Traducción biomédica : dificultades de índole no terminológica [CD-ROM]
Tipo de material:
- 978-987-1763-02-3
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Bartolomé Mitre | Colección General | 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | tomo 3; part. 2 | 3387-122 |
Navegando Biblioteca Bartolomé Mitre estanterías, Colección: Colección General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
061.3 : 81'25 CTPCBA 2011 Colegiación del traductor e intérprete de Lengua de Señas Argentina | 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011 La categorización y la conceptualización en el discurso científico su importancia para la traducción | 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011 ¿Qué es un "informed consent"? | 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011 Traducción biomédica dificultades de índole no terminológica | 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011 El estilo de las traducciones médicas | 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011 Traducir desde el corazón conceptualización y terminología del corazón y los aparatos circulatorio y respiratorio | 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011 Will english become the world language? |
incl. ref.
La traducción del inglés al español de textos biomédicos reviste ciertas dificultades concretas que, hasta el momento, parecen haber recibido escasa atención y han sido objeto de análisis insuficiente. Muchos consideran que la principal dificultad del discurso biomédico, así como la de otros discursos especializados, es la terminología. No obstante, esta presentación intenta examinar otras dificultades -partiendo de la noción de que la terminología es sólo uno más de los muchos problemas que plantean los textos biomédicos- y destacar algunos de los problemas con los que se enfrenta el traductor analizando ejemplos prácticos y estrategias para resolverlos. La propuesta es caracterizar las dificultades del discurso biomédico desde una perspectiva no limitada al análisis terminológico, puesto que, a mi entender, la traducción científica en general y la biomédica en particular no se reducen al mero reemplazo de unidades terminológicas o fraseológicas. Los traductores tenemos la responsabilidad de transmitir el mensaje fielmente y respetar el buen uso de la lengua castellana. En ocasiones, nuestra labor se ve malograda por un escaso conocimiento de los problemas que son característicos de los discursos especializados. Esta ponencia tiene una intención netamente práctica. El objetivo es aportar nociones y estrategias generales para resolver los problemas planteados, a fin de que los traductores las puedan aplicar en su tarea cotidiana. Para efectuar este análisis, se tomaron ejemplos contextualizados de artículos de investigación científica y textos académicos de medicina, entre otros.
No hay comentarios en este titulo.