Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 68 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
¿De qué manera la formación como profesor puede complementar la del traductor? [Recurso electrónico] por
  • Marconi, Laura
Series Honorarios profesionales ; n.138Temas: BECAS Y PREMIOS; CTPCBA [BUENOS AIRES] FORMACION DE POSGRADO; FORMACIÓN PROFESIONAL; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 138
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-septiembre 2018
Resumen: Una colega nos cuenta su experiencia en el programa del Profesorado Universitario que ofrece la Escuela de Educación de la Universidad Austral, el cual cursó para adquirir más herramientas y estrategias para formar también a estudiantes de Traducción. Según la autora, este programa le permitió relacionar, comprender e integrar los conocimientos y las técnicas que aprendió para la formación de traductores con propuestas pedagógicas y de diseño curricular actuales.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

2.
¿De qué se trata la maestría en Gestión de Lenguas de la Universidad Nacional de Tres de Febrero? [Recurso electrónico] por
  • Falchuk, Sylvia
Series 136 ; n.136Temas: ARGENTINA; BECAS; FORMACIÓN DE POSGRADO; FORMACIÓN PROFESIONAL; GESTION; LENGUA; TESTIMONIOS; TRADUCTORES PUBLICOS; UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRES DE FEBRERO.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 136
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-marzo 2018
Resumen: Una matriculada nos cuenta su experiencia de especialización en un posgrado de la Universidad Nacional de Tres de Febrero sobre Gestión de Lenguas. Desafíos intelectuales, académicos y profesionales se presentan en el momento de formarse. La crónica de la colega nos ilustra ampliamente en este sentido.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

3.
¡Me recibí de traductor! ¡¿Y ahora qué?! por
  • González Sánchez, Cecilia
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: CONFERENCIAS; EJERCICIO PROFESIONAL; FORMACIÓN DE POSGRADO; FORMACIÓN PROFESIONAL; HERRAMIENTAS PARA EL TRADUCTOR; LABOR PROFESIONAL; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCTORES; TRADUCTORES NOVELES.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: Cuano uno se recibe de traductor, con frecuencia, lo primero que piensa es que va a tener que trabajar de secretario bilingüe o de profesor de inglés, francés, o el idioma que haya elegido. Eso no es así. Si realmente nos gusta la profesiòn que elegimos y estamos dispuestos a dedicarle tiempo (tanto de trabajo, como de estudio y aprendizaje permanente), podemos trabajar bien y vivir de ella. Lo esencial es mejorar y seguir creciendo para poder diferenciarnos y destacarnos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

4.
Actividad conjunta con la Alianza Francesa [Recurso electrónico] Series Comienzan a girar los engranajes ; n.72Temas: ALIANZA FRANCESA [BUENOS AIRES]; CONVENIOS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FORMACIÓN DE POSGRADO; FRANCÉS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 72
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-abril 2005
Resumen: El Colegio está realizando un trabajo en conjunto con la Alianza Francesa de Argentina. Se trata de un "Plan de Formación Regional Cono Sur, Actores de la Traducción/Interpretación especializados". La idea nació en la Dirección General de Cooperación Internacional del Ministerio de Asuntos Exteriores francés, en el mes de julio del año 2004, con la intención de "difundir con calidad el pensamiento, cultura e investigación francesas". El gobierno francés lanzó este plan que consiste básicamente en la selección y formación de traductores en el Cono Sur.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

5.
Algunos consejos para especializarse en el ámbito económico-financiero [Recurso electrónico] por
  • Cazenave, María Eugenia
  • CTPCBA. Comisión de Area Temática Economía y Finanzas
Series Un gran presente y un largo porvernir para el CTPCBA ; n.134Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ECONOMIA; FINANZAS; FORMACIÓN DE POSGRADO; FORMACIÓN PROFESIONAL; FUENTES DE INFORMACION; TERMINOLOGÍA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 134
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2017
Resumen: En la siguiente nota, la autora cuenta por qué resulta de vital importancia la especialización para aquellos que deseen dedicarse al ámbito de la economía y las finanzas, y ofrece algunos consejos sobre cómo alcanzarla.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

6.
La alternancia del futuro en las cartas de Mary Mann a Sarmiento [Digital] por
  • Novotny, Ludmila
  • CTPCBA. Revista
Series El lenguaje jurídico en todos los idiomas ; n.146Temas: EJERCICIO PROFESIONAL; FORMACIÓN DE POSGRADO; FORMACIÓN PROFESIONAL; LINGÜISTICA; LINGÜISTICA COGNITIVA; LINGÜISTICA COMPARADA; PROGRAMAS DE CAPACITACION; REVISTA CTPCBA; SOCIOLINGÜISTICA; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 146
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, jul-sept 2020
Resumen: A partir del análisis de la alternancia de las formas inglesas del tiempo verbal futuro, la autora sostiene que abordajes de este tipo nos permiten acercarnos al perfilamiento cognitivo del hablante y así captar los aspectos más sutiles del mensaje que debemos traducir.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

7.
Análisis del discurso : ¿Qué es esto? [Recurso electrónico] por
  • D'Agostino, Fernando
Series La formación continua, el cambio hacia la excelencia ; n.135Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; ARGENTINA; BECAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FORMACIÓN DE POSGRADO; FORMACIÓN PROFESIONAL; TESTIMONIOS; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES PUBLICOS; UBA [BUENOS AIRES].
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 135
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2017
Resumen: El análisis del discurso es una disciplina perteneciente a las ciencias humanas y sociales, estudia el discurso escrito y oral como forma de comunicación y de uso del lenguaje articulado con lo social, lo político, lo histórico y lo cultural.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

8.
Balance de una experiencia de formación permanente en alemán [Recurso electrónico] por
  • Olivieri, Juan Manuel
Series Honorarios profesionales ; n.138Temas: BECAS Y PREMIOS; FORMACIÓN DE POSGRADO; FORMACIÓN PROFESIONAL; INTERPRETACIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 138
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-septiembre 2018
Resumen: El autor de esta nota nos invita a conocer los beneficios que le otorgó la primera edición del Programa de Actualización en Interpretación en Alemán de la Universidad de Buenos Aires. Allí se abordan diversas temáticas, como la interpretación de conferencia en cabina, la toma de notas, la interpretación consecutiva, la interpretación a primera vista, las experiencias profesionales, la interpretación en una sede judicial, la simulación de juicios orales, entre otras.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

9.
Becas de perfeccionamiento [Recurso electrónico] Series El Colegio sigue creciendo ; n.107Temas: BECAS; CITY UNIVERSITY[LONDRES]; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FORMACIÓN DE POSGRADO; TRADUCTORES PUBLICOS; UNIVERSITA DEGLI STUDI DI MACERATA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 107
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2011
Resumen: Reglamento de Becas para el posgrado "Posgraduate Certificate in Translation Skills" de la City University de Londres, MASTER DI PRIMO LIVELLO INTERPRETI E TRADUTTORI GIURATI Anno Accademico 2010/2011 - I edizione - Università degli Studi di Macerata, Facoltà di Scienze Politiche. Becas de posgrado 2011, adjudicación de becas 2011
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

10.
Becas de posgrado 2018 [Recurso electrónico] por
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
Series Honorarios profesionales ; n.138Temas: BECAS Y PREMIOS; CTPCBA [BUENOS AIRES] FORMACION DE POSGRADO; FORMACIÓN PROFESIONAL; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 138
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-septiembre 2018
Resumen: Los objetivos del otorgamiento de becas por parte del Colegio son promover la investigación en áreas de especialidad en traducción, facilitar el acceso a los posgrados ofrecidos en nuestro país y en el exterior, premiar la trayectoria y los años de perfeccionamiento constante de los colegas traductores que no han podido acceder a este tipo de estudios y elevar el número de docentes con títulos de posgrado, para mejorar así la calidad académica de la carrera y, por lo tanto, de la profesión.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

11.
El camino de la formación es infinitamente grato [Recurso electrónico] por
  • Marconi, Laura Magdalena
Series Ser traductor, una profesión de compromiso ; n.127Temas: ARGENTINA; EDUCACIÓN; FORMACIÓN DE POSGRADO; FORMACIÓN PROFESIONAL; UNIVERSIDAD AUSTRAL.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 127
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2015
Resumen: En el camino de la formación constante, aparecen nuevas carreras y posgrados que constituyen opciones muy importantes para estar actualizados con la profesión. Una matriculada nos cuenta su experiencia en la licenciatura en Gestión y Organización Educativa que dicta la Universidad Austral, obtenida gracias a una beca otorgada por el CTPCBA.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

12.
Capacitación en el Colegio [Recurso electrónico] Series 35.° Aniversario ; n.90Temas: CTPCBA [BUENOS AIRES]; CURSOS; FORMACIÓN DE POSGRADO; HISTORIA; NUEVAS TECNOLOGIAS; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 90
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-abril 2008
Resumen: Desde sus inicios, el Colegio comprendió la necesidad de dictar cursos específicos dentro de su estructura. El Colegio y los matriculados han trabajado profundamente para conectar y compartir los conocimientos. En el año 2007 se alcanzó la cifra récord del dictado de 174 cursos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

13.
Características principales del inglés jurídico y administrativo, y su relevancia para el traductor [Digital] por
  • Zapata, Cinthia
Series La tecnología y la traducción ; n.144Temas: BECAS; FORMACIÓN DE POSGRADO; REVISTA CTPCBA; TRADUCCION COMERCIAL; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 144
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, ene-mar 2020
Resumen: La traducción jurídica es una de las principales ramas de especialización, y cursar un máster sobre esta temática puede ser vital en el futuro de cada profesional.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

14.
Carrera de Especialización en Traducción Literaria en la Universidad de Buenos Aires [Recurso electrónico] por
  • Zlatar, Aixa
Series Traducción especializada ; n.143Temas: FORMACIÓN DE POSGRADO; FORMACIÓN PROFESIONAL; INVESTIGACION LITERARIA; LITERATURA; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES; TRADUCTORES LITERARIOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 143
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, oct-dic 2019
Resumen: "En la oferta de posgrados en traducción de las universidades argentinas, faltaba una carrera enfocada específicamente en la traducción literaria. La Carrera de Especialización en Traducción Literaria (CETRALIT), que comenzó a dictarse en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires en 2018, se creó para llenar ese vacío" así comienza su relato la traductora becada por el CTPCBA que formó parte de este primer año del recién creado posgrado.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

15.
Claves para especializarse en el centro del mundo lingüístico : entrevista a Fernando Prieto Ramos [Recurso electrónico] por
  • Prieto Ramos, Fernando
Series Un simposio para el recuerdo ; n.106Temas: CTPCBA [BUENOS AIRES]; ETI [GINEBRA] TRADUCCIÓN; FORMACIÓN DE POSGRADO; FORMACIÓN PROFESIONAL; REPORTAJES; SUIZA; SUIZOS; TRADUCTORES; TRADUCTORES; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 106
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2010
Resumen: En breve, se realizarán en la sede del CTPCBA los exámenes de admisión para el Máster en Traducción de la École de traduction et d'interprétation (ETI) de la Universidad de Ginebra. El profesor Fernando Prieto Ramos, a cargo de la Unidad de Español de dicho máster, explica en esta entrevista las características del posgrado, los requisitos para presentarse al examen y la historia de la ETI.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

16.
Comisiones de trabajo : los motores del Colegio [Recurso electrónico] Series Elecciones en el Colegio ; n.95Temas: COMISIONES; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FORMACIÓN DE POSGRADO; INVESTIGACION; LENGUAS DE POCA DIFUSION; REGLAMENTO; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 95
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2009
Resumen: Ha comenzado una nueva etapa plena de cambios y propuestas en el Colegio y las comisiones de trabajo son parte fundamental de este reinicio. A las ya conocidas se suman cinco nuevas comisiones. Son las siguientes: Idiomas de baja difusión; de Beneficios; de Honorarios; de Investigación y Formación docente y de Difusión. Por este motivo han sido designadas nuevas consejeras a cargo de cada una de las comisiones. Todas se encuentran con las puertas abiertas para sumar a los matriculados que deseen integrarse al trabajo. Aquí se dan a conocer los objetivos de las comisiones que arrancan en el año 2009.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

17.
Cómo se forja un traductor de alemán [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Alemán
Series Besser auf Deutsch ; n.88Temas: ALEMÁN; ARGENTINA; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FORMACIÓN DE POSGRADO; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 88
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2007
Resumen: La Comisión de alemán del Colegio trabaja en la capacitación de los traductores de alemán y relata aquí numerosas situaciones en las que se requiere de su servicio. En esta entrevista conjunta, se expresa la Comisión que se encuentra a cargo de la consejera María Elena Núñez Valle e integrada por los matriculados: Elsa Pintarich, Claudia Siegert, María Valeria Arias, Cynthia Dejean, Carolina González Etkin, Myriam Hess, Juan Manuel Olivieri, Silvia Pfefferkorn y Liliana Spitzer.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

18.
El complejo mundo del intérprete [Recurso electrónico] por
  • Aybar, Carolina
Series La formación continua, el cambio hacia la excelencia ; n.135Temas: BECAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FORMACIÓN DE POSGRADO; FORMACIÓN PROFESIONAL; FRANCÉS - ESPAÑOL; INTERPRETACIÓN SIMULTÁNEA; PRACTICA DE LA INTERPRETACION; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 135
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2017
Resumen: Gracias a una beca otorgada por nuestro Colegio, la autora de esta nota realizó durante los años 2015 y 2016 un curso de interpretación simultánea francés-español en el estudio especializado Lucille Barnes, a cargo de la profesora y experta intérprete Claire Avellan. El objetivo de la presente nota es compartir con los colegas lo adquirido a lo largo del tiempo de estudio y de práctica. En efecto, dicho curso consistió básicamente en una práctica intensiva de interpretación más la transmisión de las herramientas necesarias para desempeñarse óptimamente en dicho campo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

19.
Consejos para elegir un posgrado [Recurso electrónico] por
  • Torro, Natalia
Series ¡Feliz aniversario, Colegio! ; n.121Temas: BECAS; FORMACIÓN DE POSGRADO; TESTIMONIOS; TRADUCTORES PUBLICOS; UNIVERSIDAD DE BELGRANO.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 121
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2014
Resumen: Una matriculada justifica en este texto la elección de la maestría en traducción en la Universidad de Belgrano para su perfeccionamiento. Aquí destaca las virtudes del posgrado y también realiza críticas para completar el panorama que puede ser muy útil para quien está buscando un lugar donde seguir formándose.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

20.
Escuela de Posgrado : un proyecto en concreción [Recurso electrónico] por
  • Klein, Perla
Series Brisas de una historia de 36 años ; n.96Temas: CTPCBA [BUENOS AIRES]; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESCUELAS; FORMACIÓN DE POSGRADO; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 96
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-abril 2009
Resumen: Desde finales del año 2008 estamos gestando un proyecto más anhelado y más formal de capacitación de postgrado para los traductores públicos y que estará abierto a otros profesionales a quienes les interese la oferta de capacitación con el aval institucional y académico que estamos generando desde nuestro Consejo Profesional.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

21.
Una escuela de posgrado para enfrentar los desafíos del siglo XXI [Entrevista a Lidia Jeansalle y Verónica Pérez Guarnieri] [Recurso electrónico] por
  • Pavón, Héctor
  • Jeansalle, Lidia
  • Pérez Guarnieri, Verónica
Series Capacitación y especialización ; n.137Temas: CTPCBA [BUENOS AIRES]; FORMACIÓN DE POSGRADO; FORMACIÓN PROFESIONAL; MERCADO DE TRABAJO; PROGRAMAS DE CAPACITACION; REPORTAJES; TRADUCTORES; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 137
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, abril-junio 2018
Resumen: La Presidenta del CTPCBA, Lidia Jeansalle, y la Vicepresidenta, Verónica Pérez Guarnieri, explican las claves de la formación permanente y nos cuentan en qué consiste la Escuela de Posgrado del Colegio y cuáles son sus objetivos y contenidos. También, detallan cuáles son las herramientas que brinda para integrarse en el mundo laboral del presente y del futuro.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

22.
La especialización en economía y finanzas abre puerta : una historia de éxito [Digital] por
  • Bogdan, Analía
  • CTPCBA. Revista
Series El lenguaje jurídico en todos los idiomas ; n.146Temas: EJERCICIO PROFESIONAL; FORMACIÓN DE POSGRADO; FORMACIÓN PROFESIONAL; PROGRAMAS DE CAPACITACION; REVISTA CTPCBA; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 146
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, jul-sept 2020
Resumen: Una matriculada cuenta su experiencia de haber cursado el Máster en Traducción Especializada del Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Traducción y lo fundamental que fue en su carrera haber realizado un posgrado y dedicarse al mundo de las finanzas. «La especialización realmente abre puertas», concluye la profesional.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

23.
La especialización, una meta fundamental para todo traductor [Recurso electrónico] por
  • Cazenave, María Eugenia
Series El traductor frente a nuevos desafíos ; n.131Temas: BECAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FORMACIÓN DE POSGRADO; FORMACIÓN PROFESIONAL; TRADUCTORES PUBLICOS; UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENENDEZ PELAYO.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 131
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2016
Resumen: La búsqueda de la especialización conlleva tiempo y esfuerzo y resulta imperativa para ejercer en el mercado actual. En esta nota, una matriculada nos cuenta su experiencia en el máster en Traducción Especializada de las Lenguas Española e Inglesa que dicta la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, de España, junto con el Instituto Universitario de Investigación de Estudios Irlandeses AMERGIN y el Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Traducción (ISTRAD), y que cursa a distancia gracias a una beca otorgada por el CTPCBA.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

24.
Una experiencia en la ESIT [Recurso electrónico] por
  • Mettini, Carolina
  • Vargas, Maitén
Series Revista CTPCBA; n. 126 ; n.126Temas: BECAS; CONVENIOS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CURSOS; ESIT [PARIS]; FORMACIÓN DE POSGRADO; FORMACIÓN PROFESIONAL; FRANCIA; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 126
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2015
Resumen: Dos matriculadas realizaron cursos del máster en Traducción de la École Supérieure d'Interprètes et de Traducteurs (ESIT), en París, gracias al convenio que esta institución mantiene con el CTPCBA. En esta nota cuentan lo valioso de su experiencia, los pros y los contras de un posgrado prestigioso, y también los aportes que pudieron realizar en un ambiente de excelencia y competitividad internacional.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

25.
La experiencia en Macerata ha sido muy positiva para la formación permanente de los traductores públicos : entrevista a Rosanna Granzotto, Julia Mazzucco, María Fernanda Aragona, Liliana Ricci, Mirella Berdaxagar, Gabriela Menghi Barnes y Nadia Gómez [Recurso electrónico] por
  • Granzotto, Rosanna
  • Aragona, María Fernanda
  • Berdaxagar, Mirella
  • Gómez, Nadia
  • Mazzucco, Julia
  • Menghi Barnes, Gabriela
  • Ricci, Liliana
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Italiano
Series XII Simposio de RITERM ; n.105Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FORMACIÓN DE POSGRADO; ITALIA; ITALIANO; REPORTAJES; TRADUCTORES; UNIVERSITA DEGLI STUDI DI MACERATA; VIAJES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 105
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2010
Resumen: Un grupo de traductoras, pertenecientes a la Comisión de Idioma Italiano del CTPCBA, realizó un curso de posgrado en la Università degli Studi di Macerata, Italia. Las Traductoras Públicas Rosanna Granzotto, Julia Mazzucco, María Fernanda Aragona, Liliana Ricci, Mirella Berdaxagar, Gabriela Menghi Barnes y Nadia Gómez cuentan su experiencia en esta entrevista.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

26.
Federación Argentina de Traductores : Segundas Jornadas Argentinas sobre Actualización Profesional [Recurso electrónico] por
  • Fondo, Graciela
Series Cortázar: nuestro colega Traductor Público Nacional ; n.67Temas: CONFERENCIAS; FAT (ARGENTINA); FORMACIÓN DE POSGRADO; SANTA FE (PCIA.).
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 67
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre 2003-febrero 2004
Resumen: Las Segundas Jornadas Argentinas sobre Actualización Profesional de la FAT se realizaron los días 11 y 12 de octubre en Rosario, organizadas por el Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, el Colegio de Traductores Públicos de la Provincia de Catamarca, el Colegio de Traductores de la Provincia de Santa Fe [1era y 2da.Circ.] y el Colegio de Traductores Públicos de la Provincia de Córdoba, todos ellos en calidad de miembros fundadores de la FAT. Luego de la presentación de la Federación Argentina de Traductores, que estuvo a cargo de las presidentas de los Colegios, se abordaron diversos temas específicos de nuestra profesión.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

27.
Formarnos para el mercado audiovisual [Recurso electrónico] por
  • Jiménez, Laura Natalia
Series Ejercicio profesional ; n.139Temas: BECAS Y PREMIOS; FORMACIÓN DE POSGRADO; FORMACIÓN PROFESIONAL; PROGRAMAS DE CAPACITACION; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 139
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, octubre-diciembre 2018
Resumen: La autora de esta nota nos cuenta, según su experiencia, cuáles son las ventajas y desventajas de cursar a distancia una maestría sobre la realidad del mercado de la traducción audiovisual en España.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

28.
El francés, lengua de cultura : entrevista a Silvia Miranda de Bustos [Recurso electrónico] por
  • Miranda de Bustos, Silvia
  • Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
Series Voilà le français! ; n.86Temas: ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESCUELAS; FORMACIÓN DE POSGRADO; FRANCÉS; TRADUCTORES; UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 86
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-agosto 2007
Resumen: La Abogada y Traductora. Silvia Miranda de Bustos, directora de la maestría en Traductología de la Universidad Nacional de Córdoba explica en esta entrevista cuáles son las claves que debe tener en cuenta un traductor de este idioma, y el contexto en el que se desarrolla su trabajo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

29.
"Una gran oportunidad para darle otro giro a mi carrera" [Digital] por
  • Coria, Laura
Series La tecnología y la traducción ; n.144Temas: BECAS; FORMACIÓN DE POSGRADO; NUEVAS TECNOLOGIAS; REVISTA CTPCBA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 144
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, ene-mar 2020
Resumen: Una becaria del CTPCBA cuenta su experiencia de haber cursado el Máster en Traducción Especializada dictado en conjunto y a distancia por dos universidades españolas. En su opinión, este posgrado no pierde de vista la práctica profesional, la inserción laboral y las nuevas tecnologías «que nos ayudan a realizar nuestro trabajo con mayor exactitud y a mejorar la productividad».
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

30.
Hacia un máster europeo en traducción [Recurso electrónico] por
  • Cragie, Stella
  • Capurro, María Ester [tr.]
Series ¿Cómo formar al traductor del siglo XXI? ; n.84Temas: EUROPA; FORMACIÓN DE POSGRADO; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIO; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; UNION EUROPEA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 84
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-abril 2007
Resumen: La Dirección General de Traducción (DGT) de la Comunidad Europea avanzó en la formulación de un Máster Europeo en Traducción (MET). Uno de los objetivos del Máster es generar más trabajo entre los graduados y que el mercado reconozca los beneficios y ventajas de la especialización. Stella Cragie es Conferenciante Senior en Traducción de la Universidad de Westminster y del MITI. Se especializa en Bellas Artes, en particular, en antigüedades. Ha traducido gran cantidad de ediciones de arte y catálogos de exhibición. Vivió en Italia por más de 20 años.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.