000 02082nas a2200301Ia 4500
005 20230830190657.0
008 201120s2011||||ag#|||||||||||000|0|esp|d
020 _a978-987-1763-02-3
040 _aAR-BaCTP
100 _aVecchi, Dardo de
_910417
245 0 _aLa pragmaterminología
_botro enfoque de la terminología en la empresa
_hCD-ROM
260 _aBuenos Aires
_bColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA
_c2011
300 _ap. 551-565
500 _aincl. ref.
520 _aLa perspectiva que proponemos, la pragmaterminología, incorpora al tratamiento terminológico tradicional rasgos importantes de la vida de las empresas. En primer lugar, las redes sociales donde circulan los términos utilizados. En segundo lugar, y desde el punto de vista temporal, la aparición, evolución, transformación y desaparición de los términos que muestran la historia de la institución. Finalmente, desde el punto de las prácticas cotidianas, los términos son eficaces para la correcta interpretación de la cultura de la empresa. En el uso de la lengua, las colocaciones y la fraseología muestran no sólo el comportamiento lingüístico de los términos, sino también las prácticas culturales de la institución.
650 _aEMPRESAS
_95386
650 _aLENGUAJE COMERCIAL
_96422
650 _aLENGUAJE DE LA ECONOMIA
_96426
650 _aNUEVAS TECNOLOGIAS
_96903
650 2 _aTERMINOLOGÍA
_97724
650 _aTRADUCCION COMERCIAL
_97810
711 _aCongreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario
_cBuenos AiresAR
_d12 a 16 de mayo 2010
773 _04913
_tCongreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
856 _f04656.pdf
_uhttp://biblio.traductores.org.ar/documentos/04656.pdf
_yAcceso en linea (PDF)
900 _bCD / ANALITICA; CONGRESOS; TERMI; TRADU; ESPAÑOL
_cMC
_da
_eamc
_f2010051620110801
_ies
_jCfd20120117
_k04488.jpg
_l04656.pdf
_mAR
942 _cART
999 _c5552
_d5552
080 _a061.3 : 81'25 CTPCBA 2011