000 01641nas a2200313Ia 4500
005 20211231062526.0
008 201120s2000||||ag#|||||||||||000|0|esp|d
020 _a987-96910-2-4
040 _aAR-BaCTP
_bspa
041 _aeng
080 _a061.3:81 ́25 CTPCBA II 1998
100 _aTittler, Jonathan
_915286
245 0 _aLa novela hispanoamericana contemporánea en inglés
_bQuién traduce a quién?
260 _aBuenos Aires
_bColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA
_c2000
300 _ap.461-474559 p.
490 _aActas del Segundo Congreso Latinoamericano de traducción e Interpretación
500 _aincl. ref.
520 _aEscribir, bien se sabe,, dice el autor de este trabajo, es oficio de mujeres. O no es asi?. Este estudio investiga las relaciones de poder entre escritores de creación y sus traductores, hombres y mujeres y colonizados, aproximándose a su material desde tres ángulos diferentes.
650 2 _aINGLÉS
_96108
650 2 _aLITERATURA ESPAÑOLA
_96551
650 _aTRADUCCION DEL/AL INGLES
_97863
650 _aTRADUCCION LITERARIA
_97910
710 _aUniversity of Auckland, New Zeland
_917456
711 _aCongreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2
_cBuenos AiresAR
_d23-25 abril 1998
773 _04901
_tCongreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2
856 _f01441.pdf
_uhttp://biblio.traductores.org.ar/documentos/01441.pdf
_yAcceso en linea (PDF)
900 _bANALITICA / ESPAÑOL; TRADU; LENGUA; INGLES; CONGRESOS
_cMC
_da
_eamc
_f2000010119980401
_jCfd20041126
_k01400.jpg
_l01441.pdf
942 _cART
_2udc
_n0
999 _c5083
_d5083