Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 108 resultados.

Ordenar
Resultados
31.
Formación de intérpretes de conferencias en el ámbito biosanitario inglés-español. La experiencia de la Facultad de Traducción e Interpretación de Granada por
  • Abril Martí, María Isabel
  • Fernández, Leandro Félix [coord.]
  • Ortega Arjonilla, Emilio [coord.]
  • Ortiz Urbano, Concha
Series Traducción e interpretación en el ámbito biosanitario ; 5Temas: ENSEÑANZA DE LA INTERPRETACIÓN; ESPAÑA; FORMACIÓN PROFESIONAL; INTERPRETACIÓN DE CONFERENCIAS; INTERPRETACION MEDICA; LENGUAJE MEDICO; TERMINOLOGÍA; UNIVERSIDAD DE GRANADA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Granada : Comares, 1998
Resumen: " (...) El profesorado de interpretación especializada de la FTI de Granada decidió diseñar una unidad didáctica específica dedicada a la interpretación de temas biosanitarios. El presente artículo pretende exponer los objetivos de dicha unidad didáctica, los antecedentes y contexto de la misma, su contenido y la metodología de aplicación".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:61 F391.

32.
La formación de palabras en francés médico y su incidencia en el proceso de traducción de textos médicos del francés al español por
  • Eurrutia Cavero, Mercedes
  • Fernández, Leandro Félix [coord.]
  • Ortega Arjonilla, Emilio [coord.]
Series Traducción e interpretación en el ámbito biosanitario ; 5Temas: ACRONIMOS; AMBIGÜEDAD; ESTRUCTURAS SEMÁNTICAS; FRANCÉS - ESPAÑOL; LENGUAJE MEDICO; LEXICO; LINGÜISTICA; NOMENCLATURA; PREFIJOS; SIGLAS Y ABREVIATURAS; SINTAXIS; SOCIOLINGÜISTICA; SUFIJOS; TERMINOLOGÍA; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Granada : Comares, 1998
Resumen: "La Medicina como cualquier ámbito científico dispone de un lenguaje técnico que le permite expresar su especificidad y su vocabulario, formado por términos abstractos, monosémicos y objetivos, se caracteriza por un cúmulo de particularidades que se convierten hoy en objeto de nuestro estudio".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:61 F391.

33.
La formación del traductor científico-técnico en general y del biosanitario en particular dentro de la combinación lingüística francés-españo l : experiencia docente en la Universidad de Málaga por
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • Fernández, Leandro Félix [coord.]
  • Ortega Arjonilla, Emilio [coord.]
Series Traducción e interpretación en el ámbito biosanitario ; 5Temas: ENSEÑANZA DE LA TRADUCCION; ESPAÑA; FORMACIÓN PROFESIONAL; LENGUAJE MEDICO; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN MÉDICA; UNIVERSIDAD DE MALAGA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 1998
Resumen: "Estas reflexiones en torno a la formación del traductor científico-técnico pretenden tener un valor «testimonial». (...) Considero que resulta imprescindible establecer un puente sólido entre el mundo académico y el mundo profesional de la traducción científico-técnica".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:61 F391.

34.
La formación y situación profesional del intérprete en el ámbito biosanitario por
  • Vanhecke, Katrin
  • Fernández, Leandro Félix [coord.]
  • Ortega Arjonilla, Emilio [coord.]
Series Traducción e interpretación en el ámbito biosanitario ; 5Temas: EPONIMOS; ESPAÑA; FALSOS COGNADOS; FORMACIÓN PROFESIONAL; INTERPRETACION MEDICA; LENGUA HABLADA; LENGUAJE MEDICO; LINGÜISTICA; SIGLAS Y ABREVIATURAS; TERMINOLOGÍA; TEXTOS.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 1998
Resumen: "Un intérprete de conferencias en el ámbito biosanitario es sobre todo y ante todo un intérprete profesional. En interpretación los elementos básicos que condicionan la calidad de la traducción son idénticos en todos los campos. Evidentemente, el léxico y la sintaxis especializados son elementos importantes, pero también lo son todos los aspectos lingüísticos y extra-lingüísticos que forman parte de cualquier acto de comunicación".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:61 F391.

35.
El género textual Correspondence and Reply y sus marcas de polifonía. [CD-ROM] por
  • Bruno, Laura V
  • Sabena, Carlos R
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6 Buenos AiresAR 21-24 abril de 2016
Series Actas. VI Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; LENGUAJE MEDICO; POLIFONIA; TEORIA DE LA POLIFONIA; TIPOS DE DISCURSO.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2016
Resumen: El objetivo de este trabajo es describir la presencia de marcas polifónicas en el discurso científico en inglés, particularmente en el par de textos Correspondence and Reply (en adelante Carta al editor y Respuesta) y realizar un análisis desde una perspectiva traductológica, por tratarse de un género textual con una circulación importante en las publicaciones científicas y con una demanda creciente en el mercado de la traducción directa o inversa (inglés<>español).
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2016.

36.
Glosarios especializados y web 2.0 en asignaturas de traducción en un programa de postgrado : práctica y evaluación por
  • Lázaro Gutierrez, Raquel
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: E-LEARNING; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INFORMATICA; INTERNET; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; LENGUAJE LITERARIO; LENGUAJE MEDICO; RITERM XIII; SALUD; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOLOGÍA; TIC; TRABAJO COLABORATIVO; TRADUCCIÓN.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: Este trabajo se centra en el proceso de elaboración de una serie de glosarios especializados para la traducción en los ámbitos sanitario y jurídico-administrativo llevado a cabo durante varios cursos académicos en el Máster Universitario en Comunicación Intercultural, Interpretación y Traducción en los Servicios Públicos de la Universidad de Alcalá. Por un lado se describen los procesos de elaboración y se clasifican los diferentes datos aportados por los alumnos y por otro se sacan conclusiones con respecto a la evolución en el diseño de las mismas actividades de un tipo de actividad a otro. Por último se destacan los puntos de aplicabilidad de este tipo de tareas a la elaboración de materiales bilingües o multilingües necesarios en diferentes pares de lenguas en el ámbito de los servicios públicos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

37.
Hacia la búsqueda de rasgos discursivos específicos de dominios especializados [CD-ROM] por
  • Cunha, Iria da
  • Rodriguez, Beatriz [coord.]
  • Sierra, Gerardo
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: DISCURSO; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; LENGUAJE MEDICO; RITERM XII.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: El objetivo de este trabajo es realizar el análisis discursivo de un corpus de textos de un mismo nivel de especialidad (con emisor y receptor expertor del ámbito ) y de un mismo género (resúmen de artículo científico), pero de diferente dominio especializado (medicina y terminología). Ambos tipos de textos, aunque especializados se refieren a dominios muy diferentes (científico-técnico vs. lingüístico), por lo que se presupone que pueden existir ciertos rasgos discursivos característicos de cada uno. En este artículo se pretende demostrar la existencia de estos rasgos
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.

38.
Herramientas para el traductor médico del año 2001 por
  • Balliu, Christian
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: FUENTES DE INFORMACION; LENGUAJE MEDICO; MEMORIAS DE TRADUCCIÓN; SOCIOLECTO; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADOR; TRADUCCION AUTOMATICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: La presente ponencia tendrá por objetivo subrayar la necesaria alianza, para los traductores médicos, entre el conocimiento del tema y del sociolecto por una parte, y la organización necesaria de las fuentes de información gracias a los bancos de datos y las memorias de traducción, por otra. El uso de la TAO (traducción asistida por ordenador) será de gran ayuda, con tal de que prevea criterios lingüísticos inherentes al proceso traductivo, así como criterios coherentes de elección de la traducción más adecuada en un contexto determinado: frecuencia de uso, repetición de las mismas soluciones para problemas similares. Dicho de otro modo, en el ámbito de la traducción, el problema de la tipología textual está en el centro de todas las discusiones desde hace unos veinte años, por lo menos. En efecto, la dicotomía, muy cómoda en el plano teórico, entre textos generales y textos especializados, parece resolver el problema del sociolecto tan característico de los campos especializados.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.1.

39.
Hipocondría terminológica : presentación de un caso por
  • Suárez Pérez, Ella
  • Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (PLECA)
  • Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5 Colonia del SacramentoUR 16-18 nov. 2018
Series El corrector, entre el texto y el lector : actas del 5o Congreso Internacional de Correctores de Textos en EspañolTemas: COMUNICACION CIENTIFICA; CONFERENCIAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; ESPANOL; ESTILO; ESTILO DEL ESPANOL; FORMACIÓN PROFESIONAL; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; LENGUAJE MEDICO; PLECA; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (<PLECA>)Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo (<AUCE>), 2019
Resumen: Paciente femenina de edad indeterminada, natural de Colombia, quien desde hace más de una década presenta un persistente cuadro de hipocondría terminológica cada vez que corrige textos del área de la salud. Luego de un cuidadoso examen, se establecieron varias causas que desencadenaron dicho cuadro: uso naturalizado de anglicismos léxicos o sintácticos, redacción empobrecida a causa de la ausencia de artículos o preposiciones o terca persistencia de parte de los autores en mantener sus malas prácticas de redacción. Más allá de considerar que el idioma inglés tiene el predominio absoluto sobre la comunicación científica y que sobre ello poco o nada puede hacerse, sino naturalizarla o mantener la pereza mental que para algunos es el pan de cada día, la ponencia tiene como objetivo relatar, a modo de parodia, cómo fue formarse para corregir textos médicos, de qué herramientas valerse, cómo establecer un diálogo con los autores del área de la salud y, así, evitar que se sigan reproduciendo este tipo de errores en los textos escritos en español.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:811.134.2' 38 PLECA 2018.

40.
Importância da terminologia para a indexação de imagens médicas [CD-ROM] por
  • Dos Santos Neto, Martins Fideles
  • Dal' Evedove, Paula Regina
  • Rodriguez, Beatriz [coord.]
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: DOCUMENTOS; LENGUAJE MEDICO; MEDICINA; METODOLOGIA DE LA TERMINOLOGIA RITERM XII; SINTAXIS; TERMINOLOGÍA.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: O campo da saúde é permeado por uma gama de tecnologias destinadas à captação de imagens. Sob a prerrogativa de que a informação imagética é base de referência para o auxílio no diagnóstico de inúmeras patologias, a atribuição de descritores no contexto médico deve ser realizada de maneira minuciosa. Contudo, o acesso informacional tende a ser prejudicado se os aspectos globais da imagem forem mais evidenciados que os elementos que a compõe, fator que prejudica a qualidade da recuperação do conteúdo imagético. Definir terminologias que melhor expressem o documento sem provocar polissemias tem sido um desafio para os profissionais indexadores. Sob esta concepção, julga-se necessário investigar as palavras de modo individual, ou seja, analisar cada palavra isoladamente a partir de seu significado e relevância para o meio imagético. Desse modo, busca-se verificar em que medida a indexação imagética realizada pelo indexador atende as necessidades informacionais dos usuários mediante a recuperação de imagens por conteúdo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.

41.
La importancia de conocer la morfología y etimología de los términos médicos [Recurso electrónico] por
  • Quiroga Rolla, Carolina
  • Dib, Daniela
Series Cuando cumplir es una costumbre ; n. 156Temas: LENGUAJE MEDICO; TRADUCCIÓN MÉDICA; TERMINOLOGÍA; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; INGLÉS; SUFIJOS; PREFIJOS; ESPAÑOL; REVISTA CTPCBA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 156
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2023
Resumen: Ciertas dificultades que presenta la terminología de las ciencias médicas pueden ser afrontadas y superadas cuando uno se adentra en la morfología y etimología de los términos por traducir. En este sentido, reconocer la importancia de los idiomas griego y latín es fundamental para poder agilizar la comprensión en este campo que siempre implica desafíos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

42.
La importancia del lenguaje en el entorno biosanitario por
  • Gutiérrez Rodilla, Bertha M
  • Navarro, Fernando A
Series Monografías ; 37Temas: COMUNICACION INTERCULTURAL; CULTURA; EDUCACIÓN; ENSEÑANZA SUPERIOR; FUENTES DE INFORMACION; IDIOMAS; INTERNET; INVESTIGACION; LENGUAJE MEDICO; MEDIOS DE COMUNICACION; MIGRACION; PLANES DE ESTUDIO; RECURSOS DE INFORMACION; SALUD; SERIES MONOGRAFICAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Barcelona : Fundación Dr. Antonio Esteve, 2014
Resumen: El libro se divide en cuatro bloques temáticos: El lenguaje en el ámbito asistencial, el lenguaje en la investigación biomédica, el lenguaje en la docencia biosanitaria y el lenguaje como puente entre los profesionales biosanitarios y la sociedad.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:61 G985.

43.
The influence of external factors in the interpretation of biomedical discourse por
  • Martin, Anne
  • Fernández, Leandro Félix [coord.]
  • Jiménez Serrano, Oscar
  • Ortega Arjonilla, Emilio [coord.]
Series Traducción e interpretación en el ámbito biosanitario ; 5Temas: CIENCIA Y TECNICA; CURSOS BREVES; INGLES; INTERPRETACIÓN DE CONFERENCIAS; INTERPRETACION MEDICA; LABOR PROFESIONAL; LENGUAJE MEDICO; PRENSA; PRODUCTOS.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 1998
Resumen: "In this paper we should like to examine some of the parameters that affect interpreters' performance in medical conferences. To do this, we shall base ourselves on the work done by Gile (1989) and Pöchhacker (1995) concerning the varying degrees of information flow and interaction in different types of international meetings".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:61 F391.

44.
Inglés médico por
  • Ribes, Ramón
  • Berra, Carolina [tr.]
  • Lacaya, Javier [prol.]
  • Ros, Pablo R
Temas: ABREVIATURAS; MEDICINA; LENGUAJE MEDICO; INGLÉS; GRAMÁTICA; FALSOS COGNADOS; DOCUMENTACIÓN; CURSOS; ACRONIMOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Español
Detalles de publicación: Madrid : Panamericana, 2010
Resumen: Este libro constituye una introducción al amplio tema del inglés médico y su objetivo es ayudar a quienes lo necesitan para su trabajo, pero que no lo hablan diariamente. Contiene indicaciones para la comprensión lectora, la comprensión auditiva, la expresión oral y la expresión escrita; autoevaluación; indicaciones para dictar conferencias y cursos y para redactar artículos; listados de acrónimos y abreviaturas; los errores más frecuentes cometidos por los médicos al hablar en inglés; y una "guía de supervivencia" para la conversación.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.111'276.6:61=134.2 =111 R352.

45.
Interdisciplinarity education as an instrument of training terminologists in the fields of medical genetics and genetic diseases por
  • Nekrassoff, Vladimir N
Series Meta Volume 31, numéro 1, mars 1986 ; v. 31, n. 1Temas: ALEMÁN - INGLÉS; ENFERMEDADES; ENSENANZA DE LA TERMINOLOGIA; GENETICA; GLOSARIOS; INGLES-ALEMAN; LENGUAJE MEDICO; LEXICO; TERMINOLOGOS.
Origen: Meta, volume 31, numéro 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, mars 1986
Resumen: For close to two centuries, medical genetics and genetic diseases have been of great interest to physicians the world over, and several hundred syndromes -each one with its own symptoms and signs and special terminology- have been described in literature...
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: H 23.

46.
Interpretazione simultanea di congressi medici por
  • Meak, Lidia
  • Fernández, Leandro Félix [coord.]
  • Ortega Arjonilla, Emilio [coord.]
Series Traducción e interpretación en el ámbito biosanitario ; 5Temas: INTERPRETACIÓN DE CONFERENCIAS; INTERPRETACION MEDICA; INTERPRETACIÓN SIMULTÁNEA; ITALIANO; LENGUAJE MEDICO.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 1998
Resumen: "Tra le manifestazioni scientifiche dei nostri tempi, il congresso medico è probabilmente una delle più frequenti: non esistono oramai città, ospedali, settori della medicina, associazioni di specialisti, case farmaceutiche, persino la Televisione, che non organizzino incontri scientifici, in cui la presenza di oratori stranieri diventa abituale e per i quali il ricorso all'interpretazione si rivela indispensabile".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:61 F391.

47.
El intérprete de simultánea ante la terminología médica (inglés-español) : preparación y dificultades por
  • Jiménez Serrano, Óscar
  • Fernández, Leandro Félix [coord.]
  • Ortega Arjonilla, Emilio [coord.]
Series Traducción e interpretación en el ámbito biosanitario ; 5Temas: FORMACIÓN PROFESIONAL; INTERPRETACIÓN DE CONFERENCIAS; INTERPRETACION MEDICA; INTERPRETACIÓN SIMULTÁNEA; LENGUAJE MEDICO; MEDICINA; TERMINOLOGÍA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: freeng
Detalles de publicación: Granada : Comares, 1998
Resumen: Entre las grandes batallas que se libran en el mundo de los especialistas de la lengua cabe destacar las comparaciones que pretenden enfrentar a la interpretación y a traducción, hasta el punto de llevar a muchos a asegurar que -en virtud de lo irreconciliable de los dos perfiles- resulta imposible ser a la vez buen especializado en ambas parcelas. En este artículo el autor establece diferencias y semejanzas entre la tarea del traductor y del intérprete, para luego analizar las dificultades particulares en la interpretación de simultánea ante la terminología médica y proponer diversas estrategias de preparación.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:61 F391.

48.
Introducción a la traducción de temas odontológicos [CD-ROM] por
  • Cernello de Herbert, Maria Delfina
  • Congreso Internacional de Traducción Especializada, I Buenos AiresAR 27-29 julio 2006
Temas: ESPAÑOL-INGLES; LENGUA; LENGUAJE MEDICO; ODONTOLOGIA; VOCABULARIOS.
Origen: Congreso Internacional de Traducción Especializada, I
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2006
Resumen: La boca, principal objeto de estudio de la odontología (odontology, pero más comúnmente dentistry). Esta ponencia abarca, desde un punto de vista, muy general, las principales especialidades odontológicas, con la intención de brindar parte del vocabulario técnico en contexto
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81 ́255.2: 6 CTPCBA 2006.

49.
Investigar en terminología por
  • Faber, Pamela [ed.]
  • Jiménez, Catalina [ed.]
Series Interlingua ; 33Temas: INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; LENGUAJE MEDICO; SERIES MONOGRAFICAS; TEORIA DE LA TERMINOLOGIA; TERMINOLOGÍA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2002
Resumen: Este volumen es el resultado de la investigación realizada por el grupo ONCOTERM: Sistema bilingüe de información y recursos oncológicos, un proyecto de investigación interdisciplinar sobre terminología médica, financiado por el Ministerio de Educación y Cultura. En él han participado investigadores de cuatro universidades españolas: la Universidad de Granada, Universidad de Málaga, Universidad de Valladolid y la UNED. Los artículos que integran este libro recogen, por tanto, el esfuerzo realizado durante los tres últimos años, en los que el objetivo principal del proyecto ha sido la elaboración de un sistema de información diseñado fundamentalmente para traductores en el campo de la oncología. Los objetivos operativos del proyecto estaban enfocados a la creación y configuración de una base de datos terminológica, en la que se han integrado las premisas teóricas de la inteligencia artificial para hacerla una auténtica base de conocimiento (Faber, en este volumen). La profesora Faber de la Universidad de Granada, directora del proyecto, abre el libro con la explicación de los objetivos finales del mismo y los logros principales que se han conseguido, entre los que figura la creación de una aplicación informática para estructurar la información conceptual del dominio, gracias a la que se ha podido almacenar la información terminológica desde una perspectiva que precisamente respeta la multidimensionalidad del término.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4(066) F112.

50.
L'épidémiologie et les mots pour la dire por
  • Jammal, Amal
  • Gaillandre, Annie
  • Loslier, Geneviève
Series Meta Volume 31, numéro 1, mars 1986 ; v. 31, n. 1Temas: ENFERMEDADES; GLOSARIOS; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; FRANCES-INGLES; INGLES-FRANCES; LENGUAJE MEDICO; LEXICO.
Origen: Meta, volume 31, numéro 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, mars 1986
Resumen: Comme dirait l'auteur des Lettres persanes : Comment peut-on être épidémiologiste ? Qu'est-ce qui, en effet, incite un médecin à s'intéresser à la maladie plutôt qu'au malade ? Car, à premiere vue, c'est ce que l'on pourrait penser puisque l' épidémiologie classique + peut se définir comme suit: 1. Étude des maladies épidémiques (infectieuses)...
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: H 23.

51.
Le traducteur, le médecin et le patient por
  • Balliu, Christian
Series Meta Volume 55, numéro 1, mars 2010 ; v. 55, n. 1Temas: LENGUAJE MEDICO; MEDICINA; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; SINTAGMA; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Origen: Meta, volume 55, numéro 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, mars 2010
Resumen: Le texte médical est d'apparence scientifique et semble se caractériser par le recours aux termes. En réalité, la subjectivité y est omniprésente et se traduit par le recours aux mots, qui sont les véritables enjeux de la traduction. La terminologie ne pose pas de problème particulier au traducteur, toute l'information étant disponible grâce aux grandes banques de données documentaires, au multimédia en général et aux réseaux d'informateurs. Ce sont les mots qui véhiculent le vrai sens du texte et qui constituent un véritable défi pour le traducteur. Les termes, quant à eux, sont des leurres scientifiques qui cachent des objectifs qui le sont moins, comme la quête d'une reconnaissance scientifique, la course aux crédits de recherche ou le positionnement d'un laboratoire. D'autre part, le caractère impersonnel d'un texte médical spécialisé, qui en garantirait le caractère objectif, est de plus en plus contestable, à cause de l'importance qu'ont pris l'immunologie et la psychiatrie dans la médecine contemporaine. Ces dernières décennies, l'immunologie et la psychiatrie ont mis en avant une conception du patient qui prend en compte le psychologique dans l'analyse des troubles physiologiques. De la sorte, le discours médical réhabilite aussi le sujet à la première personne, même si sa présence reste latente dans le texte.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: H 23.

52.
Learning from nature por
  • Murray, Anne
Temas: LENGUAJE MEDICO; REVISTAS; SALUD; TRADUCCIÓN MÉDICA; TRADUCTORES.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, July-August 2014
Resumen: Anne Murray reveals how, after a few false starts, a journal subscription has provided her with ongoing, informal CPD that is both cost-effective and enjoyable.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

53.
Legal terms dictionary : translated from english into portuguese to the trial courts interpreter project por
  • Saldanha, Kadja
Temas: ARMA; TRANSPORTE; TERMINOLOGÍA; LENGUAJE MEDICO; LENGUAJE JURÍDICO; INGLÉS-PORTUGUES; DICCIONARIOS BILINGÜES; DERECHO; AUTOMOTORES; ARMAS DE FUEGO.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Portugués
Detalles de publicación: [s.l.] : Ebooks AjdakaMavE, 1998
Otro título:
  • Dicionário de termos legais : traduzido de inglês para português para o projeto de intérprete para as cortes
Resumen: 01. Termos legais gerais, 02. Termos médicos e anatômicos, 03. Termos automobilísticos, 04. Transporte de estrada & terminologia de tráfego, 05. Armas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: DB 34 (038)=111=134.3 S31.

54.
El lenguaje médico : un desafío en la tarea de corrección : los textos médicos por
  • Castello, Silvia M
Series ; años 10n.27Temas: ARTICULOS; CITAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; EXTRANJERISMOS; GERUNDIOS; LENGUAJE MEDICO; MEDICINA; REDACCION; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Origen: LITTERAE : Revista del idioma español
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Fundación Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Literarios- LITTERAE, 37226
Resumen: "A través del análisis de diferentes publicaciones del ámbito médico, podemos comprobar que esta disciplina no escapa a un problema actual que nos procupa: la crisis de nuestra lengua. Es llamativa la influencia que ejerce el idioma inglés".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H61.

55.
Lenguaje médico informal y jerga médica (medical slang) [CD-ROM] por
  • Tarazona, Claudia
  • Congreso Internacional de Traducción Especializada, I Buenos AiresAR 27-29 julio 2006
Temas: JERGAS; LENGUAJE MEDICO; SIGLAS Y ABREVIATURAS; SLANG.
Origen: Congreso Internacional de Traducción Especializada, I
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2006
Resumen: El lenguaje médico coloquial es por cierto un aspecto colorido y creativo del idioma sea en inglés o español. Como jerga su uso debe limitarse al ámbito profesional, es decir debe ser usado entre médicos, entre pares. Se debe evitar en presencia de pacientes pues puede sonar ofensivo, y se lo debe utilizar siempre que facilite la comprensión de terminología o aspectos técnicos de la práctica de la medicina. Claudia Tarazona es Traductora Pública e Intérprete
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'255.2:6 CTPCBA 2006.

56.
Lenguaje y política : de cómo el discurso científico no es ajeno a la vida social variantes en la terminología de las publicaciones médico-científicas en lengua española : es aún posible consensuar un lenguaje común? [CD-ROM] por
  • Talens, Manuel
  • Congreso Internacional de Traducción Especializada, I Buenos AiresAR 27-29 julio 2006
Temas: LENGUAJE MEDICO; LENGUAJE POLITICO; PUBLICACIONES; VARIANTES LINGUISTICAS.
Origen: Congreso Internacional de Traducción Especializada, I
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2006
Resumen: La riqueza inmensa de toda lengua, y de la nuestra en particular, es la inmensa capacidad que ha demostrado de adaptarse a paisajes diferentes, de mezclarse aquí con el italiano, allá con el guaraní, más allá con el náhuatl, sin dejar de ser español y sin dejar de unirnos a todos. Sé que en mi país, que creó esta lengua, todavía existen puristas deseosos de preservar unas reglas que tienen su sentido etimológico y gramatical, no lo niego, pero que en el continente americano a veces no se respetan y, sin embargo, esa falta de respeto produce resultados sorprendentes y bellísimos, que jamás se les hubieran ocurrido a un español. Por ejemplo, qué decir del extraordinario ahorita, que en teoría es una imposibilidad, puesto que los adverbios son invariables? Y de los despacito, prontito, rapidito? Mi conclusión es que los traductores debemos evitar el dogmatismo y servir al público para el que trabajamos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81 ́255.2: 6 CTPCBA 2006.

57.
Les éponymes médicaux : essai de classification por
  • Hoof, Henri Van
Series Meta Volume 31, numéro 1, mars 1986 ; v. 31, n. 1Temas: ENFERMEDADES; TRADUCCIÓN MÉDICA; EPONIMOS; FRANCES-INGLES; GLOSARIOS; INGLES-FRANCES; LENGUAJE MEDICO; LEXICO.
Origen: Meta, volume 31, numéro 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés Lenguaje original: Inglés
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, mars 1986
Resumen: "L'habitude d'accoler un éponyme à une loi, à une maladie, à un symptôme ou à une unité est fort ancienne; on a ainsi perpétué la mémoire de ceux qui ont contribué à la science ou à l'art de guérir, et c'est justice ..." Ainsi s'exprimait le Dr. A. Sliosberg dans un article sur la traduction médicale et pharmaceutique. Il ajoutait toutefois, un peu plus loin, que "le nationalisme aidant, de telles désignations perdent de leur universalité et peuvent embarrasser le lecteur". De fait, dans plusieurs de nos publications consacrées aux problèmes de la traduction médico-pharmaceutique, nous avons eu l'occasion d'étudier quelques-unes des difficultés soulevées par la traduction des éponymes.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: H 23.

58.
Les traquenards de la traduction médicale... ou l'interaction texte-traducteur-dictionnaire por
  • Martin-Valiquette, Louise
Series Meta Volume 31, numéro 1, mars 1986 ; v. 31, n. 1Temas: LENGUAJE MEDICO; MEDICOS; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN MÉDICA; TRADUCTORES.
Origen: Meta, volume 31, numéro 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, mars 1986
Resumen: Beaucoup de traducteurs, du moins au Canada et en Europe, ont accès à la professions après avoir reçu une formation à la Facultè de lettres. Maîtres inconstestés de la grammaire, des nuances d' une ou plusieurs langues donnés et des ressources bibliographiques, sauront-ils trouver dans les livres les réponses à leurs questions? ...
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: H 23.

59.
Letras de médico : Medicina en español VI : dudas y curiosidades varias del lenguaje médico por
  • Navarro, Fernando A
Series Medicina en español ; 6 | Arca de Darwin ; 13Temas: ANGLICISMOS; ERRORES; ESPAÑOL; ETIMOLOGIA; FUENTES DE INFORMACION; INGLÉS; LENGUAJE MEDICO; MEDICINA; SIGLAS Y ABREVIATURAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Español
Detalles de publicación: Madrid : Cálamo, 2022
Resumen: Cuando el recién nacido es niña, ¿es un bebé o una bebé? ¿Qué relación guarda la muñeca Barbie con los barbitúricos? ¿Cuál es el plural de test? ¿Quién fue el doctor Salmon que prestó su apellido a las salmonelas? ¿Qué dulces nombres recibe la vulva femenina en Hispanoamérica? ¿A qué santos rezamos durante la pandemia? Estas y otras muchas preguntas obtienen respuesta en este libro, en el que también analiza el origen de términos como espalda y spa, resuelve dudas léxicas y gramaticales, relaciona medicina y literatura, se adentra en la jungla de las siglas médicas, nos presenta a un Papa que fue médico y escribió sobre remedios para estimular el apetito sexual.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2'276.6:61 N 228l.

60.
Lo que hay que saber del nuevo Coronavirus : información específica y datos clave para el traductor [Digital] por
  • Lopardo, SIlvia
  • CTPCBA. Comisión de Área Temática Técnico Científica
Series Traducción técnico-científica y literaria ; n.145Temas: CIENCIA; LENGUAJE MEDICO; MEDICINA; REVISTA CTPCBA; SALUD; TERMINOLOGÍA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 145
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, abr-jun 2020
Resumen: Con la enfermedad causada por el nuevo coronavirus ya como pandemia, es necesario estar atentos a la terminología médica utilizada en todo tipo de artículo o ensayo. Diversos organismos lingüísticos de todo el mundo ya han actualizado el uso correcto del vocabulario para referirse a esta situación tan preocupante.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.