Catálogo Bibliográfico
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Siete miradas sobre el lenguaje inclusivo

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Buenos Aires Waldhuter 2021Edición: 1a edDescripción: 122 p. il.: col., graf. 21 cmISBN:
  • 9789874916259
Tema(s):
Contenidos:
El objeto central de esta obra es analizar el conjunto de estrategias para evitar el sexismo lingüístico englobado bajo el rótulo de lenguaje inclusivo con herramientas propias de las ciencias del lenguaje. Mabel Giammatteo, Augusto Trombetta, Santiago Kalinowski y Andrea Menegotto lo analizan desde perspectivas gramaticales y léxicográficas; Salvio Martín Menéndez y Alejandro Raiter, desde el análisis del discurso y la sociolingüística y Ártemis López, desde su lugar de traductore no binarie. Los temas que se tratan van desde la exhaustiva descripción de las propiedades morfosintácticas del género gramatical en español y el uso del masculino con interpretación genérica, el cambio lingüístico y el paso de un sistema 2G (femenino y masculino) a un sistema 3G(femenino, masculino y ¿neutro?), la utilización de formas con -e en Twitter como recurso retórico, el uso de x o @ en la escritura, la función del género como rasgo identitario y las reacciones normativas más conservadoras y más progresistas, hasta los problemas que aparecen en las traducciones al español de series de televisión originalmente escritas en inglés en lenguaje no binario como Steven Universe. Porque sí, también en inglés hay lenguaje inclusivo. Todas las personas podemos contribuir a evitar la exclusión y la discriminación con estrategias lingüísticas que incluyan y visibilicen a las que han sido excluidas. Quienes tienen conocimiento lingüístico profesional, además, hacen visibles las interpretaciones sexistas que se esconden a plena luz en la superficie de los textos. (extraído de contratapa)
Lista(s) en las que aparece este ítem: Ultimos ingresos
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Monografías Monografías Biblioteca Bartolomé Mitre Colección general Colección General 81.134.2'276.3 S573 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 4972
Navegando Biblioteca Bartolomé Mitre estanterías, Ubicación en estantería: Colección general, Colección: Colección General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)

El objeto central de esta obra es analizar el conjunto de estrategias para evitar el sexismo lingüístico englobado bajo el rótulo de lenguaje inclusivo con herramientas propias de las ciencias del lenguaje. Mabel Giammatteo, Augusto Trombetta, Santiago Kalinowski y Andrea Menegotto lo analizan desde perspectivas gramaticales y léxicográficas; Salvio Martín Menéndez y Alejandro Raiter, desde el análisis del discurso y la sociolingüística y Ártemis López, desde su lugar de traductore no binarie. Los temas que se tratan van desde la exhaustiva descripción de las propiedades morfosintácticas del género gramatical en español y el uso del masculino con interpretación genérica, el cambio lingüístico y el paso de un sistema 2G (femenino y masculino) a un sistema 3G(femenino, masculino y ¿neutro?), la utilización de formas con -e en Twitter como recurso retórico, el uso de x o @ en la escritura, la función del género como rasgo identitario y las reacciones normativas más conservadoras y más progresistas, hasta los problemas que aparecen en las traducciones al español de series de televisión originalmente escritas en inglés en lenguaje no binario como Steven Universe. Porque sí, también en inglés hay lenguaje inclusivo. Todas las personas podemos contribuir a evitar la exclusión y la discriminación con estrategias lingüísticas que incluyan y visibilicen a las que han sido excluidas. Quienes tienen conocimiento lingüístico profesional, además, hacen visibles las interpretaciones sexistas que se esconden a plena luz en la superficie de los textos. (extraído de contratapa)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Biblioteca Bartolomé Mitre
Avda. Callao 289, piso 5
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4372-2961 / 4373-4644 int. 104

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 17.30.