¿el papel de la traducción?] por
- Forte Mármol, Amalia
- Perroud, María Inés
- Vieguer, Fabiana
- Universidad Nacional de la Plata, Argentina
Series ; año 2012n.1Temas: CURSOS; ESTRATEGIA; FRANCÉS; LECTURA; TRADUCCIÓN; UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Synergies Argentina
Tipo de material: Recurso continuo
Detalles de publicación: La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Lenguas y Literaturas Modernas,
Resumen: La lecture est un processus interactif entre le lecteur et le texte. Nul ne doute aujourd'hui que le lecteur crée le sens du texte en se servant à la fois du texte, de ses propres connaissances et de son intention de lecture. Il y a de nos jours un consensus sur les composantes du modèle de compréhension en lecture: le texte, le lecteur et le contexte, la compréhension variera selon le degré de relation entre les trois variables. Le lecteur est la variable la plus complexe, il aborde la lecture à partir des structures cognitives et affectives propres, les connaissances sur la langue, les connaissances sur le monde et l'attitude générale face à la lecture. À partir de nos constats et de nos observations dans les cours de FOS à l'Université de La Plata nous avons avancé l'hypothèse selon laquelle le recours à la traduction (entendue comme transcodage) est d'autant plus fréquent que la connaissance de la langue étrangère est réduite. C'est à l'aide d'une étude des travaux des étudiants en situation de lecture que nous nous proposons de rendre compte des résultats de cette étude menée dans le cadre du projet de recherche entamé en 2008 et intitulé « La traduction en tant que stratégie de lecture dans les cours de FOS en français ».
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 159.
|
|
13.
|
El rol de la comprensión lectora en la enseñanza de la traducción [CD-ROM] por
- Quezada Gaponov, Camilo
- Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; CHILE; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; FILOSOFIA DEL LENGUAJE; LECTURA; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TESIS; UNIVERSIDADES; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: El presente trabajo se basa en la tesis de Magíster en Lingüística "Inferencias y estrategias en L1 y L2: hacia una propuesta para la didáctica de la Traducción", dirigida por Paulina Nuñez y desarrollada como parte de las actividades del Programa de Postgrado de la Facultad de Letras de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Esta tesis tuvo como objetivo principal someter a contraste empírico una hipótesis relacionada con la comprensión lectora en hablantes bilingües, tal como se explica más adelante. Se pretendía además utilizar los resultados de la investigación para destacar la importancia de un aspecto de la actividad traductora que ha sido descuidado en la gran mayoría de las propuestas teóricas relacionadas con la traducción y/o su enseñanza: la comprensión lectora en lengua materna.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.
|
|
14.
|
Los retos de lectura y traducción del texto plurilectalmente marcado La reina del sur, de Pérez-Reverte [CD-ROM] por
- Valderrama, Manuel Ramiro
- Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: ESPANOL [ESPANA]; ESPAÑOL [MÉXICO]; EXPRESIONES IDIOMÁTICAS; JERGAS; LECTURA; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIONES DE PEREZ REVERTE.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Les presento los resultados de mi primer asalto al texto de Pérez-Reverte, La reina del sur, interesante por la relativa complejidad de su estructura narrativa y, sobre todo, por el aludido entramado de marcas plurilectales. Son reflexiones de un lector investigador, parcialmente translectal, destinadas a provocar una respuesta en receptores interesados por este tipo de planteos. Pienso fundamentalmente en traductores literarios, sin excluir a los profesionales de otra especialización y sin olvidar a los estudiantes de traducción de acá y de allá.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.
|
|
15.
|
Research methods in interpreting : a practical resource por
- Hale, Sandra Beatriz
- Napier, Jemina
Series Research methods in linguisticsTemas: ANALISIS DEL DISCURSO; EDUCACIÓN; ESCRITURA; EVALUACION; INGLÉS; INTERPRETACIÓN; INVESTIGACIÓN EN INTERPRETACIÓN; LECTURA; METODOLOGÍA DE LA INTERPRETACIÓN.
Tipo de material: Texto; Forma literaria:
No es ficción
Detalles de publicación: London : Bloomsbury, 2013
Resumen: This is the first book to deliver a comprehensive guide to research methods in all types of interpreting. It brings together the expertise of two world-recognized scholars in spoken and signed language interpreting to cover the full scope of the discipline. It features questions, prompts and exercises throughout to highlight key concepts, provoke thought and encourage reader interaction. It deals fully with research in both conference and community interpreting, offering a variety of perspectives on both. Core areas such as reading and analyzing research literature, practical issues in research and producing research reports are all covered. This book is an indispensable tool for students and researchers of Interpreting as well as professionals and interpreter trainers.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'253=111 H13r.
|
|
16.
|
Los procesos del traducir : análisis de estrategias cognitivas y metacognitivas en la lectura para traducir por
- Plencovich, María Cristina
- Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1 Buenos AiresAR 26-28 septiembre 1996
Series Actas del Primer Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: LECTURA; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1
Tipo de material: Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: Hay una cita de Borges traída por su traductor al inglés, Norman di Giovanni, que dice: "El traductor es un lector muy minucioso; no existe mucha diferencia entre traducir y leer" -di Giovanni 1989-. Ciertamente, el traductor es, también, un lector. Y un escritor. Y un intérprete -del latín interpretis, el que indaga el futuro a través de las entrañas de los animales- que escudriña los entresijos del texto sopesando palabras, giros, pensamientos y silencios en busca de sentido. Un lector que luego debe reconstruir el texto en otra lengua y escribirlo, conservando su sentido original.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA I 1996.
|
|
17.
|
Para ser letrados : voces y miradas sobre la lectura por Series Paidós Educador ; 92Temas: DOCENTES; ENSEÑANZA; ENSEÑANZA SUPERIOR; ESCRITURA; INTERNET; LECTURA; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; METODOS PEDAGOGICOS; POWERPOINT; PRENSA; PROFESORES; SITIO WEB.
Tipo de material: Texto; Forma literaria:
No es ficción
Detalles de publicación: Barcelona : Paidós, 2009
Resumen: ¿Qué significa leer hoy?, ¿y aprender a leer?, ¿y comprender? ¿De qué maneras leemos hoy? y ¿cómo podemos enseñar a leer? Para ser letrados aborda estas cuestiones con un estilo ágil y refrescante, con ejemplos comentados, demostraciones prácticas, tests de autoanálisis y narraciones biográficas. El libro se dirige sobre todo a los profesionales de la educación, desde la infancia hasta la universidad, de todas las disciplinas y lenguas, aunque también puede interesar a quienes se preocupan por la cultura escrita y las nuevas formas de comunicación. A partir de las últimas teorías socioculturales, este libro ofrece una mirada plural, moderna y amplia sobre los usos letrados de la sociedad actual y sobre sus formas de aprendizaje. Para ser letrados aporta recursos didácticos y recomendaciones para resolver algunos de los puntos débiles de la enseñanza de la lectura en el aula: ¿cómo puedo utilizar la lectura en voz alta?, ¿qué hago con las palabras desconocidas: cómo enseño a comprenderlas?; ¿cómo puedo fomentar la lectura crítica? El libro trata de cuestiones tan diversas y actuales como la lectura reflexiva de prensa, la navegación y la lectura de webs en Internet, el uso de textos multimodales con fotografías, el aprovechamiento del powerpoint, etc.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 028 (07) C271p.
|
|
18.
|
O artigo na família de gêneros acadêmicos : notas sobre aspectos tipológicos, topológicos e seu papel no ensino-aprendizagem de leitura por
- Vian, Orlando Jr
- Barbara, Leila [ed.]
- Moyano, Estela [ed.]
- Universidade Federal do Rio Grande do Norte, Brasil
Series Textos y lenguaje académico : exploraciones sistémico-funcionales en portugués y español ; 5Temas: ACTIVIDADES; ENSENANZA DE LA LENGUA; LECTURA; LENGUAJE; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO.
Origen: Educación
Tipo de material: Recurso continuo
Detalles de publicación: Los Polvorines : Universidad Nacional de General Sarmiento, 2011
Resumen: O que se pode depreender pelo relato aqui empreendido é que os gêneros podem ser utilizados como objetos de ensino, embora pareça haver umma concepçao incorreta do que seja "objeto", pois podemos ser levados à falácia de que os gêneros sao tangíveis, manuseáveis, materiais, o que nao é o caso, já que os gêneros estao em um nível abstrato, de naturaleza memiótica. O que é manuseável é o texto, manifestaçao material do gênero em determinado suporte. este sim é tangível, mas é apenas um exemplar de determinado gênero que circula em uma comunidade específica.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.3:81'276.6=134.3=134.2 B232.
|
|
19.
|
Neuronas que traducen (y cómo investigarlas) : entrevista a Adolfo M. García [Recurso electrónico] por Series Ser traductor, una profesión de compromiso ; n.127Temas: BILINGÜISMO; BIOGRAFIAS; CEREBRO; ENTREVISTAS; ESCRITURA; INVESTIGACION; LECTURA; LENGUA HABLADA; NEUROLINGÜISTICA; PROCESO DE LA INTERPRETACIÓN; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCTOLOGIA; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 127
Tipo de material: Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2015
Resumen: En esta muy interesante entrevista, el doctor, traductor y profesor Adolfo M. García -orador destacado del Congreso- nos cuenta cuáles son las novedades en el campo de la neurolingüística. Ha trabajado en un modelo neurocognitivo de la equivalencia en traducción que explica cuáles son los campos cerebrales que se ponen en funcionamiento durante el traspaso de un texto de un idioma a otro en forma escrita y oral.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.
|
|
20.
|
Mastering the legal register through reading comprehension exercises por
- Bulleraich, Graciela
- Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2001 Temas: INGLES; LECTURA; LENGUAJE ESCRITO; LENGUAJE JURÍDICO; TECNICAS PEDAGOGICAS.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: Legal English is conservative, formal, syntactically complex and often archaic, with obscure expressions that hardly occur in the language at large. Of course, all professions have their own jargon. But, in recent times, lawyers have tried to make their profession less mysterious. With this background information and within the framework of ESP (English for Specific Purposes) and a passing reference to plain English campaigns, this paper will explore the intricacies of "legalese" by analyzing several extracts (from wills, statutes...) which will help Ilústrate the technical terminology of the subject in hand. Such key features of written legal language as: manner, typography and layout, lexis and grammar, will be especially highlighted. Other text segments will also be exploited, drawn from recently published newspa-per and magazine articles, commonly read by native speakers, and, generally packed with legal terms and phrases that the layman, more often than not comes across when reading ,them. Finally, this talk will be supplemented with one or two excerpts from lively cassette material to give participants/students extra exposure to the language of the law, show them how this register functions and develop their lis-tening skills and pronunciation.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA III 2001 v.1.
|
|
21.
|
Libros : todo lo que hay que leer por
- Zschirnt, Christiane
- Pérez Michael, Irene [tr.]
- Schwanitz, Dietrich [prol.]
Series Ensayo ; 49
Edición: 3ra. ed. Temas: AUTORES ALEMANES; ENSAYOS; LECTURA; LIBROS.
Tipo de material: Texto; Forma literaria:
No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Punto de lectura, 2008
Resumen: Con la obra no se pretende crear un nuevo canon, sino presentar una serie de libros que nos ayuden a comprender la complejidad de la sociedad moderna: desde la Biblia hasta Harry Potter pasando por Leviatán, desde Shakespeare hasta Beckett pasando por Balzac, desde Lope de Vega hasta Cela pasando por Borges y Juan Rulfo. Por eso, la autora no los ha clasificado cronológicamente, sino por temas que afectan a nuestra vida cotidiana como el amor, la política, el sexo, la economía, las lecturas escolares, el ciberespacio. En suma, una brújula para navegar por el mundo de los libros con una introducción de Dietrich Schwanitz.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-4 Z1.
|
|
22.
|
Lecture-compréhension de textes : approche générique et enjeux didactiques = [Lectura, comprensión de textos : enfoque genérico y didáctica preguntas] por
- Pastor, Raquel
- Sibaldi, Nélida
- Universidad Nacional de Tucumán, Argentina
Series ; año 2012n.1Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; DIDACTICA; ENSENANZA SUPERIOR; LECTURA; LENGUAJE; TEXTOS.
Origen: Synergies Argentina
Tipo de material: Recurso continuo
Detalles de publicación: La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Lenguas y Literaturas Modernas,
Resumen: Comment contribuer au développement des capacités langagières impliquées dans la compréhension de l'écrit? Quelle place accorder aux savoirs et aux savoirfaire des sujets pour qu'ils puissent circuler de l'espace sociale à l'espace scolaire? Comment envisager ce continuum dans l'enseignement / apprentissage d'une langue étrangère? Comment cibler les savoirs et les savoir-faire impliqués au niveau des pratiques effectives des apprenants? Quelles pratiques didactiques pourraient favoriser leur prise en compte? Ces remises en question constituent l'arrière-fond de l'ensemble de réflexions mené dans cet article qui pose en fin de compte un mode possible d'approcher les pratiques effectives des apprenants et de cibler leur littéracie au cours de la compréhension des écrits en contexte universitaire.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 159.
|
|
23.
|
Lectura crítica de textos en entornos digitales : ¿son necesarias nuevas competencias? [Digital] por Series La tecnología y la traducción ; n.144Temas: EDUCACIÓN; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INFORMATICA; LECTURA; NUEVAS TECNOLOGIAS; PROGRAMAS DE LECTURA; RECURSOS; REVISTA CTPCBA; TECNOLOGIA; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA : Enero/Marzo 2020, n. 144
Tipo de material: Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, ene-mar 2020
Resumen: Al introducir profundos cambios en los modos de vivir y comunicar, la era digital impone también profundos cambios en los conceptos de lector, lectura y audiencia, a la vez que plantea la redefinición de los procesos de lectoescritura y el desdibujamiento de los límites del discurso oral y escrito. La autora de la nota sostiene que el plan de estudios de los traductorados deberá contemplar la inclusión de contenidos de alfabetización digital de manera transversal.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.
|
|
24.
|
Los infinitivos de la lectura : discursividad e identidades en la juventud argentina de los ́90 por Series Estudios literariosTemas: ARGENTINA; CULTURA; JOVENES; LECTURA; LENGUAJE Y SOCIEDAD; LINGÜISTICA; SIGLO XX.
Tipo de material: Texto; Forma literaria:
No es ficción
Detalles de publicación: Córdoba : Universitas, 2004
Resumen: Conocer las implicancias de la lectura en las culturas contemporáneas nos coloca ante el reto de redefinirla una y otra vez. Los jóvenes argentinos que leyeron en los `90 nos mostraron la diversidad de sentidos del verbo leer presentes en sus textos. Gracias a ellos confirmamos que la lectura es un conepto múltiple, capaz involucrar también los discursos, los sujetos, las políticas que forman los cuerpos sociales en una época. La investigación sociosemiótica que presentamos en este libro tuvo como meta observar la manera en que se forman lazos identitarios por medio de la lectura, a partir de una pregunta básica: ¿Cómo el sentido de las prácticas lectoras produce lo social en la cultura?
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'27 G586.
|
|
25.
|
Incorporating registers into the post-intermediate curriculum por Temas: ENSENANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; VARIANTES LINGUISTICAS; TRADUCCIONES DE BORGES; RESUMENES PROFESORES; PUBLICIDAD; MANUALES; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; LECTURA; INGLÉS; FALSOS COGNADOS; ESTUDIANTES; ESCRITURA; ENSENANZA DEL INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA.
Tipo de material: Texto; Forma literaria:
No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Universidad Libros, 2013
Resumen: More often than not, advanced students are faced with the need to focus on cross-disciplinary variations of the English language, namely, technical registers, the language of advertising and even the use of the reading and listening comprehension component, illustrating English accents presented by well-known linguists. Learners are also encouraged to account for ambiguity in ESP texts and get the most out of them, including punning mistakes based on homonymy, false friends and malapropism, among others. Attention is also drawn to the study of humour in the classroom and neglected elements in foreign-language educaction which are often considered basic requirements at this stage, as well as the incorporation of such academic topics as the writing of reviews and argumentative essays. In the end, students will realize that it all comes down to interacting with the text and accessing the information they need with enthusiasm and ease.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.111'24=111 B876I.
|
|
26.
|
La humildad científica [Recurso electrónico] por Series El traductor frente a nuevos desafíos ; n.131Temas: BECAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FORMACIÓN DE POSGRADO; FORMACIÓN PROFESIONAL; LECTURA; TESISREDACCION; TRADUCTORES PUBLICOS; UNIVERSIDAD DE BELGRANO; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 131
Tipo de material: Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2016
Resumen: Uno de los desafíos que tenemos que enfrentar en una maestría es el de escribir ensayos, proyectos de tesis, trabajos de indagación y la tesis final. Cada uno presenta una dificultad diferente que pone a prueba nuestra creatividad y, al mismo tiempo, nuestra capacidad para presentar un tema, adueñarnos de este, plantear objetivos y obtener conclusiones sobre nuestra investigación. No sabía que tenía tanto que aprender al respecto.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.
|
|
27.
|
Fundamentals of translation por Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIÓN; TIPOS DE TEXTOS; SOCIOLINGÜISTICA; PRAGMATICA; MULTILINGÜISMO; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; LECTURA; INGLÉS; GLOSARIOS; FUNCIONALISMO; EVALUACIÓN DE TRADUCCIONES; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; EJERCICIOS PARA LA TRADUCCIÓN; CONTEXTO; COHESION TEXTUAL; COHERENCIA TEXTUAL; CALIDAD DE LA TRADUCCIÓN; BILINGÜISMO.
Tipo de material: Texto; Forma literaria:
No es ficción
Detalles de publicación: Cambridge : Cambridge University Press, 2015
Resumen: This textbook provides a non-technical introduction to the basic and central concepts of translation theory and practice, including translation briefs, parallel texts and textual functions, cohesion and coherence, and old and new information. Colina focuses on the key concepts that beginning students of translation, practicing translators, language students and language professionals need to understand about translation practice. Numerous exercises (discussion, group and individual) at the end of each chapter and "Practice" activities throughout each chapter allow students to self-assess their practical understanding of chapter topics. In addition, examples, figures and text extracts from a wide variety of world languages contextualize chapter material and produce a lively and accessible narrative.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 (07)=111 C542.
|
|
28.
|
En_línea : leer y escribir en la red por Series Argumentos ; 441Temas: BLOGS; COMPUTADORAS; ENSAYOS; ENSEÑANZA; FOROS; FUENTES DE INFORMACION; INFORMATICA; INTERNET; LECTURA; LENGUAJE DE LA INFORMATICA; NUEVAS TECNOLOGIAS; PROGRAMAS DE COMPUTADORA; REDES SOCIALES; TRADUCCION AUTOMATICA; WIKIPEDIA; WIKIS.
Tipo de material: Texto; Forma literaria:
No es ficción
Detalles de publicación: Barcelona : Anagrama, 2012
Resumen: ¿Cómo leemos y escribimos en la red?, ¿cómo nos informamos y construimos el significado?, ¿igual que hacíamos con libros, papel y lápiz? Todavía más: ¿enganchados a la pantalla y al teclado, aprendemos y enseñamos del mismo modo?, ¿sigue siendo útil ir a clase si todo está en la red? Y en concreto: ¿nos podemos fiar de lo que hay en la red?, ¿y del traductor automático?, ¿cómo se evalúa un blog o una web? En definitiva: ¿qué ha cambiado con la llegada de internet? Para responder a estas preguntas, resumimos algunas investigaciones científicas y comentamos algunos ejemplos de webs, blogs, chats y otros recursos didácticos. Con una mirada multidisciplinar, crítica y clara, queremos entender cómo está cambiando internet la educación lingüística, las prácticas de lectura y escritura y el día a día en las aulas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 004.738.5 (07) C27en.
|
|
29.
|
Disfrutar de la lectura : compartir un libro con un amigo [Recurso electrónico] por
- Villano, Gabriela
- CTPCBA. Comisión de Cultura
Series Ecco l'italiano! ; n.87Temas: DISCURSO NARRATIVO; LECTURA; PROGRAMAS DE LECTURA; PROMOCION DEL LIBRO.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 87
Tipo de material: Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2007
Resumen: Existe una tradición de realizar maratones de lectura como modo de acercarse y adentrarse en el mundo de la literatura. Esta actividad se realizará próximamente en el Colegio y se invita a todo aquel que desee traer su texto para leer y compartir.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.
|
|
30.
|
Los derechos del lector [Recurso electrónico] por
- Cohen, Susana
- CTPCBA. Comisión de Idioma Francés
Series La formación no se toma descanso ; n.101Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; LECTURA; TALLERES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 101
Tipo de material: Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2010
Resumen: El 17 de noviembre, la Comisión de Francés celebró su reunión anual abierta. El encuentro se desarrolló en un clima de charla informal entre colegas en donde se expusieron las actividades realizadas por la Comisión en 2009, las cuales se basaron fundamentalmente en tres ejes: la difusión de la profesión, la capacitación y el contacto directo con el matriculado. Para ilustrar a los colegas se proyectó una presentación en la que se fueron explicando, punto por punto, las razones que motivaron cada acción y los resultados obtenidos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.
|