Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 106 resultados.

Ordenar
Resultados
61.
Legal english : an introduction to the legal language and culture of the United States por
  • Kissane Brostoff, Teresa
  • Sinsheimer, Ann
Temas: CORRECCIÓN DE TEXTOS; MANUALES; LENGUAJE JURÍDICO; INGLÉS; ESTILO DEL INGLÉS; ESTILO; ESTADOS UNIDOS; ESCRITOS JUDICIALES; ENSENANZA DE LA TERMINOLOGIA; ENSENANZA; EJERCICIOS; DERECHO.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: New York ́ : Oceana Publications, 2000
Resumen: This book acquaints readers with the two most important skills-legal research and writing-and approaches each problem and exercise from a different legal subject area. By discussing problem-solving techniques in a wide variety of topics, this book successfully increases student levels in reading and understanding legal documents.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 34(73)(035)=111 K643.

62.
Legal writing in plain english : a text with exercises por
  • Garner, Bryan A
Series Chicago guides to writting, editing, and publishingTemas: CORRECCIÓN DE TEXTOS; DERECHO; EJERCICIOS PARA LA TRADUCCIÓN; ESCRITOS JUDICIALES; ESTADOS UNIDOS; ESTILO DEL INGLÉS; FORMULARIOS LEGALES; INGLÉS; LENGUAJE JURÍDICO; LENGUAJE LLANO; MANUALES; REDACCION DE TEXTOS LEGALES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Chicago : University of Chicago , 2001
Resumen: In Legal Writing in Plain English, Bryan A. Garner provides lawyers, judges, paralegals, law students, and legal scholars with sound advice and practical tools for improving their written work. The book encourages legal writers to challenge conventions and offers valuable insights into the writing process: how to organize ideas, create and refine prose, and sharpen editing skills.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 34(73)(036)=111 G187.

63.
El lenguaje claro como nueva opción laboral de los profesionales de la corrección por
  • Martín Fernandez, Antonio
  • Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (PLECA)
  • Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5 Colonia del SacramentoUR 16-18 nov. 2018
Series El corrector, entre el texto y el lector : actas del 5o Congreso Internacional de Correctores de Textos en EspañolTemas: CONFERENCIAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; ESPANOL; ESTILO; ESTILO DEL ESPANOL; LABOR PROFESIONAL; LENGUAJE LLANO; LENGUAJE NATURAL; PLECA; SEMIOLOGIA; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (<PLECA>)Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo (<AUCE>), 2019
Resumen: La implantación del lenguaje claro va llegando paulatinamente. Se establece por decisión vertical de los responsables de una institución, organismo u empresa, y afecta en todas las direcciones: las relaciones entre empresa, clientes, ciudadanos y administración. Para lograr una comunicación eficaz, ligera, sencilla y productiva, se requieren profesionales que combinen varias aptitudes y actitudes: facilidad de redacción, con claridad y síntesis, adaptación del mensaje al receptor, conocimientos de las normas y registros, y combinación del mensaje con la imagen. Los profesionales de la corrección precisamente reúnen muchas de estas aptitudes, por lo que serían excelentes candidatos para esta nueva oportunidad laboral.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:811.134.2' 38 PLECA 2018.

64.
El lenguaje médico : un desafío en la tarea de corrección : los textos médicos por
  • Castello, Silvia M
Series ; años 10n.27Temas: ARTICULOS; CITAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; EXTRANJERISMOS; GERUNDIOS; LENGUAJE MEDICO; MEDICINA; REDACCION; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Origen: LITTERAE : Revista del idioma español
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Fundación Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Literarios- LITTERAE, 37226
Resumen: "A través del análisis de diferentes publicaciones del ámbito médico, podemos comprobar que esta disciplina no escapa a un problema actual que nos procupa: la crisis de nuestra lengua. Es llamativa la influencia que ejerce el idioma inglés".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H61.

65.
Les clés de l'orthographe : théorie et pratique de l'orthographe grammaticale et de l'orthographe d'usage por
  • Gaillard, Pol
Temas: ACENTO; VERBOS; ORTOGRAFIA; MANUALES; LINGÜISTICA; ABREVIATURAS; FRANCÉS; DIERESIS; CORRECCIÓN DE TEXTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Paris : Delagrave, 1977
Resumen: Théorie et pratique de l'orthographe grammaticale et de l'orthographe d'usage. Ouverage conforme aux instructions ministérielles du 9 février 1977.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.133.1'35=133.1 G125.

66.
Manual de corrección de textos : técnicas, consejos y apuntes de clases por
  • Rodriguez, Sofía
  • Gómez Font, Alberto [prol.]
Edición: 1a reimp. 2018
Temas: CORRECCIÓN DE TEXTOS; SIGLAS Y ABREVIATURAS; NUMEROS; NORMATIVA DEL ESPAÑOL; MANUALES; LABOR PROFESIONAL; ESPAÑOL.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Lima : Fondo Editorial Escuela de Edición de Lima, 2017
Resumen: El manual es un texto teórico e ilustrativo acerca del oficio de la corrección de estilo. Escrito desde las experiencias de la autora y en base a todos los datos que ha ido recogiendo a lo largo de los años, el manual está pensado como un libro de consulta al cual recurrir cada vez que se tenga una duda al momento de abordar un texto. Asimismo, en este libro, el lector podrá encontrar técnicas, ejemplos y anécdotas que arrojen luces sobre la profesión del corrector y sobre su labor dentro del proceso editorial.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2'36 (035) R51.

67.
El manual de estándares de publicación académica : un proceso de planteamiento de inducción para productores académicos por
  • Benavides González, María
  • Lizano Fernández, Alejandro
  • Villalobos Rodríguez, Vanessa
  • Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (PLECA)
  • Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5 Colonia del SacramentoUR 16-18 nov. 2018
Series El corrector, entre el texto y el lector : actas del 5o Congreso Internacional de Correctores de Textos en EspañolTemas: COMUNICACION CIENTIFICA; CONFERENCIAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; EDICIÓN; EDUCACIÓN A DISTANCIA; ESPANOL; ESTILO; ESTILO DEL ESPANOL; METODOS PEDAGOGICOS; MULTIMEDIA; PLECA; PROGRAMAS DE CAPACITACION; PUBLICACIONES; UNIVERSIDADES; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (<PLECA>)Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo (<AUCE>), 2019
Resumen: El Programa de Producción de Material Didáctico Escrito de la <Universidad Estatal a Distancia> (Promade-UNED), en Costa Rica, dispone de documentos que recogen la experiencia de sus funcionarios en corrección de estilo y edición; particularmente, el borrador del Manual de estándares de publicación académica (MEPA). En este contexto, se solicita planear la inducción del manual para nuevo talento humano, a fin de que reconociera nociones tipográficas y ortotipográficas. Los filólogos-correctores, con práctica en edición y capacitación, se reunieron e iniciaron el planeamiento a partir del ciclo experiencial de Kolb (2003): 1) experiencia concreta, 2) observación reflexiva, 3) conceptualización abstracta, y 4) experimentación activa, y reflexionaron. Se obtuvo el programa minitaller, sus temas, orden y facilitador, en torno a los objetivos del departamento. Como resultado, el equipo resolvió esa situación emergente, gracias a la buena convivencia, a la actualización y al trabajo en equipo, competencias sobre educación y trabajo acordes con los principios de Jacques Delors (1996). Se fortalece el propósito de divulgar materiales internos para nuevo personal, en un taller formal con la unidad de autocapacitación, en la cual el editor-corrector repase, practique y se autoevalúe. Se podría integrar un <Moodle> o multimedia propios de la era digital.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:811.134.2' 38 PLECA 2018.

68.
Manual del corrector de textos : guía normativa de la lengua española por
  • Zorrilla, Alicia María
  • Fundación Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Literarios
Series Biblioteca del traductor y del corrector de textos
Edición: 4a. reimp.
Temas: ABREVIATURAS; ACENTO; CORRECCIÓN DE TEXTOS; DICCION; ESPAÑOL; FONACION; FONEMAS; LETRAS; MANUALES; MAYUSCULAS; NORMATIVA DEL ESPAÑOL; NUMEROS; ORACION; PALABRAS; SERIES MONOGRAFICAS; SIGLAS Y ABREVIATURAS; SIGLAS Y ABREVIATURAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : LITTERAE, 2001
Resumen: El Manual es una obra de consulta que responde a los interrogantes que se plantean en tornos a los distintos aspectos que conforman la Normativa de la lengua española (conjunto o código de obligaciones y de prohibiciones que se imponen al uso de la lengua desde el punto de vista estético, sociocultural o ideológico).
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2'36 (035) Z78m .

69.
Manual del corrector de textos : guía normativa de la lengua española por
  • Zorrilla, Alicia María
  • Fundación Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Literarios
Edición: 2a ed.
Temas: CORRECCIÓN DE TEXTOS; ESPAÑOL; MANUALES; NORMATIVA DEL ESPAÑOL; ORTOGRAFIA; PUNTUACIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : LITTERAE, 2000
Resumen: El Manual es una obra de consulta que responde a los interrogantes que se plantean en tornos a los distintos aspectos que conforman la Normativa de la lengua española (conjunto o código de obligaciones y de prohibiciones que se imponen al uso de la lengua desde el punto de vista estético, sociocultural o ideológico).
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2'36 (035) Z78ma .

70.
Mejora continua de la calidad en la traducción por
  • Rojo Guiñazú, Dolores
  • Escarrá, Gabriela A
  • Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (PLECA)
  • Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5 Colonia del SacramentoUR 16-18 nov. 2018
Series El corrector, entre el texto y el lector : actas del 5o Congreso Internacional de Correctores de Textos en EspañolTemas: CONFERENCIAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; EDICIÓN; ESPANOL; ESTILO; ESTILO DEL ESPANOL; NORMAS; NORMAS DE CALIDAD; NORMAS ISO; NORMATIVA; NORMATIVA DEL ESPANOL; PLECA; TRABAJO COLABORATIVO; TRADUCCIÓN; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (<PLECA>)Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo (<AUCE>), 2019
Resumen: La actividad traductoril ha crecido como resultado del desarrollo de las comunicaciones. Hoy en día presenciamos una gran revolución tecnológica en nuestros ámbitos. Es necesario que nuestra comunidad de traductores se capacite en el uso de herramientas, métodos y estrategias que faciliten el proceso de traducción y las relaciones entre personas y comunidades. Asimismo, a medida que ha ido aumentando el interés en la gestión de calidad, el proceso de traducción también se ha ido transformando para poder cumplir con las normas internacionales de control de calidad. Esta sesión tiene el objetivo de proporcionar un entendimiento integral de los controles que deben utilizarse para maximizar la calidad en la traducción. Los asistentes obtendrán información detallada acerca de las diferentes normas ISO relacionadas con los procesos de edición y corrección de textos en los servicios de traducción. De igual modo, se hará referencia a las mejores prácticas que se pueden aplicar en los distintos ámbitos colaborativos de trabajo y también se describirán algunos de los métodos y de los procedimientos reglamentados para la corrección de textos traducidos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:811.134.2' 38 PLECA 2018.

71.
Mejora continua de la calidad en la traducción por
  • Li Gambi, María Carolina
  • Blas, María Adela
  • Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (PLECA)
  • Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5 Colonia del SacramentoUR 16-18 nov. 2018
Series El corrector, entre el texto y el lector : actas del 5o Congreso Internacional de Correctores de Textos en EspañolTemas: CONFERENCIAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; ESPANOL; ESTILO; ESTILO DEL ESPANOL; HERRAMIENTAS; INFORMATICA; NORMAS DE CALIDAD; NORMATIVA; PLECA; TRADUCCIÓN; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (<PLECA>)Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo (<AUCE>), 2019
Resumen: En la industria de la traducción, la calidad es un valor y un objetivo indiscutible. Sin embargo, la definición de calidad varía según el cliente, el tipo de cuenta y otros factores. Para alcanzar una calidad lingüística adecuada para un cliente en particular, además del conocimiento específico del idioma de destino, el lingüista cuenta con ciertas herramientas que lo ayudan a hacer su trabajo: las herramientas automáticas de calidad. En esta ponencia abordaremos el uso de estas herramientas como medio para aportar calidad a un texto, en la medida que se utilicen bien. Para eso hay que saber cuáles son y cómo funcionan, y configurar sus parámetros de la mejor manera en función de instrucciones, manuales de estilo y otras referencias. Una vez ejecutadas, estas herramientas muestran informes de resultados, y será el lingüista calificado quien procese esos resultados y los identifique como errores verdaderos o falsos. Además de la herramienta de calidad más básica de la que disponen todos los editores de texto y la herramienta CAT (el corrector de ortografía), hay dos tipos de herramientas automáticas: las que vienen incrustadas en la herramienta CAT y las externas. Revisaremos las particularidades y los usos de cada una.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:811.134.2' 38 PLECA 2018.

72.
Migración de publicaciones en el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM por
  • Vilchis Ortega, Aída Natzi
  • Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (PLECA)
  • Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5 Colonia del SacramentoUR 16-18 nov. 2018
Series El corrector, entre el texto y el lector : actas del 5o Congreso Internacional de Correctores de Textos en EspañolTemas: CONFERENCIAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; EDICIÓN; EDICION DE PUBLICACIONES; ESPANOL; ESTILO; ESTILO DEL ESPANOL; FORMATOS; FORMATOS DOCUMENTALES; NUEVAS TECNOLOGIAS; PLECA; PUBLICACIONES; PUBLICACIONES PERIODICAS; RECURSOS DE INFORMACION; TECNOLOGIA; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION; TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACION; TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACIONES; TIC; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (<PLECA>)Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo (<AUCE>), 2019
Resumen: Trasladar las publicaciones impresas del papel a los formatos digitales -tales como PDF, EPUB e incluso XML- exige el replanteamiento del proceso editorial. Las plataformas, los roles, el flujo de trabajo, entre otros, se han transformado. Es el caso del papel del corrector, quien también funge como editor y ahora debe ocuparse de cuestiones técnicas como la verificación, la funcionalidad, la usabilidad, la conectividad, los procesos y los soportes. Asimismo, la publicación académica debe asumir que los lectores tienen un nuevo perfil, el de usuarios de la información. La tradición del objeto impreso pareciera esfumarse ante la avalancha en la producción de recursos digitales. Hablamos de un futuro que nos aterra. y por tanto nos aferramos y tomamos posturas radicales. Por el momento las publicaciones digitales no vienen a sustituir a las publicaciones impresas, su coexistencia es necesaria. Ante esta situación, surgen conceptos como preservación digital e interoperabilidad. Generar contenidos de calidad y concebir objetos independientes o complementarios a partir de su formato es un reto de dimensiones considerables para el corrector -y también, editor-. Aquí se presenta el proceso de migración del formato impreso al formato electrónico para las publicaciones del Instituto de Investigaciones Históricas de la <UNAM>, destacando los retos y las oportunidades para el corrector de estilo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:811.134.2' 38 PLECA 2018.

73.
La misión del corrector de textos por
  • Dotta Ruiz de Sabarrós, Rosa
  • Fundación Litterae
  • Jornadas Nacionales sobre Normativa del Idioma Español, 8 Buenos AiresAR 7-8 noviembre 2003
Series ; años 12-13n.29-30Temas: CORRECCIÓN DE TEXTOS; LABOR PROFESIONAL.
Origen: LITTERAE : Revista del idioma español
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Fundación Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Literarios- LITTERAEFundación Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Literarios- LITTERAE, diciembre 2003-diciembre 2004
Resumen: El conjunto de palabras que forma la producción del autor (el texto), no es nuestro, sino que lo hemos recibido en préstamo, debemos recordar que existe la acción que guarda con aquél una relación de reciprocidad: la devolución. Debemos devolver la misma obra que nos ha sido dada. Es decir, el mismo texto, no otro. Con ese sentimiento de respeto y de aprecio, debemos trabajar la palabra ajena, ya que ésta es el resultado de un acto bellísimo: el de creación.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H61.

74.
No somos “la infantería de la RAE”, sino que estamos al lado de los lectores : entrevista a Antonio Martín [Recurso electrónico] por
  • Pavón, Héctor
Series Nuevos aires ; n. 150Temas: REVISTA CTPCBA; ENTREVISTAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; NUEVAS TECNOLOGIAS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 150
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2021
Resumen: El filólogo y experto Antonio Martín es otro de los invitados especiales del III Congreso Universitario de Formación en Traducción e Interpretación, donde expondrá acerca de «La corrección digital para traductores: del símbolo al botón». En esta entrevista, se explaya sobre este tema y también se refiere a una convivencia necesaria con la tecnología, en la que sepamos aprovechar sus herramientas y recursos, como, por ejemplo, la corrección en pantalla y las múltiples posibilidades que hoy tiene el profesional para realizar su labor con eficiencia.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

75.
Normas para los prestatarios del servicio de traducción : la calidad se puede medir desde hace mucho tiempo [CD-ROM] por
  • Schmitz, Manfred
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafío bicentenario Buenos AiresAR 40314
Temas: CONTROL DE CALIDAD; CORRECCIÓN DE TEXTOS; ESPAÑOL; INGLÉS; ISO 1951; NORMAS DE CALIDAD; SERVICIOS DE TRADUCCIÓN; TRADUCCIONES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: "(...) la calidad de textos traducidos se basa tanto en criterios objetivos como subjetivos. Desde el punto de vista objetivo se puede medir, por ejemplo, si la sintaxis, la gramática, los signos de puntuación y la ortografía son correctas. También la exactitud técnica, adecuada a una rama o a una firma específica, y la elección de la terminología se encuentran en este apartado. Estos criterios objetivos deben estar garantizados por un profesional de la traducción y se pueden demostrar científicamente. Hoy aquí, nos concierne hablar de las normas para los prestatarios de los servicios de traducción y, para poder ofrecer un servicio de traducción de alta calidad, existen otros criterios objetivos, además de los nombrados anteriormente. Aquí, como en el caso de nuestra norma más reciente, se trata también y, sobre todo, de la calidad del servicio, de la calidad mensurable del servicio. Se puede determinar sin duda alguna, si un trabajo fue entregado en tiempo o no; de la misma manera se puede determinar si los datos llegan al cliente de la manera que fue acordada. Si se ofrece la utilización de alguna herramienta tecnológica (por ejemplo, Translation Memory System), este será entonces un factor de calidad, así como el desarrollo fácil, bien estructurado y comprensible de todo el proceso, la gerencia eficiente del proyecto, el feedback y la satisfacción (mensurable) del cliente".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

76.
Normativa lingüística española y corrección de textos por
  • Zorrilla, Alicia María
  • Fundación Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Literarios
Series Biblioteca del traductor y del corrector de textos
Edición: 1a. ed.
Temas: CALCOS LINGÜISTICOS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; ESPAÑOL; EXTRANJERISMOS; FALSOS COGNADOS; NORMATIVA DEL ESPAÑOL.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Litterae, 2004
Resumen: Es objeto de la Gramática normativa, preceptiva o prescriptiva, que es la que prescribe una serie de normas o preceptos para hablar y escribir con corrección, y suele basarse en una autoridad lingüística, por ejemplo, la Real Academia Española, respecto de España y de los países hispanoamericanos. La Normativa del español es el conjunto de normas que se aplican a nuestra lengua y que rigen su correcta expresión escrita y oral.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (2)Signatura topográfica: H 811.134.2'36 Z78n 2004, ...

77.
Normativa lingüística española y corrección de textos por
  • Zorrilla, Alicia María
  • Fundación Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Literarios
Series Biblioteca del traductor y del corrector de textos
Edición: 3a. ed.
Temas: CALCOS LINGÜISTICOS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; ESPAÑOL; EXTRANJERISMOS; FALSOS COGNADOS; NORMATIVA DEL ESPAÑOL.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Litterae, 2009
Resumen: Es objeto de la Gramática normativa, preceptiva o prescriptiva, que es la que prescribe una serie de normas o preceptos para hablar y escribir con corrección, y suele basarse en una autoridad lingüística, por ejemplo, la Real Academia Española, respecto de España y de los países hispanoamericanos. La Normativa del español es el conjunto de normas que se aplican a nuestra lengua y que rigen su correcta expresión escrita y oral.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: 811.134.2'36 Z78n BR.

78.
La "nouvelle" orthographe : exposé et commentaires por
  • Goosse, André
Temas: ACENTO; VERBOS; ORTOGRAFIA; NEOLOGISMOS; MANUALES; LINGÜISTICA; LEXICOGRAFIA; FRANCÉS; DIERESIS; CORRECCIÓN DE TEXTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Paris : Duculot, 1991
Resumen: "L'orthographe n'est que l ́habit de la langue, et un habit vieillit, se démode, s'use. La physionomie écrite des mots n'est pas fixée depuis toujours et à jamais. S'il est bon de temps en temps que le vêtement change, ces ajustements ne remettent absolument pas en cause l'attachement profond que chaque francophone porte à sa langue".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.133.1'35=133.1 G644.

79.
El ocultamiento del corrector de estilo por
  • Pérgola, Laura
  • Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (PLECA)
  • Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5 Colonia del SacramentoUR 16-18 nov. 2018
Series El corrector, entre el texto y el lector : actas del 5o Congreso Internacional de Correctores de Textos en EspañolTemas: CONFERENCIAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; CORRECTOR; ESPANOL; ESTILO; ESTILO DEL ESPANOL; LABOR PROFESIONAL; PLECA; STATUS PROFESIONAL; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (<PLECA>)Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo (<AUCE>), 2019
Resumen: El origen de esta ponencia se basa exclusivamente en la experiencia personal. Trabajo como correctora desde hace muchos años. Casi sin darme cuenta, leyendo lo que mi padre escribía y colaborando con las publicaciones que él dirigía, comencé a interesarme por lograr un texto claro, necesario y sencillo. Por supuesto, que la formación académica fue la que me llevó a especializarme en este apasionante trabajo de revisar obsesivamente los manuscritos de los autores. Y por qué decidí escribir sobre el ocultamiento del corrector de estilo o de la correctora de estilo, porque he vivido situaciones que a lo largo de los años se han ido repitiendo: no figurar en los créditos de los libros que corregí. No puedo calcular cuántos he corregido, sé que muchos, pero sí sé que el corrector aún no ha logrado ser imprescindible en los créditos como lo es en el proceso de edición. Sé también que, desde la aparición de programas que colaboran con la corrección, algunos consideran que no somos irremplazables; sin embargo, yo sigo sosteniendo que el corrector de estilo, que muchas veces también es un copyeditor, es el que realiza el trabajo " más pesado dentro del equipo editorial" (Sharpe y Gunther, 2005).
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:811.134.2' 38 PLECA 2018.

80.
Oralidad y contracultura en la corrección de textos de teatro independiente por
  • Alemán, Araceli
  • Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (PLECA)
  • Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5 Colonia del SacramentoUR 16-18 nov. 2018
Series El corrector, entre el texto y el lector : actas del 5o Congreso Internacional de Correctores de Textos en EspañolTemas: BUENOS AIRES; CONFERENCIAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; CULTURA; ESPANOL; ESTILO; ESTILO DEL ESPANOL; EXTRANJERISMOS; IDENTIDAD CULTURAL; LENGUAJE INCLUSIVO; NEOLOGISMOS; NORMATIVA; NORMATIVA DEL ESPANOL; ORALIDAD; PLECA; TEATRO; TIPOS DE TEXTOS; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (<PLECA>)Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo (<AUCE>), 2019
Resumen: El fenómeno del teatro independiente de Buenos Aires ha dado lugar a algunos procesos editoriales de características singulares. Tanto las obras como sus publicaciones defienden valores contrarios al mercado y a ciertas políticas culturales estatales. Su diferencia se basa en un cierto "deleite" en lo arbitrario, ambiguo e indeterminado (Herman, 2011) y en la subversión de las convenciones del género, así como de las formas lingüísticas. Este trabajo es producto en mi experiencia en la editorial Libretto, cuyo nombre representa la concepción del texto teatral como uno fundamentalmente inestable por su condición de estar siempre abierto a las intervenciones de muchas y diversas voces: actores, directores, productores; y también editores, diseñadores y correctores. En esta ponencia, abordaré problemas relacionados con una puntuación que sigue los ritmos y pausas de la oralidad más que la normativa, la abundancia de neologismos y de palabras extranjeras, las estrategias del lenguaje inclusivo y la presencia de otros tipos textuales dentro del dramático. El corrector debe calibrar muy finamente sus competencias, en principio, para no desvirtuar esa libertad polémica que ejercen estos textos; pero también para hacer valer su criterio y conocimiento cuando peligran la inteligibilidad y la coherencia de los recursos puestos en juego.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:811.134.2' 38 PLECA 2018.

81.
Palabras mayores, el libro : 199 recetas infalibles para expresarse bien por
  • Gómez Font, Alberto
  • Martín Fernandez, Antonio
  • Castro, Xosé
  • De Buen, Jorge
  • Millán, José Antonio [prol.]
Temas: ANGLICISMOS; WORD; VERBOS; USO DEL LENGUAJE; TOPONIMOS; TIPOGRAFIA; TEXTOS; REDES SOCIALES; REDACCION Y ESTILO; PDF; ORTOGRAFIA; NEOLOGISMOS; LATINISMOS; INTERNET; INFORMATICA; GENTILICIOS; EXTRANJERISMOS; ESPAÑOL; EDICIÓN; E-BOOKS; DISEÑO; CORREO ELECTRONICO; CORRECCIÓN DE TEXTOS; CONCORDANCIA ENTRE SUJETO Y VERBO.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Barcelona : Vox, 2015
Resumen: El libro contiene 199 artículos organizados en cuatro secciones: 1. "Reflexiones sobre el español", por Alberto Gómez Font, donde se habla de asuntos generales de la lengua, como la influencia y alcances de las academias, el género, la hipercorrección y el uso de ciertos términos, entre muchos otros. 2. "Rayas, palitos, tildes y otros garabatos", por Xosé Castro Roig, que trata de la ortotipografía y consigue disolver muchas de sus complicaciones. 3. "Lava plancha y da esplendor. El maravilloso mundo de la corrección", por Antonio Martín, donde se analiza por arriba y por debajo la corrección de textos y se dan excelentes consejos para hacer ese trabajo con la mayor eficiencia. 4. "Compongamos textos que otros quieran leer", por Jorge de Buen, que es una introducción al documentismo, el arte de dar a los textos el mejor aspecto posible.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2'271 G586p.

82.
El papel del corrector sigue siendo muy valorado, pero muy mal remunerado : entrevista a Antonio Martín Fernández [Recurso electrónico] por
  • Martín Fernandez, Antonio
Series V Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación; 103 ; n.103Temas: CORRECCIÓN DE TEXTOS; ESPAÑOLES; FILOLOGOS; REPORTAJES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 103
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, mayo-junio 2010
Resumen: Antonio Martín, un corrector profesional de la Unión de Correctores de España, nos explica cuáles son las últimas novedades en torno de su profesión en el escenario europeo. Sostiene que los nuevos tiempos abrieron campos laborales pero que depende del profesional saber encontrarlos y generarlos. Antonio Martín es filólogo y presidente de UniCo, la Unión de Correctores de España. De forma simultánea, realizó su licenciatura en filología con los primeros trabajos en el mundo editorial, en la enseñanza del español y en el periodismo. Gracias a esta experiencia multidisciplinar fundó Cálamo&Cran: una propuesta para revalorizar el oficio de los profesionales de la edición. Ha intervenido en distintas universidades españolas con ponencias y conferencias acerca de la corrección de textos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

83.
Para escribir bien en español : claves para una corrección de estilo por
  • García Negroni, María Marta
Series StudereTemas: ACENTUACION; ACRONIMOS; ADJETIVOS; ADVERBIOS; BARBARISMOS; CITAS; CONJUNCIONES; CORRECCIÓN DE TEXTOS; ESPAÑOL; ESTILO DEL ESPAÑOL; EXPRESIONES IDIOMÁTICAS; LATINISMOS; LETRAS; LEXICO; MANUALES; MAYUSCULAS; NEOLOGISMOS; NORMAS; ORTOGRAFIA; PALABRAS; PREPOSICIONES; PRONOMBRES; PUNTUACIÓN; SIGLAS Y ABREVIATURAS; SIMBOLOS; SOLECISMOS; SUSTANTIVOS; VERBOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Waldhuter, 2016
Resumen: Cap. 1. Letras y palabras de ortografía dudosa; Cap. 2. Reglas de acentuación; Cap. 3. Usos de los signos de puntuación; Cap. 4. Usos de las letras mayúsculas y minúsculas, redondas, cursivas y negritas; Cap. 5. Sustantivos; Cap. 6. Adjetivos; Cap. 7. Determinativos; Cap. 8. Verbos; Cap. 9. Pronombres; Cap. 10. Adverbios; Cap. 11. Preposiciones; Cap. 12. Conjunciones. Cap. 13. Neologismos; Cap. 14. Latinismos y expresiones latinas de empleo frecuentes; Cap. 15. Barbarismos, solecismos; vulgarismos, impropiedades e imprecisiones léxicas; Cap. 16. Abreviaturas, siglas, acrónimos, símbolos y acortamientos; Cap. 17. Topónimos y gentilicios; Cap. 18. Normas para la presentación de trabajos científicos-académicos y universitarios.
Disponibilidad: No disponible:Biblioteca Bartolomé Mitre: Prestado (1).

84.
Por qué corrección de estilo científico por
  • Ratto, María Cristina
  • Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (PLECA)
  • Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5 Colonia del SacramentoUR 16-18 nov. 2018
Series El corrector, entre el texto y el lector : actas del 5o Congreso Internacional de Correctores de Textos en EspañolTemas: CIENCIA; COMUNICACION CIENTIFICA; CONFERENCIAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; EDICIÓN; ESPANOL; ESTILO; ESTILO DEL ESPANOL; INVESTIGACION; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; NORMATIVA; PLECA; PUBLICACIONES PERIODICAS; SPANGLISH; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (<PLECA>)Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo (<AUCE>), 2019
Resumen: El lenguaje científico requiere ser claro, indubitable, sencillo, ordenado, con términos apropiados y acorde con las normativas ortográficas. Es un aliado de la ciencia y de los investigadores para que la transmisión de nuevos conocimientos y experiencias científicas sean fácilmente comprensibles por especialistas en el tema, y por los que no lo son. Una vez concluido el proceso editorial de una investigación es el momento de la corrección de estilo científico; con las sugerencias y observaciones propuestas debe contribuir a la mejor calidad de la presentación. Obviamente ese "corrector" no solo debe disponer de un amplio dominio del idioma, sino también de conocimientos generales sobre la ciencia y sus metodologías. Cabe aquí un especial lugar a lo que suele llamarse "jerga científica", común a todas las manifestaciones del conocimiento; dentro de este enfoque, merece un espacio lo que se suele denominar Spanglish, frecuente en todas las disciplinas y que, de la mano del avance de las tecnologías, se perfila en franco aumento. En conclusión, si el llamado "corrector de estilo científico" logra contribuir a la calidad de las publicaciones científicas, justifica su integración al proceso editorial.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:811.134.2' 38 PLECA 2018.

85.
Practiquemos nuestra lengua : taller de corrección de lengua española [Recurso electrónico] por
  • Corradi, Daniela
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Español
Series La formación no se toma descanso ; n.101Temas: CONFERENCIAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ESPAÑOL; TALLERES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 101
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2010
Resumen: Como cierre del trabajo de este año, las traductoras públicas Estela Lalanne de Servente, Alejandra Karamanian, María Ester Capurro, Karina Fontana y Érica Scorians, de la Comisión de Español, llevaron a cabo: "Practiquemos nuestra lengua. Taller de Corrección de Lengua Española", el viernes 20 de noviembre en el Salón Auditorio Tsugimaru Tanoue (Sede Corrientes).
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

86.
Programa lenguaje ciudadano : una experiencia de lenguaje claro por
  • Echeveste, Margarita
  • Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (PLECA)
  • Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5 Colonia del SacramentoUR 16-18 nov. 2018
Series El corrector, entre el texto y el lector : actas del 5o Congreso Internacional de Correctores de Textos en EspañolTemas: CONFERENCIAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; ESPANOL; ESTILO; ESTILO DEL ESPANOL; LENGUAJE; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; LENGUAJE JURÍDICO; LENGUAJE LLANO; LENGUAJE NATURAL; LENGUAJE Y SOCIEDAD; PLECA; URUGUAY; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (<PLECA>)Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo (<AUCE>), 2019
Resumen: Actualmente, a nivel nacional e internacional hay conciencia de que la defensa de los derechos lingüísticos forma parte de la defensa de los derechos humanos, por lo tanto, los ciudadanos deben recibir información en un lenguaje claro y amigable, mediante el uso de expresiones concisas, estructuras lingüísticas efectivas y un buen diseño del texto. En esta línea, <IMPO> (<Dirección Nacional de Impresiones y Publicaciones Oficiales de Uruguay>) en 2011 implementa el programa <Lenguaje Ciudadano>, como resultado de una política institucional de análisis y revisión del cumplimiento de sus objetivos legales de difusión de las normas jurídicas del Estado. Se parte del lema La ley en tu lenguaje, cuya finalidad es seleccionar leyes y simplificar su contenido mediante cambios léxicos y sintácticos que permitan comunicar accesiblemente deberes y derechos, como contribución al ejercicio pleno de la ciudadanía. Se trata de romper la "diglosia" entre el lenguaje jurídico cerrado -que solo conocen unos pocos- y el lenguaje común que utilizamos los ciudadanos, la que, inevitablemente, dificulta la comprensión del primero.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:811.134.2' 38 PLECA 2018.

87.
Qué es "Tochis" : el arte de la transliteración por
  • Verlatsky, Florencia
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: TRADUCCIÓN; TRANSLITERACION; CORRECCIÓN DE TEXTOS; YIDISH - ESPAÑOL; YIDISH - INGLÉS.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: Hace ya 28 años que estoy en el oficio editorial. Soy correctora de pruebas, editora de textos, lectora técnica y revisora de traducciones. Qué es una lector técnico?, es realmente una extraña conjunción de palabras. No alude, sin embargo, a ningún artilugio informático, como "lectora de cédes", por ejemplo, sino a una práctica común en las editoriales. Cuando una persona escribe un libro, suele llevar varias copias a distintas editoriales para interesarlos en la publicación. En la editorial entregan estas copias a personas que las leen y elaboran un informe: se resume el contenido y se evalúa el texto: sus valore intrínsecos, el público al que esta dirigido, su adecuación o no con respecto al catálogo de la editorial. El mismo trabajo se hace con los libros ya publicados en otros países, tanto en castellano como en otros idiomas. En este último caso, se agregan eventuales problemas de la traducción. Lo ideal es poder prevenirlos, y un buen lector técnico puede dar algunas pistas para lograrlo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.2.

88.
The redbook : a manual on legal style por
  • Garner, Bryan A [ed.]
  • Jackson, Tiger
  • Newman, Jeff
Edición: 2o ed.
Temas: CORRECCIÓN DE TEXTOS; PUNTUACIÓN; ORTOGRAFIA; MAYUSCULAS; MANUALES; LENGUAJE JURÍDICO; INGLÉS; GLOSARIOS; ESTILO DEL INGLÉS; ESTADOS UNIDOS; ESCRITOS JUDICIALES; DERECHO.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: St. Paul, MN : Thomson West, 2006
Resumen: The redbook is a comprehensive guide to the essential rules of legal writting. Unlike other style manuals. The Redbook focuses on the special needs of legal writers. It answers the nuts-and bolts, questions about grammar, word choice, formatting, punctuation, edition, spelling, editing, and much more. Many rules are ilustrates with examples in legal context, including judicial opinions and other legal litature. You`Il find a usage section with more than 1000 words that give legal writers trouble, a list of more than 200 terms of art that take on a new meanings in the field of law, and a guide to using more than 800 words that take certain preposition. There are also extensive lists of words that take certain preposition. There are also extensive list of words and phrases that add nothings at all, plus stuffy phrases, wordy phrases, and fancy words with suggestions for simple subtitutes. Designed especially for practicing attorneys, judges, law professors, paralegals, and legal secretaries. The redbook emphasizes the various ways legal writing differs from other types of technical writing. Its how- to sections give practical tips on preparing the legal documents they are called on to produce every day...
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 34[73] [036] =111 G186.

89.
Las referencias geográficas en las correcciones de textos en español por
  • Vescovo, Adriana
  • Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (PLECA)
  • Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5 Colonia del SacramentoUR 16-18 nov. 2018
Series El corrector, entre el texto y el lector : actas del 5o Congreso Internacional de Correctores de Textos en EspañolTemas: CONFERENCIAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; ESPANOL; ESTILO; ESTILO DEL ESPANOL; GEOGRAFíA; LOCALIZACIÓN; NOMBRES GEOGRAFICOS; NORMALIZACION TERMINOLOGICA; NORMATIVA; NORMATIVA DEL ESPANOL; PLECA; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (<PLECA>)Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo (<AUCE>), 2019
Resumen: La forma correcta en que debe ser escrita una referencia geográfica es una duda muy común en todo tipo de texto y de medio en el que debe ser aplicada. La falta de un criterio unívoco se ve claramente expresada en la diversidad de formas con que un mismo lugar geográfico es citado en medios de prensa, textos científicos, educativos, sitios web, etc. A la multiplicidad de lenguas y de alfabetos, deben agregarse los casos de las referencias en aquellas que carecen de escritura. Esta problemática y la consecuente necesidad de una normalización de los nombres geográficos a nivel mundial llevó a la creación del <Grupo de Expertos de las Naciones Unidas en Nombres Geográficos> (<GENUNG>) dentro del ámbito de su Consejo Económico y Social. Este viene trabajando desde hace más de medio siglo a fin de fomentar la normalización nacional e internacional de los nombres geográficos, poniendo el acento en el respeto por la lengua local. En 2011, se presentó por primera vez en el ámbito del Consejo Internacional de Ciencias Onomásticas. Bajo el lema "Un lugar, un nombre", el GENUNG puede ser la respuesta experta y práctica para la cita de referencias geográficas en textos en idioma español.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:811.134.2' 38 PLECA 2018.

90.
Reparar la escritura : didáctica de la corrección de lo escrito por
  • Cassany, Daniel
Series Biblioteca de aula ; 108
Edición: 12o ed.
Temas: CORRECCIÓN DE TEXTOS; ENSENANZA DE LA LENGUA; ESPAÑOL; ESTILO DEL ESPAÑOL; FRASE; MANUALES; PUNTUACIÓN; REDACCION Y ESTILO.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Barcelona : Grao, 2007
Resumen: Una de las tareas del maestro es reparar las averías de las redacciones: faltas de ortografía, frases perdidas, párrafos rotos, etc. Se trata no sólo de corregir los textos de los alumnos, sino de ayudarles a mejorar sus capacidades de expresión escrita. Reparar la escritura es una reflexión exhaustiva y práctica sobre esta tarea, con propuestas didácticas, ejemplos y comentarios. Pretende ayudar a maestros y alumnos a encontrar utilidad, satisfacción -¡e incluso diversión!- en la corrección.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2 ́38 C271r.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.