|
El incomprensible Pacto de San José de Costa Rica [Recurso electrónico] por
- Bertucci, Claudia
- Cademartori, Graciela Noemí
- Saleta, Mirta
- Storni, Inés
Series Los auxiliares de la justicia ; n.142Temas: ADMINISTRACION DE JUSTICIA; DERECHO; HONORARIOS; PERITOS; TRADUCTOR COMO PERITO.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 142
Tipo de material: Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-sept 2019
Resumen: La recurrencia de las circunstancias, la debacle económica, las inquietudes de los colegas que comienzan a transitar los pasillos de los tribunales y espacios donde se imparte justicia y un sinnúmero de razones nos hacen volver una vez más sobre el mismo tópico: el Pacto de San José de Costa Rica (Convención Americana sobre Derechos Humanos, en vigor desde el 18 de julio de 1978).
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.
|
|
El juicio abreviado en distintos sistemas jurídicos [Digital] por
- Beauchamp, Úrsula
- Bertucci, Claudia [colab.]
- Cademartori, Graciela Noemí
- Damuc, Alicia
- Giannattasio, María Laura [colab.]
- Gil Flood, Doelia
- Palacios, Pablo [colab.]
- Pérez Galimberti, María Cecilia [colab.]
- Saleta, Mirta
- Schwittay, Ruth [colab.]
- Storni, María Inés
Series El lenguaje jurídico en todos los idiomas ; n.146Temas: DERECHO; DERECHO COMPARADO; EQUIVALENCIA; JUICIOS; LENGUAJE JURÍDICO; REVISTA CTPCBA; TERMINOLOGÍA; TERMINOLOGÍA JURÍDICA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 146
Tipo de material: Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, jul-sept 2020
Resumen: Cuando se aborda el lenguaje jurídico desde el punto de vista de la traducción, es importante tener claro el significado de los términos. El instituto procesal del juicio abreviado es lo que en inglés llamamos un false friend, es decir, un término que parece aceptar una traducción literal, pero que en realidad necesita una investigación más profunda. Por eso, se analiza aquí el concepto y se propone una posible traducción.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.
|
|
Ese cuco, el fuero [Recurso electrónico] por Series Los auxiliares de la justicia ; n.142Temas: ADMINISTRACION DE JUSTICIA; DERECHO; DERECHO PENAL; JUSTICIA; PERITOS; TRADUCTOR COMO PERITO; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 142
Tipo de material: Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-sept 2019
Resumen: La autora de este artículo comparte sus experiencias y anécdotas vividas en el fuero penal económico o criminal y correccional. Su relato es muy útil para todo aquel profesional que pise por primera vez estos tribunales.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.
|
|
La obligación de pagar los honorarios en los fueros penales [Recurso electrónico] por
- Bertucci, Claudia
- Cademartori, Graciela Noemí
- Saleta, Mirta
- Storni, Inés
Series Los auxiliares de la justicia ; n.142Temas: DERECHO; HONORARIOS; PERITOS; TRADUCTOR COMO PERITO.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 142
Tipo de material: Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-sept 2019
Resumen: Todos sabemos lo importante que es la actuación de un perito designado de oficio en una causa. Los peritos somos aquellos que poseemos conocimientos en una ciencia, arte o actividad especializada, que hacen a la verdad en el esclarecimiento del caso, al derecho a la defensa y al debido proceso. Se debe agregar que los intérpretes, a los que se les aplican las reglas de los peritos, se tornan en auxiliares indispensables de la justicia en los supuestos de imputados extranjeros. Entonces, ¿por qué nos cuesta tanto ser reconocidos cuando deben pagarnos los honorarios? A continuación, analizaremos la Resolución 114/16 del Consejo de la Magistratura, que refleja una cabal muestra de reconocimiento a nuestra labor.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.
|
|
Los profesionales de la traducción : un paseo por tribunales [Recurso electrónico] por
- Feregotto, Adriana
- Cademartori, Graciela
- D'Atri, Alejandra
- CTPCBA. Comisión de Peritos
Series XII Simposio de RITERM ; n.105Temas: ARGENTINA; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; JUSTICIA; PERITOS; TRADUCTORES PUBLICOS; TRIBUNALES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 105
Tipo de material: Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2010
Resumen: Trabajar en el ámbito de la Justicia requiere poseer tanto conocimientos profesionales como urbanos. Aquí se presenta una serie de consejos y sugerencias para que los traductores públicos sepan aplicar cada vez que deban enfrentarse con quienes administran las justicia en la Argentina.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.
|
|
Tribulaciones, lamentos y periplos de un perito intérprete de la justicia (para reír o llorar) [Recurso electrónico] por
- Mieres Revilla, Alejandra
- Cademartori, Graciela Noemí
Series La traducción jurídica, un desafío permanente ; n.119Temas: DERECHO; INTÉRPRETES JURÍDICOS; PERITOS; PRACTICA PROFESIONAL; TESTIMONIOS; TRADUCTOR COMO PERITO.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 119
Tipo de material: Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2013
Resumen: Dos matriculadas nos relatan las insólitas situaciones que el perito debe sortear en su quehacer diario en el ámbito de la justicia. Muchas veces, no se cumplen las formas que garantizarían el trabajo del perito traductor y, otras, no se tiene en cuenta la importancia de la presencia del traductor público ni su idoneidad idiomática.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.
|