Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 39 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
Análisis de sitios web de turismo : terminología y traducción por
  • López Santiago, Mercedes
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: EVALUACIÓN DE TRADUCCIONES; INTERNET; LENGUAJE DEL TURISMO; NUEVAS TECNOLOGIAS; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TECNOLOGIA; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION; TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACIONES; TERMINOLOGÍA; TRABAJO COLABORATIVO; TRADUCCIÓN; TURISMO; WEB 2.0; WEB SOCIAL.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: En los últimos años han aparecido en Internet sitios comerciales con el propósito de facilitar a los viajeros vuelos, hoteles y paquetes turísticos al mejor precio. En este trabajo, describiremos diez de los sitios web franceses más utilizados; compararemos la información ofrecida en ellos; contrastaremos las traducciones ofertadas, en qué lenguas y de qué contenidos, y analizaremos los términos empleados en ellos con el fin de contribuir al estudio y conocimiento del ámbito del turismo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

2.
Aportaciones de las nuevas tecnologías a la investigación en el ámbito de la traducción jurídica por
  • Pérez González, Luis
  • Borja Albi, Anabel [ed.]
  • Monzó Nebot, Esther [ed.]
Series La traducción y la interpretación en las relaciones jurídicas internacionales ; 13Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; DERECHO; DOCUMENTOS; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; LENGUAJE JURÍDICO; NUEVAS TECNOLOGIAS; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION; TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACIONES; TRADUCCIÓN JURÍDICA; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Estudis sobre la traducció
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Castelló de la Plana : Universitat Jaume I, 2005
Resumen: Durante las dos últimas décadas, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se han implantado de forma irreversible en todos los ámbitos de actividad profesional, y erigido en el pilar sobre el que descansa la Sociedad de la Información. Por motivos obvios, la traducción no ha podido sustraerse a la creciente ubicuidad de las nuevas tecnologías, hasta el punto de que las publicaciones especializadas más recientes incluyen secciones específicas sobre el modo en que las TIC han modificado el modus operandi de los profesionales de la traducción y la interacción entre los traductores y sus estaciones de trabajo e incluso argumentan que la irrupción de las tecnologías permite definir un nuevo paradigma de investigación en el ámbito de la traducción, que vendría a sumarse a la dicotomía tradicional entre los paradigmas lingüístico y cultural.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 (082.1) E88 13.

3.
El aprendizaje de las lenguas extranjeras y las tecnologías de la información : aprendizaje de próxima generación por
  • Armendáriz, Ana
  • Ruiz Montani, Carolina
Temas: CHAT; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION; NUEVAS TECNOLOGIAS; METODOS PEDAGOGICOS; INTERNET; INGLÉS; FOROS; ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; E-LEARNING; EDUCACIÓN; CORREO ELECTRONICO; COMPUTADORAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Lugar, 2005
Resumen: Este libro constituye una valiosa fuente de información para aquellos docentes involucrados en el proceso de enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras, y también capacitadores, facilitadores, responsables de gestión de educación o capacitación, y, en el caso de contextos de aplicación de las nuevas tecnologías de información y capacitación, además de los actores educativos mencionados, también puede servir a desarrolladores de software. Incluye fundamento teórico, aplicaciones prácticas, ejemplos y estudio de casos de e-learning de Lenguas Extranjeras. En una primera etapa, las autoras sintetizan el proceso de aprendizaje de lenguas, el bilingüismo, las segundas lenguas, las características de la producción lingüística de los aprendientes, la producción de errores y su significación en el proceso de adquisición de Lenguas Extranjeras. Paulatinamente, se internan en la segunda etapa de este libro, que comprende el espacio virtual: la alfabetización informática, el aprendizaje e-lectivo, la comunicación y la conferencia mediadas por computadora, vislumbrando, poco a poco, el e-learning de próxima generación.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'243:81'322 (07)=134.2=111 A54.

4.
El auge de la educación a distancia en la Sociedad de la información [Recurso electrónico] por
  • Finquelievich, Susana
Series Año 2006, el Colegio renueva el sitio ; n.77Temas: EDUCACIÓN A DISTANCIA; PERSONAL DOCENTE; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 77
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2006
Resumen: La educación a distancia surge del cambio impuesto por las nuevas tecnologías. Pero esas novedades sólo pueden funcionar si también se generan nuevos alumnos y nuevos profesores, sugiere la autora de esta nota.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

5.
La biblioteca de babel : Documentarse para traducir por
  • Sales Salvador, Dora [ed.]
Series Interlingua ; 52Temas: DOCUMENTACIÓN; SERIES MONOGRAFICAS; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION; TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2005
Resumen: El traductor trabaja, en su mayor parte, en la mediación de conocimientos entre interlocutores con lenguas distintas. El documentalista trabaja, en su mayor parte, en la mediación de conocimientos cuando éstos presentan un grado o carácter de especialización inasequible para el usuario. Pero el documentalista también trabaja, en grados y circunstancias diferentes, entre diferentes lenguas, así como el traductor, trabaja, con mucha frecuencia, en la transmisión de significados que le resultan desconocidos y con los que debe familiarizarse en la medida de las exigencias de calidad de su cargo de traducción concreto . En ocasiones, se le exigirá al traductor que su manejo del conocimiento especializado sea equivalente al del autor (y se mantendrá la ficción de que el texto traducido es un original).
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81.255.2 S32.

6.
La biblioteca de Babel : documentarse para traducir por
  • Sales Salvador, Dora [ed.]
Series Interlingua ; 52Temas: DOCUMENTACIÓN; SERIES MONOGRAFICAS; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION; TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACIONES; TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2005
Resumen: Resulta arduo hablar de interdisciplinariedad cuando se ponen en relación dos disciplinas como la traducción (e interpretación) y la documentación que presentan un grado elevado de consanguinidad. Más difícil incluso resulta atribuir interdisciplinariedad a la relación entre las actividades profesionales de las que se derivan dichas disciplinas. Se podría decir de la documentación y de la traducción (tanto en su dimensión de actividades como en la de disciplinas) que son segmentos contiguos y solapados dentro de un mismo continuo. Este continuo podríamos identificarlo como el continuo de la mediación (o de la comunicación) y a él pertenecerían, además de los ámbitos de la documentación, de la traducción y de la interpretación, los de la terminología, el periodismo, la redacción y otras actividades de comunicación. Esta división transversal del conocimiento y de la actividad humana podría encontrar su manifestación académica en una macroárea de conocimiento. Esta área pondría de manifiesto -y rentabilizaría- el enorme solapamiento de conocimientos, habilidades y actividades que se da entre todas las actividades mencionadas; la gigantesca coincidencia de problemas, estrategias y soluciones. En el campo de la traducción, resulta difícil imaginar problemas que sean planteables y resolubles de forma específica y exclusiva en el ámbito traductológico: en gran medida, resulta más preciso y eficaz plantearlos como problemas más amplios de comunicación y encontrarles soluciones en este nivel de discusión.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́255[082.1] I52.

7.
La ciencia de la información y su relación con la terminología por
  • Múnera Torres, María Teresa
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: PRACTICA PROFESIONAL; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; SOCIEDAD DE LA INFORMACION; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION; TERMINOLOGÍA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: La presente comunicación se enfoca en la realización de una reflexión acerca de la relación que existe entre la Ciencia de la Información y la Terminología, como componentes importantes del trabajo que desarrollan diferentes profesionales de la información en diversos escenarios laborales. Inicialmente se hará un acercamiento conceptual a varias concepciones sobre qué es Ciencia de la Información y por supuesto, sobre qué es la Terminología, para con base en este planteamiento teórico, establecer una serie de relaciones que se dan de manera específica entre estas áreas del conocimiento, para culminar con unas consideraciones finales sobre el tema objeto de reflexión.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

8.
La clase de traducción en un entorno informatizado por
  • Colominas Ventura, Carmen
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INGENIERIA DEL LENGUAJE; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; NUEVAS TECNOLOGIAS; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION; TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: El proceso cada vez mayor de tecnificación de nuestra sociedad ha tenido una doble repercusión en el campo de la traducción. Por un lado, ha contribuido a aumentar de forma considerable el volumen de textos que tienen que ser traducidos en tanto que ha generado y genera un volumen cada vez mayor de documentos técnicos. Por otro lado, ha incidido directamente en los instrumentos de trabajo del traductor, y por tanto, en su labor cotidiana. La progresiva introducción de la tecnología en las humanidades, y concretamente en el campo de la traducción, está dotando a los traductores de toda serie de instrumentos y recursos informáticos que agiliza enormemente su tarea, pero que evidentemente comporta modificaciones en los requisitos para la competencia profesional.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.1.

9.
Claves para entender la localización [Recurso electrónico] por
  • Arevalillo, Juan José
Series Traducción v7.0 ; n.75Temas: HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; LOCALIZACION DE SOFTWARE; NUEVAS TECNOLOGIAS; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 75
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2005
Resumen: El investigador Juan José Arevalillo brinda elementos precisos para comprender los procesos de localización. Para ello es necesario combinar traducción y manejo de herramientas informáticas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

10.
Como mejorar el aprendizaje mediante el uso de herramientas de la web 2.0 por
  • Robinson, Bryan
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: EDUCACIÓN A DISTANCIA; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; EVALUACIÓN DE TRADUCCIONES; FACEBOOK; FORMACIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; METODOS PEDAGOGICOS; NUEVAS TECNOLOGIAS; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TECNICAS PEDAGOGICAS; TECNOLOGIA; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION; TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACIONES; TERMINOLOGÍA; TRABAJO COLABORATIVO; TRADUCCIÓN; WEB 2.0; WEB SOCIAL.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: Las herramientas de la Web 2.0 forman parte de nuestra vida diaria y nos podemos aprovechar de la realidad de su presencia en el aula. Las redes sociales son accesibles y amigables y su uso puede encajar con las competencias sistémicas, instrumentales y personales que constituyen lo nuevo en nuestros planes de estudios del grado en traducción e interpretación. Podemos adoptar el uso de estas herramientas y adaptarlas para retar a nuestros estudiantes a que realicen actividades de aprendizaje pertinentes que estimulan el uso de las destrezas cognitivas de alto nivel que con demasiada frecuencia se han quedado dormidas. Sin embargo, el uso de la Web 2.0 no puede quedarse meramente como otro carro al que todos se quieren subir. El verdadero reto es la integración efectiva de estas herramientas en la enseñanza, aprendizaje y evaluación de nuestros cursos. En este estudio piloto describimos el diseño y uso de un instrumento de auto-evaluación y evaluación por pares de una serie de competencias relacionadas con el trabajo en equipo a través de la integración de la red social Facebook en un entorno formativo de aprendizaje cooperativo basado en proyectos. Los grupos experimentales se componen de estudiantes de 4.o curso de la licenciatura (que está a punto de desaparecer) en anticipación de la primera promoción de grado. Ya que se trata de un estudio piloto, no podemos considerar los datos concluyentes pero sí demuestran que nuestro planteamiento aporta claros beneficios motivadores en los estudiantes y que la integración explícita de una cada vez mayor gama de competencias aporta un valor añadido al aprendizaje.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

11.
Cuando la tecnología y la traducción pública van de la mano [Recurso electrónico] por
  • Zapata, Cinthia
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Series Traducción jurídica ; n.140Temas: HERRAMIENTAS PARA EL TRADUCTOR; LABOR PROFESIONAL; NUEVAS TECNOLOGIAS; RECURSOS DE INFORMACION; TECNOLOGIA; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 140
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-marzo 2019
Resumen: Los recursos tecnológicos resultan de gran utilidad en todo el proceso de traducción, ya que podemos valernos de ellos a partir del mismo momento en que recibimos un documento para cotizar.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

12.
"En el futuro, la traducción oficial también se verá afectada por tecnologías como las del metaverso o la web 3" : entrevista a Miguel Duro Moreno [Recurso electrónico] por
  • Pavón, Héctor
Series VII Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación ; n. 157Temas: TIC; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION; ENTREVISTAS; REVISTA CTPCBA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 157
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2023
Resumen: Miguel Duro Moreno, traductor e intérprete de la Universidad de Málaga, hablará en el VII Congreso organizado por el CTPCBA sobre el uso de nuevas y disruptivas tecnologías (cadena de bloques o blockchain) para las traducciones oficiales. Sostiene que esta iniciativa siempre irá en función de «avanzar en la veracidad, la seguridad y la trazabilidad de la cadena de custodia de los productos traducidos respecto de sus respectivos originales». Es decir, se trata de garantizar la calidad del trabajo y la atribución de la autoría de lo traducido a sus correspondientes autores dentro de la cadena de valor.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

13.
Hacia la terminología 3.0 : evolución del uso de las tecnologías en terminología por
  • Lorente Casafont, Mercé
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; INTERPRETACIÓN; NUEVAS TECNOLOGIAS; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION; TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACION; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: A lo largo de la historia de RITERM hemos podido contemplar la incorporación progresiva de la tecnología en las actividades terminológicas. En los primeros simposios y acciones de formación organizados por la red, a finales de los años 80 y principios de los 90, éramos conscientes que las situaciones económicas diversas por las que pasaban los países miembros no permitían en muchos de ellos disfrutar de las mismas infraestructuras que conocíamos en otros países europeos y norteamericanos. Por ello no era extraño que nos repitiéramos a nosotros mismos que se puede hacer terminología con escasos recursos, que la falta de infraestructura de los centros universitarios o de los servicios lingüísticos no debía ser una excusa para no avanzar ni para renunciar a la calidad. Hemos hecho caso de la recomendación, bien que hemos avanzado con lo que teníamos en cada momento. Pero afortunadamente en estos 24 años de RITERM también hemos podido ser espectadores, e incluso protagonistas, de los cambios que se han ido imponiendo en la tecnología en general y en las tecnologías del lenguaje en particular,que han alcanzado a la terminología y concretamente a la terminología iberoamericana. La tecnología ha cambiado ostensiblemente la manera de proceder de los centros de trabajo y de los profesionales. Y además ha condicionado los temas de la investigación y los contenidos de la formación. Algunos de los factores fundamentales que explican la progresión de la tecnificación de la terminología han sido el dominio en el mercado de los ordenadores personales, el abaratamiento de los equipos informáticos y el desarrollo de Internet como plataforma de difusión y de trabajo cooperativo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

14.
Hay otra forma de leer... hay otra forma de escribir : corregir y editar narrativas digitales por
  • Colella, Valeria
  • Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (PLECA)
  • Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5 Colonia del SacramentoUR 16-18 nov. 2018
Series El corrector, entre el texto y el lector : actas del 5o Congreso Internacional de Correctores de Textos en EspañolTemas: CONFERENCIAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; ESPANOL; ESTILO; ESTILO DEL ESPANOL; LITERATURA; MULTIMEDIA; NARRACIONES; NUEVAS TECNOLOGIAS; PLECA; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION; TIC; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (<PLECA>)Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo (<AUCE>), 2019
Resumen: Desde la aparición de la imprenta, el ecosistema tradicional del libro y la lectura no ha experimentado una transformación tan profunda como la que enfrenta actualmente, cambios que afectan tanto las prácticas de lectura y escritura como toda la cadena de valor del libro, desde el autor hasta su recepción por el lector. Independientemente de la forma y su contenido, Internet móvil es el espacio en el que las nuevas generaciones interactúan y donde pasan la mayor parte de su tiempo de ocio. Por lo tanto, tiene lógica que la creatividad literaria haya encontrado su lugar a través de estos soportes. Con esta conciencia, muchas iniciativas buscan crear historias que se construyan pensando en lo digital y en sus particularidades, destinadas más a un usuario que a un lector, tendencias creativas que tienen presentes los hábitos actuales con respecto a las nuevas tecnologías de la información. Es en este panorama que surgieron las <narrativas digitales>, que van más allá y cuentan una historia fusionando, en un mismo espacio, la palabra y otras formas expresivas, el texto y la experiencia, lo visual y lo interactivo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:811.134.2' 38 PLECA 2018.

15.
La inclusión de las TIC en los programas universitarios de formación de traductores de la Argentina por
  • Dal Dosso, Horacio R
Temas: ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACIONES; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION; PLANES DE ESTUDIO; NUEVAS TECNOLOGIAS; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; ESCUELAS; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada, 2007
Resumen: Con la llegada del nuevo siglo, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han pasado a ser las herramientas indispensables del traductor. Ya no podemos hablar de las "nuevas" tecnologías, dado que su vertiginoso avance hace que estas se vuelvan rápidamente obsoletas. Ahora bien, contar con ellas no es suficiente. Necesitamos apropiarnos de la tecnología para desempeñar nuestra profesión de manera cada vez más eficiente. Para ello, sería ideal que el traductor comenzara a utilizar las TIC desde sus primeros años de estudio en la universidad, para ir aplicándolas a lo largo de toda su carrera universitaria, de modo que llegue a dominarlas al graduarse. En este trabajo se investigará si las universidades argentinas están acompañando la formación del estudiante mediante la inclusión de las TIC en sus programas, sobre todo las TIC aplicadas a la traducción, en función de las exigencias que el mercado impone a los profesionales de la traducción. La versión electrónica de este trabajo puede obtenerse en: www.hdosso.com.ar/LITPUFTA.pdf
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́25 [073] D 151.

16.
La institución sirve pero no basta por
  • Velarde, Sylvie
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1 Buenos AiresAR 26-28 septiembre 1996
Series Actas del Primer Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: INTELIGENCIA ARTIFICIAL; SISTEMAS EXPERTOS; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: La posición clásica de Newel y Simon -El hombre y el ordenador- donde "el espíritu es al cerebro lo que el programa es al material", justifica plenamente el estudio de la dinámica mental del hombre independientemente de todos los resultados de la neurofisiología. Este acercamiento se realiza generalemente a través del S.T.I., es decir, del sistema de tratamiento de la información. Esta máquina comprende un procesador, una memoria, receptores y efectuadores destinados a comunicar con el mundo exterior conservando [almacenando] la información.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA I 1996.

17.
Interacción de conocimientos en el aprendizaje de la traducción jurídica por
  • Santamaría, Laura
  • Borja Albi, Anabel [ed.]
  • Monzó Nebot, Esther [ed.]
Series La traducción y la interpretación en las relaciones jurídicas internacionales ; 13Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; BASES DE DATOS; BUSCADORES DE INFORMACION; DERECHO; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCION; FORMACIÓN PROFESIONAL; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INTERNET; LENGUAJE JURÍDICO; NUEVAS TECNOLOGIAS; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; RECURSOS DE INFORMACION; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION; TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACIONES; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Estudis sobre la traducció
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Castelló de la Plana : Universitat Jaume I, 2005
Resumen: Para analizar de qué modo se pueden organizar los conocimientos en el aula de traducción jurídica, este artículo está estructurado a partir de cuatro ejes: el texto jurídico como texto de especialidad, el proceso de traducción, las herramientas y los recursos para la traducción jurídica, y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en relación con la traducción jurídica.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 (082.1) E88 13.

18.
El lenguaje periodístico por
  • Martínez Albertos, J. L
Temas: CULTURA; USO DEL LENGUAJE; TEXTOS; TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACIONES; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION; SOCIOLINGÜISTICA; REDACCION; PRENSA; PERIODISTAS; LENGUAJE Y SOCIEDAD; LENGUAJE POLITICO; LENGUAJE PERIODISTICO; ESTILO; ESPAÑOL; DISCURSO PERSUASIVO.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Paraninfo, 1989
Resumen: Los trabajos aquí reunidos aparecen distribuidos en dos partes: la primera se centra en el estudio del mensaje periodístico en sí mismo, en cuanto texto caracterizado por determinados rasgos o señas de identidad que se descubren a partir de un análisis sociolingüístico. La segunda parte está dedicada al papel que desempeña el periodista como un mediador social a quien se encomienda la producción de los textos: este es un enfoque sociolingüístico que permite desentrañar los entresijos de las fases previas a la concreta elocución de los mensajes -la invención y la disposición- como premisas indispensables para la elaboración definitiva del relato o del comentario, según el caso.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'276.6:070 M363.

19.
Links hipertextuais na comunicaçâo científica : uma análise webometrica por
  • Vanti, Nadia
Temas: CIENCIAS SOCIALES; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION; SITIO WEB; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; INTERNET; INFORMATICA; INFORMACION; HIPERTEXTO; COMUNICACION CIENTIFICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Natal : Edufrn, 2011
Resumen: O fato de a Web ter se convertido em um importante meio de comunicaçâo nos mais diversos âmbitos, incluido os acadêmicos e científicos, torna oportuno o estudo das formas de inserçâo de áreas como as Ciências Sociais nesse meio. A expansâo na utilizaçâo da Internet como ferramenta de comunicaçâo, intercâmbio de informaçôes e divulgaçâo dos avanços das pesquisas científicas e da produçâo intelectual de investigadores, centros acadêmicos e instituçôes universitárias faz com que sejam necessárias a mediçâo e a avaliaçâo desses fenômenos nos moldes do que tradicionalmente era realizado com o material impresso. O presente livro é uma verçâo compacta da tese de doutorado, defendia no Programa de Pós-graduaçâo em Comunicaçâo e Informaçâo da Universidades Federal do Rio Grande do Sul
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 007:004 =134.3 V368.

20.
Manual de documentación y terminología para la traducción especializada por
  • Gonzalo García, Consuelo [ed.]
  • Fernández Nistral, Purificación [prol.]
  • Gallego Pelegrín, José [prol.]
  • García Yebra, Valentín [ed.]
Series Instrumenta bibliológicaTemas: COMPETENCIA; DOCUMENTACIÓN; FUENTES DE INFORMACION; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION; TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACIONES; TERMINO; TERMINOLOGÍA; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCTORES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Arco, 2004
Resumen: Esta obra, editada por Consuela Gonzalo y Valentín García Yebra, consolida brillantemente una tradición de actividades llevadas a cabo desde Soria, dedicadas a recoger y a ofrecernos un panorama detallado de la investigación y la enseñanza de la documentación y la terminología con la perspectiva de la actividad traductora. Contenido: I. Documentación y termonología para la traducción especializada: presupuestos teóricos. II. Competencia documental y terminológica del traductor especializado. III. El traductor especializado y las tecnologías de la información y de las comunicaciones. IV. Recursos tecnológicos de apoyo a la comunicación interlingüistica.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2 G589m.

21.
Manual de informática aplicada a la traducción por
  • Santilli, Damián [coord.; rev.]
  • Bogdan, Analía
  • Cazenave, María Eugenia
  • Zetzsche, Jost [prol.]
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Temas: ALINEACION; WORDFAST; TRADUCCION AUTOMATICA; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORA; TRADUCCIÓN; TRADOS; TERMINOLOGÍA; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION; SOFTWARE; SISTEMAS OPERATIVOS; RECURSOS DE INFORMACION; PROGRAMAS DE COMPUTADORA; OMEGAT; MEMOQ; MANUALES; MANTENIMIENTO; INTERNET; INFORMATICA; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; HARDWARE; GESTION; FUENTES DE INFORMACION; FONDO EDITORIAL; CONTROL DE CALIDAD.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2016
Resumen: Esta obra es un compendio de herramientas tecnológicas que contiene los trucos necesarios para dominar la computadora desde cero, con el sofware y el hardware, hasta los entornos de traducción más usados del momento, como SDL Trados Studio, memoQ y Wordfast. Además, los traductores conocerán las herramientas más importantes que deben tener y usar en su tarea profesional, lo cual convierte a este libro en la guía definitiva de la informática aplicada para los traductores de todas partes del mundo hispanoamericano.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: 81'25:004 (035) S59.

22.
Manual de informática aplicada a la traducción por
  • Santilli, Damián [coord.; rev.]
  • Bogdan, Analía
  • Cazenave, María Eugenia
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Edición: 2a. ed. rev.
Temas: ALINEACION; WORDFAST; TRADUCCION AUTOMATICA; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORA; TRADUCCIÓN; TRADOS; TERMINOLOGÍA; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION; SOFTWARE; SISTEMAS OPERATIVOS; RECURSOS DE INFORMACION; PROGRAMAS DE COMPUTADORA; OMEGAT; NOVEDADES 2017; MEMOQ; MANUALES; MANTENIMIENTO; INTERNET; INFORMATICA; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; HARDWARE; GESTION; FUENTES DE INFORMACION; FONDO EDITORIAL; CONTROL DE CALIDAD.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2017
Resumen: Esta obra es un compendio de herramientas tecnológicas que contiene los trucos necesarios para dominar la computadora desde cero, con el sofware y el hardware, hasta los entornos de traducción más usados del momento, como SDL Trados Studio, memoQ y Wordfast. Además, los traductores conocerán las herramientas más importantes que deben tener y usar en su tarea profesional, lo cual convierte a este libro en la guía definitiva de la informática aplicada para los traductores de todas partes del mundo hispanoamericano. Esta segunda entrega del Manual, corregida y actualizada, incluye todo sobre la última versión de SDL Trados Studio, la 2017, y también sobre la última versión de ABBYY FineReader, la 14.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: 81'25:004 (035) S59m.

23.
Migración de publicaciones en el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM por
  • Vilchis Ortega, Aída Natzi
  • Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (PLECA)
  • Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5 Colonia del SacramentoUR 16-18 nov. 2018
Series El corrector, entre el texto y el lector : actas del 5o Congreso Internacional de Correctores de Textos en EspañolTemas: CONFERENCIAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; EDICIÓN; EDICION DE PUBLICACIONES; ESPANOL; ESTILO; ESTILO DEL ESPANOL; FORMATOS; FORMATOS DOCUMENTALES; NUEVAS TECNOLOGIAS; PLECA; PUBLICACIONES; PUBLICACIONES PERIODICAS; RECURSOS DE INFORMACION; TECNOLOGIA; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION; TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACION; TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACIONES; TIC; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (<PLECA>)Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo (<AUCE>), 2019
Resumen: Trasladar las publicaciones impresas del papel a los formatos digitales -tales como PDF, EPUB e incluso XML- exige el replanteamiento del proceso editorial. Las plataformas, los roles, el flujo de trabajo, entre otros, se han transformado. Es el caso del papel del corrector, quien también funge como editor y ahora debe ocuparse de cuestiones técnicas como la verificación, la funcionalidad, la usabilidad, la conectividad, los procesos y los soportes. Asimismo, la publicación académica debe asumir que los lectores tienen un nuevo perfil, el de usuarios de la información. La tradición del objeto impreso pareciera esfumarse ante la avalancha en la producción de recursos digitales. Hablamos de un futuro que nos aterra. y por tanto nos aferramos y tomamos posturas radicales. Por el momento las publicaciones digitales no vienen a sustituir a las publicaciones impresas, su coexistencia es necesaria. Ante esta situación, surgen conceptos como preservación digital e interoperabilidad. Generar contenidos de calidad y concebir objetos independientes o complementarios a partir de su formato es un reto de dimensiones considerables para el corrector -y también, editor-. Aquí se presenta el proceso de migración del formato impreso al formato electrónico para las publicaciones del Instituto de Investigaciones Históricas de la <UNAM>, destacando los retos y las oportunidades para el corrector de estilo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:811.134.2' 38 PLECA 2018.

24.
Presentación por
  • Vargas Sierra, Chelo
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; INTERPRETACIÓN; NUEVAS TECNOLOGIAS; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION; TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACION; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: Los días 25, 26 y 27 de octubre de 2012, en el Campus de San Vicente del Raspeig de la <Universidad de Alicante> celebramos el XIII Simposio Iberoamericano de Terminología, <RITerm 2012>, con el título ''<Terminología, traducción y TIC: interacción social y trabajo colaborativo para la construcción y difusión del conocimiento>''. La colaboración entre el Instituto Interuniversitario de <Lenguas Modernas Aplicadas> (<IULMA>) y la <Red Iberoamericana de Terminología> culminó con la integración del Instituto y la Red como convocantes del mencionado Simposio. El día 24 se celebraron además dos talleres previos sobre trabajo colaborativo y traducción audiovisual. El título que en esta ocasión tiene el Simposio obedecía a los grandes cambios de los que está siendo partícipe la sociedad actual, cambios que nos han llevado a una nueva forma de interrelacionarnos unos con otros, de crear conocimiento y, en definitiva, de llevar a cabo nuestras profesiones. En efecto, las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) están teniendo un gran impacto sobre el modo de construir y difundir el conocimiento en la sociedad en general, pero también, y más específicamente, en los modos de trabajo, de investigación y de interrelación social tanto en terminología como en traducción. Por ello, además de los objetivos que nos marcamos para este evento de carácter internacional, los esfuerzos del mismo se centraron en aunar durante su realización a la comunidad profesional y académica de las áreas de conocimiento involucradas con el fin de construir y difundir conocimiento en torno a nuevos conceptos teóricos y aplicados que se plantean por el impacto de las TIC y de la web 2.0 (o web social) en las disciplinas de terminología y traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

25.
El rol de la tecnología en la traducción técnica [Digital] por
  • Galende, Edgardo
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Series Traducción técnico-científica y literaria ; n.145Temas: CIENCIA Y TECNOLOGIA; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; NUEVAS TECNOLOGIAS; REVISTA CTPCBA; TECNOLOGIA; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 145
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, abr-jun 2020
Resumen: Son muchos los beneficios y las ventajas que las herramientas tecnológicas ofrecen a los traductores y, en particular, a quienes se dedican a los textos técnicos: desde acelerar o facilitar algunas tareas del proceso de traducción hasta acceder a más fuentes de trabajo. Además, nuestra principal herramienta es la computadora. ¿Sabemos solucionar los problemas técnicos que surgen? ¿Contamos con software actualizado? ¿Usamos nuestro equipo de un modo seguro? Es fundamental ser usuarios activos y cotidianos de la tecnología y capacitarnos de manera constante.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

26.
Saber elegir un curso de educación a distancia [Recurso electrónico] por
  • Padula Perkins, Jorge Eduardo
Series I Congreso Internacional de Traducción Especializada ; n.79Temas: ALUMNOS; EDUCACIÓN A DISTANCIA; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 79
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, mayo-junio 2006
Resumen: Desde su experiencia en esta modalidad educativa, Perkins dice que hay que saber distinguir entre los cursos movilizados por la vocación educativa y aquellos que sólo tienen como objetivo un fin comercial.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

27.
Técnicas documentales aplicadas a la traducción por
  • Pinto Molina, María [ed.]
  • Cordón García, José Antonio [ed.]
Series Ciencias de la información. Biblioteconomía y documentación ; 20Temas: BIBLIOGRAFIAS; DOCUMENTACIÓN; FUENTES DE INFORMACION; INTERNET; LEXICOGRAFIA; MANUALES; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; NORMALIZACION Y CONTROL; RECUPERACION DE INFORMACION; RESUMENES; SOCIEDAD DE LA INFORMACION; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION; TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACIONES; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Síntesis, 1999
Resumen: PARTE I: Fuentes de información para el traductor: 1. Fuentes de información terminológica para el traductor; 2. Fuentes de información lexicográfica; 3. Fuentes de información bibliográfica al servicio del traductor. PARTE II: Técnicas documentales útiles para el traductor: 4. Perspectivas de calidad en el quehacer documental del traductor, 5. La normalización como garantía de calidad en la traducción; 6. Metodología para la elaboración de índices y resúmenes; 7. La recuperación de la información en colecciones documentales multilingües. PARTE III: La traducción y las nuevas tecnologías de la información: 8. El acceso al documento y la transferencia de información bibliográfica para el traductor; 9. La traducción en el contexto de la sociedad de la información; 10. Evaluación de recursos de comunicación para el traductor en internet. PARTE IV: Estudios de casos: 11. Traducción científico-médica; 12. Traducción jurídica; 13. Traducción literaria.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:016 (035) M734.

28.
Temas actuales de terminología y estudios sobre el léxico por
  • Candel Mora, Miguel Ángel [ed.]
  • Ortega Arjonilla, Emilio [ed.]
  • San Ginés Aguilar, Pedro [ed.]
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
Series Interlingua ; 172Temas: BOTANICA; COMUNICACION; CULTURA; ECONOMIA; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; LEXICOLOGIA; MEDICINA; NEOLOGISMOS; NUEVAS TECNOLOGIAS; SERIES MONOGRAFICAS; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION; TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACION; TERMINOLOGÍA; TEXTO META; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2017
Resumen: La sociedad basada en el conocimiento y las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones han contribuido al aumento de la difusión de la información y a la transferencia de resultados de investigación y al progreso tecnológico a nivel mundial. Este volumen recoge trabajos relacionados con la terminología en distintos ámbitos de especialidad y combinaciones ligüísticas, y aborda tanto cuestiones teóricas, como otras más metodológicas o aplicadas, como su función para los traductores, el proceso de elaboración de una base de datos terminológicos, su combinación con herramientas informáticas que facilitan la gestión de la terminología, la recuperación de información, la automatización del proceso de traducción y la consistencia del uso de la terminología técnica, así como de los rasgos característicos del <texto meta>.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'276=111=134.2 C16.

29.
Terminología, traducción y TIC : nuevos retos, nuevas oportunidades por
  • Fijo León, María Isabel
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; NUEVAS TECNOLOGIAS; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION; TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACION; TIC; TRADUCCIÓN; WEB 2.0; WEB SOCIAL; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: En este trabajo se exponen dos proyectos de investigación que ejemplifican los nuevos retos y oportunidades que las tecnologías de la información y la instauración de la web social brindan a la investigación en terminología y traducción. Estos proyectos, si bien difieren en cuanto a su objeto de estudio, tienen en común su enfoque interdisciplinar y su intento de contribuir a la difusión global, gracias a las TIC y la Web 2.0, de productos de marcado carácter local.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

30.
Terminología y traducción : un viaje de ida y vuelta desde un punto de vista cultural que no culturalista por
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: ESTUDIOS DE TERMINOLOGÍA; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; INTERPRETACIÓN; LOCALIZACION DE VIDEOJUEGOS; NUEVAS TECNOLOGIAS; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION; TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACION; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: La Terminología actual no puede entenderse, como interdisciplina, sin la evolución y diversificación que han sufrido los estudios de traducción e interpretación y la propia práctica profesional de la traducción (oral o escrita) en los últimos años. De igual forma, los Estudios de Traducción y la práctica de la traducción tampoco son comprensibles sin la colaboración de la terminología y de los terminólogos. En este trabajo pretendo centrarme en aquellos aspectos de la práctica de la traducción (y de la terminología) que exigen una comprensión más amplia de los fenómenos de comunicación internacional que no tienen por objeto las grandes disciplinas que dieron lugar al desarrollo de los Estudios de Traducción en el pasado siglo xx (Medicina, Derecho, Relaciones Internacionales o Tecnologías), sino a otras muchas realidades profesionales que cuentan con traductores y/o terminólogos (o deberían hacerlo) para comunicarse a escala internacional. Me refiero, por ejemplo, a la localización de videojuegos, la traducción de documentos de moda, todos los documentos relacionados con la «cultura», entendida como producto de consumo de masas, el comercio exterior, etc.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.