Diccionario de americanismos en Salta y Jujuy (República Argentina)
Tipo de material:
- 84-7635-631-5
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Bartolomé Mitre | Colección General | D 811.134.2'282.3 (826.7/9) O1 (Navegar estantería(Abre debajo)) | No para préstamo | 4071 |
Navegando Biblioteca Bartolomé Mitre estanterías, Colección: Colección General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
D 811.134.2`276.12 (038) G535 Nuevo diccionario lunfardo | D 811.134.2`276.12 (038) G535no Novísimo diccionario lunfardo | D 811.134.2'282 (8) L871 Diccionario de americanismos | D 811.134.2'282.3 (826.7/9) O1 Diccionario de americanismos en Salta y Jujuy (República Argentina) | D 811.134.2'282.3 (861)(038) I7 Diccionario de colombianismo | D 811.134.2'36 [038] C236 Diccionario práctico de gramática 800 fichas de uso correcto del español | D 811.134.2'36 (82)(038) Z78di Diccionario gramatical de la lengua española la norma argentina |
"El Diccionario de Americanismos en Salta y Jujuy es una contribución al conocimiento del sistema léxico del español de las provincias de Salta y Jujuy, que conforman con Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca, y parte de La Rioja, la llamada región del Noroeste Argentino, caracterizada por su carácter criollo y porque en ella los límites políticos se desdibujan. Dentro del conjunto Noroeste Argentino, las provincias de Salta y Jujuy, recostadas sobre la región cordillerana, están estrechamente unidas por lazos geográficos, étnicos, históricos y culturales. Ambas mantienen fuertes nexos con la España de la conquista y colonización y con los países que conformaron el antiguo virreinato del Perú. Esto se evidencia en el léxico, que retiene un significativo número de voces del español patrimonial que trajeron los colonizadores y de palabras procedentes de la «koiné» antillana (...)".
No hay comentarios en este titulo.