Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 43 resultados.

Ordenar
Resultados
31.
Régimen legal de la traducción y del traductor público por
  • Witthaus, Rodolfo Ernesto
  • Dufour, Julia E
  • Fernandez, Myriam G
  • Giannandrea, María del Rosario
  • Hernández, Angela
  • Newton, Diego
  • Tanoue, Tsugimaru
  • Voglino, Mónica I
Edición: 2 ed., corr., aum.
Temas: APOSTILLA; TRADUCTORES PUBLICOS; TRADUCTORES; TRADUCCIÓN; PROCEDIMIENTO PENAL; PROCEDIMIENTO CIVIL; PRACTICA PROFESIONAL; MANUALES; LEYES; LEY 20.305; LEGALIZACIONES; JUSTICIA; INFORMATICA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; HISTORIA DE LA INTERPRETACIÓN; FORMULARIOS LEGALES; DERECHOS DE AUTOR; DERECHO PROCESAL; DERECHO PENAL; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CONVENCION DE LA HAYA; CODIGOS; ARGENTINA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Abeledo-Perrot, 2000
Resumen: Después de la primera edición de este libro, varios capítulos de su temática han sido objeto de importantes modificaciones legislativas, sin perjuicio de la conveniencia de su corrección en algunos aspectos, su ampliación y actualización. A tales fines se analizan las reformas introducidas en la Constitución Nacional por la Convención Constituyente de 1994, vinculadas a los temas tratados en este libro. Fundamentalmente en lo que hace a los derechos de autor que ya nuestra Constitución, como una de las primeras, protegió desde su sanción en el año 1853 en el artículo 17.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 347.191.1:81 ́25 W785r Ej. 2. Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: 347.191.1:81'25 W785 BR. No disponible:Biblioteca Bartolomé Mitre: Prestado (1).

32.
Reglamento de Legalizaciones : las disposiciones del presente Reglamento tienen vigencia a partir del 1.° de abril de 2017 [Recurso electrónico] Series Un gran presente y un largo porvernir para el CTPCBA ; n.134Temas: CTPCBA [BUENOS AIRES]; LEGALIZACIONES; REGLAMENTO.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 134
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2017
Resumen: En ejercicio de las atribuciones delegadas por el Estado a los Colegios Públicos Profesionales y conforme a las facultades conferidas por el Capítulo II, art. 10, inc. d) de la Ley 20.305, el presente Reglamento de Legalizaciones tiene por objeto garantizar la seguridad jurídica de los documentos suscriptos por los matriculados en el Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA), que realizan las actuaciones profesionales detalladas en el artículo 1, y de las personas físicas o jurídicas requirentes y destinatarias de dichas actuaciones.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

33.
Reglamento de Legalizaciones [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Consejo Directivo
Series De Lanzarote a Buenos Aires... José Saramago ; n.62Temas: ARANCELES PROFESIONALES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; LEGALIZACIONES; REGLAMENTO; TRADUCCIONES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 62
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, Febrero-Marzo 2003
Resumen: El Consejo Directivo informa que hasta el cierre de la presente edición no se habían recibido modificaciones o propuestas de agregados al nuevo Reglamento de Legalizaciones, que entrará en vigencia a partir del 1 de marzo de 2003.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

34.
Reglamento de legalizaciones [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Consejo Directivo
Series Día del traductor; n. 41 ; n.41Temas: CTPCBA [BUENOS AIRES]; LEGALIZACIONES; REGLAMENTO; TRADUCCIÓN PÚBLICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 41
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2000
Resumen: El Reglamento de Legalizaciones tiene por objeto proteger la seguridad jurídica de los traductores que firman traducciones públicas y de las instituciones o terceros destinatarios de las mismas, en cumplimiento de las funciones que el poder público ha delegado en el Colegio Profesional.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

35.
Reglamento de Legalizaciones : ¿qué cambió? [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Consejo Directivo
Series La traducción jurídica, un desafío permanente ; n.119Temas: CTPCBA [BUENOS AIRES]; LEGALIZACIONES; REGLAMENTO.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 119
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2013
Resumen: La modificación del Reglamento de Legalizaciones plantea cambios que resultan beneficiosos para el trabajo del traductor público y, también, para los clientes.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

36.
Respuestas a las preguntas, dudas e inquietudes de los nuevos matriculados [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Traductores Noveles
Series V Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación; 103 ; n.103Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; LEGALIZACIONES; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 103
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, mayo-junio 2010
Resumen: Qué ocurre con el trámite de legalización? Un traductor hace su traducción, la firma y sella, pero la legalización, corresponde que la haga el traductor personalmente o el cliente? Si decide hacerla el traductor, ya sea por comodidad u otro motivo, tendría que cobrar un arancel adicional por ello? Qué sucede si envía una moto, tiene que cobrarla al cliente o ese arancel lo incluye en el momento que pasa el presupuesto de la traducción?
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

37.
Respuestas a preguntas frecuentes [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Departamento de Legalizaciones
Series Brisas de una historia de 36 años ; n.96Temas: CTPCBA [BUENOS AIRES]; LEGALIZACIONES; REGLAMENTO; TRADUCCIÓN PÚBLICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 96
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-abril 2009
Resumen: Durante el último ejercicio contable, en el Departamento de Legalizaciones del CTPCBA, se recibieron 6601 consultas de matriculados, 3974 por teléfono y 2627 por correo electrónico. A continuación, seguimos compartiendo con los matriculados cuáles son las consultas que se hacen con mayor frecuencia.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

38.
Respuestas a preguntas frecuentes [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Departamento de Legalizaciones
Series Elecciones en el Colegio ; n.95Temas: CTPCBA [BUENOS AIRES]; LEGALIZACIONES; REGLAMENTO.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 95
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2009
Resumen: Durante el último ejercicio contable se recibieron 6601 consultas de matriculados, 3974 por teléfono y 2627 por correo electrónico. A continuación queremos compartir cuáles son las consultas que se hacen con mayor frecuencia.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

39.
Los secretos del "cosellado" [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Traductores Noveles
Series XII Simposio de RITERM ; n.105Temas: COMISIONES; COSELLADO; CTPCBA [BUENOS AIRES]; LEGALIZACIONES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 105
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2010
Resumen: Nuevamente se tratara de despejar algunas de las dudas que hacen llegar los matriculados noveles, es este caso, se tratara el "cosellado"
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

40.
El sistema de autenticación de documentos y certificación de firmas en el ordenamiento brasileño y sus repercusiones en la actuación del traductor público argentino [CD-ROM] por
  • Sverdloff, Nora.C
  • Congreso Internacional de Traducción Especializada, I Buenos AiresAR 27-29 julio 2006
Temas: BRASIL; DOCUMENTOS; LEGALIZACIONES; LEGISLACION; TRADUCCIÓN PÚBLICA.
Origen: Congreso Internacional de Traducción Especializada, I
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2006
Resumen: Con el advenimiento del Mercosur, y siendo Brasil el único país integrante del tratado cuyo idioma es otro, la participación del traductor público en idioma portugués se torna cada vez más intensa y necesaria al momento de propiciar un entendimiento entre los clientes y los negocios o trámites que éstos pretenden llevar adelante. Desde las diligencias más sencillas, que envuelven la traducción de partidas, certificados de antecedentes penales con fines de radicación, páginas web y documentos académicos, hasta las más complejas, que requieren la traducción de contratos, sentencias, pliegos para licitaciones y presentaciones judiciales, las similitudes y diferencias que pueden encontrarse oscilan entre gamas de diferente intensidad.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81 ́255.2: 6 CTPCBA 2006.

41.
Situaciones vinculadas al pago de la cuota anual [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Departamento de Legalizaciones
Series Apostar al futuro : una visión y una obligación ; n.130Temas: CTPCBA [BUENOS AIRES]; LEGALIZACIONES; PAGO.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 130
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2016
Resumen: Ha pasado el vencimiento de la cuota 2016 y, como todos los años, nos hemos encontrado con un sinnúmero de consultas y situaciones que ya son recurrentes en esta época. Por ese motivo, hemos decidido redactar estas líneas para echar luz sobre ciertas cuestiones que tal vez no estén del todo claras o no sean consideradas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

42.
Los traductores como profesionales fedatarios [Recurso electrónico] por
  • Mariño Galasso, Pablo Augusto
  • Cardalda, María Isabel [colab.]
Series XII Simposio de RITERM ; n.105Temas: ACTOS JURIDICOS; FE PUBLICA; LEGALIZACIONES; TRADUCCIÓN PÚBLICA; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 105
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2010
Resumen: El autor de esta nota explica la importancia del papel del traductor público para garantizar con su firma la legalidad de un documento. Para ello, describe el andamiaje legal y jurídico que sostiene el papel legitimador del traductor público.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

43.
Valor de las legalizaciones [Recurso electrónico] Series El Colegio sigue creciendo ; n.107Temas: ARANCELES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; LEGALIZACIONES; PRECIOS; RESOLUCIONES; TRADUCCIÓN PÚBLICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 107
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2011
Resumen: El Consejo Directivo ha decidido aumentar el valor de las legalizaciones a partir del 1 de febrero de 2011. Los nuevos valores serán los siguientes.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.