000 01553nas a2200289Ia 4500
005 20211202195659.0
008 201120s1994||||sp#|||||||||||000|0|spa|d
022 _a1132-3191
040 _aAR-BaCTP
100 _aCano Mora, Virginia
_99816
245 0 _aQué hace, exactamente, el traductor jurídico?
260 _aLeón
_bDepartamento de filología moderna. Universidad de León
_c34486
300 _ap.25-38
310 _aSemestral
490 _vn.5
500 _a12 ref.
520 _aGran número de las más recientes aportaciones al estudio de la traducción tratan en mayor o menor detalle el concepto de la quivalencia. Casi todas ellas presuponen que puede existir una relacion entre un texto original y su traduccion a la que fuera justa atribuir el nombre de "equivalencia", y que una de las funciones de cualquier traducción, o de cualquier traductor, es simplemente buscarla y conseguirla. En estas breves observaciones nuetsras, nos preguntamos si tal equivalencia se da, o si es alcanzable, en el ámbito de la traducción jurídica y, en el caso de nos ser alcanzable, cúales podrían ser las consecuencias de su ausencia.
650 _aEQUIVALENCIA
_95461
650 _aINGLES-ESPAÑOL
650 _aTRADUCCION JURIDICA
700 _aHickey, Leo
_911853
700 _aRios García, Carmen
_914327
773 _04962
_tLIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
_x1132-3191
900 _bHEMERO / ANALITICA; ESPAÑOL; TRADU
_cS
_ds
_eas
_f19940601
_ies
_jCfd20080901
_k02821.jpg
_mES
942 _cART
999 _c8790
_d8790
080 _aH74