Catálogo Bibliográfico
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Alfonsina Storni la caricia perdida

Por: Tipo de material: TextoTextoSeries Protagonistas de la cultura argentina ; 7Detalles de publicación: Buenos Aires Protagonistas de la cultura argentina 2006Tema(s): Resumen: Alfonsina ha sido convertida en un mito popular. Su monumento en Mar del Plata es lugar de peregrinaje y espacio de inscripción de grafitti vinculados con el amor, no con la muerte. Los jóvenes se interesan en su poesía y no tienen los prejuicios de la crítica académica. Queda viva la imagen de la mujer que luchó por una mural única para hombres y mujeres, a través de poemas como "Tu me quieres blanca", que comparte el fervor de los lectores junto con "La loba", "Dolor", "Quisiera esta tarde" y "Voy a dormir". Militante socialista, sustentadora de posturas antibelicistas, vivió entre los principales escritores varones y fue la primera mujer en sentarse a los banquetes literarios. Junto a Gabriela Mistral y a Juana de Ibarbourou se la llamó "poeta de América".
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Literatura Literatura Biblioteca Bartolomé Mitre Colección General 929 Storni D378 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 2935

Alfonsina ha sido convertida en un mito popular. Su monumento en Mar del Plata es lugar de peregrinaje y espacio de inscripción de grafitti vinculados con el amor, no con la muerte. Los jóvenes se interesan en su poesía y no tienen los prejuicios de la crítica académica. Queda viva la imagen de la mujer que luchó por una mural única para hombres y mujeres, a través de poemas como "Tu me quieres blanca", que comparte el fervor de los lectores junto con "La loba", "Dolor", "Quisiera esta tarde" y "Voy a dormir". Militante socialista, sustentadora de posturas antibelicistas, vivió entre los principales escritores varones y fue la primera mujer en sentarse a los banquetes literarios. Junto a Gabriela Mistral y a Juana de Ibarbourou se la llamó "poeta de América".

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Biblioteca Bartolomé Mitre
Avda. Callao 289, piso 5
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4372-2961 / 4373-4644 int. 104

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 17.30.