Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 176 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
«Las escuelas deberían impartir gramática, y los alumnos deberían conocer ciertas reglas de uso» : entrevista a Juan Luis Stamboni [Recurso electrónico] por
  • Palluzzi, María Cecilia
  • Stamboni, Juan Luis
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Español
Series Crecer mirando al futuro ; n.125Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DICCIONARIOS; ENSEÑANZA; ESPAÑOL; GRAMÁTICA; GRAMATICA COMPARADA; GRAMATICA ESTRUCTURAL; INGLES; INVESTIGACION; LEXICO; LINGÜISTICA; REPORTAJES; USO DEL LENGUAJE; VERBOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 125
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2015
Resumen: En esta charla, el docente investigador magíster Juan Luis Stamboni nos cuenta detalles sobre su tarea de investigación en el campo de la lingüística y comenta su enfoque teórico y su mirada acerca de la actualidad del habla local. Además, nos advierte con respecto a la inexactitud de las definiciones de los diccionarios, las diferencias léxico-sintácticas entre lenguas romances y sajonas, y el papel que debería tener la gramática en la educación básica en nuestro país. «Los hablantes argentinos actuales muestran vacilación respecto de la corrección de muchas de las expresiones lingüísticas que emiten [...]. Las escuelas deberían impartir gramática», afirma.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

2.
¿Quien no traduce hoy para ser leído en cualquier rincón del vasto mundo? : entrevista a Fernando A. Navarro [Recurso electrónico] por
  • Navarro, Fernando A
  • Márquez Arroyo, Cristina
Series El pulso de la traducción médica ; n.78Temas: DICCIONARIOS; ESPAÑOL; LISTAS DE CORREO; MEDICINA; MEDICOS; REPORTAJES; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 78
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-abril 2006
Resumen: Fernando Navarro, autor del diccionario más usado en la traducción médica en español, habla sobre la publicación de la segunda edición de su Diccionario crítico de dudas inglés español de medicina. Proyecta una tercera edición para el año 2010.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

3.
Las 100 dudas más frecuentes del español por
  • Paredes García, Florentino
  • Alvaro García, Salvador
  • Paredes Zurdo, Luna
  • Instituto Cervantes
Temas: ABREVIATURAS; VERBOS; TIPOGRAFIA; SIGLAS Y ABREVIATURAS; PUNTUACIÓN; PRONUNCIACION; PRONOMBRES; PREPOSICIONES; PARONIMIA; PALABRAS; ORTOGRAFIA; NUMEROS; MAYUSCULAS; LEXICO; HOMONIMIA; GRAMÁTICA; GENERO; FRASE; ESPAÑOL; DICCIONARIOS DE LENGUAS; DICCIONARIOS DE DUDAS; DICCIONARIOS; CONJUNCIONES; CONCORDANCIA ENTRE SUJETO Y VERBO; ARTICULOS; ADVERBIOS; ADJETIVOS; ACENTUACION.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Planeta, 2019
Resumen: Los hablantes nos enfrentamos a menudo con vacilaciones y dudas cuando pretendemos usar de manera correcta la lengua española: ¿se dice adecue o adecúe?, ¿está bien escrito curriculum vitae?, ¿cuándo se escribe si no y cuándo se escribe sino?, ¿se dice decimocuarta parte o catorceava parte?, ¿se puede usar la @ para referirse a los dos géneros a la vez?, ¿cómo es: previendo o preveyendo?, ¿se puede decir Mi hija es más mayor que la tuya? Estructurado en forma de preguntas y respuestas, Las 100 dudas más frecuentes del español presenta una selección de los asuntos que con mayor frecuencia resultan problemáticos para los hispanohablantes en el manejo correcto de la lengua: las normas de acentuación, los signos de puntuación y otros signos auxiliares, la concordancia en la oración, el uso de las preposiciones, el queísmo y el dequeísmo, el leísmo, el laísmo y el loísmo, la forma de saludar y despedirse en un correo electrónico, los extranjerismos, los errores en el significado, etc. Por su orientación práctica, la obra va acompañada de abundantes ejemplos junto con las explicaciones de las causas de los errores. El libro ofrece respuestas claras, directas y ajustadas a la norma académica actual. Las 100 dudas más frecuentes del español pretende convertirse en una herramienta que ayude a dar respuesta a incertidumbres y resolver dificultades.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 811.134.2'374.3 [038] P215.

4.
1000 palabras del español del uruguay por
  • Academia Nacional de Letras [Uruguay]
Edición: 2da ed.
Temas: DICCIONARIOS; URUGUAY; REGIONALISMOS; PALABRAS; ESPAÑOL [URUGUAY]; ESPAÑOL.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Montevideo : Banco Hipotecario del Uruguay; Academia Nacional de Letras, 1998
Resumen: "1000 palabras del español del Uruguay" es un libro que presenta la Academia Nacional de Letras con el fin de ofrecer un adelanto del "Diccionario" que se viene preparando desde hace años y que se referirá al habla de los uruguayos. Comprende vocablos y expresiones de hoy y de ayer, de muy disímil composición y de muy diversa procedencia y nivel de lengua. Es un vocabulario de muestra que sirve para determinar peculiaridades lingüísticas que dan perfil propio a un hablar dentro de la unidad general de la lengua española.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 811.134.2(038) (899) A11.

5.
Las 500 dudas más frecuentes del español por
  • Paredes García, Florentino
  • Alvaro García, Salvador
  • Paredes Zurdo, Luna
  • Instituto Cervantes
Temas: ABREVIATURAS; VERBOS; TIPOGRAFIA; SIGLAS Y ABREVIATURAS; PUNTUACIÓN; PRONUNCIACION; PRONOMBRES; PREPOSICIONES; PARONIMIA; PALABRAS; ORTOGRAFIA; NUMEROS; NEOLOGISMOS; MAYUSCULAS; LEXICO; LATINISMOS; HOMONIMIA; GRAMÁTICA; GENERO; FRASE; EXTRANJERISMOS; EUFEMISMO; ESPAÑOL; DICCIONARIOS DE LENGUAS; DICCIONARIOS DE DUDAS; DICCIONARIOS; CONJUNCIONES; CONCORDANCIA ENTRE SUJETO Y VERBO; ARTICULOS; ARCAISMOS; ADVERBIOS; ADJETIVOS; ACENTUACION.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Espasa , 2014
Resumen: Los hablantes nos enfrentamos a menudo con vacilaciones y dudas cuando pretendemos usar de manera correcta la lengua española: ¿se dice horas extras u horas extra?, ¿los apodos van entre comillas?, ¿significa lo mismo islamista que islámico? ¿se puede utilizar la @ para referirse a los dos géneros a la vez?... Estructurado en forma de pregunta y respuesta, Las 500 dudas más frecuentes del español aborda una amplia gama de temas: las nuevas normas de acentuación, los signos de puntuación, las abreviaturas, la concordancia en la oración, el uso de las preposiciones, el queísmo y el dequeísmo, el leísmo, el laísmo y el loísmo, los extranjerismos, los errores en el significado, etc. Por su orientación práctica, la obra va acompañada de abundantes ejemplos junto con las explicaciones de las causas de los errores.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 811.134.2'374.3 [038] P215.

6.
La Academia Española y sus críticos [Recurso electrónico] por
  • Soca, Ricardo
Series El español; n.° 91 ; n.91Temas: DICCIONARIOS DE LENGUAS; ESPAÑOL; EVALUACION DE OBRAS TERMINOGRAFICAS; REAL ACADEMIA ESPAÑOLA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 91
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, mayo-junio 2008
Resumen: El Diccionario de la Real Academia Española ha debido adaptarse no sólo a nuevas palabras surgidas en el mundo de habla hispana sino también a las críticas que recibió a lo largo de su historia.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

7.
Acronyms appearing in the documentation of the Inter-American Development Bank por
  • Inter-American Development Bank. Records Management Section
Temas: ACRONIMOS; BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO; DICCIONARIOS; DOCUMENTOS; ESPAÑOL; INGLÉS; SIGLAS Y ABREVIATURAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: engspa
Detalles de publicación: Washington : Inter-American Development Bank, 1980
Resumen: "El criterio que se emplea con relación a la inclusión de siglas y definiciones es de acuerdo a la forma como aparezcan en la documentación del Banco. Por tal motivo, dichas siglas o definiciones no siempre corresponden a las versiones oficiales".
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: H D 003.083 (038)=111=134.2 I8 1980.

8.
Las aves de la reserva de Esperanza [Santa Fe] por
  • Peña, Martín Rodolfo de la
  • Baroni, Eduardo [prol.]
  • Maldonado, Jorge Douglas [prol.]
Series Ciencia y TécnicaTemas: ALIMENTOS PARA ANIMALES; ARGENTINA; AVES; DICCIONARIOS; ESPAÑOL; PARQUES Y RESERVAS NATURALES; SANTA FE (PCIA.); SEMILLAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Santa Fe : Universidad Nacional del Litoral, 2005
Resumen: La reserva de la Escuela Granja está situada a pocos kilómetros al norte de la ciudad de Esperanza (provincia de Santa Fe).El predio está conformado principalmente por un bosque con variada flora y, en menor proporción, por zonas bajas. Este ambiente posibilita la permanencia de las aves y otros animales, ya que encuentran alimentos y espacios apropiados para su reproducción. La conservación de esta reserva es primordial debido a que no solo se trata de uno de los pocos lugares que mantienen su fisonomía en contraposición con los alrededores que, básicamente, están dedicados a la agricultura y la gandería, sino que además se constituye en un espacio privilegiado para desarrollar tareas de investigación y de carácter educativo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 598.2 (821.6) P385.

9.
Bibliography of interlingual scientific and technical dictionaries : supplement Temas: BIBLIOGRAFIAS; DICCIONARIOS ESPECIALIZADOS; DICCIONARIOS MULTILINGUES; ESPAÑOL; FRANCÉS; INGLÉS; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: freeng
Detalles de publicación: París : UNESCO, 1965
Otro título:
  • Bibliografía de diccionarios científicos y técnicos plurilingües : suplemento
  • Bibliographie de dictionnaires scientifiques et techniques multilingues : supplément
Resumen: La cuarta edición de la Bibliografía de diccionarios científicos y técnicos plurilingües se publicó en 1961. El presente suplemento contiene otros 450 diccionarios plurilingües que se han publicado o de los cuales se ha tenido noticia desde entonces
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 014: 5/6 B 47 1965.

10.
Bibliography of interlingual scientific and technical dictionaries
Edición: 4a. ed. rev. aum.
Temas: BIBLIOGRAFÍAS; DICCIONARIOS ESPECIALIZADOS; DICCIONARIOS MULTILINGUES; ESPAÑOL; FRANCÉS; INGLÉS; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: freeng
Detalles de publicación: París : UNESCO, 1961
Otro título:
  • Bibliografia de diccionarios científicos y técnicos plurilingües
  • Bibliographie de dictionnaires scientifiques et techniques multilingues
Resumen: En las secciones comunes a las tres lenguas básicas de la Bibliografía -español, francés e inglés- la clasificación de los títulos de las obras, de los nombres de autor y de las lenguas se han hecho por el orden alfabético francés-inglés.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (2)Signatura topográfica: H 014: 5/6 B47 1961Ej. 1/ H 014: 5/6 B47 1961Ej. 2, ...

11.
Breve diccionario etimológico de la lengua castellana por
  • Corominas, Joan
Series Biblioteca Románica Hispánica. V. Diccionarios ; 2
Edición: 3ra. ed., rev. 9na. reimp.
Temas: DICCIONARIOS; DICCIONARIOS DE LENGUAS; ESPAÑOL; ETIMOLOGIA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Gredos, 1998
Resumen: «Decir a quiénes y para qué se destina es dar un libro la mejor definición. Éste se ha escrito para el público no especializado en lingüística, con objeto de informarle breve y claramente de lo que se sabe acerca del origen de las palabras castellanas comúnmente conocidas por la gente educada. He pensado, pues, en cuatro tipos de lectores: estudiantes de todas las disciplinas, aunque acordándome de que los de ciencias humanísticas y filológicas lo emplearán, naturalmente, más que otros; extranjeros cultos que tratan de adquirir del castellano un conocimiento algo sistemático, no meramente práctico; profesores que enseñan cualquier materia, eruditos no lingüistas y lingüistas especializados en otras lenguas, romances o no romances; y, en general y muy especialmente, todo el público educado de lengua castellana que no se contente con un conocimiento superficial de su idioma.» Joan Coromines.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 811.134.2' 373.6 [038] C666.

12.
Breve vocabulario de muestreo por
  • CEPAL
Temas: CHINO; DATOS; DICCIONARIOS; ESPAÑOL; ESTADISTICA; FRANCÉS; GLOSARIOS; INGLÉS; RUSO.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: engfreruschispa
Detalles de publicación: Santiago de Chile : CEPAL, 1974
Otro título:
  • Glossary of sampling terms
  • Vocabulaire d'echantillonnage
Resumen: Presenta los términos más ususales de la metodología del muestreo estadístico, en los cinco idiomas que eran los oficiales de las Naciones Unidas hasta fecha reciente, en que se incluyó también el árabe. Los términos ocupan sucesivamente la primera columna en el siguiente orden: español, inglés, francés, ruso y chino, correspondiendo a la frecuencia del empleo de dichos idiomas en la CEPAL e ILPES.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: H D 311 C333 1974.

13.
Campano Ilustrado : diccionario castellano enciclopédico, ilustrado por
  • González de la Rosa, M
Temas: ABREVIATURAS; DICCIONARIOS DE LENGUAS; ESPAÑOL; SINONIMOS; VERBOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Español
Detalles de publicación: Paris : Garnier, [s.f.]
Resumen: La primera edición de esta obra corresponde año año 1876. Esta novísima edición (impresa luega del año 1903) es fruto del trabajo de revisión durante los años 1886 a 1891.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: H D 811.134.2 (038) G588 [19--].

14.
Catálogo de nombres vulgares de la flora argentina : lista preliminar por
  • Peña, Martín Rodolfo de la
  • Pensiero, José [prol.]
Temas: ARGENTINA; NOMBRES DE PLANTAS; FLORA; ESPAÑOL; DICCIONARIOS; CATALOGOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Santa Fe : Universidad Nacional del Litoral, 1997
Resumen: "Las dificultades para reconocer a las especies de nuestra flora por sus nombres vulgares varían de una región a otra y a veces varias especies comparten el mismo nombre. Con este Catálogo el lector tiene ahora a su alcance una invalorable herramienta, tanto para la identificación de las distintas especies como para el conocimiento general de nuestra Flora".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 581.9 [038] P389.

15.
Clave : diccionario de uso del español actual por
  • Maldonado González, Concepción [dir.]
  • García Márquez, Gabriel [prol.]
Edición: 2da. ed.
Temas: ACENTUACION; VERBOS; TOPONIMOS; SUFIJOS; SIGLAS Y ABREVIATURAS; LOCUCIONES; ESTILO DEL ESPAÑOL; ESPAÑOL; DICCIONARIOS DE LENGUAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : SM, 1997
Resumen: Contiene más de 300.000 definiciones, ejemplos y notas. Más de 50.000 extranjerismos, neologismos y americanismos de uso frecuente. Ejemplos de uso en todas las definicones y notas práctica de pronunciación, ortografía, gramática y uso.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 811.134.2 [038] M293.

16.
Clave : diccionario de uso del español actual por
  • Maldonado González, Concepción [dir.]
  • García Márquez, Gabriel [prol.]
Edición: 4a. ed.
Temas: ACENTUACION; VERBOS; TOPONIMOS; SUFIJOS; SIGLAS Y ABREVIATURAS; LOCUCIONES; ESTILO DEL ESPAÑOL; ESPAÑOL; DICCIONARIOS DE LENGUAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : SM, 2000
Resumen: Contiene más de 300.000 definiciones, ejemplos y notas. Más de 50.000 extranjerismos, neologismos y americanismos de uso frecuente. Ejemplos de uso en todas las definicones y notas práctica de pronunciación, ortografía, gramática y uso.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 811.134.2 (038) M293c.

17.
Cómo escribir bien en español : manual de redacción por
  • Reyes, Graciela
Edición: 9a. ed.
Temas: ANGLICISMOS; TIPOS DE TEXTOS; TESIS; REDACCION Y ESTILO; NOVEDADES 2017; NEOLOGISMOS; MANUALES; LENGUAJE ESCRITO; INFORMES; GRAMÁTICA; GLOSARIOS; FORMULARIOS LEGALES; ESTILO DEL ESPAÑOL; ESPAÑOL; DICCIONARIOS; CORRESPONDENCIA; CORRECCIÓN DE TEXTOS; CONTEXTO; COMPOSICION; COHERENCIA TEXTUAL.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Santiago Arcos, 2017
Resumen: Contenido: PARTE I: El lenguaje escrito: géneros, registros, gramática: Cap. 1: Géneros, expectativas y contextos - Cap. 2: Registros, estilos y tipos de textos - Cap. 3: La corrección gramatical ; PARTE II: El proceso de redacción: Cap. 4: Contextualización y coherencia - Cap. 5: El vocabulario - Cap. 6: La precomposición ; PARTE III: Preparación y redacción de monografías, tesis, informes, cartas: Cap. 7: Cómo escribir un texto expositivo, I - Cap. 8: Cómo escribir un texto expositivo, II - Cap. 9: Cartas profesionales, comerciales y privadas; Conclusiones; APÉNDICES: a) Veinte sugerencias para escribir mejor y b) Glosario.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2'38 (035) R33.

18.
Cómo leer el diario : gramática y estilo por
  • Fontevecchia, Jorge [ed.]
Temas: CODIGOS; REDACCION Y ESTILO; PAISES; NORMATIVA DEL ESPAÑOL; MANUALES; ETICA; ESTILO DEL ESPAÑOL; ESPAÑOL; DICCIONARIOS DE DUDAS; DIARIOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Planeta : Perfil, 2007
Resumen: Cómo lograr que alma y cuerpo sean partes compatibles de un todo llamado diario. Ahí está el secreto del medio: su esencia -la ética, el preciso empleo de la información, los objetivos superiores del periodismo en estado puro, la línea editorial- y la ropa con la cual se la cubre -cómo escribir, qué diseño utilizar, cómo administrar imágenes y palabrasson piezas indisolubles que la Editorial Perfil sintetiza en esta libro, su manual de estilo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2 ́38 P416.

19.
Diccionario : términos clave de management Series Seminario audiovisual de management ; 1Temas: DICCIONARIOS; ESPAÑOL; NEGOCIOS; TERMINOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : HSM, 2010
Resumen: Este diccionario proporciona información sobre las palabras claves utilizadas en management (gestión de empresas), los términos que designan los conceptos fundamentales como también los sentidos propios de la disciplina, desde "benchmarking", "reingeniería" y "ventajas competitivas" hasta "cisnes negros" y "largas colas".
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 659.3(038) H859.

20.
Diccionario aduanero por
  • Tosi, Jorge
Series Diccionarios temáticosTemas: ADUANAS; DERECHO INTERNACIONAL; DICCIONARIOS; ESPAÑOL.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Valletta, 2006
Resumen: Este trabajo de conjunción de normativas comparadas tiene, en Derecho Aduanero y en Derecho Internacional, una utilidad a la que se hace alusión atento que siempre, se expresa que el Derecho Aduanero es el Derecho nacional más internacional posible, dado que siempre para que exista un comercio internacional regido por aquel Derecho, van a existir dos países, por lo que la normativa se revierte en el Derecho Internacional.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 339.543(038) T639.

21.
Diccionario argentino de dudas idiomáticas por
  • Academia Argentina de Letras
Temas: ABREVIATURAS; IDIOMAS; ESPAÑOL; DICCIONARIOS DE LENGUAS; DICCIONARIOS DE DUDAS; CONJUGACIÓN DE VERBOS; ARGENTINISMOS; ARGENTINA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Santillana, 2011
Resumen: La finalidad de este Diccionario argentino de dudas idiomáticas es guiar al lector deseoso de hallar la más adecuada y correcta forma de expresión en nuestra lengua para lo que quiere decir en su habla oral o escrita. Por ello, es de utilidad accesible para todo tipo de público (docentes, alumnos, redactores, correctores, etc.) Se registran aquí las dudas más generalizadas de los usuarios de toda la panhispanidad. Pero para ello le sumamos un valor agregado: la oportuna y rica selección, realizada por la Academia Argentina de Letras, de entre las consultas sobre dudas acerca de cuestiones del idioma más frecuentemente planteadas al Departamento de Investigaciónes Lingüísticas y Filológicas a lo largo de los últimos años: casos de concordancia, uso de preposiciones y de locuciones adverbiales, temas generales, como el uso de "castellano" y "español", conjugaciones de verbos irregulares, el ordenamiento alfabético, escritura y significado de diversas voces como "enervar" o "exento", y un largo etcétera del "dudario" argentino.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 811.134.2'374.3 A12d.

22.
Diccionario artístico de términos artísticos y arqueológicos por
  • Ocampo, Estela
Edición: ilus.
Temas: ARQUEOLOGIA; ESTILOS ARTISTICOS; ESPAÑOL; DICCIONARIOS; ARTES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Barcelona : Icaria, 1992
Resumen: El libro contiene sintéticas definiciones de estilos, escuelas, grupos y géneros artísticos, dentro de la tradición de la historia del arte. Pero también terminología, tanto técnica como estilística, referida a las antes llamadas artes decorativas, borrando una distinción jerárquica que tiene hoy poca razón de ser. También la técnica, procedimientos y materiales de las distintas artes es un aspecto de suma importancia para comprender si génesis e incluso particularidades estilísticas estando en muchos casos, como el del arte contemporáneo fundidos en un único fenómeno. Por último, en nuestros días, no podemos entender por arte exclusivamente el arte europeo y cada vez más nos interesa conocer estilos, géneros y técnicas de civilizaciones ajenas a la tradición occidental, aspecto que, a diferencia de lo habitual, recoge este diccionario. Así, a manera de ejemplo, encontraremos en él las características esenciales de las principales culturas precolombinas, los períodos del arte chino o la terminología de la arquitectura árabe.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 902 (038) O1.

23.
Diccionario básico jurídico por
  • Del Arco Torres, Miguel Angel [coord.]
  • Del Arco Blanco, Ana Isabel [coord.]
Series Biblioteca Comares de ciencias jurídicas
Edición: 7ma.
Temas: DERECHO; ESPAÑOL; DICCIONARIOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2009
Resumen: Se ha publicado la séptima edición de este libro publicado por la editorial Comares. La primera edición corresponde al año 1985. Incluye un listado de las abreviaturas empleadas en el diccionario. Presenta una amplia variedad de términos con detalladas y extensas definiciones en español.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 34 [038] D37.

24.
Diccionario bilingüe y electrónica : corpus y gramática por
  • Nicolás Martínez, María Carlota
  • Marcos Marín, Francisco A [prol.]
Series Lingue d'Europa ; 15Temas: ACCESS; BASES DE DATOS; CONSTRUCCION DE DICCIONARIOS; CORPUS LINGÜÍSTICOS; ENSEÑANZA; ESPANOL-ITALIANO; ESPAÑOL; GRAMÁTICA; ITALIANO-ESPAÑOL; LEXICOGRAFIA; MANUALES; MORFOLOGIA; WORD.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Italiano
Detalles de publicación: Firenze : Alinea, 2009
Resumen: 1. Introducción; 2. Base del trabajo: diccionario español-italiano, italiano español; 3. Material complementario: los corpus oral y escrito; 4. Diccionario en soporte informático; 5. Diccionario para la enseñanza e investigación; 6. Proceso informático de la parte gramatical; 7. Parte gramatical del diccionario; 8. Conclusiones; 9. Bibliografía; 10. Abreviaturas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'374 (035)=134.2=131.1 N527.

25.
Diccionario bursátil y bancario por
  • Greco, Orlando
Series Diccionarios temáticosTemas: BANCOS; DICCIONARIOS; ESPAÑOL; FINANZAS; GLOBALIZACIÓN; MERCADO FINANCIERO.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Valletta, 2004
Resumen: La globalización o mundialización permite actuar y enfrentar realidades y campos a veces muy conocidos y otras no tanto. Por ello, actuar en el mercado bursátil y bancario, en el mundo de los negocios, requiere cada vez con mayor precisión y amplitud aplicar conceptos certeros y sencillos a la nueva terminología que ha invadido a las distintas actividades económicas y financieras. Subprime, holdouts, default, arbolitos y muchas más, emergen continuamente en el mundo económico.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 336.76(038) G799.

26.
Diccionario bursátil y guía de inversiones por
  • Filippini, Daniel A
Temas: ACCIONES; SIGLAS Y ABREVIATURAS; MERCADOS DE VALORES; LEGISLACION; FONDOS DE INVERSION; ESPAÑOL; DICCIONARIOS; BOLSA; ARGENTINA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Abeledo-Perrot, 1992
Resumen: Incluye información sobre bolsas y mercados de valores del país, fondo comunes de inversión, mercado abierto electrónico y desarrollo de siglas de organismos económicos. Obra orientada a todas aquellas personas que necesitan una herramienta básica para una mejor comprensión del léxico usado en el mercado y entender el comportamiento de la bolsa en general.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 336.76 [038] F477.

27.
Diccionario consultor Espasa por
  • Seco, Manuel [prol.]
Temas: ANTONIMOS; SINONIMOS; ESPAÑOL; DICCIONARIOS DE LENGUAS; DICCIONARIOS DE DUDAS; DICCIONARIOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Espasa Calpe, 1998
Resumen: Más de 35.000 voces y 100.000 definiciones del español, con familia de palabras y ejemplos. Americanismos, extranjerismos y modelos de conjugación de verbos irregulares.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 811.134.2 [038] S23d.

28.
Diccionario contable y comercial por
  • Greco, Orlando
  • Godoy, Amanda Alicia
Temas: COMERCIO; ESPAÑOL; DICCIONARIOS; CONTABILIDAD.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Valletta, 1996
Resumen: Los autores han compendiado en esta obra un gran número de términos y locuciones, con sus respectivas definiciones, para la comprensión de legos, estudiantes, empresarios y profesionales en general. Este diccionario abarca dos secciones: el cuerpo principal alfabético y un anexo con información sobre medidas, modelos de estados contables y unidades monetarias de los principales países. Las definiciones se basan en la establecidas por la Real Academia Española. Se han incorporado extranjerismos [anglisismos, galicismos, etc; por ejemplo: "cuentas a pagar", que sólo es admitido en el lenguaje contable], barbarismos y neologismos que el lenguaje diario ha impuesto. Contiene un anexo con informaciones útiles sobre cuestiones como ser las medidas, modelos de estados contables y unidades monetarias de distintos países.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 657/658[038] G799.

29.
Diccionario cultural : multilingue por
  • Ledesma, Guillermo
Temas: CULTURA; PALI; LENGUAS DE LA INDIA; ESPAÑOL; DICCIONARIOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Abeledo-Perrot, 1997
Resumen: Este diccionario constituye una interesante obra de consulta para quienes se hallan en constante búsqueda del sentido etimológico de una palabra o de las variaciones que sufren los vocablos en su forma originaria por su incorporación a otras civilizaciones. La obra desentraña el significado de voces de diferentes pueblos, que aparecen con frecuencia en publicaciones de todo tipo. Toma particularmente en cuenta las obras literarias y poéticas del arcaico mundo indio [sanscrito y pali], del greco-romano y del occidental, desde la Edad Media hasta la actualidad. Las letras y siglas que figuran entre paréntesis a continuación de cada palabra se refieren al idioma o dialecto del que proviene el vocablo. El diccionario incluye palabras de origen africano, alemán, anglosajón, árabe, australiano, búlgaro, castellano, eslavo, fenicio, flamenco, gallego, galés, hebreo, hindú, húngaro, indonesio, iranio, italiano, latín, lunfardo, noruego, portugués, somalí, sueco, turco e inglés antiguo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: DM 811.21(038) L498.

30.
Diccionario de aforismos y locuciones latinas de usos forense por
  • Gernaert Willmar, Lucio R.R
Temas: DERECHO; MEDICINA FORENSE; LOCUCIONES; LATÍN - ESPAÑOL; LATÍN; ESPAÑOL; DICCIONARIOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Latín
Detalles de publicación: Buenos Aires : Abeledo-Perrot, 1998
Resumen: Este Diccionario en el que se recopilan los aforismos, adagios, vocablos y locuciones latinas de uso forense, es el fruto de la selección de varios años en el ejercicio de la magistratura judicial y en el quehacer de la profesión de abogado consultor. Si bien la recopilación no pretender ser exhaustiva ni tampoco convertirse en una obra completa de la aforística latina aplicada a la lengua castellana, tienen como propósito inmediato la de prestar una ayuda y colaboración para con los magistrados judiciales y abogados, a fin de enriquecer el cotidiano lenguaje forense a través de las elegantes y sustanciosas expresiones latinas
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 340.6 [038] =124=134.2 G319.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.