Neología y campos de especialidad en prensa
Tipo de material:
- 978-84-96742-68-0
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Bartolomé Mitre | Colección General | 061.3:001.4 IULATERM VI 2007 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 3174-16 |
Navegando Biblioteca Bartolomé Mitre estanterías, Colección: Colección General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
061.3:001.4 IULATERM VI 2007 Aproximación al método heurístico para la traducción de términos semitécnicos en documentos sobre la gestión de la I+D | 061.3:001.4 IULATERM VI 2007 La metáfora como elemento constitutivo del discurso económico una aproximación desde el análisis del texto | 061.3:001.4 IULATERM VI 2007 La génesis de los descriptores en ambientes semánticos | 061.3:001.4 IULATERM VI 2007 Neología y campos de especialidad en prensa | 061.3:001.4 IULATERM VI 2007 La traducción a la lengua vasca de los adjetivos relacionales del ámbito económico utilizados en textos administrativos | 061.3:001.4 IULATERM VI 2007 Uso de términos de la economía definidos en un diccionario de lengua | 061.3:001.4 IULATERM VI 2007 La difusión mediática de la economía española y su percepción en el aula de español económico como lengua extranjera |
incl. ref.
Este articulo pretende analizar cómo gracias a los medios de comunicación el hablante medio tiene acceso no solo a las nuevas palabras autóctonas o foráneas que giran en torno a la vida diaria, familiar, y que en la mayoría de los casos son espontáneas y efímeras, sino a toda una terminología perteneciente a campos, a temáticas especializadas, que hoy goza de plena actualidad reservada en el pasado a un uso muy restringido entre los especialistas de dichas materias.
No hay comentarios en este titulo.