000 01956nas a2200337Ia 4500
005 20230920143258.0
008 201120s1995||||sp#|||||||||||000|0|eng|d
020 _a84-89365-040
040 _aAR-BaCTP
100 _aAlvarez Borondo, María José
_98874
245 0 _aLa fides ovidiana y su resurgimiento medieval
_buna propuesta de traducción
260 _aMadrid
_bUniversidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas
_c1995
300 _ap.225-232xvii, 759 p.
500 _aincl. ref.
520 _aToda lengua posee un grupo de términos, más o menos amplio, que representan un resto para el traductor metódico, bien por la polisemia que contienen en un momento determinado, bien por su larga vigencia histórica y los cambios de significación que ello implica. Fides es un vocablo latino encuadrado en este difícil grupo. Su concepto resulta fundamental en la cultura y sociedad romana y abarca prácticamente todos los campos de la vida pública y privada, como la moral (pudor, probitas), la sociedad (dignitas, decus), el derecho (iustitia, aequitas), la religión (religio, ius iurandum), las instituciones (imperium, dicio).
650 _aFIDES
_95698
650 2 _aHISTORIA DE LA TRADUCCIÓN
_95960
650 2 _aLATÍN
_96383
650 _aMODELOS LINGUISTICOS
650 _aPALABRAS
_96990
650 _aRENACIMIENTO
_97329
650 _aTRADUCCION DEL/AL LATIN
_97869
700 _aDelgado Martín, Silvia
_910454
700 _aGaitero, Rafael Martín
_eed.
_911140
710 _aUniversidad Autónoma de Madrid, España
_918005
711 _aEncuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
_cLas Palmas de Gran CanariaES
_d22 al 26 de febrero de 1994
773 _04969
_tEncuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
900 _bLIBRO / TRADU; ANALITICA; ESPAÑOL; LATIN
_cMC
_dm
_eamc
_f19950101
_ien
_jCfd20110112
_k00941.jpg
_mES
942 _cART
999 _c8909
_d8909
080 _a061.3:81'25 E17 V