Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 68 resultados.

Ordenar
Resultados
61.
Traducción en la revista Il Politecnico por
  • Frigols Martín, María Jesús
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Pelegi, Gianpiero
  • Scarpa, Giuliano
  • Universidad Literaria de Valencia, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: CULTURA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; ITALIA; REVISTAS; SIGLO XX; TRADUCCION DEL/AL ITALIANO; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: Las traducciones suponen siempre una importante aportación al bagaje cultural de las naciones, y si es cierto que en cualquier país la literatura es un fiel reflejo del momento histórico y político que éste atraviesa, esta afirmación resulta aún más cierta en el caso de Italia. Por ello, y aunque el tema principal de esta comunicación sea el de las traducciones aparecidas el la revista Il Politecnico, cree indispensable hacer una breve introducción que nos sitúe en el contexto en que nació dicha revista.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

62.
La traducción jurídica entre Argentina e Italia por
  • Di Vita Fornaciari, Luigi
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: ARGENTINA; ESPAÑOL-ITALIANO; ITALIA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: Cuando, hace 25 siglos, los romanos expusieron en el Senado la Ley de las Doce Tablas, lo hicieron con la convicción de que el derecho allí recopilado "duraría para siempre" y se expresaría siempre en latín. La historia nos ha demostrado cuan equivocados estaban, y hoy coexisten en incontables idiomas numerosos derechos, entre los cuales se hallan el argentino y el italiano. El argumento que nos ocupa hoy es la traducción entre ambos en sus tres diferentes facetas, es decir: la traducción en general, la traducción entre español e italiano y la traducción jurídica.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.2.

63.
Traducción y derecho : en el contexto argentino por
  • Piemonti, María Gabriela [comp.]
  • Anunziato, Alberto [comp.]
  • Capello, Sandra [comp.]
  • Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes
Temas: TRADUCTOR COMO PERITO; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION COMPARADA; TERMINOLOGÍA; TEORIA DE LA INTERPRETACION; STATUS DEL TRADUCTOR; STATUS DEL INTERPRETE; METODOLOGÍA DE LA INTERPRETACIÓN; LENGUAJE JURÍDICO; ITALIA; INTERPRETACIÓN JUDICIAL; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; HISTORIA DE LA INTERPRETACIÓN; FRANCÉS - ESPAÑOL; ETICA PROFESIONAL; EJERCICIO PROFESIONAL; DERECHOS DE AUTOR; DERECHO; CONTRATOS; ARGENTINA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Rosario : FHUMYAR, 2016
Resumen: Desde 2007, docentes y traductores públicos nos venimos planteando la necesidad de contar con material sistematizado e interrelacionado como estrategia de estudio, análisis y tratamiento de la traducción jurídica, acorde a nuestra geografía y a los tiempos que corren. A la complejidad que significa un emprendimiento de estas características se suma la esporádica y desarticulada tradición argentina en la reflexión sobre la traducción y en la dispersión de sus prácticas, tanto social y cultural como política y legalmente aceptadas, aceptables, rechazadas y rechazables. Un llamativo vacío intelectual, en un área particularmente sensible, dado que la traducción ha sido definida y valorada incluso entre nosotros, y desde la más temprana época de emancipación de España, como instrumento insoslayable en la construcción de una identidad propia. El presente trabajo está destinado, entonces, a un público amplio, aunque de modo especial a traductores, traductólogos, intérpretes e interpretólogos, pero también a juristas, lingüistas, sociólogos, antropólogos, politólogos, historiadores, investigadores y a todos aquellos que estén interesados en la problemática de la traducción en general y de la traducción jurídica en el contexto argentino, pues pretende analizar, interpretar y evaluar con argumentos y opiniones fundamentadas una práctica y un tema significativos y sensibles que, como decíamos, no han gozado de un desarrollo sistemático en nuestro medio.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:34(82) P597.

64.
Traducción y justicia : en el contexto argentino por
  • Anunziato, Alberto
  • Capello, Sandra
  • Piemonti, María Gabriela
  • Universidad Autónoma de Entre Ríos
Temas: ARGENTINA; TRADUCTOR COMO PERITO; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCION COMPARADA; TERMINOLOGÍA; PERITOS; NOVEDADES 2018; MANUALES; LENGUAJE JURÍDICO; ITALIANO; ITALIA; INTÉRPRETES JURÍDICOS; INTERPRETACIÓN JUDICIAL; FORMULARIOS LEGALES; EJERCICIO PROFESIONAL; DERECHO; CONTRATOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Paraná : Editorial UADER, 2018
Resumen: Traducción y Justicia pretende ofrecer un instrumento de reflexión y una herramienta de resolución de problemas de traducción judicial entre textos en italiano y español. En su recorrido, el material hace un análisis exhaustivo de las características propias de los tipos y géneros de textos judiciales de ambos países, dando como resultado un material exhaustivo para el profesional traductor en búsqueda de una reflexión teórica que profundice sus conocimientos empíricos, y también para el profesional del derecho que quiera adentrarse en el universo de las traducciones y las interpretaciones judiciales, sus problemáticas, falencias, etcétera. Trata, asimismo, de suministrar información conceptual que las urgencias de la labor diaria del traductor dificultan recopilar y, sobre todo, generar la necesaria reflexión teórica sobre dicho material. Destinado a estudiantes avanzados de las carreras de Traductorado de Italiano y Derecho, traductores e intérpretes en ejercicio, abogados, escribanos y profesionales del Derecho, antropólogos del derecho, jueces y fiscales, etc.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:34(82) A87.

65.
Traductoras argentinas en Macerata, Italia : una experiencia enriquecedora [Recurso electrónico] Series Borges, entre el escritor y el traductor ; n.97Temas: ARGENTINOS; CURSOS; FORMACIÓN DE POSGRADO; ITALIA; ENTREVISTAS; ITALIANO; TRADUCTORES; UNIVERSITA DEGLI STUDI DI MACERATA; VIAJES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 97
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, mayo-junio 2009
Resumen: A principios de este año un grupo de traductoras pertenecientes a la Comisión de idioma italiano del CTPCBA viajó a Italia a iniciar un curso de posgrado en la Università degli Studi di Macerata. Después de un ciclo presencial, el curso continúa a distancia desde nuestro país. Las traductoras que realizaron este curso han vuelto renovadas y enriquecidas por la experiencia académica y humana. Están participando de este curso las siguientes Traductoras Públicas: Rosanna Granzotto, Liliana Ricci, Gabriela Menghi Barnes, Gabriela D'Agosto, María Fernanda Aragona, Julia Mazzucco, Nadia Gómez y María Pía Moffat.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

66.
Traduttori traditori : entrevista a Gabriella Antonelli y Vittoria Lo Faro [Recurso electrónico] por
  • Antonelli, Gabriella
  • Lo Faro, Vittoria
  • Naidich, Ricardo
Series Traduttori traditori ; n.8Temas: AITI[ITALIA]; ASOCIACIONES PROFESIONALES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; INTÉRPRETES; ITALIA; ITALIANOS; REPORTAJES; STATUS DEL INTERPRETE; STATUS DEL TRADUCTOR; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 8
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 1997
Resumen: En el mundo entero existen pocas asociaciones de traductores e intérpretes de gran envergadura. Nuestro Colegio no sólo cuenta entre ellas, sino que es una de las escasísimas protegidas por una ley. En Italia, la única institución que nuclea a los traductores e intérpretes de toda la península es la Asociación Italiana de Traductores e Intérpretes (AITI). CTPCBA entrevistó a la Presidenta de su Consejo Nacional, Gabriella Antonelli, y a la Presidenta de la delegación Lazio y Secretaria del Consejo Nacional, Vittoria Lo Faro.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

67.
The translator's invisibility : a history of translation por
  • Venuti, Lawrence
Edición: 2nd ed.
Temas: ESPAÑA; TRADUCCIONES DE LAS MIL Y UNA NOCHES; TRADUCCIONES DE DOSTOEVSKY; TRADUCCION LITERARIA; SIGLO XX; SIGLO XVIII; SIGLO XVII; SIGLO XIX; ITALIA; INGLÉS; INGLATERRA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; FRANCIA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Oxon : Routledge, 2008
Resumen: Venuti shows how fluency prevailed over other translation strategies to shape the canon of foreign literatures in English and investigates the cultural consequences of the domestic values which were simultaneously inscribed and masked in foreign texts during this period. The author locates alternative translation theories and practices in British, American and European cultures which aim to communicate linguistic and cultural differences instead of removing them. In this second edition of his work, Venuti: clarifies and further develops key terms and arguments, responds to criticisms, incorporates new case studies that include: an eighteenth-century translation of a French novel by a working-class woman; Richard Burton's controversial translation of the Arabian Nights; modernist poetry translation; translations of Dostoevsky by the bestselling translators Richard Pevear and Larissa Volokhonsky; and translated crime fiction and updates data on the current state of translation, including publishing statistics and translators' rates.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 (09)"18/20"=111 V569t.

68.
Visita de la Universidad de Padua a la Comisión de Italiano [Recurso electrónico] por
  • Aragona, María Fernanda
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Italiano
Series Un Colegio por todos y para todos ; n.99Temas: CONVENIOS; COOPERACION INTERNACIONAL; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ITALIA; ITALIANO; ITALIANOS; UNIVERSIDAD DE PADUA; VIAJES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 99
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2009
Resumen: La Comisión de Idioma Italiano recibió al profesor Gabriele Orcalli, de la Universidad de Padua, Italia, junto a quien planificaron diversos proyectos de formación y especialización.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.