000 02274nas a2200337Ia 4500
005 20230621190921.0
008 230621s2017||||sp |||||||||||000|0|spa|d
020 _a978-84-16919-25-3
040 _aAR-BaCTP
080 _a81 ́255.4 Ch915
100 _aChartier, Roger
_d1945-
_918988
245 0 _aEl orden de los libros
_blectores, autores, bibliotecas en Europa entre los siglos XIV y XVIII
260 _aBarcelona
_bGedisa
_c2017
300 _a108 p.
490 _aGedisa_cult.
500 _aEN TAPA: Nuevo prólogo: "Veinticinco años después".
500 _aEN PORTADA: Prólogo de Ricardo García Cárcel
520 _aLa invención de la escritura, y luego de la imprenta, han troquelado de forma decisiva nuestra forma de ser humanos. En Europa, entre fines de la Edad Media y el siglo XVIII, numerosos eruditos y estudiosos intentaron controlar una enorme cantidad de textos que el libro manuscrito y luego el impreso habían puesto en circulación. Inventariar los títulos, clasificar las obras, dar un destino a los textos, fueron operaciones gracias a las cuales se hacía posible el ordenamiento del vasto mundo de lo escrito: de este inmenso trabajo son herederos directos los tiempos contemporáneos. La invención del autor, el sueño de una biblioteca universal que contuviese todas las obras escritas, el surgimiento de una nueva definición del libro, constituyen algunas de las innovaciones que, antes o después de Gutenberg, transforman la relación con los textos y se proponen instaurar un orden. No obstante, ninguno de estos dispositivos ha tenido el poder de anular la libertad de los lectores. Reconocer sus diversas modalidades, sus variaciones múltiples, es el objeto primero de esta obra, escrita en vísperas de un tiempo en el que el orden de los libros podría ser nuevamente trastornado.
650 0 _aBIBLIOLOGÍA
_918898
650 2 _aHISTORIA Y ESTUDIO DE LA LITERATURA
_95966
650 2 _aSIGLO XIV
_97516
650 2 _aSIGLO XV
_97518
650 2 _aSIGLO XVI
_97519
650 2 _aSIGLO XVII
_97520
650 2 _aSIGLO XVIII
_97521
650 _aENSAYOS
_95407
651 0 _918454
_aEUROPA
700 _918998
_aGarcía Cárcel, Ricardo
_eprol.
700 _918999
_aAckerman, Viviana
_etrad.
942 _cMON
_2udc
999 _c10808
_d10808