Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 74 resultados.

Ordenar
Resultados
31.
La formación académica al servicio de la valoración profesional [CD-ROM] por
  • Murias, Santiago
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: ASOCIACIONES PROFESIONALES; EDUCACIÓN; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ETICA PROFESIONAL; FORMACIÓN PROFESIONAL.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Podríamos afirmar sin temor a equivocarnos que, cuando se trata de infundir un sentido de dignidad e integridad profesional, la educación es una herramienta fundamental. Más aun, con cierto criterio humorístico, casi efectista, y parafraseando parcialmente la famosa frase de la exitosa campaña presidencial de Bill Clinton, "It's the economy, stupid", podríamos sostener a viva voz: "It's the education, stupid". Es precisamente en el terreno de la educación donde se libra la gran batalla por la formación de profesionales íntegros, conscientes de la importancia de su labor, o, por el contrario, de engranajes despersonalizados de un sistema de desvalorización. Y el rol del docente es determinante en la formación de estos profesionales, en un sentido o el otro. Como anticipamos, este trabajo parte de la premisa fundamental de qué es la educación, especialmente aquella que se imparte desde los claustros universitarios, el medio más idóneo para lograr una verdadera jerarquización profesional -tantas veces declamada y tan pocas veces defendida en los hechos- de los mediadores lingüísticos, sean éstos traductores o intérpretes, en todos sus aspectos: desde aquéllos relacionados con las condiciones generales de trabajo (plazos de entrega, trato igualitario con respecto a otros profesionales, consideración de horarios de trabajo, etc.) hasta la remuneración recibida por la labor realizada. Y sin duda todo esto se relaciona estrechamente con los conceptos inherentes a la palabra educación: por un lado, instruir y por el otro, avanzar o elevar.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

32.
Hacia un código de ética del traductor y del intérprete en la República Argentina [CD-ROM] por
  • Pinto, María Cristina
  • Jorge, Alejandra Mercedes
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: ARGENTINA; CODIGOS; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ETICA PROFESIONAL; INTÉRPRETES; PROYECTOS; RESPONSABILIDAD DEL TRADUCTOR; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "(...) esbozaremos los conceptos básicos que debe contener un Código de Ética y que será sometido a la consideración de los miembros de la Asociación Argentina de Traductores e Intérpretes (AATI), para su posterior redacción y adopción entre los traductores literarios, técnico-científicos e intérpretes de nuestro país".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

33.
A history of modern translation knowledge por
  • D ́hulst, Lieven [ed.]
  • Gambier, Yves [ed.]
Series Benjamins Translation Library (BTL) ; 142Temas: COMUNICACION; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESTRUCTURA DEL CONOCIMIENTO; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; ETICA PROFESIONAL; ETNOLINGUISTICA; EVALUACION; GENERO; HERMENEUTICA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; LENGUA; LENGUAJE ESCRITO; LENGUAJE HABLADO; LINGUISTICA; LOCALIZACIÓN; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; RETORICA; SEMIOTICA; SOCIOLINGUISTICA; SOCIOLOGIA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD; TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Amsterdam : John Benjamins Publishing Company, 2018
Resumen: A History of Modern Translation Knowledge is the first attempt to map the coming into being of modern thinking about translation. It breaks with the well-established tradition of viewing history through the reductive lens of schools, theories, turns or interdisciplinary exchanges. It also challenges the artificial distinction between past and present and it sustains that the latter's historical roots go back far beyond the 1970s. Translation Studies is but part of a broader set of discourses on translation we propose to label "translation knowledge". This book concentrates on seven processes that make up the history of modern translation knowledge: generating, mapping, internationalising, historicising, analysing, disseminating and applying knowledge. All processes are covered by 58 domain experts and allocated over 55 chapters, with cross-references. This book is indispensable reading for advanced Master- and PhD-students in Translation Studies who need background information on the history of their field, with relevance for Europe, the Americas and large parts of Asia. It will also interest students and scholars working in cultural and social history.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 [09] =111 D539.

34.
Honorarios dignos y éticos : nuestro principal objetivo [Recurso electrónico] por
  • Landini Maruff, María Milagros
  • Roqué, Lorena
  • CTPCBA. Comision de Honorarios
Series Hacia un encuentro inolvidable ; n.128Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ETICA PROFESIONAL; HONORARIOS; HONORARIOS PROFESIONALES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 128
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre 2015-febrero 2016
Resumen: Desde la Comisión de Honorarios del CTPCBA se busca generar conciencia sobre la importancia de cobrar honorarios éticos. Lógicamente, esto tiene un indudable impacto sobre el profesional individual y el colectivo de los traductores matriculados, y por ellos se propone el camino para lograr este objetivo tan preciado a la dignidad de nuestro trabajo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

35.
I Encuentro de Orientación sobre Ética Profesional organizado por el Tribunal de Conducta del CTPCBA [Recurso electrónico] por
  • Fernández, Ana María
Series 40 años ; n.118Temas: CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ETICA PROFESIONAL; TRIBUNAL DE CONDUCTA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 118
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2013
Resumen: Este encuentro sirvió para discutir y analizar las situaciones laborales en las que el traductor público se enfrenta con dilemas que necesitan de un contexto ético para poder resolverse. El intercambio de ideas y experiencias fue muy interesante y enriquecedor.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

36.
II Encuentro de Orientación sobre Ética Profesional [Recurso electrónico] por
  • Paonessa, Ana María
  • Carnaval, Alicia
  • CTPCBA. Tribunal de Conducta
  • Encuentro de Orientación sobre Ética Profesional, 2 Buenos AiresAR 42322
Series Hacia un encuentro inolvidable ; n.128Temas: ACTIVIDADES; ARGENTINA; ASOCIACIONES PROFESIONALES; COLEGIO DE TRADUCTORES PUBLICOS; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CTPU [URUGUAY]; ETICA PROFESIONAL; PRACTICA PROFESIONAL; TRADUCTORES PUBLICOS; TRIBUNAL DE CONDUCTA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 128
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre 2015-febrero 2016
Resumen: Organizado por el Tribunal de Conducta del CTPCBA, el sábado 14 de noviembre de 2015, de 10.00 a 17.30, tuvo lugar el II Encuentro de Orientación sobre Ética Profesional, que se realizó bajo el lema In agregatis evolutio maxima («En la unión está el máximo progreso»). El encuentro reunió por primera vez como disertantes a los presidentes de los Tribunales de Conducta de los Colegios de Traductores Públicos de la República Argentina y la República Oriental del Uruguay, y contó con la presencia de las traductoras públicas Leticia Martínez y Clelia Chamatrópulos, presidenta y secretaria del CTPCBA, respectivamente.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

37.
Impacto de los nuevos medios de comunicación en la ética profesional por
  • Barres, Carina
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: CODIGOS DE CONDUCTA; CONFERENCIAS; EJERCICIO PROFESIONAL; ETICA; ETICA PROFESIONAL; LABOR PROFESIONAL; NUEVAS TECNOLOGIAS; TECNOLOGIA; TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACIONES; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: "...Las nuevas tecnologías imponen definir y repensar la autonomía y libertad de los profesionales, ya que se produce un distanciamiento del estilo humanizado y personal de acceder y manejar la información, llevando a un cambio sustantivo en la organización de nuestra vida profesional, individual y social. El "mundo digital" tiende a alejarnos y aislarnos de las cosas, encerrándonos en recintos de soledad ante la presencia única y poderosa de su acción, ante el hecho de que esa técnica y esos medios se convirtieron -por su carácter virtual - en un sucedáneo de las cosas mismas. Al cubrir la realidad nos aísla de Organiza ella, al ocultarla es una amenaza, al penetrar en nosotros, secuestra nuestra "identidad". Con las nuevas tecnologías, vemos lo que hacemos, pero no "cómo lo hacemos". Hay aspectos éticos en el uso y abuso de los contenidos "emitidos" en Internet. Hoy en día, las personas y las instituciones - en este caso los colegios profesionales que agrupan a los traductores - están probando los límites del comportamiento, tanto del usuario como de los difusores, que podrían ser considerados como aceptables en un entorno ético. Internet es un elemento o un prototipo de las nuevas comunicaciones, por lo que representa un nuevo orden..."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

38.
Imperativos éticos de la profesión [Recurso electrónico] por
  • Bulleraich, Graciela
  • CTPCBA. Tribunal de Conducta
Series V Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación : número especial ; n.104Temas: ETICA PROFESIONAL; INTERPRETACIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES PUBLICOS; TRIBUNAL DE CONDUCTA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 104
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-agosto 2010
Resumen: La ética guía nuestro trabajo como el mejor camino para la correcta expresión lingüística y manejo de comunicación entre colegas en los campos de la traducción pública y la interpretación. Se presenta en esta nota, una reflexión sobre la ética aplicada a nuestra profesión por parte de una integrante del Tribunal de Conducta del CTPCBA.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

39.
Introducción a la gestión aplicada a la traducción (GAT) por
  • Dal Dosso, Horacio Renato
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: CONFERENCIAS; EJERCICIO PROFESIONAL; ETICA PROFESIONAL; LABOR PROFESIONAL; MARKETING PROFESIONAL; PRACTICA PROFESIONAL; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: La mayor parte de los modelos de competencia traductora incluyen una «subcompetencia profesional» -o un componente de denominación similar- que hace referencia, entre otras cosas, a la gestión profesional. La subcompetencia profesional podría definirse en los siguientes términos: «competencia que el traductor tiene para ingresar en el mercado laboral de la traducción profesional (MLTP), ejercer su profesión en este, gestionar su carrera profesional con actitud emprendedora y desarrollar su negocio exitosamente, dentro de límites éticos» (Dal Dosso: abril de 2016: 4). Muchos futuros traductores esperan con ansias el día de su graduación, para comenzar a aplicar todo lo que estudiaron durante su carrera universitaria. Sin embargo, a la hora de poner sus conocimientos en práctica, pronto se dan cuenta de que carecen de un método que facilite la gestión de su carrera profesional en áreas como: administración de empresas, administración del tiempo, calidad total, ceremonial y protocolo, comercial, comunicación, contable, empleabilidad, emprendimiento, financiera, imagen profesional, impositiva, jurídica, marketing profesional, recursos, etc. La gestión aplicada a la traducción (GAT) es una práctica poco explorada por la traductología. Sin embargo, resulta indispensable para lograr un desempeño más eficiente. En esta ponencia, se analizará en qué consiste y cómo podrían desarrollarse las áreas que la componen.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

40.
Introducing translation studies : theories and applications por
  • Munday, Jeremy
Edición: 4th ed.
Temas: BAKER, MONA; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TEORIA POSCOLONIAL; TEORIA DEL POLISISTEMA; TEORIA DEL ESCOPO; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; SUBTITULADO; STATUS DEL TRADUCTOR; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; NORD, CHRISTIANE; NIDA, EUGENE A; NEWMARK, PETER; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; INGLÉS; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; HERMENEUTICA; ETICA PROFESIONAL; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; CHOMSKY, NOAM; CATFORD, J. C; BENJAMIN, WALTER.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: fregeritaporspa
Detalles de publicación: London : Routledge, 2016
Resumen: Introducing translation studies is an introductory textbook providing an accessible overview of the key contributions to translation studies. Munday explores each theory chapter by chapter and tests the different approaches by applying them to texts. The texts discussed are taken from a broad range of languages - English, French, German, Spanish, Italian, Punjahi, Portuguese and Spanish - and English translations are provided. A wide variety of text types is analyzed, including a tourist brochure, a children's cookery book, a Harry Potter novel, the Bible, literary reviews and translators' prefaces, film translation, a technical text and a European Parliament speech. Each chapter includes the following features: a table presenting the key concepts; an introduction outlining the translation theory or theories; illustrative texts with translations; a chapter summary; discussion points and exercises. Including a general introduction, an extensive bibliography and internet sites for further information, this is a practical, user-friendly textbook that gives a balanced and comprehensive insight into translation studies.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25=111 M923.

41.
Investigar con los profesionales : colaboraciones de investigación-acción por
  • Monzó Nebot, Esther
  • Borja Albi, Anabel [ed.]
  • Monzó Nebot, Esther [ed.]
Series La traducción y la interpretación en las relaciones jurídicas internacionales ; 13Temas: DERECHO; ETICA PROFESIONAL; FORMACIÓN PROFESIONAL; LABOR PROFESIONAL; LEWIN, KURT; METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCIÓN PÚBLICA; TRADUCTORES PUBLICOS; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Estudis sobre la traducció
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Castelló de la Plana : Universitat Jaume I, 2005
Resumen: Este artículo presenta una investigación realizada por la autora en los últimos años, cuyos primeros resultados vieron la luz en forma de tesis doctoral en el 2002 y que continúa en marcha en estos momentos en el seno del proyecto de investigación ACTIVE (URL www.active.uji.es). En este espacio la autora explica brevemente en qué consistió la primera investigación, cuáles fueron sus conclusiones y, sobre todo, qué es lo que la hizo pensar que, como comunidad, los traductores, también los jurados, necesitaban un nuevo enfoque de investigación que hiciese partícipes de ella (de los problemas que aborda, de los resultados que consigue pero sobre todo de las consecuencias que se derivan) a los verdaderos protagonistas: los profesionales en ejercicio.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 (082.1) E88 13.

42.
L'éthique du traducteur à l'épreuve de l'écologi por
  • Vihelmaa, Ella
Series Meta Volume 54, numéro 4, décembre 2009 ; v. 54, n. 4Temas: ECOLOGIA; ETICA PROFESIONAL; MEDIO AMBIENTE; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIONES; TRADUCTORES.
Origen: Meta, volume 54, numéro 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, décembre 2009
Resumen: In this article, it is assumed that phraseological usage can be regarded as an indicator of normalisation in translated texts, as phraseological units are target-language standardised forms belonging to its lexical repertoire. Drawing on data yielded by the English-Catalan subcorpus of COVALT (Valencian Corpus of Translated Literature), it was found that Catalan translated texts are less phraseological than their corresponding English source texts, though only by a narrow margin. The narrowness of the margin seems to bear witness to some effort on the translators' part to retain or recreate a noticeable degree of phraseological activity in translated texts. However, further research is needed into the motives underlying translator behaviour in this respect.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 23.

43.
Legislación y jurisprudencia : 1969 - 1970 por
  • Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Capital Federal
Temas: ARANCELES PROFESIONALES; ARGENTINA; ASOCIACIONES PROFESIONALES; ECONOMIA; EJERCICIO PROFESIONAL; ETICA PROFESIONAL; JURISPRUDENCIA; LEGISLACION.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Español
Detalles de publicación: Buenos Aires : Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Capital Federal, 1971
Resumen: Este trabajo fue honrado con el premio en el concurso patrocinado por el doctor Manuel María Diez, auspiciado por al Asociación Argentina de Derecho Administrativo, sobre el tema "Los llamados entes públicos no estatales: su existencia de nuestro ordenamiento. Criterios de distinción, Régimen jurídico". Contiene: 1) Función administrativa de las corporaciones profesionales, 2) La personalidad de estos entes, 3) El sustituto administrativo en nuestro derecho, 4) Régimen jurídico de las corporaciones profesionales, y 5) Intervención a los colegios Profesionales.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 33:340.134/.143 C625 1971.

44.
El lenguaje jurídico es un lenguaje técnico/específico : el significado común de una palabra puede cambiar cuando toma una cualificación jurídica [Reportaje a Lina Caraceni] [Recurso electrónico] por
  • Bellazzi, María Sol
  • Álvarez, Patricia
  • Caraceni, Lina
  • Valdés, Mónica
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Italiano
Series Un gran presente y un largo porvernir para el CTPCBA ; n.134Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO PENAL; ETICA PROFESIONAL; FORMACIÓN PROFESIONAL; INTERPRETACIÓN JUDICIAL; ITALIA; MIGRACION; PROCESO PENAL; REPORTAJES; STATUS DEL INTERPRETE; STATUS DEL TRADUCTOR; TRADUCCIÓN JURÍDICA; UNION EUROPEA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 134
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2017
Resumen: En esta entrevista, la doctora Lina Caraceni aborda el tema de su disertación en el Colegio sobre la Directiva 2010/64/UE relativa al derecho a un traductor e intérprete en el marco del proceso penal italiano.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

45.
El Lenguaraz : una ventana al mundo [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Tribunal de Conducta
Series Terminología y traducción; 76 ; n.76Temas: CTPCBA [BUENOS AIRES]; El LENGUARAZ; ETICA PROFESIONAL; LISTAS DE CORREO.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 76
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2005
Resumen: A los colegas: Hemos notado con profunda preocupación que nuestro foro académico, El Lenguaraz, se ha convertido en el espacio elegido por algunos pocos para el menosprecio, la falta de ética y de respeto profesional mediante el agravio inaudito e inadmisible hacia otros colegas. La palabra vertida en un foro electrónico con alcance mundial es la ventana que nos muestra tal cual somos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

46.
Liaison interpreting : a handbook por
  • Gentile, Adolfo
  • Ozolins, Uldis
  • Vasilakakos, Mary
Temas: ETICA PROFESIONAL; INTÉRPRETES; INTERPRETACION MEDICA; INTERPRETACIÓN JUDICIAL; INTERPRETACIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Victoria : Melbourne University Press, 1996
Resumen: The handbook in the first to set out the basic principles and practices of liaison interpreting, which is the style of interpreting now commonly used in business, law, medicine, welfare and administration. Liaison interpreting -as distinct from conference interpreting, which has long dealt with international contacts in formal setting- is a practical response to the growing need in many countries for mainstream institutions, professions and business communities to communicate with diverse immigrant and indigenous populations. Today ́s imperatives of access, equity, administrative efficiency and human rights have propelled into prominence this once under-rated and poorly understood field of work
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'253 =111 G289.

47.
Libro del estilo urgente por
  • Grijelmo, Álex [prol.]
  • Agencia EFE
Series EnsayoTemas: AGENCIAS DE NOTICIAS; CITAS; EDICIÓN; ESPAÑOL; ESTILO DEL ESPAÑOL; ETICA PROFESIONAL; FOTOGRAFIA; FUENTES DE INFORMACION; GENTILICIOS; GUIAS; INFORMACION; INTERNET; MEDIOS DE COMUNICACION; ORTOGRAFIA; PERIODISMO; REDACCION Y ESTILO; REGLAMENTO; REPORTAJES; SIGLAS Y ABREVIATURAS; SIMBOLOS; TOPONIMOS; VIDEOGRABACION.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Barcelona : Galaxia Gutenberg : Círculo de Lectores, 2011
Resumen: El Libro del estilo urgente de la Agencia EFE es el primer manual periodístico con un horizonte multimedia. Contiene instrucciones y consejos no solo para escribir mejor los textos sino también para cuidar las fotos, realizar los videos con un lenguaje visual adecuado y una locución coherente, y definir los audios (cortes de voz y crónicas). Además ofrece las pautas necesarias para reunir los contenidos de esos cuatro soportes en una sola noticia cuya sintaxis narrativa se sirva de todos ellos y quede lista para su publicación directa en el quinto soporte: Internet. Esta obra incluye también una guía didáctica para que los periodistas cumplan su trabajo con diligencia y eviten tener problemas con la ley. Asimismo, contiene un apéndice sobre recomendaciones lingüísticas: ortografía, siglas, símbolos, topónimos, gentilicios y transliteraciones (cómo escribir palabras que proceden de otros alfabetos -el hebreo, el árabe o el ruso-, o de otros sistemas de signos -el japonés o el chino-).
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2'38 A35l.

48.
Manipulation of translation in hard news reporting on the Gulf crisis : combining narrative and appraisal [Recurso electrónico] por
  • Boéri, Julie
  • Fattah, Ashraf
  • Universidad de Montréal (Canadá)
Series Meta Volume 65, numéro 1, avril 2020 ; v. 65, n. 1Temas: REVISTAS; TRADUCCIÓN; ETICA PROFESIONAL; MANIPULACION; MEDIOS DE COMUNICACION.
Origen: Meta, volume 65, numéro 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Español
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, 2020
Otro título:
  • Meta Translators' Journal
Resumen: Este artículo estudia la manipulación de la traducción con fines propagandísticos en la crisis del Golfo que ha conducido al embargo económico contra Catar desde junio de 2017. Se centra en Al-Ittihad, un diario en lengua árabe que poseen los Emiratos Árabes Unidos. Los datos provienen de la sección de noticias serias (hard news) dedicada a diario a Catar desde el principio de la crisis. Al combinar la teoría de las narrativas con la de la valoración, arroja luz sobre el uso de la traducción periodística como arma ideológica. Yendo más allá del argumento reductor de la domesticación, este doble enfoque teórico permite articular mejor el contexto sociopolítico con las estrategias de traducción al aproximar los niveles micro y macro de análisis y así desvelar los engranajes de la propaganda en la manera de traducir las noticias en Al-Ittihad. Desde la transedición de las atribuciones a fuentes extranjeras hasta la concepción intersemiótica del diseño gráfico del diario, la manera de traducir las noticias incrusta narrativas personales y colectivas en los niveles micro y macro de la sección de noticias sobre Catar, construyendo una evaluación negativa del país. Tras una fachada de desapasionamiento y de neutralidad, el discurso propagandístico de los belicistas se ve alimentado por las noticias serias y la traducción sobre las que se construyen.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

49.
Manual de estilo y ética periodística por
  • Saguier, Fernán [prol.]
  • Diario La Nación
Temas: ESTILO; PERIODISTAS; PERIODISMO; MANUALES; ETICA PROFESIONAL; ESTILO DEL ESPAÑOL.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Espasa, 1997
Resumen: Producto de muchos años de experiencia en la modelación del estilo periodístico queidentifica a "La Nación", este libro proporciona las herramientas necesarias para escribir respetando las normas sintácticas y morfológicas de nuestra lengua, da pautas para el uso de recursos tipográficos (bastardillas, comillas, guiones, etc.) y precisiones terminológicas que corrijan los errores más frecuentes. Incluye, además, prácticos léxicos relativos a diversas disciplinas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2'38 N113.

50.
Mesa redonda del Tribunal de Conducta [CD-ROM] por
  • Paonessa, Ana María
  • Carnaval de Fainguersch, Alicia
  • Irrazábal, Cecilia
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: CODIGOS DE CONDUCTA; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ETICA; ETICA PROFESIONAL; TRIBUNAL DE CONDUCTA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Cuando el traductor público se matricula, en la ceremonia de juramento se compromete a desempeñar su profesión con rectitud, lealtad y patriotismo. Este juramento implica conducirse con honradez, dignidad y prudencia en el ejercicio de su profesión, tanto en relación con sus clientes como con sus colegas y con el colegio que le ha otorgado la matrícula. En pocas palabras, el juramento entraña un compromiso ético con la profesión para toda la vida. El Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires tiene un Código de Ética, cuyo incumplimiento puede acarrear distintas sanciones según la gravedad de la falta cometida por el traductor público.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

51.
Mitos relacionados con nuestros honorarios [Recurso electrónico] por
  • Mariotto, Liliana Bernardita
  • CTPCBA. Comision de Honorarios
Series Un Colegio que crece y se consolida ; n.124Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ETICA PROFESIONAL; HONORARIOS; HONORARIOS PROFESIONALES; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 124
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre 2014-febrero 2015
Resumen: El trabajo que se viene realizando con el tema de los honorarios sirve de base para defender hoy el cobro justo por la labor realizada.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

52.
El orgullo de trabajar por la ética profesional [Entrevista a Graciela Pescetto Traverso y María Cristina Magee] [Recurso electrónico] por
  • Pavón, Héctor
  • Magee, María Cristina
  • Pescetto Traverso, Graciela
Series Ejercicio profesional ; n.139Temas: ETICA PROFESIONAL; REPORTAJES; TRADUCTORES; TRIBUNAL DE CONDUCTA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 139
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, octubre-diciembre 2018
Resumen: Graciela Pescetto Traverso y María Cristina Magee, Vicepresidenta 1a y Vicepresidenta 2a del Tribunal de Conducta del CTPCBA, respectivamente, comparten en esta entrevista sus puntos de vista sobre el origen, las funciones y la necesidad de este órgano en el corazón del Colegio. Han hecho un gran trabajo y todavía les queda un largo camino por recorrer.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

53.
"Los principios éticos están consustanciados e inseparablemente unidos con el ejercicio profesional" : entrevista a Alicia Carnaval de Fainguersch [Recurso electrónico] por
  • Carnaval de Fainguersch, Alicia
Series ¡Feliz aniversario, Colegio! ; n.121Temas: BIOGRAFIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ETICA PROFESIONAL; REPORTAJES; TRADUCTORES PUBLICOS; TRIBUNAL DE CONDUCTA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 121
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2014
Resumen: En esta entrevista, Alicia Carnaval de Fainguersch, vicepresidenta primera del Tribunal de Conducta, cuenta cómo han sido su formación, su inmersión en el mundo laboral y su vinculación con el CTPCBA. También se refiere a la necesaria relación de la ética y la traducción, al compromiso y al quehacer responsable que constituyen la razón de ser del traductor público.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

54.
The prosperous translator : advice from fire ant & worker bee por
  • Durban, Chris [ed.]
Temas: ASOCIACIONES PROFESIONALES; CLIENTES; ETICA PROFESIONAL; MARKETING; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; TRABAJO AUTONOMO; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: s.l. : FA&WB, 2010
Resumen: "... Translation is the grandest, most foolhardy enterprise that humans can engage in. Done right, it can also be a lucrative and intellectually satisfying career. Fire ant and worker bee (...) have over five decades'combined experience in the translation business. They firmly believe that skilled translators benefit from adopting an entrepreneurial outlook, sharing insights and experiences, and investing in themselves. In their column in the Translation Journal [www.translationjournal.net], Fire ant and worker bee have dispensed no-nonsense advice since 1998 on topics ranging from successfully navigating the freelance/agency divide to finding direct clients, raising prices, kicking implicit content into explicit shape, mastering office clutter and translating in the nude. Readers from translation company owners to students just starting out have found Fire ant and worker bee's advice invaluable..."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 =111 D93.

55.
The R Word por
  • Downie, Jonathan
Temas: CONFIDENCIALIDAD; ETICA PROFESIONAL; INTÉRPRETES; TRADUCTORES.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, september-october 2013
Resumen: What does confidentiality really mean for interpreters and translators? Jonathan Downie argues that we need to rethink the traditional answer to this question.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

56.
Reflections on translation theory : selected papers 1993-2014 por
  • Chesterman, Andrew
Series Benjamins translation library ; 132Temas: ARTICULOS; CATFORD, J. C; DOCUMENTOS; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; ETICA PROFESIONAL; INGLÉS; KUNDERA, MILAN; NORMALIZACION LINGÜISTICA; NORMAS; NOVEDADES 2017; SEMIOTICA; SERIES MONOGRAFICAS; SOCIOLOGIA; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TEORIA DEL ESCOPO; TRADUCCION LITERAL.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Amsterdam : John Benjamins Publishing Company, 2017
Resumen: Section I. Some general issues: Paper 1. On the idea of a theory, Paper 2. Shared ground in Translation Studies, Paper 3. What constitutes "progress" in Translation Studies?, Paper 4. Towards consilience?. Section II. Descriptive and prescriptive: Paper 5. The empirical status of prescriptivism, Paper 6. Skopos theory: A retrospective assessment, Paper 7. Catford revisited, Paper 8. The descriptive paradox, or how theory can affect practice. Section III. Causality and explanation: Paper 9. Causes, translations, effects, Paper 10. A causal model for Translation Studies, Paper 11. Semiotic modalities in translation causality, Paper 12. On explanation. Section IV. Norms: Paper 13. From 'is' to 'ought': Laws, norms and strategies in Translation Studies, Paper 14. A note on norms and evidence. Section V. Similarities and differences: Paper 15. On similarity, Paper 16. Problems with strategies, Paper 17. The unbearable lightness of English words. Section VI. Hypotheses: Paper 18. The status of interpretive hypotheses, Paper 19. Reflections on the literal translation hypothesis. Section VII. "Universals": Paper 20. Beyond the particular, Paper 21. What is a unique item?, Paper 22. Kundera's sentence, Paper 23. Universalism in Translation Studies. Section VIII. The sociological turn: Paper 24. Questions in the sociology of translation, Paper 25. The name and nature of Translator Studies, Paper 26. Models of what processes?. Section IX. Translation ethics: Paper 27. Proposal for a Hieronymic Oath, Paper 28. An ethical decision.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25=111 CH946r.

57.
Reflexiones en torno a la práctica profesional y de los principios éticos. [Recurso electrónico] por
  • Carnaval de Fainguersch, Alicia A
  • CTPCBA. Tribunal de Conducta
Series En el camino del crecimiento sostenido ; n.98Temas: EJERCICIO PROFESIONAL; ETICA; ETICA PROFESIONAL; NORMAS DE CONDUCTA; PRACTICA PROFESIONAL; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 98
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-agosto 2009
Resumen: En este artículo la autora comienza haciendo algunas precisiones acerca de la Ética en general para, luego, desde el rol de traductores públicos, arribar a conclusiones que, espera, despierten la discusión, base de todo pensamiento. Qué es la Ética? Existe un cuerpo normativo que retome y recuerde los principios básicos de la Ética? Y, en ese caso, todos los respetamos?
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

58.
[Reportaje] Liliana Bernardita Mariotto por
  • Mariotto, Liliana Bernardita
Series ; n.8Temas: CONTRATOS; ESPAÑOL-INGLES; ETICA PROFESIONAL; FORMULARIOS LEGALES; INGLES-ESPAÑOL; LIBROS; REPORTAJES; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 1995
Resumen: La autora de Contratos civiles y comerciales. Formularios. Inglés-Castellano y Castellano-Inglés habla en esta entrevista de su libro, surgido con la intención de llenar espacios vacíos en un mercado que los tiene en cantidad. Durante la charla, Liliana Bernardita Mariotto se refirió además al tema de la especialización y su relación con la ética profesional.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

59.
Requisitos para el ejercicio de la profesión de abogado en la Capital Federal : jerarquía, deberes y derechos, matrícula, colegiación por
  • Colegio Público de Abogados de la Capital Federal
Temas: ABOGADOS; PROFESION; NORMATIVAS; LEYES; LEY 23.187; ETICA PROFESIONAL; ETICA LEGAL; ARGENTINA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, 1991
Resumen: "A poco de la instalación del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, su Consejo Directivo dispuso la edición de una recopilación de cuerpos jurídicos, que comenzando por la Constitución Nacional, siguiendo por la <ley 23.187> de creación del Colegio y otras normas complementarias de ésta, sirvieran como herramientas profesional al abogado que se matriculara; y reuniera textos de indispensable, aunque no siempre diaria, consulta."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 347.965 [82] R299.

60.
Rewriting the AUSIT Code of Ethics - principles, practice, dispute por
  • Ozolins, Uldis
Series ; vol.60n.3Temas: ASOCIACIONES PROFESIONALES; AUSIT; AUSTRALIA; CODIGOS DE CONDUCTA; ETICA PROFESIONAL; INTÉRPRETES; TRADUCTORES.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, july-september 2014
Resumen: Codes of ethics in translating and interpreting have become increasingly examined in recent literature, as practitioners in ever-widening fields of practice see such codes as essential in underpinning their professionalism. While such codes in various professions set standards for their association's membership, codes in some sectors of translating and interpreting often have a wider function, detailing ground rules and techniques for practice and serving as educational documents, for users of services as much as for practitioners. The code of ethics developed by the Australian Institute of Interpreters and Translators [AUSIT] has been often cited in international literature as a broad, comprehensive generic code for professional practice. When this code was recently rewritten by its association, the wider functions of the code, as well as core considerations of practitioners' role, conduct and autonomy were extensively debated. This article examines the issues that arose in rewriting the AUSIT code, drawing on international comparisons of how other codes have defined their central tenets.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.