El idioma de los argentinos
Tipo de material:
- 950-852-001-9
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Bartolomé Mitre | Colección General | 811.134.2 ́276 [82] E62 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 2132 |
Navegando Biblioteca Bartolomé Mitre estanterías, Colección: Colección General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
811.134.2' 243 : 06.067 P887 La evaluaciaón en Español Lengua Extranjera elaboración de exámenes | 811.134.2 ́243 =134.2 P879 Enseñanza del español como lengua extranjera en Argentina | 811.134.2 ́243 R859 Aproximación a España cultural español, lengua extranjera. Compresión lectora, expresión escrita y oral | 811.134.2 ́276 [82] E62 El idioma de los argentinos | 811.134.2' 282.3 (82) S83 Vida gaucha vocabulario y refranero | 811.134.2' 35 R197 Ortografía ¿acertar o comprender? | 811.134.2 ́354 R229 Ortografía de la lengua española |
Incl. ref.
Ejemplar fotocopiado
Suplemento exclusivo publicado para los lectores del Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, 21 ed.. Contiene los siguientes trabajos: 1) El camino de las lenguas. 2) El español de América. 3) La realidad idiomática argentina. 4) Tono criollo y tono nacional. 5) Las alarmas del doctor Américo Castro. 6) Lejanía del castellano.7) el voseo rioplatense. 8) Características del voseo americano y argentino. 9) Respuesta al señor Monner Sans. 10) Un diccionario para España y el Nuevo Mundo. 11) El Corpus Lingüístico de Referencia. 12) Información de la lengua culta. 13) El habla de los argentinos en el diccionario de la Real Academia.
No hay comentarios en este titulo.