La formación del traductor y la mundialización [Recurso electrónico]
Tipo de material:
- 2314-1301
Contenidos:
En: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 120 Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)Resumen: Ya no alcanza con conocer una segunda lengua, dice el especialista canadiense. Gémar opina que, en plena mundialización, el traductor profesional debe conocer una tercera o cuarta lengua y que un proyecto de capacitación, aprendizaje o perfeccionamiento "es la verdad que debe guiar al traductor".
Gentileza de la Trad. Públ. María Florencia Fernández.
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Bartolomé Mitre | Colección General | H 130 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | ||
![]() |
Biblioteca Bartolomé Mitre Hemeroteca | Colección Digital | H130 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | CTPCBA2013-120-11-13 |
Gentileza de la Trad. Públ. María Florencia Fernández.
Ya no alcanza con conocer una segunda lengua, dice el especialista canadiense. Gémar opina que, en plena mundialización, el traductor profesional debe conocer una tercera o cuarta lengua y que un proyecto de capacitación, aprendizaje o perfeccionamiento "es la verdad que debe guiar al traductor".
No hay comentarios en este titulo.