Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 189 resultados.

Ordenar
Resultados
121.
The process and paperwork of international Adoption por
  • Edwards, Martha
Series The ATA Chronicle : number 5, volume XXXVII, May 2008 ; vol. 37, n. 5Temas: ADOPCION; DOCUMENTOS; ESPAÑOL-INGLES; GLOSARIOS; INGLES-ESPAÑOL; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: The ATA Chronicle, volume XXXVII, number 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Alexandria, VA : American Translator Association, 39569
Resumen: An abbreviated explanation for the existence of international adoption is that most developed countries have many more adults wanting to adopt than they have children available for adoption, while is many developing countries the situation is reserved...
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H28.

122.
Un profesional fedatario y responsable : el Traductor Público [Recurso electrónico] por
  • Klein, Perla
  • CTPCBA. Comisión de Ejercicio de la Profesión
Series La importancia de decidir ; n.42Temas: ETICA; RESPONSABILIDAD; TRADUCCION JURIDICA; TRADUCCIÓN PÚBLICA; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 42
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2000
Resumen: El Traductor Público da fe de las palabras contenidas en el documento, y dice que son traducción fiel del idioma original o fuente al idioma meta. La fe pública refiere a la seguridad y certeza de los vínculos jurídicos creados por las actividades específicas de sus agentes. La traducción pública es un tráfico determinado: el de las palabras de un idioma a otro, mediando la fe de su autenticidad. La autora es integrante de la Comisión de Ejercicio Profesional del CTPCBA.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

123.
Propuesta docente de estrategia documental para la traducción especializada : simulación de un encargo jurídico (inglés-español) por
  • Palomares Perraut, Rocío
  • Amaya Galván, María del Carmen
  • Corpas Pastor, Gloria [ed.]
  • Faber, Pamela [prol.]
Series Recursos documentales y tecnológicos para la traducción del discurso jurídico : español, alemán, inglés, italiano, árabe ; 41Temas: ALUMNOS; DOCUMENTACIÓN; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; FUENTES DE INFORMACION; INGLES-ESPANOL; METODOS PEDAGOGICOS; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; RECUPERACION DE INFORMACION; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2003
Resumen: El presente trabajo consiste en describir una propuesta de estrategia documental para la traducción de textos. Se trata, pues, de un modelo instruccional que persigue, desde el punto de vista didáctico, que el estudiante de traducción desarrolle habilidades y destrezas de búsqueda y empleo de la información que exige el proceso de traducción; el propósito es enseñar a buscar información, a capacitarlos para que sean autosuficientes en su futuro trabajo profesional. Para ello, los autores han utilizado un texto jurídico inglés, concretamente, una sentencia del Tribunal Supremo de Gibraltar, para ser traducida al español. El método didáctico empleado combina las virtudes del aprendizaje colaborativo -dado que se trata de una simulación de un encargo de traducción (translation assignment) realizado en equipo- y las ventajas del empleo de las TIC y, muy particularmente, Internet.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:34 C667r.

124.
Ratificación de traducciones : propuesta de método de evaluación para ratificación [CD-ROM] por
  • Piemonti, María Gabriela
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: ANALISIS CONTRASTIVO; ANALISIS DEL DISCURSO; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; EVALUACION; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; MODELO DE GIDEON TOURY; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL ITALIANO; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCIÓN PÚBLICA; TRADUCCIONES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Italiano
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "Por cuestiones de economía de espacio trataremos aspectos de los tres textos en forma conjunta, diferenciando luego algunas de las soluciones específicas por separado. Aspecto gráfico general: si bien se entiende que se trata de documentos públicos, por tratarse de traducciones precisamente públicas, deberían tener los recaudos de seguridad habitualmente recomendados y hasta indicados legalmente. El sentido global: se entiende que el Texto n° 1 es un Certificado (negativo) de antecedentes judiciales; que el Texto n° 2 es un Certificado general con datos, domicilio y nacionalidad de una persona; y que el Texto n° 3 es un Certificado de Salud. El sentido por unidades de significado. Aquí podemos realizar un análisis detallado de las soluciones a los problemas de traducción, aislando unidades de significado".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

125.
Recorrido, actualidad y perspectivas de la investigación en traducción jurídica por
  • Valderrey Reñones, Cristina
  • Baigorri Jalón, Jesús [ed.]
  • Campbell, Helen J. L [ed.]
  • Universidad de Salamanca, España
Series Reflexiónes sobre la traducción jurídica = Reflections on legal translation ; 76Temas: HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCTORES; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2009
Resumen: El propósito de este trabajo no es otro que presentar algunas de las clavesque definen la investigación en traducción jurídica. Se trata de ofrecer una idea general sobre los derroteros seguidos por la investigación en este campo hasta el momento, lo que permitirá comprender hacia dónde apuntan los rumbos actuales
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:34=134.2=111 B149r.

126.
Recursos documentales y tecnológicos para la traducción del discurso jurídico : español, alemán, inglés, italiano, árabe por
  • Corpas Pastor, Gloria [ed.]
  • Faber, Pamela [prol.]
Series Interlingua ; 41Temas: ALEMÁN; ARABE; COMPRAVENTA; CONTRATOS; DERECHO; ESPAÑOL; INGLÉS; ITALIANO; LENGUAJE JURÍDICO; RECURSOS DE INFORMACION; SERIES MONOGRAFICAS; TEXTOS; TRADUCCION AUTOMATICA; TRADUCCIÓN JURÍDICA; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2003
Resumen: Este trabajo se deriva del proyecto de investigación "Diseño de un tipologizador textual para la traducción automática de textos jurídicos (español/inglés/alemán/italiano/árabe)". El objetivo de dicho proyecto de investigación fue el diseño y posterior implementación de una herramienta informática capaz de generar automáticamente un determinado tipo de texto jurídico en español, inglés, alemán, italiano y árabe. Concretamente, se centró en el contrato de compraventa de bienes inmuebles, para el cual se ha elaborado una interlengua a partir de conceptos jurídicos en forma de gramática lógica subyacente y orientada hacia la creación de un generador automático multilingüe. Los capítulos de este libro son el fruto de las investigaciones realizadas en el seno del proyecto, sobre todo en lo que se refiere al establecimiento de prototipos textuales.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:34 C667r.

127.
Reflexiónes sobre la traducción jurídica por
  • Baigorri Jalón, Jesús [ed.]
  • Campbell, Helen J. L [ed.]
Series Interlingua ; 76Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; LENGUAJE JURÍDICO; LINGÜISTICA; SERIES MONOGRAFICAS; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCTOR COMO PERITO; TRADUCTORES; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2009
Otro título:
  • Reflections on legal translation
Resumen: This volume contains the fruits a pilot experiment that took place in Salamanca from February 25-29, 2008. This pages that follow are the result of co-operation between the University of Salamanca and IAMLADP, the International Annual Meeting of Language Arrangements, Documentation and Publications. It was the brainchild of a group of members of the Universities Contact Group (UCG), part of the Working Group on Training (WGT), a branch of IAMLADP, a UN-based forum for Heads of Language and Conference Services of International Organisations, set up some thirty years ago.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:34=134.2=111 B149r.

128.
La relectura de la traducción al francés del Código Civil y Comercial de la Nación [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Francés
Series Con el futuro como desafío ; n. 152Temas: REVISTA CTPCBA; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 152
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2022
Resumen: El pasado 16 de noviembre, la Comisión de Idioma Francés tuvo el inmenso placer de contar para su reunión abierta anual con la presencia del traductor público doctor Roberto García Pasquinelli, quien compartió con los participantes algunas de las experiencias que le deparó su tarea de relector de la traducción al francés de nuestro Código Civil y Comercial, llevada a cabo por las traductoras públicas Beatriz Rodriguez y Alide Drienisienia.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

129.
Rigurosidad del léxico jurídico por
  • Chiesa, Ricardo
Series ; n.25Temas: CONFERENCIAS; LENGUAJE JURÍDICO; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 1996
Resumen: El traductor Ricardo Chiesa propone una delimitación clara entre el concepto de especificidad y el de rigurosidad, considerando a la especificidad una característica de los términos y la rigurosidad, una propiedad del uso que de esos términos se hace. Texto presentado en la mesa redonda sobre Léxico Jurídico que tuvo lugar durante la "Jornada de Traductores Públicos" organizada por la XXII Feria del LIbro.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

130.
Segundo Certamen Nacional de Traducción Jurídica : premio a los traductores del mañana [Recurso electrónico] Series V Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación : número especial ; n.104Temas: CONCURSO; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ESTUDIANTES; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 104
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-agosto 2010
Resumen: Desde fines del año 2002, el CTPCBA venía con la idea de organizar una actividad que fuera única en su género, no solo en el país sino también en el exterior. Como el trabajo de los alumnos fue uno de los principales objetivos de esta labor, se creyó que ya era hora de premiarlos y, para ello, era necesario instrumentar una instancia de competencia en la que participaran e hicieran gala de lo que estaban aprendiendo en las diferentes casas de estudio.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

131.
Segundo Certamen Nacional de Traducción Jurídica : Premio a los traductores del mañana [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Consejo Directivo
Series La formación no se toma descanso ; n.101Temas: CONCURSO; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ESTUDIANTES; PREMIOS; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 101
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2010
Resumen: Luego de una exitosa primera edición, llevada a cabo en octubre de 2004, el CTPCBA convoca al presente certamen, único en su género, que cuenta con el apoyo de todas las universidades argentinas en las que se dicta la carrera de Traductorado Público. El objetivo del concurso es alentar a los alumnos de la carrera de Traductorado Público a la investigación, el perfeccionamiento y el desarrollo del espíritu crítico. Está destinado a estudiantes que cursen regularmente el último año de la carrera de traductor público, en las universidades de todo el país.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

132.
Shared concerns por
  • Leschen, Sue
Temas: CODIGOS DE CONDUCTA; CONFERENCIAS; EULITA; EUROPA; INFORMES; INTÉRPRETES JURÍDICOS; NORMAS; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCTORES.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, May-June 2015
Resumen: Sue Leschen reports on the recent EULITA conference in Coatia, which looked at the forces affecting legal interpreters and translators across Europe
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

133.
Sprachmittlung vs Dolmetschen : Ein Überblick im juristischen Bereich [CD-ROM] por
  • Chita, Anna
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6 Buenos AiresAR 21-24 abril de 2016
Series Actas. VI Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: INTERPRETACIÓN JUDICIAL; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCION TECNICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2016
Resumen: Die Differenzierung zwischen "Sprachmittlung oder "Translation" ? (Kade 1968:33) ist eine in der Sprachwissenschaft aktuell diskutierte Problematik. Die Grenzen zwischen diesen zwei Begriffen theoretisch zu bestimmen, erweist sich als problematisch, zumal sie jahrelang als synonym (Prunk 2007:15) verwendet wurden. In der Praxis zeigt sich, dass Translation und Sprachmittlung nicht mehr als gleichbedeutend gelten.Einerseits gibt es die ausgebildeten Translatoren bzw. Dolmetscher und auf der anderen Seite, die in den letzten Jahren aus der Not entstandenen und zur Verfügung stehenden Sprachmittler. Während in den meisten europäischen Ländern der Dolmetscherdienst beglaubigt und zertifiziert ist, um die Kommunikation zwischen ausländischen Bevölkerungsgruppen und Behörden zu ermöglichen, wenden sich die öffentlichen Ämter in einigen europäischen Ländern an Sprachmittlungsverbände bzw. registrierte Sprachmittler, die ausländische Bevölkerungsanteile bzw. Anderssprachige bei Alltags- oder Notsituationen unterstützen und deren Intention nicht nur die Sprach- sondern auch die Kulturmittlung ist.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2016.

134.
Superficie y sustancia del texto jurídico : algunos aspectos para la reflexión por
  • Chiesa, Ricardo
Series ; 4Temas: LENGUAJE JURÍDICO; PROBLEMAS DE LA TERMINOLOGÍA; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TEXTOS; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: El Lenguaraz : revista académica del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 37712
Resumen: El objeto de este trabajo es contribuir a la delimitación de los conceptos de texto jurídico y traducción jurídica, y reflexionar sobre algunos mitos instalados en la cultura de la traducción jurídica, con especial énfasis en los problemas que acarrea la adopción de posturas rígidas y no siempre bien fundadas que conducen a traducciones superficiales y conspiran contra el rescate de las relaciones de sentido consagradas por una determinada cultura jurídica. A modo de ilustración, se analizan los problemas de la enumeración y de la disyunción en el lenguaje jurídico y en la traducción de textos de esta naturaleza.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H147.

135.
En tant que traduction spécifique, la traduction juridique suit-elle de très près l'évolution permanente du droit ? por
  • Rodriguez, Beatriz
  • La Traduction juridique - Histoire, Théorie (s) et Pratique GenèveCH 17-19 février 2000
Series [Actas] La traduction juridique : histoire, théorie(s) et pratique = Legal translation : history, theory/ies, practice
Edición: ilus., diagrs., tbls.
Temas: CONFERENCIAS; FRANCÉS; LENGUAJE JURÍDICO; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: La Traduction juridique - Histoire, Théorie (s) et Pratique
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Genève : Université de Genève. Ecole de traduction et interprétationAssociation suisse des traducteurs, terminologues et interprètes, 2000
Resumen: "Le fait que le monde soit de plus en plus un village global fait croître, de manière imprévisible, la communication, alors que toute sorte d'échange entre les peuples provoque le besoin de traduire. Mais dans ce processus de traduction on doit toujours respecter les caractéristiques culturelles des langues de travail, c'est-à-dire respecter la culture de départ et la culture d'arrivée. Autrement, l'uniformité entraînerait de la perte et de l'appauvrissement".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:34=133.1=134.2=111=112.2 T675 2000.

136.
Técnicas documentales aplicadas a la traducción por
  • Pinto Molina, María [ed.]
  • Cordón García, José Antonio [ed.]
Series Ciencias de la información. Biblioteconomía y documentación ; 20Temas: BIBLIOGRAFIAS; DOCUMENTACIÓN; FUENTES DE INFORMACION; INTERNET; LEXICOGRAFIA; MANUALES; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; NORMALIZACION Y CONTROL; RECUPERACION DE INFORMACION; RESUMENES; SOCIEDAD DE LA INFORMACION; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION; TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACIONES; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Síntesis, 1999
Resumen: PARTE I: Fuentes de información para el traductor: 1. Fuentes de información terminológica para el traductor; 2. Fuentes de información lexicográfica; 3. Fuentes de información bibliográfica al servicio del traductor. PARTE II: Técnicas documentales útiles para el traductor: 4. Perspectivas de calidad en el quehacer documental del traductor, 5. La normalización como garantía de calidad en la traducción; 6. Metodología para la elaboración de índices y resúmenes; 7. La recuperación de la información en colecciones documentales multilingües. PARTE III: La traducción y las nuevas tecnologías de la información: 8. El acceso al documento y la transferencia de información bibliográfica para el traductor; 9. La traducción en el contexto de la sociedad de la información; 10. Evaluación de recursos de comunicación para el traductor en internet. PARTE IV: Estudios de casos: 11. Traducción científico-médica; 12. Traducción jurídica; 13. Traducción literaria.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:016 (035) M734.

137.
El término francés "juridiction" en textos jurídicos y periodísticos : análisis y comparación de tendencias traductoras por
  • Andújar Moreno, Gemma
  • Campos Plaza [ed.]
  • Universitat Pompeu Fabra, Barcelona, España
Series El español, lengua de cultura, lengua de traducción: Aspectos metodológicos y profesionales ; 7Temas: DERECHO; FRANCÉS - ESPAÑOL; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; PROCESO DE LA INTERPRETACIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Traducción en el atrio
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Cuenca ; Granada : Universidad de Castilla-La Mancha ; Atrio, 2005
Resumen: El siguiente trabajo se propone analizar desde un punto de vista traductológico las tendencias traductoras del término "juridiction" en un corpus paralelo formado por textos y traducciones de dos géneros discursivos distintos: por una parte, un conjunto de textos normativos de derecho comunitario y, por otra parte, un conjunto de artículos periodísticos. Con este estudio de las soluciones traductoras, que se asienta en el modelo descriptivo de K. Van Leuven (1989 y 1990), se pretende aportar claves sobre el proceso interpretativo que las ha generado y evaluar las consecuencias que dichas soluciones tienen en los textos traducidos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255:811.134.2 C157.

138.
La terminología de la demanda en inglés y su traducción al español por
  • Jordan Núñez, Kenneth
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: COMMON LAW; DEMANDA; DERECHO PROCESAL; ESPANOL-INGLES; ESTRUCTURA TEXTUAL; INGLES-ESPANOL; PROBLEMAS DE LA TERMINOLOGÍA; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOLOGÍA; TERMINOLOGÍA JURÍDICA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION COMPARADA; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCION TECNICA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: Este trabajo presenta el resultado de un estudio de carácter fundamentalmente terminológico del género jurídico inglés de la demanda destinado a analizar las similitudes y diferencias entre este género y su homólogo español para ofrecer formas de solventar posibles problemas terminológicos en la traducción. Para contextualizar el género, se describe y se ubica la demanda en el procedimiento jurídico de ambos sistemas (el inglés y el español), se determina su función comunicativa y su finalidad jurídica, y se identifica su estructura macrotextual. Sin embargo, el trabajo se centra en las características léxicas o terminológicas y otros rasgos lingüísticos significativos del tipo textual cuyo análisis es esencial para facilitar la tarea del traductor profesional, de ahí que se incluya un glosario con definiciones de los conceptos clave y de los términos ingleses más frecuentes del género y sus equivalencias en español.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

139.
La terminología jurídica desde la neurociencia : cognados y falsos cognados [Digital] por
  • Fuentes, María Laura
  • CTPCBA. Comisión de Difusión y Relaciones Institucionales e Internacionales
  • CTPCBA. Comisión de Relaciones Universitarias, Investigación y Docencia
Series El lenguaje jurídico en todos los idiomas ; n.146Temas: COGNADOS; EQUIVALENCIA; EQUIVALENCIA SEMÁNTICA; FALSOS COGNADOS; NEUROLINGUISTICA; PRESTAMOS LINGUISTICOS; REVISTA CTPCBA; SOCIOTERMINOLOGIA; TERMINOLOGÍA; TERMINOLOGÍA JURÍDICA; TERMINOLOGIA SOCIO-COGNITIVA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 146
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, jul-sept 2020
Resumen: Las palabras nos ayudan a aprender y adquirir conceptos. Sin embargo, es nuestra necesidad de expresar ideas y emociones la que impulsa a la mente a reutilizar o crear términos que podemos dotar de nuevos significados o, incluso, usar de manera metafórica según lo precisemos. ¿Cómo generamos estos conceptos?
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

140.
Terminología y traducción jurídica por
  • Naciff, Silvia Susana
  • Granero de Goenaga, Ana María [comp.]
  • Jornadas Internacionales de Traductología CórdobaAR 21-23 septiembre 2006
Series La traducción : hacia un encuentro de lenguas y culturasTemas: ARGENTINA; CONFERENCIAS; DERECHO; FRANCIA; LENGUAJE JURÍDICO; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Jornadas Internacionales de Traductología
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigaciones en Traducción, 1Comunicarte, 2008
Resumen: El trabajo del traductor no es sencillo. La tarea del traductor que se dedica a la traducción de textos jurídicos y al decir textos jurídicos nos referimos a contratos, leyes, convenios, sentencias, etc., consideramos que es más difícil aún. La terminología jurídica en la que interviene la mano del legislador, del abogado, del juez encierra una característica propia ya que ellos tienen una manera muy "especial" y "particular" de decir las cosas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 G765.

141.
Textos legales con fórmulas sacramentales [Recurso electrónico] por
  • Olivetti, Carmen
  • CTPCBA. Comisión de Area Temática Jurídica
Series El Colegio rinde homenaje a un grande ; n.109Temas: PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TEXTOS; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 109
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2011
Resumen: Este artículo busca esclarecer situaciones a las que se ve cometido el traductor cuando debe abordar declaraciones formales del ámbito jurídico. El primer paso es despejar el texto de tecnicismos para, recién entonces, traducirlo. El siguiente trabajo es un aporte de la Comisión de Área Temática Jurídica.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

142.
Thinking spanish translation : a course in translation method : spanish to english por
  • Haywood, Louise M
  • Hervey, Sándor
  • Thompson, Michael
Edición: 2nd ed.
Temas: TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCION LITERAL; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCION ECONOMICA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL INGLÉS; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TIPOS DE TEXTOS; SENTIDO DEL TEXTO; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; PREPARACION DE ALIMENTOS; POESÍA; ONOMATOPEYAS; MORFOSINTAXIS; LENGUAJE Y SOCIEDAD; LENGUAJE HABLADO; INGLÉS; GLOSARIOS; FONÉTICA; ESTILISTICA; ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA; DISCURSO; DIALECTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Español
Detalles de publicación: London : Routledge, 2009
Resumen: A variety of translation issues are addressed, including: cultural differences, register and dialect, grammatical differences, genre, technical, scientific and legal texts, journalistic and informative texts, literary and dramatic texts. Each chapter includes suggestions for classroom discussion and a set of practical exercises designed to explore issues and consolidate skills.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.111'243 (07)=111=134.2 H336.

143.
Todo lo que debe saber el traductor jurídico [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Area Temática Jurídica
Series El traductor se prepara para un nuevo orden internacional ; n.111Temas: CHARLAS; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 111
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2012
Resumen: El 17 de septiembre, se realizó la primera jornada de la Comisión de Área Temática Jurídica, que se llevó a cabo en el salón auditorio Tsugimaru Tanoue de la sede de Avda. Corrientes del CTPCBA. La jornada se realizó en el marco de una excelente convocatoria que reunió alrededor de ciento treinta asistentes (algunos llegados desde la ciudad de Mar del Plata), bajo el nombre de Primera Jornada de Terminología Jurídica. Su objetivo fue abordar temas de gran interés y de suma utilidad tanto para los traductores públicos que dan sus primeros pasos en la profesión como para aquellos con más experiencia y trayectoria.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

144.
El trabajo de investigación para la traducción de textos jurídicos por
  • Vitali, Irene
  • Universidad de Buenos Aires, Argentina
Series ; n.8/9Temas: ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; INGLES-ESPAÑOL; LENGUAJE JURÍDICO; TRADUCCIÓN JURÍDICA; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, noviembre 1997/98
Resumen: La traducción jurídica implica no solo el traspaso de un texto de una lengua a otra, sino también y esencialmente, de un sistema jurídico a otro. Este principio, que no por repetido es menos cierto, debe guiar el trabajo de todo traductor de textos jurídicos. Cuando éste traduce, se enfrenta con una doble tarea: la traducción, que podríamos denominar "general", del texto, y la traducción específica de los términos técnicos que éste contiene. Para la primera, el traductor debe contar con un sólido conocimiento tanto de la lengua del texto original como de aquella a la cual traducirá..
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

145.
Traducción automática y generación textual : herramientas, grupos y proyectos de investigación por
  • Aguayo Maldonado, Andrés
  • Caro Herrero, José Luis
  • Corpas Pastor, Gloria
  • Corpas Pastor, Gloria [ed.]
  • Faber, Pamela [prol.]
  • Gómez Gallego, Iván
  • Guevara Plaza, Antonio
Series Recursos documentales y tecnológicos para la traducción del discurso jurídico : español, alemán, inglés, italiano, árabe ; 41Temas: COMPRAVENTA; CONTRATOS; CORPUS LINGÜÍSTICOS; INGENIERIA DEL LENGUAJE; LENGUAJE JURÍDICO; PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO; SOFTWARE; TRADUCCION AUTOMATICA; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2003
Resumen: El proyecto de investigación que se describe tiene como principal objetivo el diseño y elaboración de un tipologizador para la traducción jurídica, esto es, una herramienta informática capaz de generar automáticamente un determinado tipo de texto jurídico en diversas lenguas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:34 C667r.

146.
La traducción de documentos alemanes : traducción jurada por
  • Pilar, Elena
Series Interlingua ; 29Temas: ALEMÁN; DOCUMENTOS; MANUALES; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; SERIES MONOGRAFICAS; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Alemán
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2001
Resumen: La traducción jurada es una modalidad de traducción que requiere una actuación específica, cuya descripción en el marco de la investigación traductológica permite poder aplicarla en la enseñanza/aprendizaje de la misma. La propuesta didàctica que aquí se va a ofrecer parte de una clasificación previa de los documentos por su definición y se basa en la creación de modelos de descripción del documento inicial (macroestructura), en la búsqueda de la documentación necesaria y en la observación de problemas en la microestructura. Al mismo tiempo se proponen pautas para la actuación del traductor hasta llegar al documento final
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 [082.1] =112.2=134.2 I8 29.

147.
La traducción de documentos del derecho de marcas por
  • Acuyo Verdejo, María del Carmen
  • Borja Albi, Anabel [ed.]
  • Monzó Nebot, Esther [ed.]
Series La traducción y la interpretación en las relaciones jurídicas internacionales ; 13Temas: DERECHO DE MARCAS; ESPAÑA; EUROPA; MARCAS REGISTRADAS; METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN; REINO UNIDO; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Estudis sobre la traducció
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Castelló de la Plana : Universitat Jaume I, 2005
Resumen: Con el incremento de traducciones de textos cada vez más especializados en el mercado laboral, surge la necesidad de realizar estudios sistemáticos sobre su traducción con el fin de facilitar al traductor su tarea. En este sentido, la investigación realizada por la autora en la tesis que aquí se presenta viene a cubrir una laguna existente en un campo concreto de la traducción jurídica y, más concretamente, en la convergencia del derecho de la propiedad industrial y de la traducción.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 (082.1) E88 13.

148.
La traducción de la norma : Reexpresión del texto legislativo o doctrinario [CD-ROM] por
  • Gonzáles, Federico Hugo
  • Congreso Internacional de Traducción Especializada, I Buenos AiresAR 27-29 julio 2006
Temas: LENGUAJE ADMINISTRATIVO; LENGUAJE JURÍDICO; ORGANOS LEGISLATIVOS; PRACTICA PARLAMENTARIA; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Congreso Internacional de Traducción Especializada, I
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2006
Resumen: Es que el objeto de la traducción especializada en el área jurídica es casi imperativamente lo que por el momento llamaremos "norma". Tenemos que traducir normas. Para ello, entiendo que resulta tanto crucial como instrumental conocer acabadamente nuestro objeto de estudio, por lo menos tal fue la necesidad en mi experiencia personal, con el objeto de incrementar el grado de cultura jurídica, de percepción, de espíritu crítico y de intensidad analítica con el fin de aprehender la sustancia del texto de contenido jurídico.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81 ́255.2: 6 CTPCBA 2006.

149.
La traducción de los contratos : inglés-castellano/castellano-inglés : elementos teóricos y traducciones comentadas [PDF] por
  • Lassaque, Luisa Fernanda
Temas: TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL INGLÉS; TRADUCCION COMPARADA; TERMINOLOGÍA; DERECHO; CONTRATOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : El autor, 2006
Resumen: CAPÍTULO 1: Las secciones del contrato, las cláusulas contractuales y sus diversos tipos; CAPÍTULO 2: La redacción de los contratos - términos, grupos de afinidad y estructuras característicos; CAPÍTULO 3: Garantías; CAPÍTULO 4: Jurisdicción y competencia; CAPÍTULO 5: Caso fortuito y fuerza mayor; CAPÍTULO 6: Extinción de los contratos; CAPÍTULO 7: Traducción comentada de un contrato; CAPÍTULO 8: Análisis de cláusulas problemáticas en castellano y criterios de traducción al inglés.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: Publicación en línea.

150.
Traducción de textos de sociedades comerciales [Recurso electrónico] por
  • Sabrina, Salomón
Series El traductor frente a nuevos desafíos ; n.131Temas: ARGENTINA; BECAS; CONSTITUCIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DOCUMENTOS; ESTADOS UNIDOS; FORMACIÓN DE POSGRADO; FORMACIÓN PROFESIONAL; REINO UNIDO; SOCIEDADES COMERCIALES; TRADUCCION COMPARADA; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCTORES PUBLICOS; UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 131
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2016
Resumen: En esta nota reseñaré brevemente mi experiencia en el curso de posgrado «Traducción de textos de sociedades comerciales» que brinda la UNC como parte de la especialización en Traducción Jurídica y Económica. En líneas generales, el curso permite obtener un panorama global de los tipos de sociedades comerciales en nuestro país, establecer similitudes y comparaciones con los del Reino Unido y los Estados Unidos, y manejar equivalencias adecuadas a la hora de traducir documentos relativos a sociedades comerciales.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.