Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 1305 resultados.

Ordenar
Resultados
1051.
La traducción no es un elemento separado y único dentro de la experiencia teatral por
  • González del Pino, Federico
  • Masllorens, Fernando
Series ; n.26Temas: CONFERENCIAS; LENGUAJE TEATRAL; TRADUCCION LITERAL; TRADUCCION TEATRAL.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 1996
Resumen: En su participación dentro de la mesa redonda "La traducción y el teatro", Federico González del Pino y Fernando Masllorens hablaron del proceso por el cual se convirtieron en traductores teatrales, primero, y agentes y productores, después, y describieron las etapas que debe recorrer el traductor de una obra teatral. Los autores son traductores especializados en teatro, agentes y productores teatrales.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

1052.
Traducción y teatro : entre la literalidad y la adaptación por
  • Menéndez, Salvio Martín [coord.]
  • Boero, Alejandra
  • González del Pino, Alejandro
  • Gregorich, Luis
  • Masllorens, Fernando
Series ; n.26Temas: CONFERENCIAS; DEBATE; LENGUAJE ESCRITO; LENGUAJE HABLADO; LENGUAJE TEATRAL; TRADUCCION TEATRAL.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 1996
Resumen: Cuando finalizó la primera participación de los panelistas invitados a la mesa redonda "La traducción y el teatro", llegó el momento del debate. El coordinador del encuentro, Salvio Martín Menéndez, director de la revista VOCES, planteó algunos temas de discusión a los expositores y luego el público comenzó a formular sus preguntas. Las inquietudes, en general, estuvieron relacionadas con el problema del lenguaje dentro de la traducción teatral y las diferencias entre la oralidad y escritura. Además, se habló de las características del vínculo con el autor y la jerarquización de la tarea del traductor. Participaron de la Mesa Redonda: Fernando Masllorens, Luis Gregorich, Federico González del Pino y Alejandra Boero
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

1053.
"El traductor tiene que ser un buen lector y un creador sutil" por
  • Muschietti, Delfina
Series ; n.14Temas: ANTOLOGIA DE POESIAS; AUTORES QUE TRADUCEN; CONFERENCIAS; TRADUCCION DEL/AL ITALIANO; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, Agos.1995
Resumen: Muschietti, Delfina, poeta y crítica literaria, se refirió a su experiencia como traductora de poesía. Si traducir es una forma de leer los textos, para la escritora toda elección que el traductor realiza obedece al recorrido que traza su mirada crítica. Porque para ser un buen traductor es necesario ser también "un buen lector y un creador sutil".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

1054.
Traductores : el futuro de una profesión que exige el trabajo humano responsable [Recurso electrónico] por
  • Rodriguez, Beatriz
Temas: ARGENTINA; ARTICULOS; STATUS DEL TRADUCTOR; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORA; TRADUCCION AUTOMATICA; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Ñ Revista de Cultura. Ideas
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Arte Gráfico Editorial Argentino , 41100
Resumen: La polémica está abierta. A propósito de un artículo del New York Times reproducido por Revista Ñ sobre Duolingo, un proyecto para la traducción de Internet, el Colegio de traductores públicos de la Ciudad de Buenos Aires hace su descargo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: Publicación en línea.

1055.
Vocabularios e inmigración : significados y proyectos de país por
  • Illescas, Raúl
  • Minguzzi, Armando V
Series ; n.29Temas: ARGENTINA; ESPAÑOL [ARGENTINA]; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; INMIGRANTES; VOCABULARIOS.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires : dossier
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 1996
Resumen: A partir de dos diccionarios de principios de siglo que traducen la variedad argentina del castellano a la variedad española, Illescas y Minguzzi proponen una lectura del proceso inmigratorio producido entre 1880 y 1910 en nuestro país. Según los autores, en estos textos, la traducción cumple la función de disciplinar socialmente al inmigrante y establecer un parámetro de legitimidad lingüística sobre la base de lo nacional.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

1056.
Traducción jurídica inglés-español : sociedades comerciales por
  • Franzoni de Moldavsky, Ada
Series ; n.27Temas: ARGENTINA; EQUIVALENCIA FUNCIONAL; ESTADOS UNIDOS; INGLATERRA; INGLES-ESPAÑOL; LEGISLACION; SOCIEDADES; TRADUCCION DEL/AL ESPANOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 1996
Resumen: Ada Franzoni de Moldavsky habló sobre Léxico Jurídico. Analiza algunos de los términos y conceptos jurídicos utilizados para la denominación de las sociedades comerciales o mercantiles en España y Argentina, por una parte, y en Inglaterra y Estados Unidos de Norteamérica por la otra. La autora es Traductora Pública de idioma inglés y es Profesora Titular de Lengua(Jurídica) Inglesa IV en la Carrera de Traducción de la Universidad de Buenos Aires.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

1057.
La traducción en América Latina por
  • Espinosa, Lidia
Series ; n.22Temas: AMERICA LATINA; ASOCIACIONES MIEMBROS DE LA FIT; FIT; RECOMENDACIONES DE LA UNESCO; RECONOCIMIENTO DE LA PROFESION; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCTORES.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, May.1996
Resumen: La traductora Lidia Espinosa, Miembro del Consejo Directivo de la Federación Internacional de Traductores FIT], se refiere a las características y objetivos de esta organización así como también a la situación de los traductores y las asociaciones que los agrupan en América Latina. Al final se incluye un capítulo relacionado con la "Recomendación de Nairobi
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

1058.
"El traductor es un ser periférico" por
  • Jolicoeur, Louis
Series ; n.13Temas: AUTORES CANADIENSES; AUTORES QUE TRADUCEN; CONFERENCIAS; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, Jul.1995
Resumen: El autor y traductor estableció los paralelos entre los autores que traducen, y destacó el concepto de que toda escritura, sea ficcional, sea traducción, siempre se ubica en un lugar periférico.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

1059.
La traducción como un área de complejidades por
  • Costa Picazo, Rolando
Series ; n.8Temas: CONFERENCIAS; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 1995
Resumen: EN 1994, el Profesor Rolando Costa Picazo fue distinguido con el Premio Konex en el rubro Traducción Literaria. Como una forma de manifestar nuestra adhesión al reconocimiento que implica dicho premio, reproducimos a continuación una conferencia que Costa Picazo dictara en 1991, en la mesa redonda La traducción en América Latina orfanizada por el Colegio de Traducores Públicos de Buenos Aires, con motyivo del Congreso Internacional de la FIT (Federación Internacional de Traductores).
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

1060.
El traductor y los préstamos : la disyuntiva en un contexto técnico con su propia jerga [CD-ROM] por
  • Benedetti, Laura
  • Vanoli, Ana
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: BUENOS AIRES [PROVINCIA]; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; INDUSTRIA PETROQUIMICA; JERGAS; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; PRESTAMOS LINGÜISTICOS; PROYECTOS; TERMINOLOGÍA; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "Parte fundamental de la tarea profesional del traductor es encontrar el equilibrio entre las condiciones existentes en el ámbito o contexto de trabajo que resultan indispensables para la comunicación y el buen uso de la lengua española dentro de la norma para evitar los abusos innecesarios. En el lenguaje científico, no puede evitarse el tecnicismo, es decir el conjunto de voces técnicas privativas de cada especialidad, pero tecnicismo no es sinónimo de caprichoso neologismo. La estrecha dicotomía entre préstamos necesarios y préstamos de lujo se va abriendo a una interpretación más realista y menos normativa, que parte de la concepción de la lengua como un instrumento expresivo y comunicativo, por lo que el traductor/intérprete al intervenir en el proceso de comunicación, debe respetar las motivaciones de los usuarios de determinada jerga en la selección de los préstamos para lograr la transmisión de sentido".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

1061.
Utilización de bancos terminológicos en contrucción de tesauros y en traducción por
  • Aguado, Amelia
  • Delorenzi, Cecilia
  • González, Claudia M
  • Naciff, Silvia Susana
  • Torres Moure, Leonardo
  • Vukovic, Jovanka
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: BANCOS DE DATOS TERMINOLOGICOS; CONSTRUCCION DE TESAUROS; METODOLOGIA DE LA TERMINOLOGIA; TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: La terminología, "conjunto de términos de un campo especializado, cuyos significados, se han definido o son habitualmente explícitos en el campo considerado" (Norma ISO 5127/1, 1983), se orienta hacia dos metas fundamentales: la documentación, la ingeniería del lenguaje y la lingüística computacional, y las diversas especialidades, en particular las científicas y las técnicas. En el caso de la documentación, la terminología es una herramienta operativa clave para representar el contenido de los documentos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.2.

1062.
La valoración de la "calidad" como herramienta de trabajo [CD-ROM] por
  • Martín Fernandez, Antonio
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafío bicentenario Buenos AiresAR 40314
Temas: CONTROL DE CALIDAD; CORRECCIÓN DE TEXTOS; CORRECCIÓN DE TRADUCCIONES; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; REDACCION; TRADUCCIONES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: "Con esta ponencia trato de aportar un punto de vista que ayude a cambiar la concepción del trabajo de corrección. Un punto de vista que nos permitirá valernos de la corrección como uno de los elementos clave para conseguir que nuestro trabajo sobre texto escrito (redacción, traducción o edición) mejore en eficacia, en calidad y en productividad. Se encontrarán con una pequeña consideración sobre el estado actual del trabajo de corrección; luego, un pequeño estudio (con gráficos) sobre lo que significa la calidad desde el punto de vista de la producción; y finalmente las conclusiones para considerar la calidad como una herramienta que nos permita calibrar el trabajo que tengamos por delante".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

1063.
Traducción de contratos inglés-español según el "Plain Language Movement" [CD-ROM] por
  • Mariotto, Liliana Bernardita
  • Universidad de Buenos Aires
  • Congreso Internacional de Traducción Especializada, I Buenos AiresAR 27-29 julio 2006
Temas: CONTRATOS; INGLES-ESPAÑOL; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PROBLEMAS LINGUISTICOS.
Origen: Congreso Internacional de Traducción Especializada, I
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2006
Resumen: Plain Language Movement, o PLM, designa un movimiento que propone usar un discurso "claro y simple". Alude y se aplica a las comunicaciones destinadas al lego, al hombre común, que se inscriben, por ejemplo, en los textos jurídico y médico, entre otros.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81 ́255.2: 6 CTPCBA 2006.

1064.
La traducción comentada : tres experiencias en la formación de traductores [CD-ROM] por
  • Minsky, Gabriela A
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: ALUMNOS; DIDACTICA; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PEDAGOGIA; TRADUCTORES; UADE [BUENOS AIRES].
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Los docentes de traducción no contamos con suficientes espacios formales de especialización. En consecuencia, resulta fundamental que compartamos experiencias y reflexionemos juntos, en equipo, sobre nuestros aciertos y errores para mejorar nuestra labor docente, y es indispensable que aprovechemos todas las oportunidades de intercambio que se nos brinden para someter nuestras prácticas a la mirada de nuestros colegas. El objetivo general del presente trabajo es compartir tres experiencias pedagógicas desarrolladas en instancias muy distintas de la formación de futuros traductores -inicial, intermedia y avanzada- en las que se recurrió, básicamente, al mismo ejercicio, si bien con estrategias, exigencias y objetivos diferenciados: la traducción comentada.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

1065.
La traducción e interpretación como derecho humano fundamental [CD-ROM] por
  • Vázquez, María Isabel
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: ARGENTINA; DERECHOS HUMANOS; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; INTERPRETACIÓN JUDICIAL; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: A lo largo de la historia, la reivindicación de los Derechos Humanos de primera generación como parte fundamental del proceso se fue abriendo camino en la legislación de la mayor parte de los países y, lo que es tanto o más importante, en los tratados internacionales sobre Derechos Humanos. Es así como el derecho al debido proceso en materia penal, establecido en el artículo 18 de nuestra Constitución, se abrió en un abanico de derechos relacionados y accesorios al primero: el derecho a la legítima defensa, el derecho a ser oído, el non bis in idem, la personalidad de la pena, el derecho a la doble instancia, etc. Sin embargo, hasta ahora no se ha reconocido ampliamente como un derecho humano en sí mismo el contar con un intérprete o traductor idóneo que acerque al imputado, al demandado o a las partes a los hechos y el derecho relacionados con la causa. Este trabajo pretende demostrar, a través de hechos históricos, la importancia de una correcta traducción e interpretación para las partes del proceso, al punto de alcanzar la condición de derecho humano para una legítima defensa, equiparándose al derecho a contar con un abogado. Para ello partiremos de fallos tan trascendentes como "La Amistad" (1839-1840), que hiciera famoso Steven Spielberg a través de su película del mismo nombre, o hitos de la independencia de América del Sur, como la expedición al Alto Perú, encarada por el primer gobierno patrio. Luego encararemos la evolución de los derechos fundamentales básicos, conjuntamente con el derecho a contar con un intérprete o con la traducción de los documentos relativos a una causa, y la actual recepción de esta tesis en la legislación.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

1066.
Translators and copyright : an international survey [CD-ROM] por
  • Christensen, Bente
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafío bicentenario Buenos AiresAR 40314
Temas: CONFERENCIAS; DERECHOS DE AUTOR; DERECHOS DEL TRADUCTOR; FIT; INGLÉS; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Copyright for translators is an important issue, that has to be taken seriously. Many translators are not aware of the fact that they have exactly the same rights as authors, that they are "real" copyrightholders. Translators are creators, and translations are protected as original works.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

1067.
El traductor y el proceso creador : la creatividad en la traducción [CD-ROM] por
  • D'Orazio, Luisa
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; NEUROLINGÜISTICA; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL ITALIANO; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Italiano
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "(...) Entonces para empezar, me pareció estimulante enumerar las hipótesis sobre el funcionamiento del cerebro en relación a nuestros conocimientos de dos o más lenguas. Para ello me remito a las hipótesis parcialmente teóricas, que extraje de este trabajo realizado en la Universidad de Trieste, Italia, por la Escuela Superior de Lenguas Modernas para Intérpretes y Traductores donde se describen los modelos posibles de organización cerebral en cuanto a las lenguas en los sujetos bilingües o políglotas".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

1068.
El valor didáctico del texto defectuoso en clase de traducción [CD-ROM] por
  • Fiorito, Mariana
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CONTEXTO; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ERROR EN LA TRADUCCIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; ORTOGRAFIA; PUNTUACIÓN; REDACCION; SENTIDO DEL TEXTO; TRADUCCION AUTOMATICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "La selección de material es una etapa clave en la preparación de un curso de traducción, pero no suelen aplicarse criterios muy definidos para hacerla. ¿Qué características deben tener los textos a utilizar? Sin duda, muchas, y sobre todo muy diversas. Voy a centrar esta exposición en torno de la inclusión del texto defectuoso como material de trabajo. Me referiré exclusivamente a los textos escritos".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

1069.
La traducción en la enseñanza del español para sinohablantes [CD-ROM] por
  • Izquierdo, Ana C
  • Rodríguez O'Dwyer, Laura
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6 Buenos AiresAR 21-24 abril de 2016
Series Actas. VI Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: BUENOS AIRES; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ENSEÑANZA DEL CHINO COMO LENGUA EXTRANJERA; ESTUDIANTES; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2016
Resumen: En relación a la enseñanza del español a sinohablantes en Buenos Aires es recomendable diseñar las clases teniendo en cuenta la propuesta posmétodo porque promueve que los docentes generen prácticas innovadoras para localizaciones específicas y orientadas al aula, prácticas derivadas de la experiencia en clase y la experimentación. En este sentido, la traducción pedagógica puede desarrollarse como una estrategia comunicativa eficaz, ya que incide directamente en las relaciones interculturales al influir en la resolución de situaciones comunicativas de manera efectiva y, al mismo tiempo, facilita la dinámica constructiva que se desarrolla entre los profesores hispanohablantes y los estudiantes sinohablantes dentro y fuera del aula.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2016.

1070.
Traducir para los Estados Unidos : interferencias, espanglish, estadounidismos y anglicismos [CD-ROM] por
  • Karamanian, Alejandra Patricia
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6 Buenos AiresAR 21-24 abril de 2016
Series Actas. VI Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: ESPAÑOL [EE.UU]; ESTADOS UNIDOS; INTERFERENCIAS LINGÜISTICAS; TRADUCCIÓN DEL/AL INGLÉS; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL [EEUU]; SPANGLISH; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2016
Resumen: Este trabajo se enmarca en el desafío de los traductores respecto del conocimiento y de la toma de consciencia de una nueva realidad que presenta el español de los Estados Unidos, con 50 millones de hispanohablantes, tres generaciones con lengua de herencia y pronósticos que auguran que este país tendrá, para mediados de siglo, la mayor cantidad de hispanohablantes del mundo. Prejuiciosos con el avance del espanglish, los traductores desechábamos cualquier tipo de análisis porque, así las cosas, considerábamos cualquiera de sus formas un barbarismo absoluto.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2016.

1071.
La traducción como interpretación : la traducción filológica de términos complejos del latín al español actual [CD-ROM] por
  • Bogdan, Guillermina
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6 Buenos AiresAR 21-24 abril de 2016
Series Actas. VI Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: EQUIVALENCIA FUNCIONAL; EQUIVALENCIA SEMÁNTICA; FILOLOGIA; HISTORIA DE LA TERMINOLOGÍA; LATÍN; PROBLEMAS DE LA TERMINOLOGÍA; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2016
Resumen: El filólogo clásico, como cualquier traductor, se enfrenta innumerables veces con la tarea de traducir e interpretar ciertos términos que resisten su mera búsqueda en un diccionario especializado, sino más bien se necesita de una labor metódica que incluye tanto estudios históricos y antropológicos como el cotejo de fuentes específicas. ¿Qué sucede cuando nos encontramos con dicho término en textos que resultaron ser las fuentes del concepto, es decir, nos enfrentamos a sus primeras apariciones en la lengua a traducir? Resulta indispensable reflexionar sobre los supuestos que puede invocar el término y las relaciones que se establecen entre estos supuestos y las definiciones que circulaban entre los autores contemporáneos al texto a traducir. El presente trabajo expone las diferentes etapas que un filólogo debe transcurrir para intentar hacer una traducción certera de términos complejos que encierran un centenar de supuestos e interpretaciones. Con este objetivo, se estudia el término religio para traducirlo en Eneida , un texto escrito entre los años 29 y 19 a.C por el poeta romano Virgilio.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2016.

1072.
Translation quality : models and tools [CD-ROM] por
  • Pawelec, Marek
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6 Buenos AiresAR 21-24 abril de 2016
Series Actas. VI Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: CALIDAD DE LA TRADUCCIÓN; CORRECCIÓN DE TRADUCCIONES; EVALUACION DE TRADUCCIONES; HERRAMIENTAS PARA EL TRADUCTOR; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INFORMATICA; INGLES-ESPANOL; LOCALIZACIÓN; NORMAS DE CALIDAD; SISTEMAS PARA TRADUCCIÓN AUTOMATICA; TECNOLOGIA; TRADUCCION TECNICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2016
Resumen: While scholars may still argue for years to come on the concepts of good and bad quality of translation, the translation and localization industry developed tools for quantitative assessment of the quality of translation of technical text involving the relatively simple method of tracking and evaluating errors - all based on the assumption that a good translation is the one without errors. One of the goals of linguistic education is to prepare students for different careers they might take up, which might include a technical translator position. To achieve these goals students must learn not only languages, but also at least basics of the trade they might wish to develop. Since knowledge of QA methodology and criteria used in the translation assessment procedures is an important factor of individual translator success, I believe that they should be presented as a part of the future translators curricula, together with tools and methods for verifying and improving the technical translation quality.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2016.

1073.
La visibilidad de los traductores en la historia y en el arte y el apocamiento del traductor [CD-ROM] por
  • Vega Cernuda, Miguel Ángel
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: ARTES PLASTICAS; BIOGRAFIAS; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCTORES; TRADUCTORES LITERARIOS.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Desde la época en la que los estudios de la traducción hicieron aparición, hace sesenta años, en las universidades, estos vienen padeciendo un ahistoricismo endémico. De ello tienen culpa, en parte, tanto docentes como profesionales de la traducción que piensan que la historia de la disciplina es una cuestión subordinada tanto en la docencia como en el ejercicio de la misma. Cierto es que paulatinamente este historicismo se va paliando y en la actualidad, cuando gracias al esfuerzo de muchos investigadores vamos disponiendo de un respetable corpus de historia de la traducción, es necesario destacar y evaluar las diferentes corrientes que se van perfilando en el ejercicio de la misma.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

1074.
Web 2.0 para traductores : introducción a los medios actuales [CD-ROM] por
  • Zudaire, Natalia
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INTERNET; LINKEDIN; MARKETING PROFESIONAL; NUEVAS TECNOLOGIAS; SERVICIOS DE TRADUCCIÓN; TWITTER; WEB 2.0; WEB SOCIAL.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Como traductores independientes, y como usuarios de Internet, seguramente han oído hablar de todas estas nuevas redes sociales y páginas web colaborativas que aparecen a diario; pero seguro que no saben para qué les puede servir todo eso para la profesión. Hasta no hace mucho tiempo la Web era unidireccional, alguien creaba contenido al que nosotros como usuarios podíamos acceder. Hoy, en la Web 2.0, los usuarios somos los protagonistas; nosotros creamos el contenido y le damos vida. Hay muchos ejemplos de Web 2.0 que todos conocemos desde hace tiempo, como los blogs, los sitios para compartir videos y los wiki, pero hace poco explotó otra forma de Web 2.0: las redes sociales.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

1075.
Traducción de textos de bioética francés-español : naturaleza de las dificultades y facilidades [CD-ROM] por
  • Alliaud, Alicia
  • Cagnolati, Beatriz
  • Forte Marmol, Amalia
  • Gentile, Ana María
  • Perroud, María Inés
  • Vieguer, Fabiana
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: BIOETICA; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FRANCÉS - ESPAÑOL; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; PROYECTOS; TEXTOS; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "El discurso de la bioética demuestra ser un ejemplo acabado de complejidad producto de su naturaleza interdisciplinaria. Esta característica se revela en cuestiones terminológicas y también sintácticas, lo cual es consistente con los niveles evaluados en cuanto a la forma de la expresión y forma del contenido. El método aplicado en este trabajo resulta útil para correlacionar las características de un discurso complejo con los niveles de dificultad en la operación de traducción. Las autoras creen que la elaboración de instrumentos con el fin de dilucidar el proceso de comprensión y de traducción de un texto puede aportar reflexiones y datos experimentales que contribuyen a enriquecer a docentes y traductores".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

1076.
Traduccion aeronautica : arriba, siempre arriba, hasta las estrellas [CD-ROM] por
  • Rodas, Frida
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: AERONAVES; CALCOS LINGUISTICOS; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INDUSTRIA AERONAUTICA; NAVEGACION AEREA; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCION LITERAL.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: La aeronáutica o arte-ciencia de la navegación aérea día a día cobra mayor importancia a nivel mundial, dada la necesidad inherente al ser humano de movilización, cambio e interrelación. La aeronáutica, como actividad que conecta culturas, hace propicia y necesaria la intervención de nosotros, los traductores, quienes servimos de nexo ineludible para volcar hacia diversas lenguas el contenido de importantes documentos aeronáuticos de carácter eminentemente técnico. Los textos aeronáuticos poseen características propias a nivel morfológico, terminológico y funcional y, en muchos casos, abarcan varias ramas del saber; por lo tanto, el traductor que afronta esta tarea se convierte en un investigador múltiple.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

1077.
Translating and interpreting : is there a difference? [CD-ROM] por
  • Pagura, Reynaldo José
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FORMACIÓN PROFESIONAL; INGLÉS; INTERPRETACIÓN; TEORIA INTERPRETATIVA; TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "This presentation aims at showing the similarities and differences between translating and interpreting. From the viewpoint of the Interpretive Theory of Translation, developed at the ESIT (University of Paris III - Sorbonne Nouvelle), it shows that while sharing a common theoretical foundation, the two processes have different operational constraints. Important implications for translator and interpreter training resulting from these operational differences will then discussed"!.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

1078.
La traducción a primera vista en ayuda de los traductores [CD-ROM] por
  • Pérez Guarnieri, Verónica
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: COGNICION; ENSEÑANZA DE LA INTERPRETACIÓN; INTERPRETACIÓN; INTERPRETACIÓN SIMULTÁNEA; PRACTICA DE LA INTERPRETACION; TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: A lo largo de más de veinte años de trabajo como intérprete de conferencias y diez como capacitadora de intérpretes, he podido comprobar que la traducción a primera vista agiliza los procesos cognitivos que se ponen en marcha tanto en la interpretación simultánea como en la consecutiva. Además, he constatado que cuando se introduce a los traductores en esta técnica, llegan rápidamente a considerarla una herramienta indispensable y la incorporan como un hábito para aumentar su rendimiento. Su práctica constante permite resolver estructuras gramaticales que presentan dificultades en la combinación lingüística de la que se trate, lo que desencadena una especie de efecto dominó que facilita la resolución de otras estructuras gramaticales igual de complejas que las primeras o más. Esto se debe a que en la traducción a primera vista intervienen un sinnúmero de procesos, tales como el pensamiento analítico, el pensamiento rápido, la memoria, las habilidades asociativas, la producción del habla y otras
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

1079.
La traducción oral consecutiva (TOC) como técnica de aprendizaje [CD-ROM] por
  • Wolfson, Leandro
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; EJERCICIOS PARA LA INTERPRETACIÓN; EJERCICIOS PARA LA TRADUCCIÓN; INTERPRETACIÓN CONSECUTIVA; INTERPRETACIÓN SIMULTÁNEA; METODOLOGÍA DE LA INTERPRETACIÓN; ORALIDAD; TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "Llamamos 'traducción oral consecutiva'(TOC) a un procedimiento intermedio entre la traducción de un texto y la interpretación consecutiva, aplicado en el marco de una clase o taller de traducción con fines didácticos. La técnica es muy simple y, probablemente, nada tenga de novedosa. Nuestro propósito en este trabajo, sin embargo, es hacer reparar en las operaciones mentales que participan en ella, señalar sus ventajas para cierta etapa de la formación y destacar su versatilidad por la gran cantidad de variantes que admite".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

1080.
La traducción científico-técnica : problemas y soluciones [CD-ROM] por
  • Bacco, Silvia
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6 Buenos AiresAR 21-24 abril de 2016
Series Actas. VI Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: COMPETENCIA; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2016
Resumen: Existen varios factores que pueden atentar contra el éxito de una traducción científico-técnica y, en muchas ocasiones, las causas que los originan son ajenas al traductor. Por ejemplo, el autor del documento original puede haber producido un texto oscuro, o la figura del redactor científico puede haber estado ausente, o el destinatario final puede no haber comprendido el mensaje que se intenta transmitir. Tomando como eje conceptual los modelos funcionales en el marco de los enfoques comunicativos y socioculturales con respecto a la traducción predominantes hacia fines del siglo XX, que fueran relevados por Hurtado Albir1 , pensamos que la figura del (puente) traductor pasará a ser entonces una pieza fundamental para revertir estos inconvenientes.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2016.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.